SlideShare una empresa de Scribd logo
1.3 MODELOS MATEMÁTICOS QUE DESCRIBEN SISTEMAS FÍSICOS


ƒ   Ecuación Barométrica         Ã
    Se aplica en el estudio de gases para establecer la relación de presiones. La
    presión y la densidad de un gas ideal se relacionan por la siguiente ecuación:
        PM
    U        , reemplazando U, en las dos ecuaciones anteriores y derivando y
         RT
                                            dP Mg
    separando variables, se encuentra:               dh , con T constante e integrando
                                             P RT
    entre dos estados obtenemos:
                                         P    gM
                                       Ln 2     (h2  h1 )
                                         P1   RT
    Análisis dimensional                           R = constante de los gases ideales,
    T = temperatura, °K                                 atm˜m3˜kmol-1˜°K-1
    H = altura, m                                  Variable independiente: altura h
    g = constante gravitacional, m˜s-2             Variable dependiente : presión P
    M = peso molecular, kg˜kmol-1
    P = presión, kg˜s-2˜m-1 ó atm


ƒ   Periodo de velocidad de secado           
    Durante este periodo la velocidad con que desaparece agua de la superficie
    del producto es igual a la velocidad con que llega desde el interior del mismo.
    La transmisión de calor tiene lugar solamente por convección, la temperatura
    de la superficie del sólido permanece constante e igual a la temperatura
    húmeda del aire de secado.
    La velocidad de secado es la de evaporación del agua, que es la transferencia
    de materia y es proporcional al flujo de calor:
                                           dw     Q
                                      Gw
                                           dt AwOi
    Análisis dimensional
    T         = tiempo de secado, s
    Q         = calor de transferencia, J˜s-1
    dw/dt     =velocidad de evaporación, kg˜m-2 s-1
    Aw        =superficie de evaporación, m2
    w         =agua evaporada por unidad de área, kg˜m-2
    Gw        =velocidad de transferencia de materia, kg˜s-1˜m-2
    Oi        = calor latente de vaporización a la temperatura de interface, J˜kg-1




                                                17
Variable independiente   : tiempo, t
    Variable independiente   :agua evaporada, w
    Parámetros               : propiedades fisicoquímicas y geométricas del      material a
                             secar, coeficiente de transferencia


    ƒ   Transferencia de masa para lixiviación        Á
                                           dM K ' A(Cs  C )
                                            dt        b
        Para un proceso discontinuo, en el cual el volumen total de la solución es
                                                    VdC K ' A(Cs  C )
        constante dM = VdC, entonces:                                   , ordenando, se
                                                     dt         b
                       dC       K'A
        encuentra:                   dt , integrando entre Co, C1, para t=0 y t, se obtiene:
                     Cs  C     Vb
            Cs  C K ' A
         Ln                 t . Cuando se agrega disolvente puro Co = 0 y haciendo
            Cs  Co    Vb
                                               D
                                       ª       tº
        D = K’A/b, resulta: C Cs «1  e V »
                                       ¬         ¼
        Análisis dimensional
        t      = tiempo, s
        K’      = coeficiente de difusión, m2˜s-1
        A      = área de interface sólido-líquido, m2
        C      = concentración del soluto en la solución, kg˜m-3
        Cs     = Concentración de la solución saturada en contacto con el sólido, kg˜m-3
        b      = espesor de la película de líquido adyacente al sólido, m

Variable independiente       : tiempo, t
Variable dependiente         : concentración del soluto C
Parámetros                   : coeficiente de transferencia de masa y geometría del
                             sistema.



ƒ   Esterilización por calor    …
    Representa un cinética de primer orden para la extinción de microorganismos
    de la siguiente manera:
                                     dN
                                         N d N
                                     dt




                                             18
Nd se puede expresar de manera análoga a la ley de Arrhenius, en función de
                                E
                           
la temperatura: N d   ae       RT
                                    .
                                                                                       E
                                                            dN                    
De las ecuaciones anteriores se tiene:                           N d N    aNe       RT
                                                            dt
                               t             t         E
                 No                               
integrando, ’   Ln
                 N             ³ N d dt
                               0
                                           a³ e
                                             0
                                                      RT
                                                           dt , en donde, ’ = reducción fraccional

de microorganismos.

