SlideShare una empresa de Scribd logo
LECTO-ESCRITURA
Ana Mª Molero Alba
¿Qué vamos a ver?
• Métodos de lecto-escritura:
1. Ventajas e inconvenientes
2. El mejor método.
3. A tener en cuenta...
4. Estructuras
5. Soportes.
6. Mi método.
7. Materiales que utilizo.
• Escribimos textos:
1. El Cuento: soportes y actividades.
2. La descripción: soportes y actividades.
3. El diálogo: soportes y actividades.
4. Cuadernillos de actividades.
MÉTODOS DE LECTO-
ESCRITURA
• ¿Hay muchos métodos?
• ¿Con cuál de ellos conseguiré mejores
resultados con mi alumnado?
• ¿Qué características debe tener un
método de lecto-escritura para que dé
buenos resultados?
• ¿Se puede saber qué método es el mejor?
Todos los métodos tienen
ventajas e inconvenientes
 Con unos se aprende la lectura más rápido,
pero no se consigue afianzar correctamente la
escritura con tanta rapidez.
Otros conllevan un aprendizaje demasiado lento.
Algunos no dan resultado con el alumnado con
problemas de aprendizaje.
En otros se olvida el aprendizaje natural del
lenguaje que hacen el niño y la niña.
Otros no son compatibles con el libro de texto.
¿Qué método es el mejor?
EL TUYO
• Con el que te sientes segura.
• El que te sirve para tu alumnado.
• El que puedes compaginar con el libro de
texto o con el material que utilices.
Pero hay que tener en cuenta algunas
cosillas cuando comenzamos a
enseñar a leer y escribir……..
A tener en cuenta cuando comenzamos
con la lecto-escritura.
Terminar todas las frases con punto.
• Dar importancia a la ortografía,
incluidas las tildes.
• No dar el nombre de las letras hasta
que ya han aprendido a leer.
• Cuidar la dirección del trazo.
• Contar con el apoyo de la familia.
• Leer y escribir frases con sentido:
pictogramas y estructuras.
• Dotar al alumnado de materiales que
le sirvan de apoyo: soportes.
Para leer y escribir frases con
sentido:ESTRUCTURAS
(¿cómo trabajarlas?)
•Y: Colgante
•Tiene: Cartel, frases con
pictogramas.
CARTELES: Soportes
• Apoyo para
la lectura y
la escritura.
MI MÉTODO : Global mixto
• Materiales que utilizo..
• Libro de texto.
• Cuadernos.
• Cuadernillos de trabajo.
• Fichas de lectura.
• Carteles (los hemos visto anteriormente)
• Libro de texto: Insuficiente para que el
alumnado adquiera las competencias básicas
de la lectura y la escritura.
• Cuaderno: Imprescindible para construir
frases, dictados, copiados con dibujo,
caligrafía….etc.
CUADERNILLOS DE TRABAJO
• Presentar la palabra.
• Realizar la descomposición en sílabas.
• Discriminación de fonemas.
• Escribir palabras y frases.
• Para trabajar la dirección del trazo y la
caligrafía.
• Comprensión lectora.
FICHAS DE LECTURA
Lectura de las palabras y sílabas
aprendidas.
• Lectura tanto para clase como para casa.
• Copiados de frases con dibujos.
• Comprensión lectora.
• Ir introduciendo los nombres de los niños y
niñas de la clase.
• Confeccionar libros de lectura en cada
trimestre.
Empezamos a escribir textos.
EL CUENTO
EL CUENTO
• Comenzar a trabajarlo de forma escrita
desde el 3º trimestre de primero. Las dos o
tres primeras veces se debe hacer todos
juntos en la pizarra. En otros ciclos se va
ampliando la dificultad.
A) Soportes
B) Actividades
SOPORTES:
• Tarjetas de personajes:
Apoyan el cuento que vamos a
inventar.
• Carteles: Se colocan
separados, indicando el punto.
• Conectores: A partir de 2º
CONECTORES
ACTIVIDADES
• Cuaderno de cuentos: Cuaderno con dibujo
pegado en la pasta poniendo “Mis cuentos”.
• Ilustraciones desordenadas: Se lee un
cuento y después de reparten las
ilustraciones desordenadas para que las
ordenen y vuelvan a escribir el cuento.
• Puzzle-cuento: Cuento por grupos, cada
componente tiene una pieza del puzzle.
• Distintos formatos de cuento: Suelen
gustarle mucho los que tienen formas.
LA DESCRIPCIÓN
• Seguir un orden espacial.
• Se puede comenzar a trabajar en
el Primer Ciclo.
A) Soportes
B) Actividades
SOPORTES
• Ficha de conectores
• Ficha de adjetivos para la cara.
• Ficha de adjetivos para el físico
y el carácter.
ACTIVIDADES
• Fotografías o dibujos de personas,
paisajes, objetos…etc para pegar en el
cuaderno.
• Descripciones de compañeros y
compañeras de clase para adivinar de
quien se trata.
• Fotografías de objetos para describir sin
decir de qué se trata.
• Fotografías cortadas por la mitad.
• Caligramas.
CALIGRAMAS
EL DIÁLOGO
• Se puede trabajar incluso desde 1º
• Acostumbrar al alumnado a no comenzar el
diálogo directamente.
• Utilizar el cómic.
A) Soportes
B) Actividades
SOPORTES:
• Fichas de conectores.
• Dibujos o fotos de personajes.
.ACTIVIDADES
• Fichas con personajes y guiones colocados.
• Cómic con bocadillos vacíos.
• Diálogos en el cuaderno pegando fotos.
• Diálogo desordenado y cortado en tiras.
• Actividades para sacar el diálogo.
• Teatro leído.
CUADERNILLOS DE
ACTIVIDADES
Características:
• Sirven para trabajar todos los elementos de la lengua
necesarios para escribir cualquier tipo de texto
correctamente y la comprensión lectora.
• Se pueden realizar en todos los ciclos las mismas
actividades, sólo depende del grado de dificultad y del nivel
que se está trabajando.
• Nos permiten trabajar y reforzar los problemas concretos de
nuestro alumnado y lo que estamos trabajando en ese
momento.
• Lo ideal sería realizarlos entre todo el profesorado del
Centro para graduar la dificultad y repartir el trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia Metodos
Guia MetodosGuia Metodos
Guia Metodos
IETAAN
 
