SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico de Mexicali
Practica: Lechos empacados
Materia: Laboratorio integral I
Profesor: Norman Rivera Pasos
Fecha:
del 2015
Integrantes:
Amador Liera Karen Esperanza
Ceballos Soto Alexandra
García Aguilera Paulina
García Flores Víctor Emmanuel
Meza Alvarado Jair Alexis
Meza Green Leonardo Alfonso
Martínez Moreno Miroslava
Navarro Orrantia Alicia
Título:
“Lechos Empacados”
Objetivo
Diseñar un experimento en el cual podamos observar el cambio en la caída de
presión cuando el sistema cuenta con un lecho empacado.
Introducción
La torre o lecho empacado es un sistema de mucha utilidad en procesos
industriales la cual consiste en una columna cilíndrica que contiene una entrada
de líquido y un espacio de distribución en el fondo, una entrada de líquido y un
dispositivo de distribución en la parte superior, una salida en la parte superior,
una salida de líquido en el fondo y el empaque o relleno de la torre. El líquido
entra en el espacio de distribución que está debajo de la sección empacada y
se va elevando a través de las aberturas o intersticios del relleno, así se pone
en contacto con el líquido descendente que fluye a través de las mismas
aberturas.
La forma de material que conforma este medio puede ser esférica o muy
irregular.
En esta práctica ya una vez definido el lecho empacado se utilizara para medir
la caída de presión utilizando agua como fluido que se añadirá dentro del lecho
empacado que este contiene en la parte interior cuerpos de ebullición que
adoptan la forma geométrica esférica, se tomara la temperatura del líquido, la
densidad, la viscosidad a esa temperatura del líquido y el diámetro por donde
saldrá el fluido del lecho empacado.
Marco teórico
Es un sistema compacto, el cual es atravesado por un flujo (líquido o gas). Este
sistema se conforma de partículas sólidas, con propiedades físicas y químicas
similares. La velocidad del flujo que atraviesa el lecho define el tipo de lecho. Si
esta es menor a la velocidad de arrastre o sustentación, se lo denomina lecho
empacado, porque sus partículas se mantienen en reposo. Los empaques
incrementan la caída de presión, en el sistema y en consecuencia, cambios en
la dirección de la velocidad del fluido por el efecto de las fugas. En un lecho de
partículas con flujo ascendente, la circulación de un gas o un líquido a baja
velocidad no produce movimiento de las partículas. El fluido circula por los
huecos del lecho perdiendo presión. Esta caída de presión en un lecho
estacionario de sólidos viene dada por la ecuación de Ergun. La resistencia al
flujo de un fluido a través de los huecos de un lecho de sólidos es la resultante
del rozamiento total de todas las partículas del lecho. El rozamiento total por
unidad de área es igual a la suma de dos tipos de fuerza: i) fuerzas de
rozamiento viscoso y ii) fuerzas de inercia. Para explicar estos fenómenos se
hacen varias suposiciones:
a) las partículas están dispuestas al azar, sin orientaciones preferentes,
b) todas las partículas tienen el mismo tamaño y forma y
c) los efectos de pared son despreciables. La pérdida fraccional para flujo a
través de lechos rellenos puede calcularse utilizando la expresión de Ergun:
∑ 𝐹 = 150𝜇𝑢0 𝐿 𝑑 𝑝 2 𝜌 ∗ (1 − 𝜖)2 𝜖3 + 1.75𝑢0 2 𝐿 𝑑 𝑝 ∗ (1 − 𝜖) 𝜖3 Donde: 𝜌:
Densidad del fluido
𝜇: Viscosidad del fluido
dp : diámetro de partícula
L: altura de lecho. (Longitud del lecho).
𝜖: Porosidad del lecho.
u0 : velocidad superficial del fluido.
Material
Cantidad Material
2 Vasos de precipitado de 500ml
2 Soporte universal
2 Pinzas
1 Mangueras
canicas
Procedimiento:
1. Hicimos un sistema cerrado con embutirá de plástico y un vaso de
precipitado
2. Se le conecto un manguera sostenida por soportes universales
3. Se colocaron canicas con una malla en la salida de la manguera
4. Se inhalo por la manguera el agua
5. Cuando el agua empezó a caer, se llenó cierta cantidad un vaso de
precipitado por el cual se pudo medir el caudal.
Análisis
En nuestra práctica la dificultad que se nos presentó fue que los materiales no
se ajustaban bien a lo que queríamos , también a la posición de las mangueras
no nos salía el experimento , pero lo solucionamos de manera que las manguer
as quedarán en una buena posición haciendo que el fluido pasará como debía
y respecto a los balines primero utilizamos canicas y como la manguera tenía u
n diámetro interno muy pequeño comparado al de la canica , el fluido pasaba c
on bastante dificultad, era mínimo lo que pasaba casi nada , así que cambiamo
s las canicas por esferas más pequeñas, estas fueron mejores para nosotros p
orque el fluido paso con menos dificultad dándonos unos mejores resultados
Cálculos
Volumen de huecos = volumen sin relleno – volúmenes de los sistemas
Volumen de huecos = (1.5m x 0.0001 m2) – (1.31 x 10-7 m3)
Volumen de huecos = 1.47x10-7m3
Superficie mojada = (superficie de las esferas x número de esferas) + interior
del tubo
Superficie mojada = (1.2x10-7 x 20) + .036m2
Superficie mojada = 0.036
E= Volumen de huecos / Volumen de tubería sin relleno
E= .93
Pared del interior del tubo = 2d x L
Pared interior del tubo = .001m2
Rh= 0.93/0.036
Velocidad con lecho = Q/Área
Velocidad del lecho = 0.0189m/s
Numero Re= (0.006m x 0.0189m/s x 1000kg/m3 ) / 8.9x10-4 kg/ ms
Numero Re = 127.4 = Flujo laminar
F= (1-.93)2 / (.93)3 = 4753m
G0= pvd = (1000 kg/m3)(.018 m/s)= 18 kg/m2s
P en tubo vertical = ½ E( V de lecho)2 (L/ Rh ) flujo + PGz
P= 3534
Conclusión
Básicamente replicamos el experimento de la ecuación de Bernoulli con la varia
ción de que al final de la manguera utilizada en el experimento la llenamos hast
a cierto punto con cuerpos de ebullición , gracias a estos se pudo percibir un ca
mbio en el flujo y presión, debido a los huecos y el espacio ocupado por las esf
eras. Calculamos la presión sin embargo tuvimos que cambiar la ecuación pues
nuestro experimento lo llevamos a cabo en forma vertical y no horizontal como l
o propone la teoría.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica VII Caída de presion en lecho empacado
Práctica VII Caída de presion en lecho empacadoPráctica VII Caída de presion en lecho empacado
Práctica VII Caída de presion en lecho empacado
Karen M. Guillén
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Luis Blancas Wong
 
