SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
¿QUÉ ES UNA SESIÓN DE¿QUÉ ES UNA SESIÓN DE
APRENDIZAJE?APRENDIZAJE?
 Es un Conjunto seEs un Conjunto se situacionessituaciones
de aprendizajede aprendizaje que cadaque cada
docente diseña y organiza condocente diseña y organiza con
secuencia lógicasecuencia lógica parapara
desarrollar losdesarrollar los aprendizajesaprendizajes
esperadosesperados propuestos en lapropuestos en la
unidad didáctica.unidad didáctica.
¿QUÉ ES UNA SITUACIÓN DE¿QUÉ ES UNA SITUACIÓN DE
APRENDIZAJE?APRENDIZAJE?
 Son las interacciones que realizará elSon las interacciones que realizará el
docente en la conducción del proceso dedocente en la conducción del proceso de
aprendizaje.aprendizaje.
 Interacciones entre:Interacciones entre:
 Docente-estudiante.Docente-estudiante.
 Estudiante-estudiante.Estudiante-estudiante.
 Estudiante-objeto de estudio.Estudiante-objeto de estudio.
EJEMPLOS DE SITUACIONES DEEJEMPLOS DE SITUACIONES DE
APRENDIZAJEAPRENDIZAJE
 De presentación de una situaciónDe presentación de una situación
problemática (Problematización)problemática (Problematización)
 De recuperación de Información.De recuperación de Información.
 Para la organización del trabajo.Para la organización del trabajo.
 De procesamiento de la información.De procesamiento de la información.
 De reflexión y extracción de fenómenos yDe reflexión y extracción de fenómenos y
características.características.
 De síntesis.De síntesis.
 De reflexión lingüística.De reflexión lingüística.
 De recuperación de información.De recuperación de información.
 De actividades de indagación.De actividades de indagación.
 De análisis.De análisis.
 De producción.De producción.
CARACTERÍSTICAS DE UNA SESIÓN DECARACTERÍSTICAS DE UNA SESIÓN DE
APRENDIZAJE CON SECUENCIA LÓGICAAPRENDIZAJE CON SECUENCIA LÓGICA
La Organización y
el Orden de las
actividades de
aprendizaje.
Que los
conocimientos
nuevos adquiridos
sean Aplicables
a la realidad.
La Secuencialidad
de los contenidos.
Que sea
Entendible.
La Atención
prioritaria a los
Procesos Mentales.
Orden cronológico
por el grado de
dificultad.
ELEMENTOS DE UNELEMENTOS DE UN
APRENDIZAJE ESPERADOAPRENDIZAJE ESPERADO
ACCIÓN
(Capacidad
Específica)
CONTENIDO
BÁSICO
(Temas)
APRENDIZAJE
ESPERADO
¿CÓMO PLANIFICO UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE?¿CÓMO PLANIFICO UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE?
PLAN DE SESIÓNPLAN DE SESIÓN
DEDE
APRENDIZAJEAPRENDIZAJE
ESTRATEGIA
S
MATERIALE
S
SITUACIONES
PROBLEMÁTICA
S
NÚMERO
DE
PREGUNTA
S
ACTIVIDADE
S DE
MOTIVACIÓN
ACTIVIDADES
PARA
DESARROLLA
R EL
PROCESO
COGNITIVO
INDICADORE
S
DE
EVALUACIÓN
CAPACIDADES
ESPECÍFICAS.
ACTITUDES.
Según
las
¿CUÁNTAS PARTES TIENE UNA SESIÓN DE¿CUÁNTAS PARTES TIENE UNA SESIÓN DE
APRENDIZAJE?APRENDIZAJE?
1.- INICIO
¿Cómo comienzo
mi sesión de
aprendizaje?
2.- PROCESO
¿Cómo continuo mi
sesión de
aprendizaje?
3.- SALIDA
¿Cómo termino mi
sesión de
aprendizaje?
PARTES DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
LAS ACTIVIDADES SECUENCIALES DE
UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
 Las actividades secuenciales de una sesión de aprendizaje son:Las actividades secuenciales de una sesión de aprendizaje son:
En el Inicio:En el Inicio:
1.- La Motivación.1.- La Motivación.
2.- La Exploración de Saberes Previos.2.- La Exploración de Saberes Previos.
En el Proceso:En el Proceso:
3.- La Problematización.3.- La Problematización.
4.- La Construcción.4.- La Construcción.
En la Salida:En la Salida:
5.- La Transferencia.5.- La Transferencia.
1.- La1.- La MotivaciónMotivación..
 Fomentar un ambiente adecuado en el aula,Fomentar un ambiente adecuado en el aula,
donde exista “ganas” de aprender.donde exista “ganas” de aprender.
 Se da durante toda la sesión de aprendizaje.Se da durante toda la sesión de aprendizaje.
Tipos de MotivaciónTipos de Motivación::
a.- Motivación Intrínsecaa.- Motivación Intrínseca
Motivación autónoma (Interior)Motivación autónoma (Interior)
b.- Motivación Extrínsecab.- Motivación Extrínseca
Motivación provocada (Exterior)Motivación provocada (Exterior)
2.- La Exploración de Saberes Previos.2.- La Exploración de Saberes Previos.
 El docente explora los conocimientos queEl docente explora los conocimientos que
el estudiante trae consigo.el estudiante trae consigo.
3.- La Problematización.3.- La Problematización.
 Es considerado como lo fundamental de unEs considerado como lo fundamental de un
plan de sesión de aprendizaje.plan de sesión de aprendizaje.
 Activa los procesos mentales en el estudiante.Activa los procesos mentales en el estudiante.
 Incidir por ej.en el uso del método HeurísticoIncidir por ej.en el uso del método Heurístico
(Problemas del tipo ensayo).(Problemas del tipo ensayo).
 J. Piaget “Desequilibrio cognitivo”J. Piaget “Desequilibrio cognitivo”
 Lev. S. Vigotsky “Zona de desarrollo próximo”Lev. S. Vigotsky “Zona de desarrollo próximo”
4.- La Construcción.4.- La Construcción.
 Es la fase en la cual el estudiante va adquiriendo losEs la fase en la cual el estudiante va adquiriendo los
nuevos conocimientos (Aprendizaje Significativo).nuevos conocimientos (Aprendizaje Significativo).
Tipos de Construcción:Tipos de Construcción:
a.- La Construcción Ia.- La Construcción I
Lo que el estudiante aprende por sí solo o con sus pares.Lo que el estudiante aprende por sí solo o con sus pares.
b.- La Construcción IIb.- La Construcción II
Lo que el docente fija como aprendizaje esperado en elLo que el docente fija como aprendizaje esperado en el
estudiante.estudiante.
5.- La Transferencia.5.- La Transferencia.
 Uso del conocimiento adquirido.Uso del conocimiento adquirido.
Tipos de Transferencia:Tipos de Transferencia:
a.- Transferencia Guiada:a.- Transferencia Guiada:
Interviene (ayuda) el docente en la aplicación delInterviene (ayuda) el docente en la aplicación del
nuevo conocimiento.nuevo conocimiento.
Ejemplo: Práctica dirigida.Ejemplo: Práctica dirigida.
b.- Transferencia Autónoma:b.- Transferencia Autónoma:
Es cuando el estudiante aplica el nuevoEs cuando el estudiante aplica el nuevo
conocimiento adquirido de forma personal econocimiento adquirido de forma personal e
individual.individual.
Ejemplo: Evaluación, Extensión.Ejemplo: Evaluación, Extensión.
EvaluaciónEvaluación
 Espacio de tiempo en el que seEspacio de tiempo en el que se
utilizan estrategias formales yutilizan estrategias formales y
específicas (instrumentos deespecíficas (instrumentos de
evaluación) para determinar elevaluación) para determinar el
logro de los aprendizajeslogro de los aprendizajes
esperados.esperados.
 Incluye en todos los casos lasIncluye en todos los casos las
estrategias metacognitivas.estrategias metacognitivas.
Extensión:Extensión:
 Es la utilización de lo aprendido enEs la utilización de lo aprendido en
situaciones nuevas de su vida cotidiana.situaciones nuevas de su vida cotidiana.
 Aplicación de lo aprendido a situacionesAplicación de lo aprendido a situaciones
o temas relacionados.o temas relacionados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

