SlideShare una empresa de Scribd logo
Pilar Serrano Aguayo María Tous Romero Unidad de Nutrición Clínica y Dietética Unidad de Gestión Clínica de Endocrinología y Nutrición Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla
[object Object],[object Object],[object Object],Soporte nutricional: Previene la pérdida de masa magra Resistencia a la infección  Acelera la curación de las heridas Disminuye complicaciones y estancia hospitalaria Aumenta supervivencia
Respuesta metabólico - endocrina  adaptativa al estrés   Adaptado de Long Cl et al. JPEN 1979 CIRUGÍA MAYOR
Fisiopatología ,[object Object],[object Object],[object Object],Circulación hiperdinámica Marcado catabolismo proteico Lipólisis acelerada Gluconeogénesis Pérdida de masa magra y peso Alteración distribución fluidos Resistencia a la insulina Hipertermia Inmunosupresión Alt cicatrización
FISIOPATOLOGIA DEL HIPERMETABOLISMO EN EL PACIENTE QUEMADO Liberación de  mediadores  inflamatorios e  inmunológicos: IL-6, IL-1, TNF,  Interferón-Ý Liberación de mediadores hormonales: catecolaminas, glucagón y cortisol. Translocación de  bacterias y endotoxinas desde  las quemaduras y el intestino Evaporación del agua de la superficie quemada
Fisiopatología Gluconeogénesis Glucogenolisis Lipólisis Proteolisis Resistencia insulínica Glucagón Cortisol Catecolaminas
HIPERMETABOLISMO Pérdida rápida de  MASA CELULAR CORPORAL CATABOLISMO  PROTEICO Pérdida de proteínas por la piel Reacción de fase aguda Retraso en la cicatrización Dism. de prot. plasmáticas transportadoras Disfunciones orgánicas (respiratoria, osteomuscular, intestinal, inmune…) Alteraciones en  disponibilidad de nutrientes Aumento de consumo energético Aumento requerimientos de nutrientes Aumento de infecciones
MALNUTRICION EN EL QUEMADO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PAPEL DEL SOPORTE NUTRICIONAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EVOLUCION HISTORICA DEL SOPORTE NUTRICIONAL EN EL GRAN QUEMADO DECADAS HITOS 1950-1960 Descripción de la malnutrición en el quemado Descripción de la respuesta hipermetabólica a la agresión térmica Dieta oral como soporte nutricio Inicio de la NPP con soluciones de glucosa e hidrolizados de proteínas 1970 Introducción de la NPT Inicio de la Nutrición Enteral con dietas elementales y SNG de calibre fino 1980 Utilización de la calorimetría Importancia de la NE frente a la NPT Gran avance en las técnicas de NE Desarrollo de fórmulas enterales 1990 Importancia de nuevos substratos en NE Modulación la respuesta inflamatoria e inmunológica del quemado Beneficios de la NE precoz
REQUERIMIENTOS ,[object Object],[object Object],[object Object]
REQUERIMIENTOS ENERGETICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
REQUERIMIENTOS ENERGETICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cálculo de los requerimientos energéticos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Calorimetría indirecta en Quemados ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ECUACIONES PREDICTIVAS AUTOR Gasto Energético Total (Kcals/24 horas) CURRERI GET = (peso en Kg x 25) + (% SCQ total x 40) DAVIES GET = (20 x kg peso) + (70 x % SCQ) LONG WILMORE GET = 2000 x ASC (Area Superficie Corporal) BURKE 2 x GEB (Fórmula Harris Benedict) DEITCH 15-30% SCQ:  GET = 1,4 x GEB 31-50% SCQ:  GET = 1,5-1,8 x GEB < 50% SCQ  GET = 1,8-2,1 x GEB GEB (Gasto energético basal según Harris-Benedict) Factor de actividad:   Paciente encamado: 1,2   Paciente no encamado. 1,3 Factor de agresión según Porcentaje de SCQ:   0-20%  1-1,5   20-40%  1,5-1,85   40-100%  1,85-2,05 Fiebre: Por cada grado > 37º, GEM x 1,13
REQUERIMIENTOS ENERGETICOS ,[object Object],EXCESO DE ENERGÍA   Aumento grasa sc  Esteatosis hepática Hiperglucemia Sobrecarga de fluidos No preserva músculo  >complicaciones, >mortalidad
