SlideShare una empresa de Scribd logo
Micaela Comendeiro Maaløe
en representación de la
Unidad de investigación en Políticas de Salud y Servicios Sanitarios (ARiSHP)
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS)
Incrementar valor en el SNS:
lecciones aprendidas de los análisis
de variabilidad en la práctica médica
y desempeño de hospitales
Arah O A et al. International Journal for Quality in Health Care 2006;18:5-13
Marco conceptual - OCDE
(Healthcare Quality Indicators Project)
La salud de la población influenciada por
factores dependientes de los sistemas de
atención sanitaria
Desempeño de los sistemas sanitarios o
«tareas asignadas»
Matriz de Dimensiones:
Inversión (gasto/coste)
Accesibilidad
Calidad de la atención sanitaria prestada
- Efectividad
- Seguridad
- Atención centrada en el paciente
MARCO CONCEPTUAL
MARCO CONCEPTUAL
Valor:
“Health outcome achieved per monetary unit spent”
Michael E Porter “Redefining health care: creating value-based competition on results”
Boston: Harvard Bussines School Press, 2006
El “aprecio” social del bienestar asociado a la salud
poblacional, que ha de justificar el nivel de coste
socialmente asumido. “good value for money”
Guillem López Casasnovas “El valor de la salud”
MARCO CONCEPTUAL
Guillem López Casasnovas “El valor de la salud”
[…] Sin vincular recursos y resultados no puede haber
eficiencia en la asignación de recursos.
Michael E Porter “What is Value in Health Care?” The New England Journal of Medicine, 2010
beneficios marginales en salud
[…] “Yet, value in health care remains largely
unmeasured and misunderstood”
MARCO CONCEPTUAL
Mcdo. Bienes y
Servicios
Consumidores
Usuarios
Productores
Proveedores
Mcdo. Factores
productivos
Funcionamiento del mercado
(relación entre agentes económicos)
Demanda
DemandaOferta
Oferta
MARCO CONCEPTUAL
Optimización de los resultados en salud con perspectiva de
Valor (Efectividad y Seguridad del paciente)
Toda intervención, programa o servicio sanitario inadecuadamente
planificado y/o prestado, no sólo genera un resultado no deseado en
salud (efecto iatrogénico) y un incremento del gasto corriente sino
que supone, en términos de coste de oportunidad, la sobre-
utilización/consumo de los recursos disponibles.
Perspectiva: Evitar intervenciones de bajo o nulo valor.
MARCO CONCEPTUAL
- Procedimientos efectivos en condiciones no
apropiadas
- Procedimientos de escaso/dudoso valor
- Hospitalizaciones potencialmente evitables
- Eventos Adversos atribuibles al sistema
Indicadores:
Variabilidad injustificada en el
desempeño de los
Sistemas Sanitarios
LECCIONES APRENDIDAS
Variabilidad injustificada en el
desempeño de los
Sistemas Sanitarios
www.atlasvpm.org
www.echo-health.eu
LECCIONES APRENDIDAS
Procedimientos efectivos en condiciones no apropiadas:
¿Estamos correctamente equipados frente al ictus?
118,23
RV5-95=7,2 RV5-95=4
Año 2013 España Andalucia
Illes
Balears
Hospitales 230 33 6
(% total) 100% 14% 3%
Episodios 53.334 8.336 985
(% total) 100% 15.6% 1.8%
Edad mediana 78 75 75
SdFR 11,82% 13,69% 12,62%
MOR=32%
LECCIONES APRENDIDAS
118,23
En relación al benchmarck o umbral medio nacional:
67% hosp. (64,6% casos) en la zona promedio
18% hosp. (24,6% casos) en zona bueno/excelente
15% hosp. (10,8%) requeriría búsqueda vías de mejora
118,23
LECCIONES APRENDIDAS
Posición
relativa Episodios Hospitales Éxitus
Alarm/Alert 2.089 9 356
(% total) 25% 27% 34%
Average 5.751 21 659
(% total) 69% 64% 63%
Good/Excellent 496 3 33
(% total) 6% 9% 3%
Total 8.336 33 1.048
(% total) 100% 100% 100%
Con neurología y neurocirugía
Con neurología
Con neurología, neurocirugía y
neuroradiología intervencionista
en fase aguda
Alarm performance
Alert performance
Average performance
Good performance
Excellent performance
66
LECCIONES APRENDIDAS
Procedimientos efectivos en condiciones no apropiadas:Coronary Artery Bypass Graft
CABG SPAIN
Discharges 7.147
Deceased 421
Nº Hospitals 46
Hospitals > 250 5
(% patients treated) (20,9%)
Average expected
66
Risk-adjusted CFR
Alarm/Alert position 7