e-portafolio, noviembre 2010
e-portafolio, noviembre 2010e-portafolio, noviembre 2010
e-portafolio, noviembre 2010joxemi
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
CEPTENERIFESUR
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO Y DINÁMICA DE AULA:
APRENDIZAJE COOPERATIVO Y DINÁMICA DE AULA:APRENDIZAJE COOPERATIVO Y DINÁMICA DE AULA:
APRENDIZAJE COOPERATIVO Y DINÁMICA DE AULA:
José Moraga Campos
 
(199) Aprendizaje Colaborativo, una pista de despegue hacia la Autonomía.
(199) Aprendizaje Colaborativo, una pista de despegue hacia la Autonomía.(199) Aprendizaje Colaborativo, una pista de despegue hacia la Autonomía.
(199) Aprendizaje Colaborativo, una pista de despegue hacia la Autonomía.
CITE 2011
 
Técnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativoTécnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativo
Javier Prieto Pariente
 
Curso de Formacion de Estrategias de Aprendizaje Cooperativo, como gestión en...
Curso de Formacion de Estrategias de Aprendizaje Cooperativo, como gestión en...Curso de Formacion de Estrategias de Aprendizaje Cooperativo, como gestión en...
Curso de Formacion de Estrategias de Aprendizaje Cooperativo, como gestión en...
Frfahj
 
Aprendizaje Cooperativo Maribel Fernadez
Aprendizaje Cooperativo Maribel FernadezAprendizaje Cooperativo Maribel Fernadez
Aprendizaje Cooperativo Maribel Fernadez
tecnologiaupt
 
Análisis en el que se identifica cuál de las tendencias pedagógicas que están...
Análisis en el que se identifica cuál de las tendencias pedagógicas que están...Análisis en el que se identifica cuál de las tendencias pedagógicas que están...
Análisis en el que se identifica cuál de las tendencias pedagógicas que están...
Mónica Correa Sánchez
 
Aprendizaje cooperativo pp
Aprendizaje cooperativo ppAprendizaje cooperativo pp
Aprendizaje cooperativo pplaura_barbero
 
Segunda Parte Dinmicas Y Tcnicas De Aprendizaje Cooperativo
Segunda Parte Dinmicas Y Tcnicas De Aprendizaje CooperativoSegunda Parte Dinmicas Y Tcnicas De Aprendizaje Cooperativo
Segunda Parte Dinmicas Y Tcnicas De Aprendizaje CooperativoManuel Gotor de Astorza
 
Programa ca ac-zaratamo-mayo-2010-
Programa ca ac-zaratamo-mayo-2010-Programa ca ac-zaratamo-mayo-2010-
Programa ca ac-zaratamo-mayo-2010-Irene Gonzalez
 
Pere Pujolás Lan Kooperatibo
Pere Pujolás Lan KooperatiboPere Pujolás Lan Kooperatibo
Pere Pujolás Lan Kooperatibo
Barakaldoko berritzegunea
 
Las prácticas de aula
Las prácticas de aulaLas prácticas de aula
Las prácticas de aula
Zoila Yaneth Patterson Anchico
 
Teoriasdelaprendizaje
TeoriasdelaprendizajeTeoriasdelaprendizaje
Teoriasdelaprendizajegueste59c6f
 
Planificacion sesiones Seminario B06
Planificacion sesiones Seminario B06Planificacion sesiones Seminario B06
Planificacion sesiones Seminario B06Irene Gonzalez
 
8 técnicas para el aprendizaje cooperativo
8 técnicas para el aprendizaje cooperativo8 técnicas para el aprendizaje cooperativo
8 técnicas para el aprendizaje cooperativoAlberto Alonso
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
siiiil18
 

La actualidad más candente (20)

e-portafolio, noviembre 2010
e-portafolio, noviembre 2010e-portafolio, noviembre 2010
e-portafolio, noviembre 2010
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
APRENDIZAJE COOPERATIVO Y DINÁMICA DE AULA:
APRENDIZAJE COOPERATIVO Y DINÁMICA DE AULA:APRENDIZAJE COOPERATIVO Y DINÁMICA DE AULA:
APRENDIZAJE COOPERATIVO Y DINÁMICA DE AULA:
 
(199) Aprendizaje Colaborativo, una pista de despegue hacia la Autonomía.
(199) Aprendizaje Colaborativo, una pista de despegue hacia la Autonomía.(199) Aprendizaje Colaborativo, una pista de despegue hacia la Autonomía.
(199) Aprendizaje Colaborativo, una pista de despegue hacia la Autonomía.
 
Técnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativoTécnicas de aprendizaje cooperativo
Técnicas de aprendizaje cooperativo
 
Curso de Formacion de Estrategias de Aprendizaje Cooperativo, como gestión en...
Curso de Formacion de Estrategias de Aprendizaje Cooperativo, como gestión en...Curso de Formacion de Estrategias de Aprendizaje Cooperativo, como gestión en...
Curso de Formacion de Estrategias de Aprendizaje Cooperativo, como gestión en...
 
Aprendizaje Cooperativo Maribel Fernadez
Aprendizaje Cooperativo Maribel FernadezAprendizaje Cooperativo Maribel Fernadez
Aprendizaje Cooperativo Maribel Fernadez
 
Proyaula
ProyaulaProyaula
Proyaula
 
Análisis en el que se identifica cuál de las tendencias pedagógicas que están...
Análisis en el que se identifica cuál de las tendencias pedagógicas que están...Análisis en el que se identifica cuál de las tendencias pedagógicas que están...
Análisis en el que se identifica cuál de las tendencias pedagógicas que están...
 
Aprendizaje cooperativo pp
Aprendizaje cooperativo ppAprendizaje cooperativo pp
Aprendizaje cooperativo pp
 
Trabajo cooperativo
Trabajo cooperativoTrabajo cooperativo
Trabajo cooperativo
 
Segunda Parte Dinmicas Y Tcnicas De Aprendizaje Cooperativo
Segunda Parte Dinmicas Y Tcnicas De Aprendizaje CooperativoSegunda Parte Dinmicas Y Tcnicas De Aprendizaje Cooperativo
Segunda Parte Dinmicas Y Tcnicas De Aprendizaje Cooperativo
 
Programa ca ac-zaratamo-mayo-2010-
Programa ca ac-zaratamo-mayo-2010-Programa ca ac-zaratamo-mayo-2010-
Programa ca ac-zaratamo-mayo-2010-
 
Pere Pujolás Lan Kooperatibo
Pere Pujolás Lan KooperatiboPere Pujolás Lan Kooperatibo
Pere Pujolás Lan Kooperatibo
 
Las prácticas de aula
Las prácticas de aulaLas prácticas de aula
Las prácticas de aula
 
Teoriasdelaprendizaje
TeoriasdelaprendizajeTeoriasdelaprendizaje
Teoriasdelaprendizaje
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Planificacion sesiones Seminario B06
Planificacion sesiones Seminario B06Planificacion sesiones Seminario B06
Planificacion sesiones Seminario B06
 
8 técnicas para el aprendizaje cooperativo
8 técnicas para el aprendizaje cooperativo8 técnicas para el aprendizaje cooperativo
8 técnicas para el aprendizaje cooperativo
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 

Similar a Lasesiondeaprendizaje

SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
DENNIS RAUL MUCHA MONTOYA
 
Analisis de metodos de instuccion
Analisis de metodos de instuccionAnalisis de metodos de instuccion
Analisis de metodos de instuccion
Lizi Santos
 
Actividad 2 Metodología de la Educación a distancia en la Unad
Actividad 2 Metodología de la Educación a distancia en la UnadActividad 2 Metodología de la Educación a distancia en la Unad
Actividad 2 Metodología de la Educación a distancia en la Unadasmendozap
 
SesióN De Aprendizaje2
SesióN De Aprendizaje2SesióN De Aprendizaje2
SesióN De Aprendizaje2Delmaflo
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Actividad 13 COMPETENCIAS SISTEMICAS
Actividad 13 COMPETENCIAS SISTEMICASActividad 13 COMPETENCIAS SISTEMICAS
Actividad 13 COMPETENCIAS SISTEMICAS
Ailec Pelayo
 
Sesión 21 5-14
Sesión 21 5-14Sesión 21 5-14
Sesión 21 5-14
Carlos Rosell
 
S4 tarea4 rocun
S4 tarea4 rocunS4 tarea4 rocun
S4 tarea4 rocun
Nancy Rodriguez
 
Power point tutoria virtual de Mirta Filgueira bis
Power point tutoria virtual de Mirta Filgueira  bisPower point tutoria virtual de Mirta Filgueira  bis
Power point tutoria virtual de Mirta Filgueira bis
araucaria2012
 
Matriz Valoracion Portafolio
Matriz Valoracion PortafolioMatriz Valoracion Portafolio
Matriz Valoracion Portafolio
Irma Janeth
 