REQUERIMIENTOS DE PROTEINAS Premisas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
REQUERIMIENTOS DE PROTEINAS EN EL SOPORTE NUTRICIONAL DE LOS PACIENTES CON QUEMADURAS AUTOR PROTEINAS/DIA CURRERI 3 gr/kg peso/día BURKE Adultos: 2,5 gr/kg peso/día Niños: 3-5 gr/kg peso/día DAVIES Adultos: (1 gr/kg peso/día) + (3 gr x % SCQ/día) Niños: (3 gr/kg peso/día) + (1 gr x % SCQ/día) WILMORE 94 gr/ ASC (Area superficie corporal en m2) DEITCH SCQ 15-30%: 1,5 gr/kg/día SCQ 31-49%: 1,5-2 gr/kg/día SCQ    50%: 2-2,3 gr/kg/día
ESTRATEGIAS DE SOPORTE NUTRICIONAL  EN EL PACIENTE QUEMADO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
NUTRICION ENTERAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Efectos de la NPT en animales de experimentación sin aporte digestivo de nutrientes. Dieta oral NPT ,[object Object],[object Object],[object Object],La NPT disminuye la producción de mucus e incrementa la permeabilidad del intestino  lboshi et al. JPEN 1994
NUTRICION ENTERAL POR SONDA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
NUTRICION ENTERAL POR SONDA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
NUTRICION ENTERAL POR SONDA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
NUTRICION ENTERAL POR SONDA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
NUTRICION ENTERAL POR SONDA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ARGININA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ornitina Citrulina Argininosuccinato Arginina NO Urea Sintesis de proteinas peptidos creatina NO: Oxido nítrico
Effect of a Fish Oil and Arginine-Fortified Diet in Thermally Injured Patients J Burn Care Res 2006;27:694–702 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GLUTAMINA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ensayos randomizados  NE-Glu vs NE n Mortalidad UCI Sepsis Dias Hosp. Garrel et al, 2003 45 Glu Stand 2/21 (10%)* 12/24 (50%) 7/19 (37%) 10/22 (45%) 33 ± 17  29 ± 17 Zhou et al, 2003 41 Glu Stand 0/20 (0%) 0/20 (0%) 2/20 (10%)* 6/20 (30%) 67 ± 4  73 ± 6 Peng et al, 2004 48 Glu Stand NR NR 46.6 ± 12.9   55.7 ± 17.4
NUTRICION PARENTERAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Valoración y Monitorización Nutricional en el Quemado ,[object Object],[object Object]
Valoración y Monitorización Nutricional en el Quemado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Valoración y Monitorización Nutricional en el Quemado ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CALCULO DEL BALANCE NITROGENADO EN PACIENTES CON QUEMADURAS   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CALCULO DEL BALANCE NITROGENADO EN PACIENTES CON QUEMADURAS   ,[object Object],[object Object],[object Object]
CALCULO DEL BALANCE NITROGENADO EN PACIENTES CON QUEMADURAS   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
VITAMINAS Y OLIGOELEMENTOS  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
VITAMINAS Y OLIGOELEMENTOS  Micronutrientes  Gottschlich and Warden 10-20%SCQ Suplemento polivitamínico diario >20% SCQ Suplemento polivitamínico diario Cu  254 mcg ; Se  228 mcg Ácido ascórbico 250mg/12h (>3 años) 500mg/12h (>3 años) Vitamina A 5000UI/d (<3 años) 10.000UI/d (>3 años) Sulfato de zinc 100mg/d (22,5 mg) (< 3años) 220 mg/d (50 mg) (> 3 años)
Tratamientos complementarios ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Controles nutricionales Al ingreso Peso, talla, hábitos dietéticos, enfermedades previas. Valoración del estado nutricional previo Diarios o cada 2 días: Glucosa, urea creat ,Na, K, P, Proteínas totales Gasometría venosa Iones, urea y creatinina en orina 24h Balances energéticos y nitrogenados Semanalmente Calorimetría indirecta o fórmula predictiva Perfil básico, renal, hepático, prealbúmina, albúmina, PCR, hemograma Anotar % superficie corporal abierta
 
