SlideShare una empresa de Scribd logo
MOMENTOS DE UNA CLASE
DIANA MARGARITA DE LA CRUZ
TALLER
1. Piensa en la mejor clase en la que hayas estado, como
estudiante, como docente, como tutor, etc.
2. ¿Qué elementos hicieron de esa clase la mejor?
3. ¿Recuerdas cómo se desarrolló la clase? ¿Qué pasó
primero, qué pasó después, y luego, y al final? (3 min)
Toma nota de esto y compártelo con tus compañeros (5 min)
Clase
Elementos
Desarrollo
¿Qué tiene una buena clase?
Es planeada
Tiene en cuenta
Objetivos a largo
plazo: Lineamientos,
EBC, DBA
Objetivos a corto
plazo: plan de área,
plan de asignatura
Necesidades,
preferencias de los
estudiantes
Estilos de
aprendizaje
Utiliza
Diferentes recursos
para diferentes
momentos
MOMENTOS DE UNA CLASE PARA NIÑOS
CALENTAMIENTO (5 min)
• Para conectarse
• Organizarse
• Recordar reglas
Presentación (10 min)
• Introducción del tema
• Presentación de insumos
Práctica (30 min)
Con el docente
Con los compañeros
Producción o cierre (40)
• Trabajo individual (evaluación)
• Producción oral o escrita individual
• Repaso de la clase (5 min)
EJEMPLO
Grado: 1º
DBA: Identifica los sonidos que corresponden a las letras del alfabeto
Reconoce todas las letras del alfabeto en mayúsculas y minúsculas
CALENTAMIENTO Canción “En la feria del maestro Andrés”: media, zapato, cordón,
mano, dedos, gato, bigotes, pocillo, oreja, silla, patas, árbol, hojas
(palabras del cuento): Se repite para cada palabra, la primera
sílaba, así: “En la feria del maestro Andrés, yo compré una media:
me, me, me, medía” (za, za, zapato)
PRESENTACIÓN Cuento “La media perdida”
• Escribimos en el tablero el título “La media perdida”
e invitamos a los niños a descifrar lo que allí dice, leemos cada
palabra del título señalando con nuestro dedo.
• Lectura de imágenes en la caratula: anticipación a partir del
título e imágenes: ¿De qué se tratará una historia que se llama
así y tiene esas imágenes en la portada.?
• Presentación del título y el autor Triunfo Arciniegas (contexto)
• Lectura de imágenes (dentro del libro)
• Anticipación del texto a partir de las imágenes ¿De qué se
tratará esta historia que se llama «La media perdida» y tiene
estas imágenes?
PRESENTACIÓN • Lectura del texto
• ¿Les gustó? ¿La historia se trataba de lo que pensamos antes?
• Re-lectura juntos
• Preguntas de comprensión ¿Qué le dijo la media a…? ¿A quién le
dijo la media que…?
• Lectura del título nuevamente (escrito en el tablero)
• Aplauso por cada palabra / salto por cada palabra
• ¿Dónde dice? ¿Por qué? ¿Dónde dice «media»?
• Dejamos solo la palabra media en el tablero y la leemos pasando el
dedo por debajo de la palabra, enfatizando en su sonido inicial.
• Preguntamos a los niños cuál letra es la que corresponde al sonido
/m/.
• Pronunciamos diferentes palabras, pidiendo a los niños escuchar con
atención y dar un aplauso cuando digamos una palabra que inicie
con /m/: moneda, carro, música, cebra, mamá, etc.
• Escribimos algunas otras palabras que inicien con m y M, explicando
la diferencia entre mayúscula y minúscula, uso y grafía, y
enfatizando en el sonido.
PRÁCTICA • Practicamos con algunos estudiantes, en el tablero la grafía de la M
y la m
• Pegamos en el tablero diferentes imágenes y pedimos a los niños
nombrar esas imágenes, practicamos con ellos en el tablero,
escribiendo (los niños escriben) M y m solo debajo de aquellas
imágenes cuyos nombres inicien con /m/
• Combinaciones con /m/ sílabas, palabras y seudo palabras
Mami memo mamo mima mime mama mimo muma
momo me mu ma mo me
• Lectura y dictado: En el dictado los niños no escriben, sino que
forman la palabra con tarjetas que tienen las sílabas
PRODUCCIÓN
/CIERRE
Actividad individual Presentamos a los estudiantes la actividad,
evocando los nombres de cada dibujo con los estudiantes. Explicamos
que deben escribir la Mm mayúscula y minúscula sobre la línea SI la
palabra del dibujo comienza con el sonido /m/
Mientras los estudiantes trabajan individualmente,
pasamos por cada puesto para identificar los
niños con debilidades.
Trabajo independiente: Cada estudiante ilustra la historia de la
media perdida
(Mientras los estudiantes trabajan individualmente, llamamos a los
estudiantes que encontramos con debilidades en la actividad
anterior)
Individual con el docente: Cada estudiante pasa al tablero (lectura y
dictado con tarjetas
UNIDAD DIDÁCTICA
Cuál DBA
¿Qué
materiales o
recursos?
Calentamiento
(DBA)
Presentación
(DBA)
Práctica
(DBA)
Cierre (DBA)
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidadLista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Didactica Ludica
 