Dba lenguaje con momentos de la clase
Dba lenguaje con momentos de la claseDba lenguaje con momentos de la clase
Dba lenguaje con momentos de la clase
dmsalome
 
Examen semestral de tipografía
Examen semestral de tipografíaExamen semestral de tipografía
Examen semestral de tipografía
itzel elisa
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
cta89
 
Estrategias para el acompañamiento en casa
Estrategias para el acompañamiento en casaEstrategias para el acompañamiento en casa
Estrategias para el acompañamiento en casa
Juan Felipe
 
Plan de aula ingles i periodo cuarto (1)
Plan de aula ingles i periodo cuarto (1)Plan de aula ingles i periodo cuarto (1)
Plan de aula ingles i periodo cuarto (1)
Enseñarte
 
Plan de aula ingles i periodo quinto
Plan de aula ingles i periodo quintoPlan de aula ingles i periodo quinto
Plan de aula ingles i periodo quinto
Enseñarte
 
Textos normativos 2014
Textos normativos 2014Textos normativos 2014
Textos normativos 2014
luciaibaceta
 
Clase de lengua castellana y literatura
Clase de lengua castellana y literaturaClase de lengua castellana y literatura
Clase de lengua castellana y literatura
Angeles Bañon
 
Pasos para mejorar mi práctica docente
Pasos para mejorar mi práctica docentePasos para mejorar mi práctica docente
Pasos para mejorar mi práctica docente
Ana Basterra
 
Semana 32 2_do_escribimos_una_resena_de_nuestro_pasatiempo_para_nuestro_diari...
Semana 32 2_do_escribimos_una_resena_de_nuestro_pasatiempo_para_nuestro_diari...Semana 32 2_do_escribimos_una_resena_de_nuestro_pasatiempo_para_nuestro_diari...
Semana 32 2_do_escribimos_una_resena_de_nuestro_pasatiempo_para_nuestro_diari...
Felicitas Espino Vivanco
 
Método de los 20 días. nueva versión
Método de los 20 días. nueva versiónMétodo de los 20 días. nueva versión
Método de los 20 días. nueva versión
Luis Castillo
 