Guías de práctica clínica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Guías de práctica clínica  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesEvaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesKristy Nuñez Glez
 
Iii.5. soporte nutricional
Iii.5. soporte nutricionalIii.5. soporte nutricional
Iii.5. soporte nutricional
BioCritic
 
Nutrición Enteral - Casos Prácticos
Nutrición Enteral - Casos PrácticosNutrición Enteral - Casos Prácticos
Nutrición Enteral - Casos PrácticosPaula García Llopis
 
Ejemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dietaEjemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dieta
Noé González Gallegos
 
Diagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricionalDiagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricionalCinthia Del Fierro
 
Fisiopatologia de la desnutricion
Fisiopatologia de  la desnutricionFisiopatologia de  la desnutricion
Fisiopatologia de la desnutricion
jimenaaguilar22
 
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico TerapéuticoEnfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Nutrición parenteral en adultos
Nutrición parenteral en adultosNutrición parenteral en adultos
Nutrición parenteral en adultosVivi Aguilar
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricionalelitagarcia
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesveronicadelgadolopez
 
Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
UGC Farmacia Granada
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
Deyanira Trinidad
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Abisai Arellano
 
Evaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayorEvaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayor
Beluu G.
 
mezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadasmezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadas
gabriela garcia
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesEvaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
 
Valoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizadoValoración nutricia hospitalizado
Valoración nutricia hospitalizado
 
Iii.5. soporte nutricional
Iii.5. soporte nutricionalIii.5. soporte nutricional
Iii.5. soporte nutricional
 
Nutrición Enteral - Casos Prácticos
Nutrición Enteral - Casos PrácticosNutrición Enteral - Casos Prácticos
Nutrición Enteral - Casos Prácticos
 
Ejemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dietaEjemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dieta
 
Diagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricionalDiagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricional
 
Fisiopatologia de la desnutricion
Fisiopatologia de  la desnutricionFisiopatologia de  la desnutricion
Fisiopatologia de la desnutricion
 
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico TerapéuticoEnfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
Enfoque nutricional del paciente hospitalizado. Caso Clínico Terapéutico
 
Nutricion del paciente con sepsis
Nutricion del paciente con sepsisNutricion del paciente con sepsis
Nutricion del paciente con sepsis
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteralNutricion parenteral
Nutricion parenteral
 
Nutrición parenteral en adultos
Nutrición parenteral en adultosNutrición parenteral en adultos
Nutrición parenteral en adultos
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
 
Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
 
dietas hospitalarias
dietas hospitalariasdietas hospitalarias
dietas hospitalarias
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Evaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayorEvaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayor
 
Tipos de dietas_(nutricion)
Tipos de dietas_(nutricion)Tipos de dietas_(nutricion)
Tipos de dietas_(nutricion)
 
mezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadasmezclas enterales: formulas especializadas
mezclas enterales: formulas especializadas
 

Similar a Soporte Nutricional en el Paciente Quemado

sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptx
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptxsesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptx
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptx
SusanMakolOreCornejo
 
Indicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteral
Indicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteralIndicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteral
Indicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteralCuerpomedicoinsn
 
Nutricion en sepsis abdominal
Nutricion en sepsis abdominalNutricion en sepsis abdominal
Nutricion en sepsis abdominalCarlos Respardo
 
Soporte nutricional en paciente quirúrgico
Soporte nutricional en paciente quirúrgicoSoporte nutricional en paciente quirúrgico
Soporte nutricional en paciente quirúrgico
UGC Farmacia Granada
 
Nutricion y alimentación en enfermedad .pptx
Nutricion y alimentación en enfermedad .pptxNutricion y alimentación en enfermedad .pptx
Nutricion y alimentación en enfermedad .pptx
AlbertoGutierrez878764
 
nutricion y ap digestivo
nutricion y ap digestivonutricion y ap digestivo
nutricion y ap digestivoNicte Camacho
 
Nutricion en el Gran Quemado
Nutricion en el Gran QuemadoNutricion en el Gran Quemado
Nutricion en el Gran QuemadoCuerpomedicoinsn
 
nutricion en cirugia llookjjjjjhhhhhhhhg
nutricion en cirugia llookjjjjjhhhhhhhhgnutricion en cirugia llookjjjjjhhhhhhhhg
nutricion en cirugia llookjjjjjhhhhhhhhg
MiguelMDA
 