PLAN LECTOR.docx
PLAN LECTOR.docxPLAN LECTOR.docx
PLAN LECTOR.docx
ROGGERHUAYHUAMERINO
 
Plan de unidad medios de comunicacin masiva
Plan de unidad medios de comunicacin masivaPlan de unidad medios de comunicacin masiva
Plan de unidad medios de comunicacin masiva
nicolas pereira
 
SESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
SESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORALSESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
SESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Kit de Evaluación de Segundo y Cuarto grado.
Kit de Evaluación de Segundo y Cuarto grado.Kit de Evaluación de Segundo y Cuarto grado.
Kit de Evaluación de Segundo y Cuarto grado.
Marly Rodriguez
 
Puntuación Sesión de clase
Puntuación Sesión de clasePuntuación Sesión de clase
Puntuación Sesión de clase
Wakama
 
Clase letra g
Clase letra gClase letra g
Clase letra g
Xulma Hosorio
 
Tienda Escolar ( Clase Matemáticas )
Tienda Escolar ( Clase Matemáticas )Tienda Escolar ( Clase Matemáticas )
Tienda Escolar ( Clase Matemáticas )
kaliguac
 
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Juliana Duarte
 
Planificación de clase de lenguaje 3
Planificación de clase  de lenguaje 3Planificación de clase  de lenguaje 3
Planificación de clase de lenguaje 3
Francisco Diaz
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOSPROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
Sulio Chacón Yauris
 
Proyecto de plan lector 2015 q
Proyecto de plan lector 2015   qProyecto de plan lector 2015   q
Proyecto de plan lector 2015 q
misael hinostroza
 
Examen primer grado
Examen primer gradoExamen primer grado
Examen primer grado
Noe Cruz Marino
 
6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura
6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura 6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura
6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura
terceroaft
 
Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1
muchina17
 
Sesión de aprendizaje: organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: organizadores visualesSesión de aprendizaje: organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: organizadores visuales
Diroya Diaz
 
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
majepisuca
 
Coma clases
Coma clasesComa clases
Coma clases
Adolfo Macedo
 
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN TEXTO EXPOSITIVO... (...
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN  TEXTO  EXPOSITIVO... (...SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN  TEXTO  EXPOSITIVO... (...
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN TEXTO EXPOSITIVO... (...
SadithHuarcayaVallad1
 
Evaluacion del plan lector
Evaluacion del plan lectorEvaluacion del plan lector
Evaluacion del plan lector
Lily Vela
 

La actualidad más candente (20)

Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidadLista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
Lista de cotejo- comprensión lectora de la unidad
 
PLAN LECTOR.docx
PLAN LECTOR.docxPLAN LECTOR.docx
PLAN LECTOR.docx
 
Plan de unidad medios de comunicacin masiva
Plan de unidad medios de comunicacin masivaPlan de unidad medios de comunicacin masiva
Plan de unidad medios de comunicacin masiva
 
SESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
SESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORALSESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
SESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
 
Kit de Evaluación de Segundo y Cuarto grado.
Kit de Evaluación de Segundo y Cuarto grado.Kit de Evaluación de Segundo y Cuarto grado.
Kit de Evaluación de Segundo y Cuarto grado.
 