Trespracticas (1)
Trespracticas (1)Trespracticas (1)
Trespracticas (1)
Karen Esperanza Flores
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
Luis Blancas Wong
 
8 Camas Empacadas y Fluidizadas (Flujo compresible)
8 Camas Empacadas y Fluidizadas (Flujo compresible)8 Camas Empacadas y Fluidizadas (Flujo compresible)
8 Camas Empacadas y Fluidizadas (Flujo compresible)
Emmanuel Ortega
 
CAIDA DE PRESION ECUACION DE BERNOUILLI
CAIDA DE PRESION ECUACION DE BERNOUILLICAIDA DE PRESION ECUACION DE BERNOUILLI
CAIDA DE PRESION ECUACION DE BERNOUILLI
EduardoBGuardado
 
Practica 1-curva-caracteristica-de-la-bomba-copia
Practica 1-curva-caracteristica-de-la-bomba-copiaPractica 1-curva-caracteristica-de-la-bomba-copia
Practica 1-curva-caracteristica-de-la-bomba-copia
Felipe Huizar
 
Practica 5 Estimar caida de presión con columna de relleno
Practica 5 Estimar caida de presión con columna de rellenoPractica 5 Estimar caida de presión con columna de relleno
Practica 5 Estimar caida de presión con columna de relleno
Diego Rivers
 
Clasificación y propiedades fluídos
Clasificación y propiedades fluídosClasificación y propiedades fluídos
Clasificación y propiedades fluídos
Carlos Ribas
 
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacadosPractica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Lucero Gallegos González
 
Reporte practica 3 Caída de presión en lechos empacados
Reporte practica 3 Caída de presión en lechos empacadosReporte practica 3 Caída de presión en lechos empacados
Reporte practica 3 Caída de presión en lechos empacados
Beyda Rolon
 
PROPIEDADES REOLÓGICAS, TENSIÓN SUPERFICIAL Y LÁGRIMA
PROPIEDADES REOLÓGICAS, TENSIÓN SUPERFICIAL Y LÁGRIMAPROPIEDADES REOLÓGICAS, TENSIÓN SUPERFICIAL Y LÁGRIMA
PROPIEDADES REOLÓGICAS, TENSIÓN SUPERFICIAL Y LÁGRIMA
Cristopher Peña Camargo
 
"Tensión superficial en el agua y otros fluidos”
"Tensión superficial en el agua y otros fluidos”"Tensión superficial en el agua y otros fluidos”
"Tensión superficial en el agua y otros fluidos”
Paola Rey
 