Soporte nutricional paciente quirúrgio
Soporte nutricional paciente quirúrgioSoporte nutricional paciente quirúrgio
Soporte nutricional paciente quirúrgio
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Anestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemadoAnestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemadoanestesiahsb
 
Manejo integral de patologías gástricas
Manejo integral de patologías gástricasManejo integral de patologías gástricas
Manejo integral de patologías gástricas
Magustita Tinoco
 
Perioperatorio
PerioperatorioPerioperatorio
Perioperatorio
Paul Cervantes Preciado
 
Apoyo nutricional-del-paciente-quirurgico (1)
Apoyo nutricional-del-paciente-quirurgico (1)Apoyo nutricional-del-paciente-quirurgico (1)
Apoyo nutricional-del-paciente-quirurgico (1)
Jonathan Trejo
 
Nutrición en el niño con sepsis grave
Nutrición en el niño con sepsis graveNutrición en el niño con sepsis grave
Nutrición en el niño con sepsis grave
Mayra Janeth Castro Reyes
 

Similar a Soporte Nutricional en el Paciente Quemado (20)

sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptx
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptxsesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptx
sesionsoportenutricionalenpacientequirrgico-120424145117-phpapp02 (1).pptx
 
Npyeuci
NpyeuciNpyeuci
Npyeuci
 
Npyeuci
NpyeuciNpyeuci
Npyeuci
 
Indicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteral
Indicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteralIndicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteral
Indicaciones de inmunonutrientes en nutrición enteral y parenteral
 
Nutricion en sepsis abdominal
Nutricion en sepsis abdominalNutricion en sepsis abdominal
Nutricion en sepsis abdominal
 
Soporte nutricional en paciente quirúrgico
Soporte nutricional en paciente quirúrgicoSoporte nutricional en paciente quirúrgico
Soporte nutricional en paciente quirúrgico
 
Nutricion y alimentación en enfermedad .pptx
Nutricion y alimentación en enfermedad .pptxNutricion y alimentación en enfermedad .pptx
Nutricion y alimentación en enfermedad .pptx
 
pediarem
pediarempediarem
pediarem
 
nutricion y ap digestivo
nutricion y ap digestivonutricion y ap digestivo
nutricion y ap digestivo
 
Nutricion en el Gran Quemado
Nutricion en el Gran QuemadoNutricion en el Gran Quemado
Nutricion en el Gran Quemado
 
nutricion en cirugia llookjjjjjhhhhhhhhg
nutricion en cirugia llookjjjjjhhhhhhhhgnutricion en cirugia llookjjjjjhhhhhhhhg
nutricion en cirugia llookjjjjjhhhhhhhhg
 
Soporte nutricional paciente quirúrgio
Soporte nutricional paciente quirúrgioSoporte nutricional paciente quirúrgio
Soporte nutricional paciente quirúrgio
 
Anestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemadoAnestesia para el paciente quemado
Anestesia para el paciente quemado
 
Expo Nutricion
Expo NutricionExpo Nutricion
Expo Nutricion
 
Perioperatorio
PerioperatorioPerioperatorio
Perioperatorio
 
Manejo integral de patologías gástricas
Manejo integral de patologías gástricasManejo integral de patologías gástricas
Manejo integral de patologías gástricas
 
Nutricion enteral precoz - Noviembre 2013
Nutricion enteral precoz - Noviembre 2013Nutricion enteral precoz - Noviembre 2013
Nutricion enteral precoz - Noviembre 2013
 
Perioperatorio
PerioperatorioPerioperatorio
Perioperatorio
 
Apoyo nutricional-del-paciente-quirurgico (1)
Apoyo nutricional-del-paciente-quirurgico (1)Apoyo nutricional-del-paciente-quirurgico (1)
Apoyo nutricional-del-paciente-quirurgico (1)
 
Nutrición en el niño con sepsis grave
Nutrición en el niño con sepsis graveNutrición en el niño con sepsis grave
Nutrición en el niño con sepsis grave
 

Más de jlpc1962

Semana santa de sevilla (antigua)
Semana santa de sevilla (antigua)Semana santa de sevilla (antigua)
Semana santa de sevilla (antigua)jlpc1962
 
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente OncológicoImportancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológicojlpc1962
 
Nutrición en el paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el paciente con Esclerosis Lateral AmiotróficaNutrición en el paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el paciente con Esclerosis Lateral Amiotróficajlpc1962
 