Semana 32 3_ero_mi_espacio_personal_mis_actividades_mi_tiempo_libre_pdf
Semana 32 3_ero_mi_espacio_personal_mis_actividades_mi_tiempo_libre_pdfSemana 32 3_ero_mi_espacio_personal_mis_actividades_mi_tiempo_libre_pdf
Semana 32 3_ero_mi_espacio_personal_mis_actividades_mi_tiempo_libre_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
Secuencia didáctica silabica
Secuencia didáctica silabicaSecuencia didáctica silabica
Secuencia didáctica silabica
Marily Dominguez Soto
 
Tabla de-escritores
Tabla de-escritoresTabla de-escritores
Tabla de-escritores
Karime Colado
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Raquel Diaz May
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
Cepa Castuera
 
Copia de lista_segundo_nivel_global_12-164
Copia de lista_segundo_nivel_global_12-164Copia de lista_segundo_nivel_global_12-164
Copia de lista_segundo_nivel_global_12-164
MarlyMora3
 

La actualidad más candente (18)

Guia Metodos
Guia MetodosGuia Metodos
Guia Metodos
 
Dba lenguaje con momentos de la clase
Dba lenguaje con momentos de la claseDba lenguaje con momentos de la clase
Dba lenguaje con momentos de la clase
 
Examen semestral de tipografía
Examen semestral de tipografíaExamen semestral de tipografía
Examen semestral de tipografía
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
Estrategias para el acompañamiento en casa
Estrategias para el acompañamiento en casaEstrategias para el acompañamiento en casa
Estrategias para el acompañamiento en casa
 
Plan de aula ingles i periodo cuarto (1)
Plan de aula ingles i periodo cuarto (1)Plan de aula ingles i periodo cuarto (1)
Plan de aula ingles i periodo cuarto (1)
 
Plan de aula ingles i periodo quinto
Plan de aula ingles i periodo quintoPlan de aula ingles i periodo quinto
Plan de aula ingles i periodo quinto
 
Textos normativos 2014
Textos normativos 2014Textos normativos 2014
Textos normativos 2014
 
Clase de lengua castellana y literatura
Clase de lengua castellana y literaturaClase de lengua castellana y literatura
Clase de lengua castellana y literatura
 
Pasos para mejorar mi práctica docente
Pasos para mejorar mi práctica docentePasos para mejorar mi práctica docente
Pasos para mejorar mi práctica docente
 
Semana 32 2_do_escribimos_una_resena_de_nuestro_pasatiempo_para_nuestro_diari...
Semana 32 2_do_escribimos_una_resena_de_nuestro_pasatiempo_para_nuestro_diari...Semana 32 2_do_escribimos_una_resena_de_nuestro_pasatiempo_para_nuestro_diari...
Semana 32 2_do_escribimos_una_resena_de_nuestro_pasatiempo_para_nuestro_diari...
 
Método de los 20 días. nueva versión
Método de los 20 días. nueva versiónMétodo de los 20 días. nueva versión
Método de los 20 días. nueva versión
 
Semana 32 3_ero_mi_espacio_personal_mis_actividades_mi_tiempo_libre_pdf
Semana 32 3_ero_mi_espacio_personal_mis_actividades_mi_tiempo_libre_pdfSemana 32 3_ero_mi_espacio_personal_mis_actividades_mi_tiempo_libre_pdf
Semana 32 3_ero_mi_espacio_personal_mis_actividades_mi_tiempo_libre_pdf
 
Secuencia didáctica silabica
Secuencia didáctica silabicaSecuencia didáctica silabica
Secuencia didáctica silabica
 
Tabla de-escritores
Tabla de-escritoresTabla de-escritores
Tabla de-escritores
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Copia de lista_segundo_nivel_global_12-164
Copia de lista_segundo_nivel_global_12-164Copia de lista_segundo_nivel_global_12-164
Copia de lista_segundo_nivel_global_12-164
 

Destacado

tecnologia y ventajas
tecnologia y ventajastecnologia y ventajas
tecnologia y ventajas
Daniel12Q
 
RecommendationLetter
RecommendationLetter RecommendationLetter
RecommendationLetter Ebrahim Iyoob
 
1 humanidade e medio ambiente
1 humanidade e medio ambiente1 humanidade e medio ambiente
1 humanidade e medio ambiente
jmsantaeufemiaotero
 