Puntuación Sesión de clase
Puntuación Sesión de clasePuntuación Sesión de clase
Puntuación Sesión de clase
 
Clase letra g
Clase letra gClase letra g
Clase letra g
 
Tienda Escolar ( Clase Matemáticas )
Tienda Escolar ( Clase Matemáticas )Tienda Escolar ( Clase Matemáticas )
Tienda Escolar ( Clase Matemáticas )
 
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
 
Planificación de clase de lenguaje 3
Planificación de clase  de lenguaje 3Planificación de clase  de lenguaje 3
Planificación de clase de lenguaje 3
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOSPROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
 
Proyecto de plan lector 2015 q
Proyecto de plan lector 2015   qProyecto de plan lector 2015   q
Proyecto de plan lector 2015 q
 
Examen primer grado
Examen primer gradoExamen primer grado
Examen primer grado
 
6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura
6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura 6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura
6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura
 
Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1
 
Sesión de aprendizaje: organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: organizadores visualesSesión de aprendizaje: organizadores visuales
Sesión de aprendizaje: organizadores visuales
 
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.Planificación clase 4   la novela como texto narrativo.
Planificación clase 4 la novela como texto narrativo.
 
Coma clases
Coma clasesComa clases
Coma clases
 
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN TEXTO EXPOSITIVO... (...
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN  TEXTO  EXPOSITIVO... (...SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN  TEXTO  EXPOSITIVO... (...
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN TEXTO EXPOSITIVO... (...
 
Evaluacion del plan lector
Evaluacion del plan lectorEvaluacion del plan lector
Evaluacion del plan lector
 

Destacado

Estructura de los estándares
Estructura de los estándaresEstructura de los estándares
Estructura de los estándares
Instituto Integrado Irra
 
Curriculum y Didactica
Curriculum y DidacticaCurriculum y Didactica
Curriculum y Didactica
guest47dc09
 
Didactictica Y Curriculum
Didactictica Y CurriculumDidactictica Y Curriculum
Didactictica Y Curriculum
Patricia Garrido
 
DBA (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
DBA  (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2DBA  (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
DBA (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
sbmalambo
 
Oralidad en la escuela
Oralidad en la escuelaOralidad en la escuela
Oralidad en la escuela
Daniela María Zabala Filippini
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
mbulas
 
Secuencia didáctica de lenguaje para grado segundo
Secuencia didáctica de lenguaje para grado segundoSecuencia didáctica de lenguaje para grado segundo
Secuencia didáctica de lenguaje para grado segundo
dmontielacosta
 
Modelos de Planificacion Curricular
Modelos de Planificacion CurricularModelos de Planificacion Curricular
Modelos de Planificacion Curricular
guest856e10
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
analisiscurricular
 
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
florfalcones1
 
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
sbmalambo
 
Didactica y curriculum
Didactica y curriculumDidactica y curriculum
Didactica y curriculum
Mayra Hebi
 

Destacado (12)

Estructura de los estándares
Estructura de los estándaresEstructura de los estándares
Estructura de los estándares
 
Curriculum y Didactica
Curriculum y DidacticaCurriculum y Didactica
Curriculum y Didactica
 
Didactictica Y Curriculum
Didactictica Y CurriculumDidactictica Y Curriculum
Didactictica Y Curriculum
 
DBA (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
DBA  (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2DBA  (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
DBA (derechos básicos de aprendizaje) lenguaje versión 2 V2
 
Oralidad en la escuela
Oralidad en la escuelaOralidad en la escuela
Oralidad en la escuela
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 
Secuencia didáctica de lenguaje para grado segundo
Secuencia didáctica de lenguaje para grado segundoSecuencia didáctica de lenguaje para grado segundo
Secuencia didáctica de lenguaje para grado segundo
 
Modelos de Planificacion Curricular
Modelos de Planificacion CurricularModelos de Planificacion Curricular
Modelos de Planificacion Curricular
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
 
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
 
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
 
Didactica y curriculum
Didactica y curriculumDidactica y curriculum
Didactica y curriculum
 

Similar a Dba lenguaje con momentos de la clase

Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
Geovana PaDe
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
Carmen Dominguez
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
Kari Reyes Durán
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
karen2591
 
Lecto escritura (2)
Lecto escritura (2)Lecto escritura (2)
Lecto escritura (2)
luz galindo
 
Lecto escritura (2)
Lecto escritura (2)Lecto escritura (2)
Lecto escritura (2)
luz galindo
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
jane rojas
 
Lecto Escritura
Lecto EscrituraLecto Escritura
Lecto Escritura
amalba
 
Lectoescritura 100916080312-phpapp01
Lectoescritura 100916080312-phpapp01Lectoescritura 100916080312-phpapp01
Lectoescritura 100916080312-phpapp01
Chelo Sbrino
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
jane rojas
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
jane rojas
 