Normas de Calidad en la Bromatología Hospitalaria
Normas de Calidad en la Bromatología HospitalariaNormas de Calidad en la Bromatología Hospitalaria
Normas de Calidad en la Bromatología Hospitalariajlpc1962
 
Dietas renales en el código de dietas hospitalarias
Dietas renales en el código de dietas hospitalariasDietas renales en el código de dietas hospitalarias
Dietas renales en el código de dietas hospitalariasjlpc1962
 
Optimizacion en el control glucémico en Nutricion Artificial
Optimizacion en el  control glucémico en Nutricion ArtificialOptimizacion en el  control glucémico en Nutricion Artificial
Optimizacion en el control glucémico en Nutricion Artificialjlpc1962
 
Calidad en la prescripción de la Nutrición Parenteral Total
Calidad en la prescripción de la Nutrición Parenteral TotalCalidad en la prescripción de la Nutrición Parenteral Total
Calidad en la prescripción de la Nutrición Parenteral Totaljlpc1962
 
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición ClínicaCalidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínicajlpc1962
 
Evidencias científicas en el empleo de suplementos nutricionales orales
Evidencias científicas en el empleo de suplementos nutricionales oralesEvidencias científicas en el empleo de suplementos nutricionales orales
Evidencias científicas en el empleo de suplementos nutricionales oralesjlpc1962
 
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral AmiotróficaNutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotróficajlpc1962
 
Calidad en la Prescripción de la Nutrición Parenteral Total
Calidad en la Prescripción de la Nutrición Parenteral TotalCalidad en la Prescripción de la Nutrición Parenteral Total
Calidad en la Prescripción de la Nutrición Parenteral Totaljlpc1962
 
Cirugía Bariatrica en Calidad de Vida
Cirugía Bariatrica en Calidad de VidaCirugía Bariatrica en Calidad de Vida
Cirugía Bariatrica en Calidad de Vidajlpc1962
 
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral AmiotróficaNutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotróficajlpc1962
 
Actualizacion en Vitamina D
Actualizacion en Vitamina DActualizacion en Vitamina D
Actualizacion en Vitamina Djlpc1962
 
Evidencias científicos en el empleo de Suplementos Nutricionales Orales
Evidencias científicos en el empleo de Suplementos Nutricionales OralesEvidencias científicos en el empleo de Suplementos Nutricionales Orales
Evidencias científicos en el empleo de Suplementos Nutricionales Oralesjlpc1962
 
Importancia del consejo dietético en el paciente oncológico
Importancia del consejo dietético en el paciente oncológicoImportancia del consejo dietético en el paciente oncológico
Importancia del consejo dietético en el paciente oncológicojlpc1962
 
Efectos de la nutricion en el paciente con cancer de cabeza y cuello
Efectos de la nutricion en el paciente con cancer de cabeza y cuelloEfectos de la nutricion en el paciente con cancer de cabeza y cuello
Efectos de la nutricion en el paciente con cancer de cabeza y cuellojlpc1962
 
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutriciónHerramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutriciónjlpc1962
 
1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica. Dra. Juana Raba...
1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica.  Dra. Juana  Raba...1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica.  Dra. Juana  Raba...
1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica. Dra. Juana Raba...jlpc1962
 
Herramientas de la web 2.0 para la formación de residentes
Herramientas de la web 2.0 para la formación de residentesHerramientas de la web 2.0 para la formación de residentes
Herramientas de la web 2.0 para la formación de residentes
jlpc1962
 

Más de jlpc1962 (20)

Semana santa de sevilla (antigua)
Semana santa de sevilla (antigua)Semana santa de sevilla (antigua)
Semana santa de sevilla (antigua)
 
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente OncológicoImportancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
Importancia del Consejo Dietético en el Paciente Oncológico
 
Nutrición en el paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el paciente con Esclerosis Lateral AmiotróficaNutrición en el paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
 
Normas de Calidad en la Bromatología Hospitalaria
Normas de Calidad en la Bromatología HospitalariaNormas de Calidad en la Bromatología Hospitalaria
Normas de Calidad en la Bromatología Hospitalaria
 
Dietas renales en el código de dietas hospitalarias
Dietas renales en el código de dietas hospitalariasDietas renales en el código de dietas hospitalarias
Dietas renales en el código de dietas hospitalarias
 