We have long and strong human hair with virgin coarse texture
We have long and strong human hair with virgin coarse textureWe have long and strong human hair with virgin coarse texture
We have long and strong human hair with virgin coarse texture
Eastern Hair
 
Osb Ed Oct 2011a
Osb Ed Oct 2011aOsb Ed Oct 2011a
Osb Ed Oct 2011a
GonnydeWit
 
Pdf2008
Pdf2008Pdf2008
Pdf2008
observadescen
 
Presentacion lavinia dia de san valentine
Presentacion lavinia dia de san valentinePresentacion lavinia dia de san valentine
Presentacion lavinia dia de san valentineeduomyvinny
 
Juegos y apuestas
Juegos  y apuestasJuegos  y apuestas
Juegos y apuestas
Bolcha Cecilia Guzmán Pinto
 
Slide Notes NACADA- Trans+ Student Advising
Slide Notes NACADA- Trans+ Student AdvisingSlide Notes NACADA- Trans+ Student Advising
Slide Notes NACADA- Trans+ Student Advising
V. Sheri Towne, M.Ed, ACP
 
Photovoltaics certification
Photovoltaics certificationPhotovoltaics certification
Photovoltaics certificationMaria Patchin
 
4 indices de medida y sustentabilidade
4 indices de medida y sustentabilidade4 indices de medida y sustentabilidade
4 indices de medida y sustentabilidade
jmsantaeufemiaotero
 
Certificados de profesionalidad, un reto para el sector (Sergio Oliva)
Certificados de profesionalidad, un reto para el sector (Sergio Oliva)Certificados de profesionalidad, un reto para el sector (Sergio Oliva)
Certificados de profesionalidad, un reto para el sector (Sergio Oliva)
ACEPMA-CECAP Málaga
 
Zinc
ZincZinc
Влияние университета на формирование городской среды 2
Влияние университета на формирование городской среды 2Влияние университета на формирование городской среды 2
Влияние университета на формирование городской среды 2
LAZOVOY
 
Impact 2016
Impact 2016Impact 2016
Impact 2016
kbriley17
 
Deisy timaná actividad1_2mapac
Deisy timaná actividad1_2mapacDeisy timaná actividad1_2mapac
Deisy timaná actividad1_2mapac
Deisy Timaná Bolaños
 
Presentacion FONSAT
Presentacion FONSATPresentacion FONSAT
Presentacion FONSAT
Danilo Guaman
 
Resume
ResumeResume
Resume
Lori Hodson
 

Destacado (20)

tecnologia y ventajas
tecnologia y ventajastecnologia y ventajas
tecnologia y ventajas
 
RecommendationLetter
RecommendationLetter RecommendationLetter
RecommendationLetter
 
1 humanidade e medio ambiente
1 humanidade e medio ambiente1 humanidade e medio ambiente
1 humanidade e medio ambiente
 
We have long and strong human hair with virgin coarse texture
We have long and strong human hair with virgin coarse textureWe have long and strong human hair with virgin coarse texture
We have long and strong human hair with virgin coarse texture
 
Osb Ed Oct 2011a
Osb Ed Oct 2011aOsb Ed Oct 2011a
Osb Ed Oct 2011a
 
Pdf2008
Pdf2008Pdf2008
Pdf2008
 
Presentacion lavinia dia de san valentine
Presentacion lavinia dia de san valentinePresentacion lavinia dia de san valentine
Presentacion lavinia dia de san valentine
 
Juegos y apuestas
Juegos  y apuestasJuegos  y apuestas
Juegos y apuestas
 
Slide Notes NACADA- Trans+ Student Advising
Slide Notes NACADA- Trans+ Student AdvisingSlide Notes NACADA- Trans+ Student Advising
Slide Notes NACADA- Trans+ Student Advising
 
ZMariks
ZMariksZMariks
ZMariks
 
Photovoltaics certification
Photovoltaics certificationPhotovoltaics certification
Photovoltaics certification
 
4 indices de medida y sustentabilidade
4 indices de medida y sustentabilidade4 indices de medida y sustentabilidade
4 indices de medida y sustentabilidade
 
ICPAK Reg Certificate
ICPAK Reg CertificateICPAK Reg Certificate
ICPAK Reg Certificate
 