Carmen cerna
Carmen cernaCarmen cerna
Carmen cerna
CarmenVeruska
 
Ejercicios Lectoescritura
Ejercicios LectoescrituraEjercicios Lectoescritura
Ejercicios Lectoescritura
ypeinado
 
Ejercicios Lectoescritura
Ejercicios LectoescrituraEjercicios Lectoescritura
Ejercicios Lectoescritura
ypeinado
 
GIA ROSA LEON GRUPO 9 APV
GIA ROSA LEON GRUPO 9 APVGIA ROSA LEON GRUPO 9 APV
GIA ROSA LEON GRUPO 9 APV
Rosario Jugo
 
Silvia comunicacion
Silvia comunicacionSilvia comunicacion
Silvia comunicacion
silvia pachas
 
Sesion 09 unidad 01
Sesion 09 unidad 01Sesion 09 unidad 01
Sesion 09 unidad 01
Mariscal Domingo Nieto School
 
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docxMODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
VictorColqueCruz
 
PLANEACION_ANUAL_1o.pdf
PLANEACION_ANUAL_1o.pdfPLANEACION_ANUAL_1o.pdf
PLANEACION_ANUAL_1o.pdf
IvetGallegos
 
PLANEACION ANUAL 1ERO.pdf · version 1.pdf
PLANEACION ANUAL 1ERO.pdf · version 1.pdfPLANEACION ANUAL 1ERO.pdf · version 1.pdf
PLANEACION ANUAL 1ERO.pdf · version 1.pdf
GladysRamrez12
 

Similar a Dba lenguaje con momentos de la clase (20)

Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Lecto escritura (2)
Lecto escritura (2)Lecto escritura (2)
Lecto escritura (2)
 
Lecto escritura (2)
Lecto escritura (2)Lecto escritura (2)
Lecto escritura (2)
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Lecto Escritura
Lecto EscrituraLecto Escritura
Lecto Escritura
 
Lectoescritura 100916080312-phpapp01
Lectoescritura 100916080312-phpapp01Lectoescritura 100916080312-phpapp01
Lectoescritura 100916080312-phpapp01
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Lectoescritura
LectoescrituraLectoescritura
Lectoescritura
 
Carmen cerna
Carmen cernaCarmen cerna
Carmen cerna
 
Ejercicios Lectoescritura
Ejercicios LectoescrituraEjercicios Lectoescritura
Ejercicios Lectoescritura
 
Ejercicios Lectoescritura
Ejercicios LectoescrituraEjercicios Lectoescritura
Ejercicios Lectoescritura
 
GIA ROSA LEON GRUPO 9 APV
GIA ROSA LEON GRUPO 9 APVGIA ROSA LEON GRUPO 9 APV
GIA ROSA LEON GRUPO 9 APV
 
Silvia comunicacion
Silvia comunicacionSilvia comunicacion
Silvia comunicacion
 
Sesion 09 unidad 01
Sesion 09 unidad 01Sesion 09 unidad 01
Sesion 09 unidad 01
 
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docxMODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
MODELO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE COMUNICACION.docx
 
PLANEACION_ANUAL_1o.pdf
PLANEACION_ANUAL_1o.pdfPLANEACION_ANUAL_1o.pdf
PLANEACION_ANUAL_1o.pdf
 
PLANEACION ANUAL 1ERO.pdf · version 1.pdf
PLANEACION ANUAL 1ERO.pdf · version 1.pdfPLANEACION ANUAL 1ERO.pdf · version 1.pdf
PLANEACION ANUAL 1ERO.pdf · version 1.pdf
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Dba lenguaje con momentos de la clase