Encuentro 2 las ciencias en los isfd - ciencias naturales primaria
Encuentro 2   las ciencias en los isfd - ciencias naturales primariaEncuentro 2   las ciencias en los isfd - ciencias naturales primaria
Encuentro 2 las ciencias en los isfd - ciencias naturales primariaINFOD
 
Sabado 07 sesion de aprendizaje
Sabado 07   sesion de aprendizajeSabado 07   sesion de aprendizaje
Sabado 07 sesion de aprendizaje
Jr. Rob
 
La mercedenero 19 20
La mercedenero 19 20La mercedenero 19 20
La mercedenero 19 20Edgar Pineda
 
Momentos de la lección
Momentos de la lecciónMomentos de la lección
Momentos de la lecciónelyunidep
 
Tema 13 Aprendizaje Colaborativo.
Tema 13  Aprendizaje Colaborativo.Tema 13  Aprendizaje Colaborativo.
Tema 13 Aprendizaje Colaborativo.guestc575df5
 
Introducción a la Enseñanza por Investigación
Introducción a la Enseñanza por Investigación Introducción a la Enseñanza por Investigación
Introducción a la Enseñanza por Investigación
Claudia Cabrera
 
Estilos De EnseñAnza
Estilos De EnseñAnzaEstilos De EnseñAnza
Estilos De EnseñAnza
Rodolfo Guzman Arriagada
 

Similar a Lasesiondeaprendizaje (20)

Sesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizajeSesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizaje
 
Power taller 4
Power taller 4Power taller 4
Power taller 4
 
SESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJESESION DE APRENDIZAJE
SESION DE APRENDIZAJE
 
Analisis de metodos de instuccion
Analisis de metodos de instuccionAnalisis de metodos de instuccion
Analisis de metodos de instuccion
 
Actividad 2 Metodología de la Educación a distancia en la Unad
Actividad 2 Metodología de la Educación a distancia en la UnadActividad 2 Metodología de la Educación a distancia en la Unad
Actividad 2 Metodología de la Educación a distancia en la Unad
 
SesióN De Aprendizaje2
SesióN De Aprendizaje2SesióN De Aprendizaje2
SesióN De Aprendizaje2
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Actividad 13 COMPETENCIAS SISTEMICAS
Actividad 13 COMPETENCIAS SISTEMICASActividad 13 COMPETENCIAS SISTEMICAS
Actividad 13 COMPETENCIAS SISTEMICAS
 
Sesión 21 5-14
Sesión 21 5-14Sesión 21 5-14
Sesión 21 5-14
 
S4 tarea4 rocun
S4 tarea4 rocunS4 tarea4 rocun
S4 tarea4 rocun
 
Power point tutoria virtual de Mirta Filgueira bis
Power point tutoria virtual de Mirta Filgueira  bisPower point tutoria virtual de Mirta Filgueira  bis
Power point tutoria virtual de Mirta Filgueira bis
 
Matriz Valoracion Portafolio
Matriz Valoracion PortafolioMatriz Valoracion Portafolio
Matriz Valoracion Portafolio
 
Encuentro 2 las ciencias en los isfd - ciencias naturales primaria
Encuentro 2   las ciencias en los isfd - ciencias naturales primariaEncuentro 2   las ciencias en los isfd - ciencias naturales primaria
Encuentro 2 las ciencias en los isfd - ciencias naturales primaria
 
Sabado 07 sesion de aprendizaje
Sabado 07   sesion de aprendizajeSabado 07   sesion de aprendizaje
Sabado 07 sesion de aprendizaje
 
La mercedenero 19 20
La mercedenero 19 20La mercedenero 19 20
La mercedenero 19 20
 
Que es la didactica
Que es la didacticaQue es la didactica
Que es la didactica
 
Momentos de la lección
Momentos de la lecciónMomentos de la lección
Momentos de la lección
 
Tema 13 Aprendizaje Colaborativo.
Tema 13  Aprendizaje Colaborativo.Tema 13  Aprendizaje Colaborativo.
Tema 13 Aprendizaje Colaborativo.
 