Flujo reptante (ley de stokes)
Flujo reptante (ley de stokes)Flujo reptante (ley de stokes)
Flujo reptante (ley de stokes)
Samuel Lepe de Alba
 
Práctica no-7
Práctica no-7Práctica no-7
Práctica no-7
Paola Payán
 
Práctica II
Práctica IIPráctica II
Práctica II
Karen M. Guillén
 
Practica2
Practica2Practica2
Practica2
Paola Payán
 
Práctica no.4
Práctica no.4Práctica no.4
Práctica no.4
Carito_27
 
Viscosidad
Viscosidad Viscosidad
Viscosidad
cecymedinagcia
 

La actualidad más candente (19)

Práctica VII Caída de presion en lecho empacado
Práctica VII Caída de presion en lecho empacadoPráctica VII Caída de presion en lecho empacado
Práctica VII Caída de presion en lecho empacado
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Trespracticas (1)
Trespracticas (1)Trespracticas (1)
Trespracticas (1)
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
8 Camas Empacadas y Fluidizadas (Flujo compresible)
8 Camas Empacadas y Fluidizadas (Flujo compresible)8 Camas Empacadas y Fluidizadas (Flujo compresible)
8 Camas Empacadas y Fluidizadas (Flujo compresible)
 
CAIDA DE PRESION ECUACION DE BERNOUILLI
CAIDA DE PRESION ECUACION DE BERNOUILLICAIDA DE PRESION ECUACION DE BERNOUILLI
CAIDA DE PRESION ECUACION DE BERNOUILLI
 
Practica 1-curva-caracteristica-de-la-bomba-copia
Practica 1-curva-caracteristica-de-la-bomba-copiaPractica 1-curva-caracteristica-de-la-bomba-copia
Practica 1-curva-caracteristica-de-la-bomba-copia
 
Practica 5 Estimar caida de presión con columna de relleno
Practica 5 Estimar caida de presión con columna de rellenoPractica 5 Estimar caida de presión con columna de relleno
Practica 5 Estimar caida de presión con columna de relleno
 
Clasificación y propiedades fluídos
Clasificación y propiedades fluídosClasificación y propiedades fluídos
Clasificación y propiedades fluídos
 
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacadosPractica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
Practica 3 Puntos de inundacion y porosidad en lechos empacados
 
Reporte practica 3 Caída de presión en lechos empacados
Reporte practica 3 Caída de presión en lechos empacadosReporte practica 3 Caída de presión en lechos empacados
Reporte practica 3 Caída de presión en lechos empacados
 
PROPIEDADES REOLÓGICAS, TENSIÓN SUPERFICIAL Y LÁGRIMA
PROPIEDADES REOLÓGICAS, TENSIÓN SUPERFICIAL Y LÁGRIMAPROPIEDADES REOLÓGICAS, TENSIÓN SUPERFICIAL Y LÁGRIMA
PROPIEDADES REOLÓGICAS, TENSIÓN SUPERFICIAL Y LÁGRIMA
 
"Tensión superficial en el agua y otros fluidos”
"Tensión superficial en el agua y otros fluidos”"Tensión superficial en el agua y otros fluidos”
"Tensión superficial en el agua y otros fluidos”
 
Flujo reptante (ley de stokes)
Flujo reptante (ley de stokes)Flujo reptante (ley de stokes)
Flujo reptante (ley de stokes)
 
Práctica no-7
Práctica no-7Práctica no-7
Práctica no-7
 
Práctica II
Práctica IIPráctica II
Práctica II
 
Practica2
Practica2Practica2
Practica2
 
Práctica no.4
Práctica no.4Práctica no.4
Práctica no.4
 
Viscosidad
Viscosidad Viscosidad
Viscosidad
 

Destacado

100 Argomenti Per Creare El BLOG
100 Argomenti Per Creare El BLOG
100 Argomenti Per Creare El BLOG
100 Argomenti Per Creare El BLOG
daltonslirvadmbh
 
LIBRO BLANCO DE LA PROFESIÓN DOCENTE Y SU ENTORNO ESCOLAR José Antonio Mari...
LIBRO BLANCO DE LA PROFESIÓN DOCENTE  Y SU ENTORNO ESCOLAR  José Antonio Mari...LIBRO BLANCO DE LA PROFESIÓN DOCENTE  Y SU ENTORNO ESCOLAR  José Antonio Mari...
LIBRO BLANCO DE LA PROFESIÓN DOCENTE Y SU ENTORNO ESCOLAR José Antonio Mari...
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
yasmine saeed
yasmine saeedyasmine saeed
yasmine saeed
yasmin saeed ahmed
 
