SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO PRÁCTICO.CASO PRÁCTICO.
Trabajas como Educador SocialTrabajas como Educador Social ,, en el I.N.E.Men el I.N.E.M, en el área de, en el área de
formación . Se te encarga impartir ,formación . Se te encarga impartir ,un curso de técnicasun curso de técnicas
para la búsqueda de empleopara la búsqueda de empleo, a personas que se han, a personas que se han
quedado en paro, con edades comprendidas entre 45 y 55quedado en paro, con edades comprendidas entre 45 y 55
años.años.
Se te ocurre trabajar parte de los contenidos que teSe te ocurre trabajar parte de los contenidos que te
proponen ,proponen , a través del aprendizaje colaborativoa través del aprendizaje colaborativo .Piensas.Piensas
que de esta forma cada uno pondrá sus experiencias yque de esta forma cada uno pondrá sus experiencias y
conocimientos a disposición de los demás . Y esto puedeconocimientos a disposición de los demás . Y esto puede
ayudar a la reinserción laboral de los distintos participantesayudar a la reinserción laboral de los distintos participantes
en el curso.en el curso.
Se seleccionarán los contenidos que se puedan impartirSe seleccionarán los contenidos que se puedan impartir
mediante esta metodologíamediante esta metodología , porque evidentemente, en, porque evidentemente, en
este tipo de cursos hay una parte del temario, que seeste tipo de cursos hay una parte del temario, que se
debe llevar a cabo de forma individual.debe llevar a cabo de forma individual.
..
Una vez seleccionados los temas que se impartirán ,bajo estaUna vez seleccionados los temas que se impartirán ,bajo esta
metodología.La primera tarea del educador , será acercar a losmetodología.La primera tarea del educador , será acercar a los
participantes a este tipo de aprendizaje , para muchos de ellosparticipantes a este tipo de aprendizaje , para muchos de ellos
,seguramente, resultará desconocido.,seguramente, resultará desconocido.
Habría que insistir en la importancia de los siguientes puntos:Habría que insistir en la importancia de los siguientes puntos:
► Elaborar una cultura de colaboración entre los discentes y el docente.Elaborar una cultura de colaboración entre los discentes y el docente.
► Ser capaces de identificar un proyecto común .Ser capaces de identificar un proyecto común .
► Diseñar el proyecto con el mayor nivel de participación.Diseñar el proyecto con el mayor nivel de participación.
► Reconocer el valor de las aportaciones de los demás colegas.Reconocer el valor de las aportaciones de los demás colegas.
► Compartir pensamientos , valores, procesos, y estilos de acciónCompartir pensamientos , valores, procesos, y estilos de acción
formativa.formativa.
► Aplicar una metodología coherente con esa cultura.Aplicar una metodología coherente con esa cultura.
ELEMENTOS BÁSICOS QUE DEBEN ESTARELEMENTOS BÁSICOS QUE DEBEN ESTAR
PRESENTES EN EL GRUPO DE TRABAJO.PRESENTES EN EL GRUPO DE TRABAJO.
APRENDIZAJE
COLABORATIVO.
INTERDEPENDECIA
POSTIVA.
RESPONSABILIDAD
INDIVIDUAL.
INTERACCIÓN
PROMOTORA.
DESTREZAS
SOCIALES.
EVALUACIÓN
DEL GRUPO.
¿ Cómo, se va a llevar a cabo, la metodología¿ Cómo, se va a llevar a cabo, la metodología
basada en el aprendizaje colaborativo?.basada en el aprendizaje colaborativo?.
Una vez dada a conocer la metodología que se va utilizar , se pasaráUna vez dada a conocer la metodología que se va utilizar , se pasará
a la ejecución del trabajo colaborativo.a la ejecución del trabajo colaborativo.
► En primer lugar se elegirá un tema del temario seleccionado, elEn primer lugar se elegirá un tema del temario seleccionado, el
que más se adapte a las necesidades de los alumnos, bajo laque más se adapte a las necesidades de los alumnos, bajo la
supervisión del Educador.supervisión del Educador.
► Seguidamente se darán a conocer los grupos de trabajo.Seguidamente se darán a conocer los grupos de trabajo.
Previamente formados por el educador , bajo el criterio de laPreviamente formados por el educador , bajo el criterio de la
similitud de la formación académica y profesionalsimilitud de la formación académica y profesional ..
► Docente y discentes planificarán conjuntamente las tareas,Docente y discentes planificarán conjuntamente las tareas,
estrategias y objetivos a seguir , para trabajar el tema.estrategias y objetivos a seguir , para trabajar el tema.
► Los grupos de trabajo realizarán esas tareas , sin perder de vistas losLos grupos de trabajo realizarán esas tareas , sin perder de vistas los
objetivos propuestos y las estrategias adecuadas para alcanzar dichosobjetivos propuestos y las estrategias adecuadas para alcanzar dichos
objetivos. Los grupos contarán con la ayuda del Educador.objetivos. Los grupos contarán con la ayuda del Educador.
¿ Cuál es el siguiente paso una vez realizadas las¿ Cuál es el siguiente paso una vez realizadas las
tareas planificadas?tareas planificadas?
► Los discentes analizarán la información obtenida en susLos discentes analizarán la información obtenida en sus
trabajos , y planificarán la mejor forma de presentarla altrabajos , y planificarán la mejor forma de presentarla al
resto de compañeros . Contando con la supervisión delresto de compañeros . Contando con la supervisión del
educador.educador.
► Cada grupo presentará su trabajo al resto del grupo, bajo laCada grupo presentará su trabajo al resto del grupo, bajo la
supervisión del profesor.supervisión del profesor.
► Cada grupo evaluará al resto de grupos ,teniendo enCada grupo evaluará al resto de grupos ,teniendo en
cuenta los criterios de evaluación propuestos por elcuenta los criterios de evaluación propuestos por el
profesor. El profesor será el encargado de sacar la notaprofesor. El profesor será el encargado de sacar la nota
final de cada grupo, hallando la nota media de todas lasfinal de cada grupo, hallando la nota media de todas las
calificaciones aportadas para cada grupo.calificaciones aportadas para cada grupo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Act#5 tecnicas de enseñanza
Act#5 tecnicas de enseñanzaAct#5 tecnicas de enseñanza
Act#5 tecnicas de enseñanza
Ale MoGuuel
 