Certificados de profesionalidad, un reto para el sector (Sergio Oliva)
Certificados de profesionalidad, un reto para el sector (Sergio Oliva)Certificados de profesionalidad, un reto para el sector (Sergio Oliva)
Certificados de profesionalidad, un reto para el sector (Sergio Oliva)
 
Zinc
ZincZinc
Zinc
 
Влияние университета на формирование городской среды 2
Влияние университета на формирование городской среды 2Влияние университета на формирование городской среды 2
Влияние университета на формирование городской среды 2
 
Impact 2016
Impact 2016Impact 2016
Impact 2016
 
Deisy timaná actividad1_2mapac
Deisy timaná actividad1_2mapacDeisy timaná actividad1_2mapac
Deisy timaná actividad1_2mapac
 
Presentacion FONSAT
Presentacion FONSATPresentacion FONSAT
Presentacion FONSAT
 
Resume
ResumeResume
Resume
 

Similar a Lecto escritura (2)

Ejercicios Lectoescritura
Ejercicios LectoescrituraEjercicios Lectoescritura
Ejercicios Lectoescritura
ypeinado
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
jane rojas
 
Lecto Escritura
Lecto EscrituraLecto Escritura
Lecto Escritura
amalba
 
Lectoescritura 100916080312-phpapp01
Lectoescritura 100916080312-phpapp01Lectoescritura 100916080312-phpapp01
Lectoescritura 100916080312-phpapp01
Chelo Sbrino
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
jane rojas
 
Presentacion Textos
Presentacion TextosPresentacion Textos
Presentacion Textos
amalba
 
SESION COMU 19 MARZO.docx para docentes que lo necesitan
SESION COMU 19 MARZO.docx para docentes que lo necesitanSESION COMU 19 MARZO.docx para docentes que lo necesitan
SESION COMU 19 MARZO.docx para docentes que lo necesitan
CarolVigo1
 
Sesión elaboramos libros en 3 d con textos expositivos
Sesión  elaboramos libros en 3 d con textos  expositivosSesión  elaboramos libros en 3 d con textos  expositivos
Sesión elaboramos libros en 3 d con textos expositivos
qilqay
 
PPT 1st sala my version
PPT 1st sala my version PPT 1st sala my version
PPT 1st sala my version
Gabriela Zazpe Fernández
 
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodosDiapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
Geovana PaDe
 
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-gradoEjercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Carmen Santizo
 
Alfabetico dos
Alfabetico dosAlfabetico dos
Alfabetico dos
lupisssss
 
Ejercicios de apoyo primer grado
Ejercicios de apoyo primer  gradoEjercicios de apoyo primer  grado
Ejercicios de apoyo primer grado
Miguel Santiago
 
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-gradoEjercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Andreita Guevara Trujillo
 
Ejercicios de-apoyo-primer-grado (1)
Ejercicios de-apoyo-primer-grado (1)Ejercicios de-apoyo-primer-grado (1)
Ejercicios de-apoyo-primer-grado (1)
Muñe Aurora
 
Ejercicios de apoyo primer grado
Ejercicios de apoyo primer gradoEjercicios de apoyo primer grado
Ejercicios de apoyo primer grado
mery saldaña eugenio
 
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-gradoEjercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Nena De Garcia
 
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-gradoEjercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Ale Alva
 
Planificacion didactica lenguaje segundo basico
Planificacion didactica lenguaje segundo basicoPlanificacion didactica lenguaje segundo basico
Planificacion didactica lenguaje segundo basico
Carla Cortes Jara
 
Planificacion didactica lenguaje segundo basico
Planificacion didactica lenguaje segundo basicoPlanificacion didactica lenguaje segundo basico
Planificacion didactica lenguaje segundo basico
Carla Cortes Jara
 

Similar a Lecto escritura (2) (20)

Ejercicios Lectoescritura
Ejercicios LectoescrituraEjercicios Lectoescritura
Ejercicios Lectoescritura
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Lecto Escritura
Lecto EscrituraLecto Escritura
Lecto Escritura
 
Lectoescritura 100916080312-phpapp01
Lectoescritura 100916080312-phpapp01Lectoescritura 100916080312-phpapp01
Lectoescritura 100916080312-phpapp01
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Presentacion Textos
Presentacion TextosPresentacion Textos
Presentacion Textos
 