Resumen ejecutivo_LIBRO BLANCO DE LA PROFESI Ó N DOCENTE Y SU ENTORNO ESCOLAR
Resumen ejecutivo_LIBRO BLANCO DE LA PROFESI Ó N DOCENTE Y SU ENTORNO ESCOLARResumen ejecutivo_LIBRO BLANCO DE LA PROFESI Ó N DOCENTE Y SU ENTORNO ESCOLAR
Resumen ejecutivo_LIBRO BLANCO DE LA PROFESI Ó N DOCENTE Y SU ENTORNO ESCOLAR
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Sensor Based Efficient Security System
Sensor Based Efficient Security SystemSensor Based Efficient Security System
Sensor Based Efficient Security System
iosrjce
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclajeert
 
Safe and Together Model Overview and Evidence Briefing October 2014
Safe and Together Model Overview  and Evidence Briefing October  2014Safe and Together Model Overview  and Evidence Briefing October  2014
Safe and Together Model Overview and Evidence Briefing October 2014
David Mandel
 
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias III
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias IIIProcesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias III
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias III
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Meta 3.2 sierra
Meta 3.2 sierraMeta 3.2 sierra
Meta 3.2 sierra
Hugo Sierra
 
Principales teorías del aprendizaje del siglo XX
Principales teorías del aprendizaje del siglo XX  Principales teorías del aprendizaje del siglo XX
Principales teorías del aprendizaje del siglo XX
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Resume_Storage Admin L2
Resume_Storage Admin L2Resume_Storage Admin L2
Resume_Storage Admin L2
Midhun PS
 
Conceptos Básicos de Programación y Control de proyectos
Conceptos Básicos de Programación y Control de proyectosConceptos Básicos de Programación y Control de proyectos
Conceptos Básicos de Programación y Control de proyectos
Dennis Quintero Cedeño
 

Destacado (13)

100 Argomenti Per Creare El BLOG
100 Argomenti Per Creare El BLOG
100 Argomenti Per Creare El BLOG
100 Argomenti Per Creare El BLOG
 
LIBRO BLANCO DE LA PROFESIÓN DOCENTE Y SU ENTORNO ESCOLAR José Antonio Mari...
LIBRO BLANCO DE LA PROFESIÓN DOCENTE  Y SU ENTORNO ESCOLAR  José Antonio Mari...LIBRO BLANCO DE LA PROFESIÓN DOCENTE  Y SU ENTORNO ESCOLAR  José Antonio Mari...
LIBRO BLANCO DE LA PROFESIÓN DOCENTE Y SU ENTORNO ESCOLAR José Antonio Mari...
 
yasmine saeed
yasmine saeedyasmine saeed
yasmine saeed
 
TradeshowMarketing
TradeshowMarketingTradeshowMarketing
TradeshowMarketing
 
Resumen ejecutivo_LIBRO BLANCO DE LA PROFESI Ó N DOCENTE Y SU ENTORNO ESCOLAR
Resumen ejecutivo_LIBRO BLANCO DE LA PROFESI Ó N DOCENTE Y SU ENTORNO ESCOLARResumen ejecutivo_LIBRO BLANCO DE LA PROFESI Ó N DOCENTE Y SU ENTORNO ESCOLAR
Resumen ejecutivo_LIBRO BLANCO DE LA PROFESI Ó N DOCENTE Y SU ENTORNO ESCOLAR
 
Sensor Based Efficient Security System
Sensor Based Efficient Security SystemSensor Based Efficient Security System
Sensor Based Efficient Security System
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Safe and Together Model Overview and Evidence Briefing October 2014
Safe and Together Model Overview  and Evidence Briefing October  2014Safe and Together Model Overview  and Evidence Briefing October  2014
Safe and Together Model Overview and Evidence Briefing October 2014
 
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias III
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias IIIProcesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias III
Procesos de enseñanza‐aprendizaje por competencias III
 
Meta 3.2 sierra
Meta 3.2 sierraMeta 3.2 sierra
Meta 3.2 sierra
 
Principales teorías del aprendizaje del siglo XX
Principales teorías del aprendizaje del siglo XX  Principales teorías del aprendizaje del siglo XX
Principales teorías del aprendizaje del siglo XX
 
Resume_Storage Admin L2
Resume_Storage Admin L2Resume_Storage Admin L2
Resume_Storage Admin L2
 
Conceptos Básicos de Programación y Control de proyectos
Conceptos Básicos de Programación y Control de proyectosConceptos Básicos de Programación y Control de proyectos
Conceptos Básicos de Programación y Control de proyectos
 

Similar a Lechos empacados bn

Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Paola Payán
 
Lab. inte. i practica #4-columna-empacada
Lab. inte. i practica #4-columna-empacadaLab. inte. i practica #4-columna-empacada
Lab. inte. i practica #4-columna-empacada
jricardo001
 