Optimizacion en el control glucémico en Nutricion Artificial
Optimizacion en el  control glucémico en Nutricion ArtificialOptimizacion en el  control glucémico en Nutricion Artificial
Optimizacion en el control glucémico en Nutricion Artificial
 
Calidad en la prescripción de la Nutrición Parenteral Total
Calidad en la prescripción de la Nutrición Parenteral TotalCalidad en la prescripción de la Nutrición Parenteral Total
Calidad en la prescripción de la Nutrición Parenteral Total
 
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición ClínicaCalidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
Calidad en la gestion por procesos en Nutrición Clínica
 
Evidencias científicas en el empleo de suplementos nutricionales orales
Evidencias científicas en el empleo de suplementos nutricionales oralesEvidencias científicas en el empleo de suplementos nutricionales orales
Evidencias científicas en el empleo de suplementos nutricionales orales
 
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral AmiotróficaNutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
 
Calidad en la Prescripción de la Nutrición Parenteral Total
Calidad en la Prescripción de la Nutrición Parenteral TotalCalidad en la Prescripción de la Nutrición Parenteral Total
Calidad en la Prescripción de la Nutrición Parenteral Total
 
Cirugía Bariatrica en Calidad de Vida
Cirugía Bariatrica en Calidad de VidaCirugía Bariatrica en Calidad de Vida
Cirugía Bariatrica en Calidad de Vida
 
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral AmiotróficaNutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
 
Actualizacion en Vitamina D
Actualizacion en Vitamina DActualizacion en Vitamina D
Actualizacion en Vitamina D
 
Evidencias científicos en el empleo de Suplementos Nutricionales Orales
Evidencias científicos en el empleo de Suplementos Nutricionales OralesEvidencias científicos en el empleo de Suplementos Nutricionales Orales
Evidencias científicos en el empleo de Suplementos Nutricionales Orales
 
Importancia del consejo dietético en el paciente oncológico
Importancia del consejo dietético en el paciente oncológicoImportancia del consejo dietético en el paciente oncológico
Importancia del consejo dietético en el paciente oncológico
 
Efectos de la nutricion en el paciente con cancer de cabeza y cuello
Efectos de la nutricion en el paciente con cancer de cabeza y cuelloEfectos de la nutricion en el paciente con cancer de cabeza y cuello
Efectos de la nutricion en el paciente con cancer de cabeza y cuello
 
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutriciónHerramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
Herramientas de valoración nutricional en la práctica diaria de la nutrición
 
1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica. Dra. Juana Raba...
1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica.  Dra. Juana  Raba...1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica.  Dra. Juana  Raba...
1. Calidad en la Gestión por Procesos en Nutrición Clínica. Dra. Juana Raba...
 
Herramientas de la web 2.0 para la formación de residentes
Herramientas de la web 2.0 para la formación de residentesHerramientas de la web 2.0 para la formación de residentes
Herramientas de la web 2.0 para la formación de residentes
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Soporte Nutricional en el Paciente Quemado