Introducción a la Enseñanza por Investigación
Introducción a la Enseñanza por Investigación Introducción a la Enseñanza por Investigación
Introducción a la Enseñanza por Investigación
 
Estilos De EnseñAnza
Estilos De EnseñAnzaEstilos De EnseñAnza
Estilos De EnseñAnza
 

Más de Tonito tello

Para secundaria
Para secundariaPara secundaria
Para secundaria
Tonito tello
 
Unidad 1 lectura ob 2 cartilla-planificacion-curricular
Unidad 1 lectura ob 2 cartilla-planificacion-curricularUnidad 1 lectura ob 2 cartilla-planificacion-curricular
Unidad 1 lectura ob 2 cartilla-planificacion-curricular
Tonito tello
 
Pauta de observación de la gestión del espacio y los materiales
Pauta de observación de la gestión del espacio y los materialesPauta de observación de la gestión del espacio y los materiales
Pauta de observación de la gestión del espacio y los materiales
Tonito tello
 
Ejemplos primaria
Ejemplos primariaEjemplos primaria
Ejemplos primaria
Tonito tello
 
Lineamientos de evaluación
Lineamientos de  evaluaciónLineamientos de  evaluación
Lineamientos de evaluación
Tonito tello
 
11491595924 rubricas cuna
11491595924 rubricas cuna11491595924 rubricas cuna
11491595924 rubricas cuna
Tonito tello
 
Ejemplos primaria
Ejemplos primariaEjemplos primaria
Ejemplos primaria
Tonito tello
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion09-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion09-integr...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion09-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion09-integr...
Tonito tello
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion03-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion03-integr...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion03-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion03-integr...
Tonito tello
 
2016
20162016
Plan mejora1
Plan  mejora1Plan  mejora1
Plan mejora1
Tonito tello
 
Programación anual 2017
Programación anual 2017Programación anual 2017
Programación anual 2017
Tonito tello
 
Com5 u1 sesion6
Com5 u1 sesion6Com5 u1 sesion6
Com5 u1 sesion6
Tonito tello
 
Com5 u1 sesion9
Com5 u1 sesion9Com5 u1 sesion9
Com5 u1 sesion9
Tonito tello
 
Com5 u1 sesion4
Com5 u1 sesion4Com5 u1 sesion4
Com5 u1 sesion4
Tonito tello
 
Com5 u1 sesion2
Com5 u1 sesion2Com5 u1 sesion2
Com5 u1 sesion2
Tonito tello
 
Com5 u1 sesion1
Com5 u1 sesion1Com5 u1 sesion1
Com5 u1 sesion1
Tonito tello
 
145615a hqw820100820120810
145615a hqw820100820120810145615a hqw820100820120810
145615a hqw820100820120810
Tonito tello
 
Sexto grado u1_mate_sesion_07
Sexto grado u1_mate_sesion_07Sexto grado u1_mate_sesion_07
Sexto grado u1_mate_sesion_07
Tonito tello
 
ejemplo de dni
ejemplo de dniejemplo de dni
ejemplo de dni
Tonito tello
 

Más de Tonito tello (20)

Para secundaria
Para secundariaPara secundaria
Para secundaria
 
Unidad 1 lectura ob 2 cartilla-planificacion-curricular
Unidad 1 lectura ob 2 cartilla-planificacion-curricularUnidad 1 lectura ob 2 cartilla-planificacion-curricular
Unidad 1 lectura ob 2 cartilla-planificacion-curricular
 
Pauta de observación de la gestión del espacio y los materiales
Pauta de observación de la gestión del espacio y los materialesPauta de observación de la gestión del espacio y los materiales
Pauta de observación de la gestión del espacio y los materiales
 
Ejemplos primaria
Ejemplos primariaEjemplos primaria
Ejemplos primaria
 
Lineamientos de evaluación
Lineamientos de  evaluaciónLineamientos de  evaluación
Lineamientos de evaluación
 
11491595924 rubricas cuna
11491595924 rubricas cuna11491595924 rubricas cuna
11491595924 rubricas cuna
 
Ejemplos primaria
Ejemplos primariaEjemplos primaria
Ejemplos primaria
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion09-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion09-integr...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion09-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion09-integr...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion03-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion03-integr...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion03-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion03-integr...
 