Lab 7 fluidos
Lab 7   fluidosLab 7   fluidos
Lab 7 fluidos
Jeison Angarita Peña
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
villanueva96
 
Permeabilidad0.1
Permeabilidad0.1Permeabilidad0.1
Permeabilidad0.1
JhonyWilderBlasAlfar
 
Tuberia con empaque
Tuberia con empaqueTuberia con empaque
Tuberia con empaque
Luis Sɑlcido
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
Sarah Medina
 
Practica 3 laminar o turbulento.
Practica 3 laminar o turbulento.Practica 3 laminar o turbulento.
Practica 3 laminar o turbulento.
Alan Romero
 
Práctica 7 Caídas de Presión en Lechos Empacados
Práctica 7 Caídas de Presión en Lechos EmpacadosPráctica 7 Caídas de Presión en Lechos Empacados
Práctica 7 Caídas de Presión en Lechos Empacados
JasminSeufert
 
Ecuacion de bernoulli bn
Ecuacion de bernoulli bnEcuacion de bernoulli bn
Ecuacion de bernoulli bn
Miroslava Moreno
 
Ecuacion de bernoulli bnbn
Ecuacion de bernoulli bnbnEcuacion de bernoulli bnbn
Ecuacion de bernoulli bnbn
Miroslava Moreno
 
Propiedades Hidráulicas-Geotecnia I.pptx
Propiedades Hidráulicas-Geotecnia I.pptxPropiedades Hidráulicas-Geotecnia I.pptx
Propiedades Hidráulicas-Geotecnia I.pptx
NataliaInsfrnNoria
 
TEMA 2 FISICA AMBIENTAL UNEFM MECANICA DE LOS FLUIDOS. DAYERLING HERNANDEZ.pdf
TEMA 2 FISICA AMBIENTAL UNEFM  MECANICA DE LOS FLUIDOS. DAYERLING HERNANDEZ.pdfTEMA 2 FISICA AMBIENTAL UNEFM  MECANICA DE LOS FLUIDOS. DAYERLING HERNANDEZ.pdf
TEMA 2 FISICA AMBIENTAL UNEFM MECANICA DE LOS FLUIDOS. DAYERLING HERNANDEZ.pdf
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA
 
Trabajo de drenaje coef de permeabilidad
Trabajo de drenaje coef de permeabilidadTrabajo de drenaje coef de permeabilidad
Trabajo de drenaje coef de permeabilidad
jose vera cruz
 
Permeabilidad
PermeabilidadPermeabilidad
Permeabilidad
RicardoAdir
 
laboratorio.pptx
laboratorio.pptxlaboratorio.pptx
laboratorio.pptx
MadidDasDas
 
Lab. inte. i practica #2-flujo lamniar y turbulento
Lab. inte. i practica #2-flujo lamniar y turbulentoLab. inte. i practica #2-flujo lamniar y turbulento
Lab. inte. i practica #2-flujo lamniar y turbulento
jricardo001
 
Guia laboratorio
Guia laboratorioGuia laboratorio
Guia laboratorio
ingenieriatabex
 
Mecanica de fluidos Tema Flujo masico.ppt
Mecanica de fluidos  Tema Flujo masico.pptMecanica de fluidos  Tema Flujo masico.ppt
Mecanica de fluidos Tema Flujo masico.ppt
Olga Katerin Ortega
 
Agua en los_suelos
Agua en los_suelosAgua en los_suelos
Agua en los_suelos
Helio Weiss
 

Similar a Lechos empacados bn (20)

Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Lab. inte. i practica #4-columna-empacada
Lab. inte. i practica #4-columna-empacadaLab. inte. i practica #4-columna-empacada
Lab. inte. i practica #4-columna-empacada
 
Lab 7 fluidos
Lab 7   fluidosLab 7   fluidos
Lab 7 fluidos
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Permeabilidad0.1
Permeabilidad0.1Permeabilidad0.1
Permeabilidad0.1
 
Tuberia con empaque
Tuberia con empaqueTuberia con empaque
Tuberia con empaque
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Practica 3 laminar o turbulento.
Practica 3 laminar o turbulento.Practica 3 laminar o turbulento.
Practica 3 laminar o turbulento.
 