Análisis dimensional
t = tiempo, s
N = número de microorganismos
Nd = constante de extinción térmica, s-1
T = temperatura, °K
E = energía de activación, cal/gmol
A = constante de Arrhenius
R = constante universal de los gases, cal/gmol°K

Variable independiente                    : tiempo t
Variable dependiente                      : número de microorganismos, N
Parámetros                                : constantes térmicas de resistencia de los
                                          microorganismos, constantes fisicoquímicas del
                                          medio, propiedades geométricas del sistema.
                                                                                               M




                                                      19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asignacion mate4
Asignacion mate4Asignacion mate4
Asignacion mate4
mariaamorinf
 
Transferencia de calor por convección y radiación
Transferencia de calor por convección y radiaciónTransferencia de calor por convección y radiación
Transferencia de calor por convección y radiación
Miguel Ángel Hernández Trejo
 
Calculos básicos en química
Calculos básicos en químicaCalculos básicos en química
Calculos básicos en química
Luis Seijo
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer ordenAplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden
Miguel Ángel Hernández Trejo
 
Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]
Adolfo Quintero
 
Calculo de h por Nusselt, Prandtl y Reynolds
Calculo de h por Nusselt, Prandtl y ReynoldsCalculo de h por Nusselt, Prandtl y Reynolds
Calculo de h por Nusselt, Prandtl y Reynolds
kevinomm
 
Equilibrio Quimico
Equilibrio QuimicoEquilibrio Quimico
Equilibrio Quimico
Luis Seijo
 
Op 2
Op 2Op 2
7. convección natural
7. convección natural7. convección natural
7. convección natural
Leandro Hernandez
 
Unidad 4 de tranferencia de calor
Unidad 4 de tranferencia de calorUnidad 4 de tranferencia de calor
Unidad 4 de tranferencia de calor
'Jose Francisco Correa Quintero
 
Formulario de Termodinámica
Formulario de TermodinámicaFormulario de Termodinámica
Formulario de Termodinámica
Fernando Antonio
 
Cap 10 t y q
Cap 10 t y qCap 10 t y q
Cap 10 t y q0g4m3
 
Viscosidad de gases, viscosidad de un liquido, problemas.
Viscosidad de gases, viscosidad de un liquido, problemas.Viscosidad de gases, viscosidad de un liquido, problemas.
Viscosidad de gases, viscosidad de un liquido, problemas.Rebeca Arzola
 
Ejercicios gases
Ejercicios gasesEjercicios gases
Ejercicios gaseschocolatin
 
Pasos para entender los principios de la convección.
Pasos para entender los principios de la convección.Pasos para entender los principios de la convección.
Pasos para entender los principios de la convección.
Francisco Vargas
 
05 Gases 23 03 05
05 Gases 23 03 0505 Gases 23 03 05
05 Gases 23 03 05
lucasmerel
 
Problemas de estatica_de_fluidos_manomet
Problemas de estatica_de_fluidos_manometProblemas de estatica_de_fluidos_manomet
Problemas de estatica_de_fluidos_manomet
Wilson Herencia Cahuana
 

La actualidad más candente (20)

Asignacion mate4
Asignacion mate4Asignacion mate4
Asignacion mate4
 
Transferencia de calor por convección y radiación
Transferencia de calor por convección y radiaciónTransferencia de calor por convección y radiación
Transferencia de calor por convección y radiación
 
Calculos básicos en química
Calculos básicos en químicaCalculos básicos en química
Calculos básicos en química
 
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer ordenAplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden
 
Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]
 
Calculo de h por Nusselt, Prandtl y Reynolds
Calculo de h por Nusselt, Prandtl y ReynoldsCalculo de h por Nusselt, Prandtl y Reynolds
Calculo de h por Nusselt, Prandtl y Reynolds
 
Equilibrio Quimico
Equilibrio QuimicoEquilibrio Quimico
Equilibrio Quimico
 
Op 2
Op 2Op 2
Op 2
 
7. convección natural
7. convección natural7. convección natural
7. convección natural
 
conveccion
conveccionconveccion
conveccion
 
Unidad 4 de tranferencia de calor
Unidad 4 de tranferencia de calorUnidad 4 de tranferencia de calor
Unidad 4 de tranferencia de calor
 
Formulario de Termodinámica
Formulario de TermodinámicaFormulario de Termodinámica
Formulario de Termodinámica
 
Cap 10 t y q
Cap 10 t y qCap 10 t y q
Cap 10 t y q
 
Viscosidad de gases, viscosidad de un liquido, problemas.
Viscosidad de gases, viscosidad de un liquido, problemas.Viscosidad de gases, viscosidad de un liquido, problemas.
Viscosidad de gases, viscosidad de un liquido, problemas.
 
Ejercicios gases
Ejercicios gasesEjercicios gases
Ejercicios gases
 
Pasos para entender los principios de la convección.
Pasos para entender los principios de la convección.Pasos para entender los principios de la convección.
Pasos para entender los principios de la convección.
 