  • 1. Pilar Serrano Aguayo María Tous Romero Unidad de Nutrición Clínica y Dietética Unidad de Gestión Clínica de Endocrinología y Nutrición Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla
  • 2.
  • 3. Respuesta metabólico - endocrina adaptativa al estrés Adaptado de Long Cl et al. JPEN 1979 CIRUGÍA MAYOR
  • 4.
  • 5. FISIOPATOLOGIA DEL HIPERMETABOLISMO EN EL PACIENTE QUEMADO Liberación de mediadores inflamatorios e inmunológicos: IL-6, IL-1, TNF, Interferón-Ý Liberación de mediadores hormonales: catecolaminas, glucagón y cortisol. Translocación de bacterias y endotoxinas desde las quemaduras y el intestino Evaporación del agua de la superficie quemada
  • 6. Fisiopatología Gluconeogénesis Glucogenolisis Lipólisis Proteolisis Resistencia insulínica Glucagón Cortisol Catecolaminas
  • 7. HIPERMETABOLISMO Pérdida rápida de MASA CELULAR CORPORAL CATABOLISMO PROTEICO Pérdida de proteínas por la piel Reacción de fase aguda Retraso en la cicatrización Dism. de prot. plasmáticas transportadoras Disfunciones orgánicas (respiratoria, osteomuscular, intestinal, inmune…) Alteraciones en disponibilidad de nutrientes Aumento de consumo energético Aumento requerimientos de nutrientes Aumento de infecciones
  • 8.
  • 9.
  • 10. EVOLUCION HISTORICA DEL SOPORTE NUTRICIONAL EN EL GRAN QUEMADO DECADAS HITOS 1950-1960 Descripción de la malnutrición en el quemado Descripción de la respuesta hipermetabólica a la agresión térmica Dieta oral como soporte nutricio Inicio de la NPP con soluciones de glucosa e hidrolizados de proteínas 1970 Introducción de la NPT Inicio de la Nutrición Enteral con dietas elementales y SNG de calibre fino 1980 Utilización de la calorimetría Importancia de la NE frente a la NPT Gran avance en las técnicas de NE Desarrollo de fórmulas enterales 1990 Importancia de nuevos substratos en NE Modulación la respuesta inflamatoria e inmunológica del quemado Beneficios de la NE precoz
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. ECUACIONES PREDICTIVAS AUTOR Gasto Energético Total (Kcals/24 horas) CURRERI GET = (peso en Kg x 25) + (% SCQ total x 40) DAVIES GET = (20 x kg peso) + (70 x % SCQ) LONG WILMORE GET = 2000 x ASC (Area Superficie Corporal) BURKE 2 x GEB (Fórmula Harris Benedict) DEITCH 15-30% SCQ: GET = 1,4 x GEB 31-50% SCQ: GET = 1,5-1,8 x GEB < 50% SCQ GET = 1,8-2,1 x GEB GEB (Gasto energético basal según Harris-Benedict) Factor de actividad: Paciente encamado: 1,2 Paciente no encamado. 1,3 Factor de agresión según Porcentaje de SCQ: 0-20% 1-1,5 20-40% 1,5-1,85 40-100% 1,85-2,05 Fiebre: Por cada grado > 37º, GEM x 1,13
  • 17.
  • 18.
  • 19. REQUERIMIENTOS DE PROTEINAS EN EL SOPORTE NUTRICIONAL DE LOS PACIENTES CON QUEMADURAS AUTOR PROTEINAS/DIA CURRERI 3 gr/kg peso/día BURKE Adultos: 2,5 gr/kg peso/día Niños: 3-5 gr/kg peso/día DAVIES Adultos: (1 gr/kg peso/día) + (3 gr x % SCQ/día) Niños: (3 gr/kg peso/día) + (1 gr x % SCQ/día) WILMORE 94 gr/ ASC (Area superficie corporal en m2) DEITCH SCQ 15-30%: 1,5 gr/kg/día SCQ 31-49%: 1,5-2 gr/kg/día SCQ  50%: 2-2,3 gr/kg/día
  • 20.
  • 21.  
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Ensayos randomizados NE-Glu vs NE n Mortalidad UCI Sepsis Dias Hosp. Garrel et al, 2003 45 Glu Stand 2/21 (10%)* 12/24 (50%) 7/19 (37%) 10/22 (45%) 33 ± 17 29 ± 17 Zhou et al, 2003 41 Glu Stand 0/20 (0%) 0/20 (0%) 2/20 (10%)* 6/20 (30%) 67 ± 4 73 ± 6 Peng et al, 2004 48 Glu Stand NR NR 46.6 ± 12.9 55.7 ± 17.4
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. VITAMINAS Y OLIGOELEMENTOS Micronutrientes Gottschlich and Warden 10-20%SCQ Suplemento polivitamínico diario >20% SCQ Suplemento polivitamínico diario Cu 254 mcg ; Se 228 mcg Ácido ascórbico 250mg/12h (>3 años) 500mg/12h (>3 años) Vitamina A 5000UI/d (<3 años) 10.000UI/d (>3 años) Sulfato de zinc 100mg/d (22,5 mg) (< 3años) 220 mg/d (50 mg) (> 3 años)
  • 42.
  • 43. Controles nutricionales Al ingreso Peso, talla, hábitos dietéticos, enfermedades previas. Valoración del estado nutricional previo Diarios o cada 2 días: Glucosa, urea creat ,Na, K, P, Proteínas totales Gasometría venosa Iones, urea y creatinina en orina 24h Balances energéticos y nitrogenados Semanalmente Calorimetría indirecta o fórmula predictiva Perfil básico, renal, hepático, prealbúmina, albúmina, PCR, hemograma Anotar % superficie corporal abierta
  • 44.  
  • 45.
  • 46.