Ma aprendizaje basado en problemas preescolar
Ma aprendizaje basado en problemas   preescolarMa aprendizaje basado en problemas   preescolar
Ma aprendizaje basado en problemas preescolarmaestria-educacion2013
 
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Melissa753
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
dinarosario2010
 
Momentos Metodologicos
Momentos MetodologicosMomentos Metodologicos
Momentos Metodologicos
SIRIUS e-Learning
 
Formato Plan de Lecciones 5E
Formato Plan de Lecciones 5EFormato Plan de Lecciones 5E
Formato Plan de Lecciones 5E
Anibal Rojas
 
Aspectos Generales de la Práctica Docente
Aspectos Generales de la Práctica DocenteAspectos Generales de la Práctica Docente
Aspectos Generales de la Práctica Docente
Del Carmen Perez
 
Análisis de la pedagogía invertida como tendencia de aprendizaje
Análisis de la pedagogía invertida como tendencia de aprendizajeAnálisis de la pedagogía invertida como tendencia de aprendizaje
Análisis de la pedagogía invertida como tendencia de aprendizaje
Rojas Uni Yenny
 
Diez Nuevas Competencias Para EnseñAr
Diez  Nuevas  Competencias Para  EnseñArDiez  Nuevas  Competencias Para  EnseñAr
Diez Nuevas Competencias Para EnseñAr
Jorge Arturo Salcido
 
aprendizaje de calidad ¿Cómo lo vamos a lograr si no sabemos lo que es?
aprendizaje de calidad ¿Cómo lo vamos a lograr si no sabemos lo que es?aprendizaje de calidad ¿Cómo lo vamos a lograr si no sabemos lo que es?
aprendizaje de calidad ¿Cómo lo vamos a lograr si no sabemos lo que es?
Alfredo Prieto Martín
 
ejemplos psicopedagogía aplicada a la educación superior
ejemplos psicopedagogía aplicada a la educación superior ejemplos psicopedagogía aplicada a la educación superior
ejemplos psicopedagogía aplicada a la educación superior
JhoelAlejandroCuizaA
 