(% patients treated) (12,9%)
Good/Excellent performers 8
(% patients treated) (20,5%)
MOR=65%
LECCIONES APRENDIDAS
CABG
ECHO ENGLAND SPAIN
Discharges 33.683 21.006 7.147
Deceased 1.212 571 421
Nº Hospitals 89 29 46
Hospitals > 250 46 29 5
(% patients treated) (82,16%) (100%) (20,9%)
Average expected
50.33 27.81 66
Risk-adjusted CFR
Alarm position 13 --- 12
(% patients treated) (5,61%) --- (20.8%)
Good/Excellent 31 24 2
(% patients treated) (61.26%) (86.41%) (6.46%)
evolución temporal (echo)
LECCIONES APRENDIDAS
Procedimientos de escaso/dudoso valor: desinversión
sdR=3,72
RV5-95=7,5
P25 =1,8
Cesáreas en partos de bajo riesgo obstétrico
Estadísticos Descriptivos Incidencia ajustada Probabilidad
LRD-cesáreas 11.390 sdR nacional 4,21% P mediana 4%
Partos 347.824 RV5-95 22,77 RV5-95 11,52
Nº hospitales 223 RV25-75 3,12 RV25-75 2,74
Edad media 32 sdR p25 1,8 MOR 119 %
LECCIONES APRENDIDAS
P25 =1,8
POSICIÓN RELATIVA (2012)
Partos
totales
Hospitales
Intensidad de uso "Alarmante" 51.585 22
(% casos) (75,04%) (66,67%)
Uso significativamente alto "Alerta" 1.502 2
(% casos) (2,19%) (6,06%)
Umbral intensidad uso establecido 2.369 3
(% casos) (3,45%) (9,09%)
Intensidad de uso baja "Bueno" 13.285 6
(% casos) (19,3%) (18,18%)
Intensidad de uso nula --- ---
(% casos) --- ---
Total
68.741 33
(100%) (100%)
Cesáreas en partos de bajo riesgo obstétrico
LECCIONES APRENDIDAS
Hospitalizaciones Potencialmente Evitables (HPE)
Hospitalizaciones ligadas a condiciones que afectan a pacientes
crónicos o frágiles. Están consideradas como un indicador del
desempeño del sistema sanitario en la gestión de este tipo de
patologías y pacientes.
Una suficiente capacidad resolutiva de la Atención Primaria junto
con adecuada intervención de cuidados ambulatorios
especializados, un mayor grado de comunicación y cooperación
entre niveles asistenciales y coordinación con los servicios
sociales, reducirían estas hospitalizaciones.
(asma en adultos, angina, ICC, EPOC, deshidratación, complicaciones
agudas de DM…)
LECCIONES APRENDIDAS
Eventos adversos atribuibles al sistema:
EB: 0.19 [CI:0.12;0.28]
0.5 7.7 1.8 4.9 17.3RV5-95
LECCIONES APRENDIDAS
Propensity/Risk score matching: Average Treatment effect on the treated (ATET)
por proveedor
Evento Adverso
TVP – PSI12
Efecto del EA
Coste adicional por
episodio con EA
Episodios
con EA
Coste total
asociado al EA
multinivel 1,40 4.417,6 € 7.777 34.355.604,74 €
PSM (Kernel) general 1,75 5.522 € 42.944.505,93 €
Estancia basal 3,83 días y coste medio estancia/día estimado* (año 2010) 823,87 €
por hospitales
PSM (Kernel) medio
1,74
(St.dev 0,27)
ATETmín=1,2
ATETmáx=2,4
Costemín=3.800 €
Costemáx=7.600 €
Costemín=493.344,20 €
Costemáx=3.896.120,89 €
RV5-95 =1,7
Total coste adicional por presencia de EA tras matching por hospitales y
costes individuales de estancia hospitalaria estimados
67.980.722,28 €
*Peiró-Moreno S, García-Petit J, Bernal-Delagado E, Ridao-López M, Librero-López J. “El gasto hospitalario poblacional, variaciones geográficas y factores
determinantes”. Presupuestoy gasto público 2007;49:193-209
4,0
5,0
6,0
7,0
8,0
9,0
10,0
3,0 5,0 7,0 9,0 11,0 13,0 15,0 17,0 19,0
Risk adjusted hospital incidence of adverse events*1,000 surgeries
ATET(extradays)afterTVP(psi12)
Quadrant IQuadrant II
Quadrant III Quadrant IV
6.7
8.4
Conciliando seguridad y costes
Incidencia de Evento Adverso vs. Average Treatment Effect on the Treated
LECCIONES APRENDIDAS
Tromboembolismo postquirúrgico
4,0
5,0
6,0
7,0
8,0
9,0
10,0
3,0 5,0 7,0 9,0 11,0 13,0 15,0 17,0 19,0
Risk adjusted hospital incidence of adverse events*1,000 surgeries
ATET(extradays)afterTVP(psi12)
Quadrant IQuadrant II
Quadrant III Quadrant IV
6.7
8.4
Conciliando seguridad y costes
Incidencia de Evento Adverso vs. Average Treatment Effect on the Treated
LECCIONES APRENDIDAS
Tromboembolismo postquirúrgico
9.719.125,87 €
Micaela Comendeiro Maaløe
Incrementar valor en el SNS:
lecciones aprendidas de los análisis
de variabilidad en la práctica médica
y desempeño de hospitales
Muchas gracias!