05 Gases 23 03 05
05 Gases 23 03 0505 Gases 23 03 05
05 Gases 23 03 05
 
Cap1 lec3
Cap1 lec3Cap1 lec3
Cap1 lec3
 
Problemas de estatica_de_fluidos_manomet
Problemas de estatica_de_fluidos_manometProblemas de estatica_de_fluidos_manomet
Problemas de estatica_de_fluidos_manomet
 
Cap 10 t y q
Cap 10 t y qCap 10 t y q
Cap 10 t y q
 

Similar a Leccion 3

39613
3961339613
Sistema Termodinámicos
Sistema TermodinámicosSistema Termodinámicos
Sistema Termodinámicos
Paola
 
Cap 10 t y q
Cap 10 t y qCap 10 t y q
Cap 10 t y q0g4m3
 
Energia,calor y trabajo
Energia,calor y trabajoEnergia,calor y trabajo
Energia,calor y trabajo
Universidad Nacional de Trujillo
 
Clase termo 10
Clase termo 10Clase termo 10
Clase termo 10arnaugm
 
Formulario termodinamica doc
Formulario termodinamica docFormulario termodinamica doc
Formulario termodinamica doc
MemesEsperancinos
 
Gases ideales.
Gases ideales.Gases ideales.
Gases ideales.
Geyson Moya
 
T calor
T calorT calor
Teoria de los gases ideales comportamiento
Teoria de los gases ideales comportamientoTeoria de los gases ideales comportamiento
Teoria de los gases ideales comportamiento
IrisNairaRamirez
 
FORMULAS.pdf
FORMULAS.pdfFORMULAS.pdf
FORMULAS.pdf
Bryantla1
 

Similar a Leccion 3 (20)

39613
3961339613
39613
 
Sistema Termodinámicos
Sistema TermodinámicosSistema Termodinámicos
Sistema Termodinámicos
 
Cap 10 t y q
Cap 10 t y qCap 10 t y q
Cap 10 t y q
 
Cap 10 T Y Q
Cap 10 T Y QCap 10 T Y Q
Cap 10 T Y Q
 
Cap 10 T Y Q
Cap 10 T Y QCap 10 T Y Q
Cap 10 T Y Q
 
Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2
 
Calorlat
CalorlatCalorlat
Calorlat
 
Cap 10 t y q
Cap 10 t y qCap 10 t y q
Cap 10 t y q
 
Temperatura y Calor
Temperatura y  CalorTemperatura y  Calor
Temperatura y Calor
 
Teoria cinetica
Teoria cineticaTeoria cinetica
Teoria cinetica
 
Expo teoria cinetica
Expo teoria cineticaExpo teoria cinetica
Expo teoria cinetica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Energia,calor y trabajo
Energia,calor y trabajoEnergia,calor y trabajo
Energia,calor y trabajo
 
Clase termo 10
Clase termo 10Clase termo 10
Clase termo 10
 
Temperatura y calor
Temperatura y calorTemperatura y calor
Temperatura y calor
 
Formulario termodinamica doc
Formulario termodinamica docFormulario termodinamica doc
Formulario termodinamica doc
 
Gases ideales.
Gases ideales.Gases ideales.
Gases ideales.
 
T calor
T calorT calor
T calor
 
Teoria de los gases ideales comportamiento
Teoria de los gases ideales comportamientoTeoria de los gases ideales comportamiento
Teoria de los gases ideales comportamiento
 
FORMULAS.pdf
FORMULAS.pdfFORMULAS.pdf
FORMULAS.pdf
 

Más de Andres Milquez (20)

Cap6 lec3
Cap6 lec3Cap6 lec3
Cap6 lec3
 
Cap5 lec2
Cap5 lec2Cap5 lec2
Cap5 lec2
 
Cap6 lec2
Cap6 lec2Cap6 lec2
Cap6 lec2
 
Cap6 lec1
Cap6 lec1Cap6 lec1
Cap6 lec1
 
Cap5 lec1
Cap5 lec1Cap5 lec1
Cap5 lec1
 
Cap4 lec5
Cap4 lec5Cap4 lec5
Cap4 lec5
 
Cap4 lec4
Cap4 lec4Cap4 lec4
Cap4 lec4
 
Cap4 lec3
Cap4 lec3Cap4 lec3
Cap4 lec3
 
Cap4 lec1
Cap4 lec1Cap4 lec1
Cap4 lec1
 
Cap3 lec3
Cap3 lec3Cap3 lec3
Cap3 lec3
 
Cap3 lec2
Cap3 lec2Cap3 lec2
Cap3 lec2
 
Cap3 lec1
Cap3 lec1Cap3 lec1
Cap3 lec1
 
Cap2 lec3
Cap2 lec3Cap2 lec3
Cap2 lec3
 
Cap2 lec2
Cap2 lec2Cap2 lec2
Cap2 lec2
 
Cap2 lec1
Cap2 lec1Cap2 lec1
Cap2 lec1
 
Cap1 lec2
Cap1 lec2Cap1 lec2
Cap1 lec2
 
Cap1 lec1
Cap1 lec1Cap1 lec1
Cap1 lec1
 
Folletoseguridad
FolletoseguridadFolletoseguridad
Folletoseguridad
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 
Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4Autoevaluacion 4
Autoevaluacion 4
 