Ejemplo modelo ABP
Ejemplo modelo ABPEjemplo modelo ABP
Ejemplo modelo ABP
Iliana de la Cruz
 
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idecLA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
Pablo Arturo Pérez
 
Cuento Motor
Cuento MotorCuento Motor
Cuento Motoraroa
 

La actualidad más candente (20)

Act#5 tecnicas de enseñanza
Act#5 tecnicas de enseñanzaAct#5 tecnicas de enseñanza
Act#5 tecnicas de enseñanza
 
Metodología Aprendizaje basado en Proyectos
Metodología  Aprendizaje basado en ProyectosMetodología  Aprendizaje basado en Proyectos
Metodología Aprendizaje basado en Proyectos
 
Ma aprendizaje basado en problemas preescolar
Ma aprendizaje basado en problemas   preescolarMa aprendizaje basado en problemas   preescolar
Ma aprendizaje basado en problemas preescolar
 
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
 
Expo abby
Expo abbyExpo abby
Expo abby
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Momentos Metodologicos
Momentos MetodologicosMomentos Metodologicos
Momentos Metodologicos
 
Metodo 11 de junio
Metodo 11 de junioMetodo 11 de junio
Metodo 11 de junio
 
Formato Plan de Lecciones 5E
Formato Plan de Lecciones 5EFormato Plan de Lecciones 5E
Formato Plan de Lecciones 5E
 
Aspectos Generales de la Práctica Docente
Aspectos Generales de la Práctica DocenteAspectos Generales de la Práctica Docente
Aspectos Generales de la Práctica Docente
 
El cambio conceptual
El cambio conceptual El cambio conceptual
El cambio conceptual
 
Análisis de la pedagogía invertida como tendencia de aprendizaje
Análisis de la pedagogía invertida como tendencia de aprendizajeAnálisis de la pedagogía invertida como tendencia de aprendizaje
Análisis de la pedagogía invertida como tendencia de aprendizaje
 
Diez Nuevas Competencias Para EnseñAr
Diez  Nuevas  Competencias Para  EnseñArDiez  Nuevas  Competencias Para  EnseñAr
Diez Nuevas Competencias Para EnseñAr
 
Habilidad quinta
Habilidad quintaHabilidad quinta
Habilidad quinta
 
aprendizaje de calidad ¿Cómo lo vamos a lograr si no sabemos lo que es?
aprendizaje de calidad ¿Cómo lo vamos a lograr si no sabemos lo que es?aprendizaje de calidad ¿Cómo lo vamos a lograr si no sabemos lo que es?
aprendizaje de calidad ¿Cómo lo vamos a lograr si no sabemos lo que es?
 
ejemplos psicopedagogía aplicada a la educación superior
ejemplos psicopedagogía aplicada a la educación superior ejemplos psicopedagogía aplicada a la educación superior
ejemplos psicopedagogía aplicada a la educación superior
 
Metodo aula laboratorio
Metodo aula laboratorioMetodo aula laboratorio
Metodo aula laboratorio
 
Ejemplo modelo ABP
Ejemplo modelo ABPEjemplo modelo ABP
Ejemplo modelo ABP
 
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idecLA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
 
Cuento Motor
Cuento MotorCuento Motor
Cuento Motor
 

Similar a Tema 13 Aprendizaje Colaborativo.