Más contenido relacionado

Similar a Lecciones aprendidas de los análisis de variabilidad en la práctica médica y desempeño de hospitales

Análisis de los costes de los eventos adversos a partir del CMBD. Enrique Ber...
Análisis de los costes de los eventos adversos a partir del CMBD. Enrique Ber...Análisis de los costes de los eventos adversos a partir del CMBD. Enrique Ber...
Análisis de los costes de los eventos adversos a partir del CMBD. Enrique Ber...Atlas VPM
 
Autocontrol del tao ¿opción o necesidad 2011
Autocontrol del tao ¿opción o necesidad 2011Autocontrol del tao ¿opción o necesidad 2011
Autocontrol del tao ¿opción o necesidad 2011eComunica
 
Coste efectividad infecciosas
Coste efectividad infecciosasCoste efectividad infecciosas
Coste efectividad infecciosasLuis - medico
 
NUEVO PARADIGMA EN LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
NUEVO PARADIGMA EN LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICANUEVO PARADIGMA EN LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
NUEVO PARADIGMA EN LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICAGerardoPenPeralta1
 
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)azucena salazar
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Taller nacional
Taller nacionalTaller nacional
Taller nacionalSSMN
 
Taller nacional
Taller nacionalTaller nacional
Taller nacionalSSMN
 
Seguridad clínica hospital cima 2014
Seguridad clínica hospital cima 2014Seguridad clínica hospital cima 2014
Seguridad clínica hospital cima 2014César Morcillo Serra
 
Sitges 11 03 11 vs 3
Sitges 11 03 11 vs 3Sitges 11 03 11 vs 3
Sitges 11 03 11 vs 3jescarra
 

Similar a Lecciones aprendidas de los análisis de variabilidad en la práctica médica y desempeño de hospitales (20)

Análisis de los costes de los eventos adversos a partir del CMBD. Enrique Ber...
Análisis de los costes de los eventos adversos a partir del CMBD. Enrique Ber...Análisis de los costes de los eventos adversos a partir del CMBD. Enrique Ber...
Análisis de los costes de los eventos adversos a partir del CMBD. Enrique Ber...
 