2016
20162016
2016
 
Plan mejora1
Plan  mejora1Plan  mejora1
Plan mejora1
 
Programación anual 2017
Programación anual 2017Programación anual 2017
Programación anual 2017
 
Com5 u1 sesion6
Com5 u1 sesion6Com5 u1 sesion6
Com5 u1 sesion6
 
Com5 u1 sesion9
Com5 u1 sesion9Com5 u1 sesion9
Com5 u1 sesion9
 
Com5 u1 sesion4
Com5 u1 sesion4Com5 u1 sesion4
Com5 u1 sesion4
 
Com5 u1 sesion2
Com5 u1 sesion2Com5 u1 sesion2
Com5 u1 sesion2
 
Com5 u1 sesion1
Com5 u1 sesion1Com5 u1 sesion1
Com5 u1 sesion1
 
145615a hqw820100820120810
145615a hqw820100820120810145615a hqw820100820120810
145615a hqw820100820120810
 
Sexto grado u1_mate_sesion_07
Sexto grado u1_mate_sesion_07Sexto grado u1_mate_sesion_07
Sexto grado u1_mate_sesion_07
 
ejemplo de dni
ejemplo de dniejemplo de dni
ejemplo de dni
 

Último

Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 

Último (13)

Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 

Lasesiondeaprendizaje

  • 1. LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
  • 2. ¿QUÉ ES UNA SESIÓN DE¿QUÉ ES UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE?APRENDIZAJE?  Es un Conjunto seEs un Conjunto se situacionessituaciones de aprendizajede aprendizaje que cadaque cada docente diseña y organiza condocente diseña y organiza con secuencia lógicasecuencia lógica parapara desarrollar losdesarrollar los aprendizajesaprendizajes esperadosesperados propuestos en lapropuestos en la unidad didáctica.unidad didáctica.
  • 3. ¿QUÉ ES UNA SITUACIÓN DE¿QUÉ ES UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE?APRENDIZAJE?  Son las interacciones que realizará elSon las interacciones que realizará el docente en la conducción del proceso dedocente en la conducción del proceso de aprendizaje.aprendizaje.  Interacciones entre:Interacciones entre:  Docente-estudiante.Docente-estudiante.  Estudiante-estudiante.Estudiante-estudiante.  Estudiante-objeto de estudio.Estudiante-objeto de estudio.
  • 4. EJEMPLOS DE SITUACIONES DEEJEMPLOS DE SITUACIONES DE APRENDIZAJEAPRENDIZAJE  De presentación de una situaciónDe presentación de una situación problemática (Problematización)problemática (Problematización)  De recuperación de Información.De recuperación de Información.  Para la organización del trabajo.Para la organización del trabajo.  De procesamiento de la información.De procesamiento de la información.  De reflexión y extracción de fenómenos yDe reflexión y extracción de fenómenos y características.características.  De síntesis.De síntesis.  De reflexión lingüística.De reflexión lingüística.  De recuperación de información.De recuperación de información.  De actividades de indagación.De actividades de indagación.  De análisis.De análisis.  De producción.De producción.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE UNA SESIÓN DECARACTERÍSTICAS DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE CON SECUENCIA LÓGICAAPRENDIZAJE CON SECUENCIA LÓGICA La Organización y el Orden de las actividades de aprendizaje. Que los conocimientos nuevos adquiridos sean Aplicables a la realidad. La Secuencialidad de los contenidos. Que sea Entendible. La Atención prioritaria a los Procesos Mentales. Orden cronológico por el grado de dificultad.
  • 6. ELEMENTOS DE UNELEMENTOS DE UN APRENDIZAJE ESPERADOAPRENDIZAJE ESPERADO ACCIÓN (Capacidad Específica) CONTENIDO BÁSICO (Temas) APRENDIZAJE ESPERADO
  • 7. ¿CÓMO PLANIFICO UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE?¿CÓMO PLANIFICO UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE? PLAN DE SESIÓNPLAN DE SESIÓN DEDE APRENDIZAJEAPRENDIZAJE ESTRATEGIA S MATERIALE S SITUACIONES PROBLEMÁTICA S NÚMERO DE PREGUNTA S ACTIVIDADE S DE MOTIVACIÓN ACTIVIDADES PARA DESARROLLA R EL PROCESO COGNITIVO INDICADORE S DE EVALUACIÓN CAPACIDADES ESPECÍFICAS. ACTITUDES. Según las
  • 8. ¿CUÁNTAS PARTES TIENE UNA SESIÓN DE¿CUÁNTAS PARTES TIENE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE?APRENDIZAJE? 1.- INICIO ¿Cómo comienzo mi sesión de aprendizaje? 2.- PROCESO ¿Cómo continuo mi sesión de aprendizaje? 3.- SALIDA ¿Cómo termino mi sesión de aprendizaje? PARTES DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