Clase 6
Clase 6Clase 6
Comenzando con las metodologías activas
Comenzando con las metodologías activasComenzando con las metodologías activas
Comenzando con las metodologías activas
Pep Hernández
 
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASPROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Felipe Bonilla
 
Proyectoseducativos
ProyectoseducativosProyectoseducativos
Proyectoseducativos
jesik3
 
Sandra milena tobón arcila
Sandra milena tobón arcilaSandra milena tobón arcila
Sandra milena tobón arcila
Milena Tobón Arcila
 
MANUAL DE APOYO DOCENTE Metodologías activas para el aprendizaje
MANUAL DE APOYO DOCENTE Metodologías activas para el aprendizajeMANUAL DE APOYO DOCENTE Metodologías activas para el aprendizaje
MANUAL DE APOYO DOCENTE Metodologías activas para el aprendizaje
eraser Juan José Calderón
 
Manual metodologias
Manual metodologiasManual metodologias
Manual metodologias
Rodo Lopez
 
Abp, investigación
Abp, investigaciónAbp, investigación
Abp, investigación
Juan Farnos
 
Ultiva version diapositvas_tardif
Ultiva version diapositvas_tardifUltiva version diapositvas_tardif
Ultiva version diapositvas_tardif
Mario ya?z
 
Aprendizaje basado en proyectos (1)
Aprendizaje basado en proyectos (1)Aprendizaje basado en proyectos (1)
Aprendizaje basado en proyectos (1)
bryanleonleon
 
Manual metodologias
Manual metodologiasManual metodologias
Manual metodologias
DANITZASTANDEN
 
Actividad aprendizaje cooperativo
Actividad aprendizaje cooperativo Actividad aprendizaje cooperativo
Actividad aprendizaje cooperativo Joni Cruz
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicosgeorgenunez
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
medalf
 
ABP
ABPABP
Exposicón didactica 1
Exposicón didactica 1Exposicón didactica 1
Exposicón didactica 1
camachomanuel
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
CecyAlvarez10
 
6
66
Autoevaluación del desempeño docente
Autoevaluación del desempeño docenteAutoevaluación del desempeño docente
Autoevaluación del desempeño docenteLUIS TARKER
 

Similar a Tema 13 Aprendizaje Colaborativo. (20)

Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Comenzando con las metodologías activas
Comenzando con las metodologías activasComenzando con las metodologías activas
Comenzando con las metodologías activas
 
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASPROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 
Proyectoseducativos
ProyectoseducativosProyectoseducativos
Proyectoseducativos
 
Sandra milena tobón arcila
Sandra milena tobón arcilaSandra milena tobón arcila
Sandra milena tobón arcila
 
Power taller 4
Power taller 4Power taller 4
Power taller 4
 
MANUAL DE APOYO DOCENTE Metodologías activas para el aprendizaje
MANUAL DE APOYO DOCENTE Metodologías activas para el aprendizajeMANUAL DE APOYO DOCENTE Metodologías activas para el aprendizaje
MANUAL DE APOYO DOCENTE Metodologías activas para el aprendizaje
 
Manual metodologias
Manual metodologiasManual metodologias
Manual metodologias
 
Abp, investigación
Abp, investigaciónAbp, investigación
Abp, investigación
 
Ultiva version diapositvas_tardif
Ultiva version diapositvas_tardifUltiva version diapositvas_tardif
Ultiva version diapositvas_tardif
 
Aprendizaje basado en proyectos (1)
Aprendizaje basado en proyectos (1)Aprendizaje basado en proyectos (1)
Aprendizaje basado en proyectos (1)
 
Manual metodologias
Manual metodologiasManual metodologias
Manual metodologias
 
Actividad aprendizaje cooperativo
Actividad aprendizaje cooperativo Actividad aprendizaje cooperativo
Actividad aprendizaje cooperativo
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
ABP
ABPABP
ABP
 
Exposicón didactica 1
Exposicón didactica 1Exposicón didactica 1
Exposicón didactica 1
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
6
66
6
 
Autoevaluación del desempeño docente
Autoevaluación del desempeño docenteAutoevaluación del desempeño docente
Autoevaluación del desempeño docente
 

Más de guestc575df5

T 11 . Las Organizaciones Que Aprenden
T  11 . Las Organizaciones Que AprendenT  11 . Las Organizaciones Que Aprenden
T 11 . Las Organizaciones Que Aprendenguestc575df5
 