Autocontrol del tao ¿opción o necesidad 2011
Autocontrol del tao ¿opción o necesidad 2011Autocontrol del tao ¿opción o necesidad 2011
Autocontrol del tao ¿opción o necesidad 2011
 
Coste efectividad infecciosas
Coste efectividad infecciosasCoste efectividad infecciosas
Coste efectividad infecciosas
 
NUEVO PARADIGMA EN LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
NUEVO PARADIGMA EN LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICANUEVO PARADIGMA EN LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
NUEVO PARADIGMA EN LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
 
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx   copia (2)
Seguridad en los pacientes hospitalizados.pptx copia (2)
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Taller nacional
Taller nacionalTaller nacional
Taller nacional
 
Taller nacional
Taller nacionalTaller nacional
Taller nacional
 
Cierre percutáneo orejuela izquierdai shci 18
Cierre percutáneo orejuela izquierdai shci 18Cierre percutáneo orejuela izquierdai shci 18
Cierre percutáneo orejuela izquierdai shci 18
 
Seguridad clínica hospital cima 2014
Seguridad clínica hospital cima 2014Seguridad clínica hospital cima 2014
Seguridad clínica hospital cima 2014
 
Lo mejor en insuficiencia cardiaca
 Lo mejor en insuficiencia cardiaca Lo mejor en insuficiencia cardiaca
Lo mejor en insuficiencia cardiaca
 
Mejorando la tromboprofilaxis
Mejorando la tromboprofilaxisMejorando la tromboprofilaxis
Mejorando la tromboprofilaxis
 
Optimización del cuidado en FA: SEC-Excelente
Optimización del cuidado en FA: SEC-ExcelenteOptimización del cuidado en FA: SEC-Excelente
Optimización del cuidado en FA: SEC-Excelente
 
Uso de pruebas apoyo dx
Uso de pruebas apoyo dxUso de pruebas apoyo dx
Uso de pruebas apoyo dx
 
Buenas prácticas en centros sociosanitarios
Buenas prácticas en centros sociosanitariosBuenas prácticas en centros sociosanitarios
Buenas prácticas en centros sociosanitarios
 
Registro PACO-PCI
Registro PACO-PCIRegistro PACO-PCI
Registro PACO-PCI
 
Maduracion pulmonar.criterios actuales
Maduracion pulmonar.criterios actualesMaduracion pulmonar.criterios actuales
Maduracion pulmonar.criterios actuales
 
Sitges 11 03 11 vs 3
Sitges 11 03 11 vs 3Sitges 11 03 11 vs 3
Sitges 11 03 11 vs 3
 
2013 cequier gertech gestion cardiologia
2013 cequier gertech gestion cardiologia2013 cequier gertech gestion cardiologia
2013 cequier gertech gestion cardiologia
 
PROYECTO NEUMONIA ZERO
PROYECTO NEUMONIA ZEROPROYECTO NEUMONIA ZERO
PROYECTO NEUMONIA ZERO
 

Más de Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS

Más de Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS (20)

Jornadas #PatientInHTA · Gaizka Benguria
Jornadas #PatientInHTA · Gaizka BenguriaJornadas #PatientInHTA · Gaizka Benguria
Jornadas #PatientInHTA · Gaizka Benguria
 
Jornadas #PatientInHTA · François Houyez
Jornadas #PatientInHTA · François Houyez Jornadas #PatientInHTA · François Houyez
Jornadas #PatientInHTA · François Houyez
 
Jornadas #PatientInHTA · Isabel Amo
Jornadas #PatientInHTA · Isabel AmoJornadas #PatientInHTA · Isabel Amo
Jornadas #PatientInHTA · Isabel Amo
 
Jornadas #PatientInHTA · Tamas Bereczky
Jornadas #PatientInHTA · Tamas BereczkyJornadas #PatientInHTA · Tamas Bereczky
Jornadas #PatientInHTA · Tamas Bereczky
 
Jornadas #PatientInHTA · Nicholas Brooke
Jornadas #PatientInHTA · Nicholas BrookeJornadas #PatientInHTA · Nicholas Brooke
Jornadas #PatientInHTA · Nicholas Brooke
 
Jornadas #PatientInHTA · Ana Toledo
Jornadas #PatientInHTA · Ana ToledoJornadas #PatientInHTA · Ana Toledo
Jornadas #PatientInHTA · Ana Toledo
 
Jornadas #PatientInHTA · Tammy Clifford
Jornadas #PatientInHTA · Tammy CliffordJornadas #PatientInHTA · Tammy Clifford
Jornadas #PatientInHTA · Tammy Clifford
 
Jornadas #PatientInHTA · Valentina Strammiello
Jornadas #PatientInHTA · Valentina StrammielloJornadas #PatientInHTA · Valentina Strammiello
Jornadas #PatientInHTA · Valentina Strammiello
 