Práctica 7 Caídas de Presión en Lechos Empacados
Práctica 7 Caídas de Presión en Lechos EmpacadosPráctica 7 Caídas de Presión en Lechos Empacados
Práctica 7 Caídas de Presión en Lechos Empacados
 
Ecuacion de bernoulli bn
Ecuacion de bernoulli bnEcuacion de bernoulli bn
Ecuacion de bernoulli bn
 
Ecuacion de bernoulli bnbn
Ecuacion de bernoulli bnbnEcuacion de bernoulli bnbn
Ecuacion de bernoulli bnbn
 
Propiedades Hidráulicas-Geotecnia I.pptx
Propiedades Hidráulicas-Geotecnia I.pptxPropiedades Hidráulicas-Geotecnia I.pptx
Propiedades Hidráulicas-Geotecnia I.pptx
 
TEMA 2 FISICA AMBIENTAL UNEFM MECANICA DE LOS FLUIDOS. DAYERLING HERNANDEZ.pdf
TEMA 2 FISICA AMBIENTAL UNEFM  MECANICA DE LOS FLUIDOS. DAYERLING HERNANDEZ.pdfTEMA 2 FISICA AMBIENTAL UNEFM  MECANICA DE LOS FLUIDOS. DAYERLING HERNANDEZ.pdf
TEMA 2 FISICA AMBIENTAL UNEFM MECANICA DE LOS FLUIDOS. DAYERLING HERNANDEZ.pdf
 
Trabajo de drenaje coef de permeabilidad
Trabajo de drenaje coef de permeabilidadTrabajo de drenaje coef de permeabilidad
Trabajo de drenaje coef de permeabilidad
 
Permeabilidad
PermeabilidadPermeabilidad
Permeabilidad
 
laboratorio.pptx
laboratorio.pptxlaboratorio.pptx
laboratorio.pptx
 
Lab. inte. i practica #2-flujo lamniar y turbulento
Lab. inte. i practica #2-flujo lamniar y turbulentoLab. inte. i practica #2-flujo lamniar y turbulento
Lab. inte. i practica #2-flujo lamniar y turbulento
 
Guia laboratorio
Guia laboratorioGuia laboratorio
Guia laboratorio
 
Mecanica de fluidos Tema Flujo masico.ppt
Mecanica de fluidos  Tema Flujo masico.pptMecanica de fluidos  Tema Flujo masico.ppt
Mecanica de fluidos Tema Flujo masico.ppt
 
Agua en los_suelos
Agua en los_suelosAgua en los_suelos
Agua en los_suelos
 

Más de Miroslava Moreno

Ley de fourier bnbn2
Ley de fourier bnbn2Ley de fourier bnbn2
Ley de fourier bnbn2
Miroslava Moreno
 
Ley de fourier bnbn
Ley de fourier bnbnLey de fourier bnbn
Ley de fourier bnbn
Miroslava Moreno
 
Aletas bn bn2
Aletas bn bn2Aletas bn bn2
Aletas bn bn2
Miroslava Moreno
 
Aletas bn bn
Aletas bn bnAletas bn bn
Aletas bn bn
Miroslava Moreno
 
Ley de fick bnbn
Ley de fick bnbnLey de fick bnbn
Ley de fick bnbn
Miroslava Moreno
 
Mesa hidrodinamica bnbn
Mesa hidrodinamica bnbnMesa hidrodinamica bnbn
Mesa hidrodinamica bnbn
Miroslava Moreno
 
Lechos empacados bnbn
Lechos empacados bnbnLechos empacados bnbn
Lechos empacados bnbn
Miroslava Moreno
 
Ley de stoke bienbn
Ley de stoke bienbnLey de stoke bienbn
Ley de stoke bienbn
Miroslava Moreno
 
Curvas caracteristicas de una bomba bnbn
Curvas caracteristicas de una bomba bnbnCurvas caracteristicas de una bomba bnbn
Curvas caracteristicas de una bomba bnbn
Miroslava Moreno
 
Leydefourierbn 151204080446-lva1-app6891bnbn
Leydefourierbn 151204080446-lva1-app6891bnbnLeydefourierbn 151204080446-lva1-app6891bnbn
Leydefourierbn 151204080446-lva1-app6891bnbn
Miroslava Moreno
 
Leydefourierbn 151204080446-lva1-app6891bn
Leydefourierbn 151204080446-lva1-app6891bnLeydefourierbn 151204080446-lva1-app6891bn
Leydefourierbn 151204080446-lva1-app6891bn
Miroslava Moreno
 
Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2
Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2
Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2
Miroslava Moreno
 
Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2
Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2
Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2
Miroslava Moreno
 
Conveccion bn
Conveccion bnConveccion bn
Conveccion bn
Miroslava Moreno
 
Aletas bn
Aletas bnAletas bn
Aletas bn
Miroslava Moreno
 
Perfiles de temperatura bn
Perfiles de temperatura bnPerfiles de temperatura bn
Perfiles de temperatura bn
Miroslava Moreno
 
Ley de fourier bn
Ley de fourier bnLey de fourier bn
Ley de fourier bn
Miroslava Moreno
 