Último

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 

Último (20)

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 

Leccion 3

  • 1. 1.3 MODELOS MATEMÁTICOS QUE DESCRIBEN SISTEMAS FÍSICOS ƒ Ecuación Barométrica à Se aplica en el estudio de gases para establecer la relación de presiones. La presión y la densidad de un gas ideal se relacionan por la siguiente ecuación: PM U , reemplazando U, en las dos ecuaciones anteriores y derivando y RT dP Mg separando variables, se encuentra: dh , con T constante e integrando P RT entre dos estados obtenemos: P gM Ln 2 (h2 h1 ) P1 RT Análisis dimensional R = constante de los gases ideales, T = temperatura, °K atm˜m3˜kmol-1˜°K-1 H = altura, m Variable independiente: altura h g = constante gravitacional, m˜s-2 Variable dependiente : presión P M = peso molecular, kg˜kmol-1 P = presión, kg˜s-2˜m-1 ó atm ƒ Periodo de velocidad de secado Durante este periodo la velocidad con que desaparece agua de la superficie del producto es igual a la velocidad con que llega desde el interior del mismo. La transmisión de calor tiene lugar solamente por convección, la temperatura de la superficie del sólido permanece constante e igual a la temperatura húmeda del aire de secado. La velocidad de secado es la de evaporación del agua, que es la transferencia de materia y es proporcional al flujo de calor: dw Q Gw dt AwOi Análisis dimensional T = tiempo de secado, s Q = calor de transferencia, J˜s-1 dw/dt =velocidad de evaporación, kg˜m-2 s-1 Aw =superficie de evaporación, m2 w =agua evaporada por unidad de área, kg˜m-2 Gw =velocidad de transferencia de materia, kg˜s-1˜m-2 Oi = calor latente de vaporización a la temperatura de interface, J˜kg-1 17
  • 2. Variable independiente : tiempo, t Variable independiente :agua evaporada, w Parámetros : propiedades fisicoquímicas y geométricas del material a secar, coeficiente de transferencia ƒ Transferencia de masa para lixiviación Á dM K ' A(Cs C ) dt b Para un proceso discontinuo, en el cual el volumen total de la solución es VdC K ' A(Cs C ) constante dM = VdC, entonces: , ordenando, se dt b dC K'A encuentra: dt , integrando entre Co, C1, para t=0 y t, se obtiene: Cs C Vb Cs C K ' A Ln t . Cuando se agrega disolvente puro Co = 0 y haciendo Cs Co Vb D ª tº D = K’A/b, resulta: C Cs «1 e V » ¬ ¼ Análisis dimensional t = tiempo, s K’ = coeficiente de difusión, m2˜s-1 A = área de interface sólido-líquido, m2 C = concentración del soluto en la solución, kg˜m-3 Cs = Concentración de la solución saturada en contacto con el sólido, kg˜m-3 b = espesor de la película de líquido adyacente al sólido, m Variable independiente : tiempo, t Variable dependiente : concentración del soluto C Parámetros : coeficiente de transferencia de masa y geometría del sistema. ƒ Esterilización por calor … Representa un cinética de primer orden para la extinción de microorganismos de la siguiente manera: dN N d N dt 18
  • 3. Nd se puede expresar de manera análoga a la ley de Arrhenius, en función de E la temperatura: N d ae RT . E dN De las ecuaciones anteriores se tiene: N d N aNe RT dt t t E No integrando, ’ Ln N ³ N d dt 0 a³ e 0 RT dt , en donde, ’ = reducción fraccional de microorganismos. Análisis dimensional t = tiempo, s N = número de microorganismos Nd = constante de extinción térmica, s-1 T = temperatura, °K E = energía de activación, cal/gmol A = constante de Arrhenius R = constante universal de los gases, cal/gmol°K Variable independiente : tiempo t Variable dependiente : número de microorganismos, N Parámetros : constantes térmicas de resistencia de los microorganismos, constantes fisicoquímicas del medio, propiedades geométricas del sistema. M 19