Jornadas #PatientInHTA ·Ruth Ubago
Jornadas #PatientInHTA ·Ruth UbagoJornadas #PatientInHTA ·Ruth Ubago
Jornadas #PatientInHTA ·Ruth Ubago
 
Jornadas #PatientInHTA · Yolanda Triñanes
Jornadas #PatientInHTA · Yolanda TriñanesJornadas #PatientInHTA · Yolanda Triñanes
Jornadas #PatientInHTA · Yolanda Triñanes
 
Jornadas #PatientInHTA · Jesús González
Jornadas #PatientInHTA · Jesús GonzálezJornadas #PatientInHTA · Jesús González
Jornadas #PatientInHTA · Jesús González
 
Jornadas #PatientInHTA · Paloma Casado
Jornadas #PatientInHTA · Paloma CasadoJornadas #PatientInHTA · Paloma Casado
Jornadas #PatientInHTA · Paloma Casado
 
Jornadas #PatientInHTA · Iñaki Imaz
Jornadas #PatientInHTA · Iñaki ImazJornadas #PatientInHTA · Iñaki Imaz
Jornadas #PatientInHTA · Iñaki Imaz
 
Jornadas #PatientInHTA · Gaizka Benguria
Jornadas #PatientInHTA · Gaizka BenguriaJornadas #PatientInHTA · Gaizka Benguria
Jornadas #PatientInHTA · Gaizka Benguria
 
Sesiones Clínicas de Investigación e Innovación 2017. Huesca
Sesiones Clínicas de Investigación e Innovación 2017. HuescaSesiones Clínicas de Investigación e Innovación 2017. Huesca
Sesiones Clínicas de Investigación e Innovación 2017. Huesca
 
Tipos de proyectos que deben ser evaluados por un CEIC
Tipos de proyectos que deben ser evaluados por un CEICTipos de proyectos que deben ser evaluados por un CEIC
Tipos de proyectos que deben ser evaluados por un CEIC
 
Tipos de CEI
Tipos de CEITipos de CEI
Tipos de CEI
 
Marco normativo de los ensayos clínicos. Novedades RD 1090/2015
Marco normativo de los ensayos clínicos. Novedades RD 1090/2015Marco normativo de los ensayos clínicos. Novedades RD 1090/2015
Marco normativo de los ensayos clínicos. Novedades RD 1090/2015
 
Aspectos críticos en un proyecto de investigación clínica. Consideraciones al...
Aspectos críticos en un proyecto de investigación clínica. Consideraciones al...Aspectos críticos en un proyecto de investigación clínica. Consideraciones al...
Aspectos críticos en un proyecto de investigación clínica. Consideraciones al...
 
Comités de ética en la investigación con animales
Comités de ética en la investigación con animalesComités de ética en la investigación con animales
Comités de ética en la investigación con animales
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 

Lecciones aprendidas de los análisis de variabilidad en la práctica médica y desempeño de hospitales