SESION COMU 19 MARZO.docx para docentes que lo necesitan
SESION COMU 19 MARZO.docx para docentes que lo necesitanSESION COMU 19 MARZO.docx para docentes que lo necesitan
SESION COMU 19 MARZO.docx para docentes que lo necesitan
 
Sesión elaboramos libros en 3 d con textos expositivos
Sesión  elaboramos libros en 3 d con textos  expositivosSesión  elaboramos libros en 3 d con textos  expositivos
Sesión elaboramos libros en 3 d con textos expositivos
 
PPT 1st sala my version
PPT 1st sala my version PPT 1st sala my version
PPT 1st sala my version
 
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodosDiapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
Diapositivas de-lectoescritura-conceptos-y-metodos
 
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-gradoEjercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
 
Alfabetico dos
Alfabetico dosAlfabetico dos
Alfabetico dos
 
Ejercicios de apoyo primer grado
Ejercicios de apoyo primer  gradoEjercicios de apoyo primer  grado
Ejercicios de apoyo primer grado
 
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-gradoEjercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
 
Ejercicios de-apoyo-primer-grado (1)
Ejercicios de-apoyo-primer-grado (1)Ejercicios de-apoyo-primer-grado (1)
Ejercicios de-apoyo-primer-grado (1)
 
Ejercicios de apoyo primer grado
Ejercicios de apoyo primer gradoEjercicios de apoyo primer grado
Ejercicios de apoyo primer grado
 
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-gradoEjercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
 
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-gradoEjercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
 
Planificacion didactica lenguaje segundo basico
Planificacion didactica lenguaje segundo basicoPlanificacion didactica lenguaje segundo basico
Planificacion didactica lenguaje segundo basico
 
Planificacion didactica lenguaje segundo basico
Planificacion didactica lenguaje segundo basicoPlanificacion didactica lenguaje segundo basico
Planificacion didactica lenguaje segundo basico
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Lecto escritura (2)