Ley de fick bn
Ley de fick bnLey de fick bn
Ley de fick bn
Miroslava Moreno
 
Mesa hidrodinamica bn
Mesa hidrodinamica bnMesa hidrodinamica bn
Mesa hidrodinamica bn
Miroslava Moreno
 
Ley de stoke
Ley de stoke Ley de stoke
Ley de stoke
Miroslava Moreno
 

Más de Miroslava Moreno (20)

Ley de fourier bnbn2
Ley de fourier bnbn2Ley de fourier bnbn2
Ley de fourier bnbn2
 
Ley de fourier bnbn
Ley de fourier bnbnLey de fourier bnbn
Ley de fourier bnbn
 
Aletas bn bn2
Aletas bn bn2Aletas bn bn2
Aletas bn bn2
 
Aletas bn bn
Aletas bn bnAletas bn bn
Aletas bn bn
 
Ley de fick bnbn
Ley de fick bnbnLey de fick bnbn
Ley de fick bnbn
 
Mesa hidrodinamica bnbn
Mesa hidrodinamica bnbnMesa hidrodinamica bnbn
Mesa hidrodinamica bnbn
 
Lechos empacados bnbn
Lechos empacados bnbnLechos empacados bnbn
Lechos empacados bnbn
 
Ley de stoke bienbn
Ley de stoke bienbnLey de stoke bienbn
Ley de stoke bienbn
 
Curvas caracteristicas de una bomba bnbn
Curvas caracteristicas de una bomba bnbnCurvas caracteristicas de una bomba bnbn
Curvas caracteristicas de una bomba bnbn
 
Leydefourierbn 151204080446-lva1-app6891bnbn
Leydefourierbn 151204080446-lva1-app6891bnbnLeydefourierbn 151204080446-lva1-app6891bnbn
Leydefourierbn 151204080446-lva1-app6891bnbn
 
Leydefourierbn 151204080446-lva1-app6891bn
Leydefourierbn 151204080446-lva1-app6891bnLeydefourierbn 151204080446-lva1-app6891bn
Leydefourierbn 151204080446-lva1-app6891bn
 
Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2
Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2
Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2
 
Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2
Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2
Aletasbn 151204081635-lva1-app6893bnbn 2
 
Conveccion bn
Conveccion bnConveccion bn
Conveccion bn
 
Aletas bn
Aletas bnAletas bn
Aletas bn
 
Perfiles de temperatura bn
Perfiles de temperatura bnPerfiles de temperatura bn
Perfiles de temperatura bn
 
Ley de fourier bn
Ley de fourier bnLey de fourier bn
Ley de fourier bn
 
Ley de fick bn
Ley de fick bnLey de fick bn
Ley de fick bn
 
Mesa hidrodinamica bn
Mesa hidrodinamica bnMesa hidrodinamica bn
Mesa hidrodinamica bn
 
Ley de stoke
Ley de stoke Ley de stoke
Ley de stoke
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Lechos empacados bn