  • 1. Micaela Comendeiro Maaløe en representación de la Unidad de investigación en Políticas de Salud y Servicios Sanitarios (ARiSHP) Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS) Incrementar valor en el SNS: lecciones aprendidas de los análisis de variabilidad en la práctica médica y desempeño de hospitales
  • 2. Arah O A et al. International Journal for Quality in Health Care 2006;18:5-13 Marco conceptual - OCDE (Healthcare Quality Indicators Project) La salud de la población influenciada por factores dependientes de los sistemas de atención sanitaria Desempeño de los sistemas sanitarios o «tareas asignadas» Matriz de Dimensiones: Inversión (gasto/coste) Accesibilidad Calidad de la atención sanitaria prestada - Efectividad - Seguridad - Atención centrada en el paciente MARCO CONCEPTUAL
  • 3. MARCO CONCEPTUAL Valor: “Health outcome achieved per monetary unit spent” Michael E Porter “Redefining health care: creating value-based competition on results” Boston: Harvard Bussines School Press, 2006 El “aprecio” social del bienestar asociado a la salud poblacional, que ha de justificar el nivel de coste socialmente asumido. “good value for money” Guillem López Casasnovas “El valor de la salud”
  • 4. MARCO CONCEPTUAL Guillem López Casasnovas “El valor de la salud” […] Sin vincular recursos y resultados no puede haber eficiencia en la asignación de recursos. Michael E Porter “What is Value in Health Care?” The New England Journal of Medicine, 2010 beneficios marginales en salud […] “Yet, value in health care remains largely unmeasured and misunderstood”
  • 5. MARCO CONCEPTUAL Mcdo. Bienes y Servicios Consumidores Usuarios Productores Proveedores Mcdo. Factores productivos Funcionamiento del mercado (relación entre agentes económicos) Demanda DemandaOferta Oferta
  • 6. MARCO CONCEPTUAL Optimización de los resultados en salud con perspectiva de Valor (Efectividad y Seguridad del paciente) Toda intervención, programa o servicio sanitario inadecuadamente planificado y/o prestado, no sólo genera un resultado no deseado en salud (efecto iatrogénico) y un incremento del gasto corriente sino que supone, en términos de coste de oportunidad, la sobre- utilización/consumo de los recursos disponibles. Perspectiva: Evitar intervenciones de bajo o nulo valor.
  • 7. MARCO CONCEPTUAL - Procedimientos efectivos en condiciones no apropiadas - Procedimientos de escaso/dudoso valor - Hospitalizaciones potencialmente evitables - Eventos Adversos atribuibles al sistema Indicadores: Variabilidad injustificada en el desempeño de los Sistemas Sanitarios
  • 8. LECCIONES APRENDIDAS Variabilidad injustificada en el desempeño de los Sistemas Sanitarios www.atlasvpm.org www.echo-health.eu
  • 9. LECCIONES APRENDIDAS Procedimientos efectivos en condiciones no apropiadas: ¿Estamos correctamente equipados frente al ictus? 118,23 RV5-95=7,2 RV5-95=4 Año 2013 España Andalucia Illes Balears Hospitales 230 33 6 (% total) 100% 14% 3% Episodios 53.334 8.336 985 (% total) 100% 15.6% 1.8% Edad mediana 78 75 75 SdFR 11,82% 13,69% 12,62% MOR=32%
  • 10. LECCIONES APRENDIDAS 118,23 En relación al benchmarck o umbral medio nacional: 67% hosp. (64,6% casos) en la zona promedio 18% hosp. (24,6% casos) en zona bueno/excelente 15% hosp. (10,8%) requeriría búsqueda vías de mejora
  • 11. 118,23 LECCIONES APRENDIDAS Posición relativa Episodios Hospitales Éxitus Alarm/Alert 2.089 9 356 (% total) 25% 27% 34% Average 5.751 21 659 (% total) 69% 64% 63% Good/Excellent 496 3 33 (% total) 6% 9% 3% Total 8.336 33 1.048 (% total) 100% 100% 100% Con neurología y neurocirugía Con neurología Con neurología, neurocirugía y neuroradiología intervencionista en fase aguda
  • 12. Alarm performance Alert performance Average performance Good performance Excellent performance 66 LECCIONES APRENDIDAS Procedimientos efectivos en condiciones no apropiadas:Coronary Artery Bypass Graft CABG SPAIN Discharges 7.147 Deceased 421 Nº Hospitals 46 Hospitals > 250 5 (% patients treated) (20,9%) Average expected 66 Risk-adjusted CFR Alarm/Alert position 7 (% patients treated) (12,9%) Good/Excellent performers 8 (% patients treated) (20,5%) MOR=65%