T 11 . Las Organizaciones Que Aprenden
T  11 . Las Organizaciones Que AprendenT  11 . Las Organizaciones Que Aprenden
T 11 . Las Organizaciones Que Aprendenguestc575df5
 
T 9 Tipologia De Las Organizaciones.
T 9 Tipologia De Las Organizaciones.T 9 Tipologia De Las Organizaciones.
T 9 Tipologia De Las Organizaciones.guestc575df5
 
T 9 Tipologia De Las Organizaciones.
T 9 Tipologia De Las Organizaciones.T 9 Tipologia De Las Organizaciones.
T 9 Tipologia De Las Organizaciones.guestc575df5
 
Power P T 8 Problemas De Convivencia
Power P T 8 Problemas De ConvivenciaPower P T 8 Problemas De Convivencia
Power P T 8 Problemas De Convivenciaguestc575df5
 

Más de guestc575df5 (6)

T 11 . Las Organizaciones Que Aprenden
T  11 . Las Organizaciones Que AprendenT  11 . Las Organizaciones Que Aprenden
T 11 . Las Organizaciones Que Aprenden
 
T 11 . Las Organizaciones Que Aprenden
T  11 . Las Organizaciones Que AprendenT  11 . Las Organizaciones Que Aprenden
T 11 . Las Organizaciones Que Aprenden
 
T 9 Tipologia De Las Organizaciones.
T 9 Tipologia De Las Organizaciones.T 9 Tipologia De Las Organizaciones.
T 9 Tipologia De Las Organizaciones.
 
T 9 Tipologia De Las Organizaciones.
T 9 Tipologia De Las Organizaciones.T 9 Tipologia De Las Organizaciones.
T 9 Tipologia De Las Organizaciones.
 
Power P T 8 Problemas De Convivencia
Power P T 8 Problemas De ConvivenciaPower P T 8 Problemas De Convivencia
Power P T 8 Problemas De Convivencia
 
Power Point . T 8
Power  Point . T 8Power  Point . T 8
Power Point . T 8
 

Último

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 

Tema 13 Aprendizaje Colaborativo.