  • 2. ¿Qué vamos a ver? • Métodos de lecto-escritura: 1. Ventajas e inconvenientes 2. El mejor método. 3. A tener en cuenta... 4. Estructuras 5. Soportes. 6. Mi método. 7. Materiales que utilizo. • Escribimos textos: 1. El Cuento: soportes y actividades. 2. La descripción: soportes y actividades. 3. El diálogo: soportes y actividades. 4. Cuadernillos de actividades.
  • 3. MÉTODOS DE LECTO- ESCRITURA • ¿Hay muchos métodos? • ¿Con cuál de ellos conseguiré mejores resultados con mi alumnado? • ¿Qué características debe tener un método de lecto-escritura para que dé buenos resultados? • ¿Se puede saber qué método es el mejor?
  • 4. Todos los métodos tienen ventajas e inconvenientes  Con unos se aprende la lectura más rápido, pero no se consigue afianzar correctamente la escritura con tanta rapidez. Otros conllevan un aprendizaje demasiado lento. Algunos no dan resultado con el alumnado con problemas de aprendizaje. En otros se olvida el aprendizaje natural del lenguaje que hacen el niño y la niña. Otros no son compatibles con el libro de texto. ¿Qué método es el mejor?
  • 5. EL TUYO • Con el que te sientes segura. • El que te sirve para tu alumnado. • El que puedes compaginar con el libro de texto o con el material que utilices. Pero hay que tener en cuenta algunas cosillas cuando comenzamos a enseñar a leer y escribir……..
  • 6. A tener en cuenta cuando comenzamos con la lecto-escritura. Terminar todas las frases con punto. • Dar importancia a la ortografía, incluidas las tildes. • No dar el nombre de las letras hasta que ya han aprendido a leer. • Cuidar la dirección del trazo. • Contar con el apoyo de la familia. • Leer y escribir frases con sentido: pictogramas y estructuras. • Dotar al alumnado de materiales que le sirvan de apoyo: soportes.
  • 7. Para leer y escribir frases con sentido:ESTRUCTURAS (¿cómo trabajarlas?) •Y: Colgante •Tiene: Cartel, frases con pictogramas.
  • 8. CARTELES: Soportes • Apoyo para la lectura y la escritura.
  • 9. MI MÉTODO : Global mixto • Materiales que utilizo.. • Libro de texto. • Cuadernos. • Cuadernillos de trabajo. • Fichas de lectura. • Carteles (los hemos visto anteriormente)
  • 10. • Libro de texto: Insuficiente para que el alumnado adquiera las competencias básicas de la lectura y la escritura. • Cuaderno: Imprescindible para construir frases, dictados, copiados con dibujo, caligrafía….etc.
  • 11. CUADERNILLOS DE TRABAJO • Presentar la palabra. • Realizar la descomposición en sílabas. • Discriminación de fonemas. • Escribir palabras y frases. • Para trabajar la dirección del trazo y la caligrafía. • Comprensión lectora.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. FICHAS DE LECTURA Lectura de las palabras y sílabas aprendidas. • Lectura tanto para clase como para casa. • Copiados de frases con dibujos. • Comprensión lectora. • Ir introduciendo los nombres de los niños y niñas de la clase. • Confeccionar libros de lectura en cada trimestre.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Empezamos a escribir textos. EL CUENTO
  • 26. EL CUENTO • Comenzar a trabajarlo de forma escrita desde el 3º trimestre de primero. Las dos o tres primeras veces se debe hacer todos juntos en la pizarra. En otros ciclos se va ampliando la dificultad. A) Soportes B) Actividades
  • 27. SOPORTES: • Tarjetas de personajes: Apoyan el cuento que vamos a inventar. • Carteles: Se colocan separados, indicando el punto. • Conectores: A partir de 2º
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 36.
  • 37. ACTIVIDADES • Cuaderno de cuentos: Cuaderno con dibujo pegado en la pasta poniendo “Mis cuentos”. • Ilustraciones desordenadas: Se lee un cuento y después de reparten las ilustraciones desordenadas para que las ordenen y vuelvan a escribir el cuento. • Puzzle-cuento: Cuento por grupos, cada componente tiene una pieza del puzzle. • Distintos formatos de cuento: Suelen gustarle mucho los que tienen formas.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. LA DESCRIPCIÓN • Seguir un orden espacial. • Se puede comenzar a trabajar en el Primer Ciclo. A) Soportes B) Actividades
  • 42. SOPORTES • Ficha de conectores • Ficha de adjetivos para la cara. • Ficha de adjetivos para el físico y el carácter.
  • 43.
  • 44.
  • 45. ACTIVIDADES • Fotografías o dibujos de personas, paisajes, objetos…etc para pegar en el cuaderno. • Descripciones de compañeros y compañeras de clase para adivinar de quien se trata. • Fotografías de objetos para describir sin decir de qué se trata. • Fotografías cortadas por la mitad. • Caligramas.
  • 47. EL DIÁLOGO • Se puede trabajar incluso desde 1º • Acostumbrar al alumnado a no comenzar el diálogo directamente. • Utilizar el cómic. A) Soportes B) Actividades
  • 48. SOPORTES: • Fichas de conectores. • Dibujos o fotos de personajes. .ACTIVIDADES • Fichas con personajes y guiones colocados. • Cómic con bocadillos vacíos. • Diálogos en el cuaderno pegando fotos. • Diálogo desordenado y cortado en tiras. • Actividades para sacar el diálogo. • Teatro leído.
  • 49.
  • 50. CUADERNILLOS DE ACTIVIDADES Características: • Sirven para trabajar todos los elementos de la lengua necesarios para escribir cualquier tipo de texto correctamente y la comprensión lectora. • Se pueden realizar en todos los ciclos las mismas actividades, sólo depende del grado de dificultad y del nivel que se está trabajando. • Nos permiten trabajar y reforzar los problemas concretos de nuestro alumnado y lo que estamos trabajando en ese momento. • Lo ideal sería realizarlos entre todo el profesorado del Centro para graduar la dificultad y repartir el trabajo.

Notas del editor

  1. En los carteles se pueden introducir otras preguntas como ¿qué encontró?, aquí introducimos un objeto que puede ser mágico o no. . Las fichas de conectores comenzarán a trabajarse en 2º, todo depende del nivel lecto-esciritor de nuestro alumnado. En los carteles se pueden introducir otras preguntas como ¿qué encontró?, aquí introducimos un objeto que puede ser mágico o no. En los carteles de pueden incluir más preguntas como ¿qué encontró? Y dentro de las tarjetas de personajes podemos incluir esos objetos para que los cojan al azar.