  • 13. LECCIONES APRENDIDAS CABG ECHO ENGLAND SPAIN Discharges 33.683 21.006 7.147 Deceased 1.212 571 421 Nº Hospitals 89 29 46 Hospitals > 250 46 29 5 (% patients treated) (82,16%) (100%) (20,9%) Average expected 50.33 27.81 66 Risk-adjusted CFR Alarm position 13 --- 12 (% patients treated) (5,61%) --- (20.8%) Good/Excellent 31 24 2 (% patients treated) (61.26%) (86.41%) (6.46%) evolución temporal (echo)
  • 14. LECCIONES APRENDIDAS Procedimientos de escaso/dudoso valor: desinversión sdR=3,72 RV5-95=7,5 P25 =1,8 Cesáreas en partos de bajo riesgo obstétrico Estadísticos Descriptivos Incidencia ajustada Probabilidad LRD-cesáreas 11.390 sdR nacional 4,21% P mediana 4% Partos 347.824 RV5-95 22,77 RV5-95 11,52 Nº hospitales 223 RV25-75 3,12 RV25-75 2,74 Edad media 32 sdR p25 1,8 MOR 119 %
  • 15. LECCIONES APRENDIDAS P25 =1,8 POSICIÓN RELATIVA (2012) Partos totales Hospitales Intensidad de uso "Alarmante" 51.585 22 (% casos) (75,04%) (66,67%) Uso significativamente alto "Alerta" 1.502 2 (% casos) (2,19%) (6,06%) Umbral intensidad uso establecido 2.369 3 (% casos) (3,45%) (9,09%) Intensidad de uso baja "Bueno" 13.285 6 (% casos) (19,3%) (18,18%) Intensidad de uso nula --- --- (% casos) --- --- Total 68.741 33 (100%) (100%) Cesáreas en partos de bajo riesgo obstétrico
  • 16. LECCIONES APRENDIDAS Hospitalizaciones Potencialmente Evitables (HPE) Hospitalizaciones ligadas a condiciones que afectan a pacientes crónicos o frágiles. Están consideradas como un indicador del desempeño del sistema sanitario en la gestión de este tipo de patologías y pacientes. Una suficiente capacidad resolutiva de la Atención Primaria junto con adecuada intervención de cuidados ambulatorios especializados, un mayor grado de comunicación y cooperación entre niveles asistenciales y coordinación con los servicios sociales, reducirían estas hospitalizaciones. (asma en adultos, angina, ICC, EPOC, deshidratación, complicaciones agudas de DM…)
  • 17. LECCIONES APRENDIDAS Eventos adversos atribuibles al sistema: EB: 0.19 [CI:0.12;0.28] 0.5 7.7 1.8 4.9 17.3RV5-95
  • 18. LECCIONES APRENDIDAS Propensity/Risk score matching: Average Treatment effect on the treated (ATET) por proveedor Evento Adverso TVP – PSI12 Efecto del EA Coste adicional por episodio con EA Episodios con EA Coste total asociado al EA multinivel 1,40 4.417,6 € 7.777 34.355.604,74 € PSM (Kernel) general 1,75 5.522 € 42.944.505,93 € Estancia basal 3,83 días y coste medio estancia/día estimado* (año 2010) 823,87 € por hospitales PSM (Kernel) medio 1,74 (St.dev 0,27) ATETmín=1,2 ATETmáx=2,4 Costemín=3.800 € Costemáx=7.600 € Costemín=493.344,20 € Costemáx=3.896.120,89 € RV5-95 =1,7 Total coste adicional por presencia de EA tras matching por hospitales y costes individuales de estancia hospitalaria estimados 67.980.722,28 € *Peiró-Moreno S, García-Petit J, Bernal-Delagado E, Ridao-López M, Librero-López J. “El gasto hospitalario poblacional, variaciones geográficas y factores determinantes”. Presupuestoy gasto público 2007;49:193-209
  • 19. 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0 3,0 5,0 7,0 9,0 11,0 13,0 15,0 17,0 19,0 Risk adjusted hospital incidence of adverse events*1,000 surgeries ATET(extradays)afterTVP(psi12) Quadrant IQuadrant II Quadrant III Quadrant IV 6.7 8.4 Conciliando seguridad y costes Incidencia de Evento Adverso vs. Average Treatment Effect on the Treated LECCIONES APRENDIDAS Tromboembolismo postquirúrgico
  • 20. 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0 3,0 5,0 7,0 9,0 11,0 13,0 15,0 17,0 19,0 Risk adjusted hospital incidence of adverse events*1,000 surgeries ATET(extradays)afterTVP(psi12) Quadrant IQuadrant II Quadrant III Quadrant IV 6.7 8.4 Conciliando seguridad y costes Incidencia de Evento Adverso vs. Average Treatment Effect on the Treated LECCIONES APRENDIDAS Tromboembolismo postquirúrgico 9.719.125,87 €
  • 21. Micaela Comendeiro Maaløe Incrementar valor en el SNS: lecciones aprendidas de los análisis de variabilidad en la práctica médica y desempeño de hospitales Muchas gracias!