  • 9. LAS ACTIVIDADES SECUENCIALES DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE  Las actividades secuenciales de una sesión de aprendizaje son:Las actividades secuenciales de una sesión de aprendizaje son: En el Inicio:En el Inicio: 1.- La Motivación.1.- La Motivación. 2.- La Exploración de Saberes Previos.2.- La Exploración de Saberes Previos. En el Proceso:En el Proceso: 3.- La Problematización.3.- La Problematización. 4.- La Construcción.4.- La Construcción. En la Salida:En la Salida: 5.- La Transferencia.5.- La Transferencia.
  • 10. 1.- La1.- La MotivaciónMotivación..  Fomentar un ambiente adecuado en el aula,Fomentar un ambiente adecuado en el aula, donde exista “ganas” de aprender.donde exista “ganas” de aprender.  Se da durante toda la sesión de aprendizaje.Se da durante toda la sesión de aprendizaje. Tipos de MotivaciónTipos de Motivación:: a.- Motivación Intrínsecaa.- Motivación Intrínseca Motivación autónoma (Interior)Motivación autónoma (Interior) b.- Motivación Extrínsecab.- Motivación Extrínseca Motivación provocada (Exterior)Motivación provocada (Exterior)
  • 11. 2.- La Exploración de Saberes Previos.2.- La Exploración de Saberes Previos.  El docente explora los conocimientos queEl docente explora los conocimientos que el estudiante trae consigo.el estudiante trae consigo.
  • 12. 3.- La Problematización.3.- La Problematización.  Es considerado como lo fundamental de unEs considerado como lo fundamental de un plan de sesión de aprendizaje.plan de sesión de aprendizaje.  Activa los procesos mentales en el estudiante.Activa los procesos mentales en el estudiante.  Incidir por ej.en el uso del método HeurísticoIncidir por ej.en el uso del método Heurístico (Problemas del tipo ensayo).(Problemas del tipo ensayo).  J. Piaget “Desequilibrio cognitivo”J. Piaget “Desequilibrio cognitivo”  Lev. S. Vigotsky “Zona de desarrollo próximo”Lev. S. Vigotsky “Zona de desarrollo próximo”
  • 13. 4.- La Construcción.4.- La Construcción.  Es la fase en la cual el estudiante va adquiriendo losEs la fase en la cual el estudiante va adquiriendo los nuevos conocimientos (Aprendizaje Significativo).nuevos conocimientos (Aprendizaje Significativo). Tipos de Construcción:Tipos de Construcción: a.- La Construcción Ia.- La Construcción I Lo que el estudiante aprende por sí solo o con sus pares.Lo que el estudiante aprende por sí solo o con sus pares. b.- La Construcción IIb.- La Construcción II Lo que el docente fija como aprendizaje esperado en elLo que el docente fija como aprendizaje esperado en el estudiante.estudiante.
  • 14. 5.- La Transferencia.5.- La Transferencia.  Uso del conocimiento adquirido.Uso del conocimiento adquirido. Tipos de Transferencia:Tipos de Transferencia: a.- Transferencia Guiada:a.- Transferencia Guiada: Interviene (ayuda) el docente en la aplicación delInterviene (ayuda) el docente en la aplicación del nuevo conocimiento.nuevo conocimiento. Ejemplo: Práctica dirigida.Ejemplo: Práctica dirigida. b.- Transferencia Autónoma:b.- Transferencia Autónoma: Es cuando el estudiante aplica el nuevoEs cuando el estudiante aplica el nuevo conocimiento adquirido de forma personal econocimiento adquirido de forma personal e individual.individual. Ejemplo: Evaluación, Extensión.Ejemplo: Evaluación, Extensión.
  • 15. EvaluaciónEvaluación  Espacio de tiempo en el que seEspacio de tiempo en el que se utilizan estrategias formales yutilizan estrategias formales y específicas (instrumentos deespecíficas (instrumentos de evaluación) para determinar elevaluación) para determinar el logro de los aprendizajeslogro de los aprendizajes esperados.esperados.  Incluye en todos los casos lasIncluye en todos los casos las estrategias metacognitivas.estrategias metacognitivas.
  • 16. Extensión:Extensión:  Es la utilización de lo aprendido enEs la utilización de lo aprendido en situaciones nuevas de su vida cotidiana.situaciones nuevas de su vida cotidiana.  Aplicación de lo aprendido a situacionesAplicación de lo aprendido a situaciones o temas relacionados.o temas relacionados.