  • 1. MOMENTOS DE UNA CLASE DIANA MARGARITA DE LA CRUZ
  • 2. TALLER 1. Piensa en la mejor clase en la que hayas estado, como estudiante, como docente, como tutor, etc. 2. ¿Qué elementos hicieron de esa clase la mejor? 3. ¿Recuerdas cómo se desarrolló la clase? ¿Qué pasó primero, qué pasó después, y luego, y al final? (3 min) Toma nota de esto y compártelo con tus compañeros (5 min) Clase Elementos Desarrollo
  • 3. ¿Qué tiene una buena clase? Es planeada Tiene en cuenta Objetivos a largo plazo: Lineamientos, EBC, DBA Objetivos a corto plazo: plan de área, plan de asignatura Necesidades, preferencias de los estudiantes Estilos de aprendizaje Utiliza Diferentes recursos para diferentes momentos
  • 4. MOMENTOS DE UNA CLASE PARA NIÑOS CALENTAMIENTO (5 min) • Para conectarse • Organizarse • Recordar reglas Presentación (10 min) • Introducción del tema • Presentación de insumos Práctica (30 min) Con el docente Con los compañeros Producción o cierre (40) • Trabajo individual (evaluación) • Producción oral o escrita individual • Repaso de la clase (5 min)
  • 5. EJEMPLO Grado: 1º DBA: Identifica los sonidos que corresponden a las letras del alfabeto Reconoce todas las letras del alfabeto en mayúsculas y minúsculas CALENTAMIENTO Canción “En la feria del maestro Andrés”: media, zapato, cordón, mano, dedos, gato, bigotes, pocillo, oreja, silla, patas, árbol, hojas (palabras del cuento): Se repite para cada palabra, la primera sílaba, así: “En la feria del maestro Andrés, yo compré una media: me, me, me, medía” (za, za, zapato) PRESENTACIÓN Cuento “La media perdida” • Escribimos en el tablero el título “La media perdida” e invitamos a los niños a descifrar lo que allí dice, leemos cada palabra del título señalando con nuestro dedo. • Lectura de imágenes en la caratula: anticipación a partir del título e imágenes: ¿De qué se tratará una historia que se llama así y tiene esas imágenes en la portada.? • Presentación del título y el autor Triunfo Arciniegas (contexto) • Lectura de imágenes (dentro del libro) • Anticipación del texto a partir de las imágenes ¿De qué se tratará esta historia que se llama «La media perdida» y tiene estas imágenes?
  • 6. PRESENTACIÓN • Lectura del texto • ¿Les gustó? ¿La historia se trataba de lo que pensamos antes? • Re-lectura juntos • Preguntas de comprensión ¿Qué le dijo la media a…? ¿A quién le dijo la media que…? • Lectura del título nuevamente (escrito en el tablero) • Aplauso por cada palabra / salto por cada palabra • ¿Dónde dice? ¿Por qué? ¿Dónde dice «media»? • Dejamos solo la palabra media en el tablero y la leemos pasando el dedo por debajo de la palabra, enfatizando en su sonido inicial. • Preguntamos a los niños cuál letra es la que corresponde al sonido /m/. • Pronunciamos diferentes palabras, pidiendo a los niños escuchar con atención y dar un aplauso cuando digamos una palabra que inicie con /m/: moneda, carro, música, cebra, mamá, etc. • Escribimos algunas otras palabras que inicien con m y M, explicando la diferencia entre mayúscula y minúscula, uso y grafía, y enfatizando en el sonido.
  • 7. PRÁCTICA • Practicamos con algunos estudiantes, en el tablero la grafía de la M y la m • Pegamos en el tablero diferentes imágenes y pedimos a los niños nombrar esas imágenes, practicamos con ellos en el tablero, escribiendo (los niños escriben) M y m solo debajo de aquellas imágenes cuyos nombres inicien con /m/ • Combinaciones con /m/ sílabas, palabras y seudo palabras Mami memo mamo mima mime mama mimo muma momo me mu ma mo me • Lectura y dictado: En el dictado los niños no escriben, sino que forman la palabra con tarjetas que tienen las sílabas
  • 8. PRODUCCIÓN /CIERRE Actividad individual Presentamos a los estudiantes la actividad, evocando los nombres de cada dibujo con los estudiantes. Explicamos que deben escribir la Mm mayúscula y minúscula sobre la línea SI la palabra del dibujo comienza con el sonido /m/ Mientras los estudiantes trabajan individualmente, pasamos por cada puesto para identificar los niños con debilidades. Trabajo independiente: Cada estudiante ilustra la historia de la media perdida (Mientras los estudiantes trabajan individualmente, llamamos a los estudiantes que encontramos con debilidades en la actividad anterior) Individual con el docente: Cada estudiante pasa al tablero (lectura y dictado con tarjetas
  • 9. UNIDAD DIDÁCTICA Cuál DBA ¿Qué materiales o recursos? Calentamiento (DBA) Presentación (DBA) Práctica (DBA) Cierre (DBA)