  • 1. Instituto Tecnológico de Mexicali Practica: Lechos empacados Materia: Laboratorio integral I Profesor: Norman Rivera Pasos Fecha: del 2015 Integrantes: Amador Liera Karen Esperanza Ceballos Soto Alexandra García Aguilera Paulina García Flores Víctor Emmanuel Meza Alvarado Jair Alexis Meza Green Leonardo Alfonso Martínez Moreno Miroslava Navarro Orrantia Alicia
  • 2. Título: “Lechos Empacados” Objetivo Diseñar un experimento en el cual podamos observar el cambio en la caída de presión cuando el sistema cuenta con un lecho empacado. Introducción La torre o lecho empacado es un sistema de mucha utilidad en procesos industriales la cual consiste en una columna cilíndrica que contiene una entrada de líquido y un espacio de distribución en el fondo, una entrada de líquido y un dispositivo de distribución en la parte superior, una salida en la parte superior, una salida de líquido en el fondo y el empaque o relleno de la torre. El líquido entra en el espacio de distribución que está debajo de la sección empacada y se va elevando a través de las aberturas o intersticios del relleno, así se pone en contacto con el líquido descendente que fluye a través de las mismas aberturas. La forma de material que conforma este medio puede ser esférica o muy irregular. En esta práctica ya una vez definido el lecho empacado se utilizara para medir la caída de presión utilizando agua como fluido que se añadirá dentro del lecho empacado que este contiene en la parte interior cuerpos de ebullición que adoptan la forma geométrica esférica, se tomara la temperatura del líquido, la densidad, la viscosidad a esa temperatura del líquido y el diámetro por donde saldrá el fluido del lecho empacado.
  • 3. Marco teórico Es un sistema compacto, el cual es atravesado por un flujo (líquido o gas). Este sistema se conforma de partículas sólidas, con propiedades físicas y químicas similares. La velocidad del flujo que atraviesa el lecho define el tipo de lecho. Si esta es menor a la velocidad de arrastre o sustentación, se lo denomina lecho empacado, porque sus partículas se mantienen en reposo. Los empaques incrementan la caída de presión, en el sistema y en consecuencia, cambios en la dirección de la velocidad del fluido por el efecto de las fugas. En un lecho de partículas con flujo ascendente, la circulación de un gas o un líquido a baja velocidad no produce movimiento de las partículas. El fluido circula por los huecos del lecho perdiendo presión. Esta caída de presión en un lecho estacionario de sólidos viene dada por la ecuación de Ergun. La resistencia al flujo de un fluido a través de los huecos de un lecho de sólidos es la resultante del rozamiento total de todas las partículas del lecho. El rozamiento total por unidad de área es igual a la suma de dos tipos de fuerza: i) fuerzas de rozamiento viscoso y ii) fuerzas de inercia. Para explicar estos fenómenos se hacen varias suposiciones: a) las partículas están dispuestas al azar, sin orientaciones preferentes, b) todas las partículas tienen el mismo tamaño y forma y c) los efectos de pared son despreciables. La pérdida fraccional para flujo a través de lechos rellenos puede calcularse utilizando la expresión de Ergun: ∑ 𝐹 = 150𝜇𝑢0 𝐿 𝑑 𝑝 2 𝜌 ∗ (1 − 𝜖)2 𝜖3 + 1.75𝑢0 2 𝐿 𝑑 𝑝 ∗ (1 − 𝜖) 𝜖3 Donde: 𝜌: Densidad del fluido 𝜇: Viscosidad del fluido dp : diámetro de partícula L: altura de lecho. (Longitud del lecho). 𝜖: Porosidad del lecho. u0 : velocidad superficial del fluido.
  • 4. Material Cantidad Material 2 Vasos de precipitado de 500ml 2 Soporte universal 2 Pinzas 1 Mangueras canicas Procedimiento: 1. Hicimos un sistema cerrado con embutirá de plástico y un vaso de precipitado 2. Se le conecto un manguera sostenida por soportes universales 3. Se colocaron canicas con una malla en la salida de la manguera 4. Se inhalo por la manguera el agua 5. Cuando el agua empezó a caer, se llenó cierta cantidad un vaso de precipitado por el cual se pudo medir el caudal. Análisis En nuestra práctica la dificultad que se nos presentó fue que los materiales no se ajustaban bien a lo que queríamos , también a la posición de las mangueras no nos salía el experimento , pero lo solucionamos de manera que las manguer as quedarán en una buena posición haciendo que el fluido pasará como debía y respecto a los balines primero utilizamos canicas y como la manguera tenía u n diámetro interno muy pequeño comparado al de la canica , el fluido pasaba c on bastante dificultad, era mínimo lo que pasaba casi nada , así que cambiamo s las canicas por esferas más pequeñas, estas fueron mejores para nosotros p orque el fluido paso con menos dificultad dándonos unos mejores resultados Cálculos Volumen de huecos = volumen sin relleno – volúmenes de los sistemas Volumen de huecos = (1.5m x 0.0001 m2) – (1.31 x 10-7 m3) Volumen de huecos = 1.47x10-7m3 Superficie mojada = (superficie de las esferas x número de esferas) + interior del tubo
  • 5. Superficie mojada = (1.2x10-7 x 20) + .036m2 Superficie mojada = 0.036 E= Volumen de huecos / Volumen de tubería sin relleno E= .93 Pared del interior del tubo = 2d x L Pared interior del tubo = .001m2 Rh= 0.93/0.036 Velocidad con lecho = Q/Área Velocidad del lecho = 0.0189m/s Numero Re= (0.006m x 0.0189m/s x 1000kg/m3 ) / 8.9x10-4 kg/ ms Numero Re = 127.4 = Flujo laminar F= (1-.93)2 / (.93)3 = 4753m G0= pvd = (1000 kg/m3)(.018 m/s)= 18 kg/m2s P en tubo vertical = ½ E( V de lecho)2 (L/ Rh ) flujo + PGz P= 3534 Conclusión Básicamente replicamos el experimento de la ecuación de Bernoulli con la varia ción de que al final de la manguera utilizada en el experimento la llenamos hast a cierto punto con cuerpos de ebullición , gracias a estos se pudo percibir un ca mbio en el flujo y presión, debido a los huecos y el espacio ocupado por las esf eras. Calculamos la presión sin embargo tuvimos que cambiar la ecuación pues nuestro experimento lo llevamos a cabo en forma vertical y no horizontal como l o propone la teoría.