  • 1.
  • 2. CASO PRÁCTICO.CASO PRÁCTICO. Trabajas como Educador SocialTrabajas como Educador Social ,, en el I.N.E.Men el I.N.E.M, en el área de, en el área de formación . Se te encarga impartir ,formación . Se te encarga impartir ,un curso de técnicasun curso de técnicas para la búsqueda de empleopara la búsqueda de empleo, a personas que se han, a personas que se han quedado en paro, con edades comprendidas entre 45 y 55quedado en paro, con edades comprendidas entre 45 y 55 años.años. Se te ocurre trabajar parte de los contenidos que teSe te ocurre trabajar parte de los contenidos que te proponen ,proponen , a través del aprendizaje colaborativoa través del aprendizaje colaborativo .Piensas.Piensas que de esta forma cada uno pondrá sus experiencias yque de esta forma cada uno pondrá sus experiencias y conocimientos a disposición de los demás . Y esto puedeconocimientos a disposición de los demás . Y esto puede ayudar a la reinserción laboral de los distintos participantesayudar a la reinserción laboral de los distintos participantes en el curso.en el curso.
  • 3. Se seleccionarán los contenidos que se puedan impartirSe seleccionarán los contenidos que se puedan impartir mediante esta metodologíamediante esta metodología , porque evidentemente, en, porque evidentemente, en este tipo de cursos hay una parte del temario, que seeste tipo de cursos hay una parte del temario, que se debe llevar a cabo de forma individual.debe llevar a cabo de forma individual.
  • 4. .. Una vez seleccionados los temas que se impartirán ,bajo estaUna vez seleccionados los temas que se impartirán ,bajo esta metodología.La primera tarea del educador , será acercar a losmetodología.La primera tarea del educador , será acercar a los participantes a este tipo de aprendizaje , para muchos de ellosparticipantes a este tipo de aprendizaje , para muchos de ellos ,seguramente, resultará desconocido.,seguramente, resultará desconocido. Habría que insistir en la importancia de los siguientes puntos:Habría que insistir en la importancia de los siguientes puntos: ► Elaborar una cultura de colaboración entre los discentes y el docente.Elaborar una cultura de colaboración entre los discentes y el docente. ► Ser capaces de identificar un proyecto común .Ser capaces de identificar un proyecto común . ► Diseñar el proyecto con el mayor nivel de participación.Diseñar el proyecto con el mayor nivel de participación. ► Reconocer el valor de las aportaciones de los demás colegas.Reconocer el valor de las aportaciones de los demás colegas. ► Compartir pensamientos , valores, procesos, y estilos de acciónCompartir pensamientos , valores, procesos, y estilos de acción formativa.formativa. ► Aplicar una metodología coherente con esa cultura.Aplicar una metodología coherente con esa cultura.
  • 5. ELEMENTOS BÁSICOS QUE DEBEN ESTARELEMENTOS BÁSICOS QUE DEBEN ESTAR PRESENTES EN EL GRUPO DE TRABAJO.PRESENTES EN EL GRUPO DE TRABAJO. APRENDIZAJE COLABORATIVO. INTERDEPENDECIA POSTIVA. RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL. INTERACCIÓN PROMOTORA. DESTREZAS SOCIALES. EVALUACIÓN DEL GRUPO.
  • 6. ¿ Cómo, se va a llevar a cabo, la metodología¿ Cómo, se va a llevar a cabo, la metodología basada en el aprendizaje colaborativo?.basada en el aprendizaje colaborativo?. Una vez dada a conocer la metodología que se va utilizar , se pasaráUna vez dada a conocer la metodología que se va utilizar , se pasará a la ejecución del trabajo colaborativo.a la ejecución del trabajo colaborativo. ► En primer lugar se elegirá un tema del temario seleccionado, elEn primer lugar se elegirá un tema del temario seleccionado, el que más se adapte a las necesidades de los alumnos, bajo laque más se adapte a las necesidades de los alumnos, bajo la supervisión del Educador.supervisión del Educador. ► Seguidamente se darán a conocer los grupos de trabajo.Seguidamente se darán a conocer los grupos de trabajo. Previamente formados por el educador , bajo el criterio de laPreviamente formados por el educador , bajo el criterio de la similitud de la formación académica y profesionalsimilitud de la formación académica y profesional .. ► Docente y discentes planificarán conjuntamente las tareas,Docente y discentes planificarán conjuntamente las tareas, estrategias y objetivos a seguir , para trabajar el tema.estrategias y objetivos a seguir , para trabajar el tema. ► Los grupos de trabajo realizarán esas tareas , sin perder de vistas losLos grupos de trabajo realizarán esas tareas , sin perder de vistas los objetivos propuestos y las estrategias adecuadas para alcanzar dichosobjetivos propuestos y las estrategias adecuadas para alcanzar dichos objetivos. Los grupos contarán con la ayuda del Educador.objetivos. Los grupos contarán con la ayuda del Educador.
  • 7. ¿ Cuál es el siguiente paso una vez realizadas las¿ Cuál es el siguiente paso una vez realizadas las tareas planificadas?tareas planificadas? ► Los discentes analizarán la información obtenida en susLos discentes analizarán la información obtenida en sus trabajos , y planificarán la mejor forma de presentarla altrabajos , y planificarán la mejor forma de presentarla al resto de compañeros . Contando con la supervisión delresto de compañeros . Contando con la supervisión del educador.educador. ► Cada grupo presentará su trabajo al resto del grupo, bajo laCada grupo presentará su trabajo al resto del grupo, bajo la supervisión del profesor.supervisión del profesor. ► Cada grupo evaluará al resto de grupos ,teniendo enCada grupo evaluará al resto de grupos ,teniendo en cuenta los criterios de evaluación propuestos por elcuenta los criterios de evaluación propuestos por el profesor. El profesor será el encargado de sacar la notaprofesor. El profesor será el encargado de sacar la nota final de cada grupo, hallando la nota media de todas lasfinal de cada grupo, hallando la nota media de todas las calificaciones aportadas para cada grupo.calificaciones aportadas para cada grupo.