Notas del editor

  1. El hipermetabolismo suele durar 9 meses- 1 año tras la quemadura
  2. Determinado s los requerimientos energeticos y proteicos hay que optar por el metodo de soporte nutricional mas adecuadoa a la situcaion concreta de cada paciente. Reconociendo la importancia de mantener la integridad del intestino, la nutricion enteral es la elegida en la mayoria de casos.. Las estrategias de nutricion enteral han ido haciendose mas sofisticadas y eficaces permitieidno flexibilidad en el inicio, avance y composicion de las formulas empleadas.
  3. Adultos 1,5 a 2 g/Kg/dia Niños 2,5 a 4 g/Kg/dia
  4. Determinado s los requerimientos energeticos y proteicos hay que optar por el metodo de soporte nutricional mas adecuadoa a la situcaion concreta de cada paciente. Reconociendo la importancia de mantener la integridad del intestino, la nutricion enteral es la elegida en la mayoria de casos.. Las estrategias de nutricion enteral han ido haciendose mas sofisticadas y eficaces permitieidno flexibilidad en el inicio, avance y composicion de las formulas empleadas.
  5. Clasicamente se consideraba que la NE precoz tenia beneficios respecto a la retardada: mejor tolerancia digestiva, mayor facilidad para alcanzar el balance nitrogenado positivo, menor estancia media, menor tasa de infecciones. Sin embargo, estos beneficios hay que balanceralos con el riesgo de necrosis intestoinal en apcientes con escasa perfusion mesenterica
  6. Mas que atribuir estos efectos a la NP, se debe a la falta de nutrientes en la luz intestinal. Con nutricion mixta, esto no ocurre
  7. Clasicamente se consideraba que la NE precoz tenia beneficios respecto a la retardada: mejor tolerancia digestiva, mayor facilidad para alcanzar el balance nitrogenado positivo, menor estancia media, menor tasa de infecciones. Sin embargo, estos beneficios hay que balanceralos con el riesgo de necrosis intestoinal en apcientes con escasa perfusion mesenterica
  8. Clasicamente se consideraba que la NE precoz tenia beneficios respecto a la retardada: mejor tolerancia digestiva, mayor facilidad para alcanzar el balance nitrogenado positivo, menor estancia media, menor tasa de infecciones. Sin embargo, estos beneficios hay que balanceralos con el riesgo de necrosis intestoinal en apcientes con escasa perfusion mesenterica
  9. Clasicamente se consideraba que la NE precoz tenia beneficios respecto a la retardada: mejor tolerancia digestiva, mayor facilidad para alcanzar el balance nitrogenado positivo, menor estancia media, menor tasa de infecciones. Sin embargo, estos beneficios hay que balanceralos con el riesgo de necrosis intestoinal en apcientes con escasa perfusion mesenterica
  10. Clasicamente se consideraba que la NE precoz tenia beneficios respecto a la retardada: mejor tolerancia digestiva, mayor facilidad para alcanzar el balance nitrogenado positivo, menor estancia media, menor tasa de infecciones. Sin embargo, estos beneficios hay que balanceralos con el riesgo de necrosis intestoinal en apcientes con escasa perfusion mesenterica
  11. Hidratos de carbono: - Principal fuente energética: 60-65 % VCT - 4,7- 6,8 g/kg/d. No sobrepasar 7 mg/kg/d Lípidos: - Limitar el aporte de grasas: 10-15 % VCT (15-20% Kcal no proteicas) (en algunos centros no se usan lipidos) Proteínas: - 23-25 % VCT 20-25 g.N 2 /d  2,5- 4 g. prot/kg/d durante 2 sem postquemadura
  12. Su posible efecto beneficioso podria ser notable en pacientes malnutridos sin stress. Son necesarios mas estudios.
  13. Clasicamente se consideraba que la NE precoz tenia beneficios respecto a la retardada: mejor tolerancia digestiva, mayor facilidad para alcanzar el balance nitrogenado positivo, menor estancia media, menor tasa de infecciones. Sin embargo, estos beneficios hay que balanceralos con el riesgo de necrosis intestoinal en apcientes con escasa perfusion mesenterica