SlideShare una empresa de Scribd logo
Guías para la provisión de terapia
de apoyo nutricional en pacientes
adultos en estado crítico: Sociedad
Americana de Nutrición Parenteral
y Enteral (ASPEN)
Documento de educación médico – nutricional traducido por Tesia Laboratorios
(www.tesia.com.ec) . Documento original en inglés de ASPEN: https://bit.ly/3A1U6VH
Recomendaciones basadas en la evidencia
2022
1) ¿La provisión de una ingesta de energía más
alta o más baja afecta los resultados clínicos
en adultos críticamente enfermos?
No se encontraron diferencias clínicamente
significativas en los resultados entre pacientes con
alta vs baja ingesta de energía.
Sugerimos aportar entre 12 y 25 kcal/kg (es decir,
el rango de consumo de energía promedio
examinado) en los primeros 7 a 10 días de estadía
en la UCI.
Grado de evidencia: Moderado
Grado de la fuerza de la recomendación: : Débil
Discusión y aplicación clínica del punto 1:
• Hasta que existan más datos para recomendaciones más precisas, los profesionales deben valerse de su juicio clínico.
• Cuando la NE o la NP se asocian con problemas en el control glucémico, acidosis respiratoria o concentraciones altas de triglicéridos
séricos, considere si se debe reducir la alimentación.
• Tomar en cuenta para la ingesta diaria total a las dosis de los sedantes basados en lípidos.
• La tolerancia gastrointestinal puede limitar la cantidad de NE que se puede proporcionar.
• Alimentar con menos del volumen de fórmula NE puede provocar una ingesta inadecuada de vitaminas, minerales y oligoelementos.
OPCIONES CALÓRICAS DE TESIA LABS:
Y muy pronto
TESIA
Triglicéridos de
Cadena Media
(MCT): módulo
de lípidos.
CARBOMOD: módulo de
carbohidratos (maltodextrina)
Debido a la escasez de
ensayos con evidencia de
alta calidad, no se ha
realizado una nueva
recomendación más allá de
la sugerencia de la guía de
2016 de 1,2-2,0 g/ kg/día.
Grado de evidencia: Bajo
Grado de la fuerza de la recomendación: : Débil
Discusión y aplicación clínica del punto 2:
• Pocos estudios han investigado el impacto de dosis más altas de proteínas proporcionadas con energía equivalente, por lo que se
desconoce el impacto en los resultados.
• Hasta que haya más datos disponibles, sugerimos que los médicos individualicen las prescripciones de proteínas en función del juicio
clínico de las necesidades estimadas.
2) ¿la provisión de una ingesta de proteínas
más alta en comparación con una más baja
afecta los resultados clínicos?
3) ¿la ingesta calórica similar por NP (nutrición
parenteral) versus NE (nutrición enteral) como
modalidad de alimentación primaria en la
primera semana de enfermedad crítica afecta
los resultados clínicos?
Una ingesta calórica similar proporcionada
como NP no es superior a la NE y no se
identificaron diferencias. Recomendamos
que la NP o la NE sean aceptables
Grado de evidencia: Alto
Grado de la fuerza de la recomendación: Fuerte
Discusión y aplicación clínica del punto 3:
• El costo y la conveniencia en la administración de la nutrición serán determinantes para la elección.
• El uso de la NP surge cuando la NE no es factible o tolerada o en pacientes con enfermedad gastrointestinal
• Los dos ensayos proporcionaron aprox 18-20 kcal/kg/día y 0,6-0,8 g de proteína/kg/día, y ambos usó una solución de NP premezclada
• El óptimo control glucémico y el cuidado del catéter son importantes en la NP para reducir complicaciones infecciosas.
• Tomar en cuenta tolerancia metabólica de un paciente individual a la dextrosa (monitoreo del control glucémico), ILE (monitoreo de las
concentraciones séricas de triglicéridos) y la dosis de aminoácidos como puntos claves para la administración de NP adecuada.
4) ¿En pacientes que reciben NE la provisión de
NP suplementaria, en comparación con
ninguna NP suplementaria durante la primera
semana de enfermedad crítica, afecta los
resultados clínicos?
Con base a los hallazgos se recomienda no
iniciar la NP complementaria antes del día 7
de la admisión en la UCI
Grado de evidencia: Alto
Grado de la fuerza de la recomendación: Fuerte
Discusión y aplicación clínica del punto 4:
• Para los datos de este punto se incluyó NP suplementaria dentro de la primera semana de atención en la UCI y se excluyeron a los
pacientes con desnutrición
• El paciente crítico promedio no se verá perjudicado por esperar una semana para iniciar SPN (nutrición parenteral suplementaria ,
incluso su tolerancia a la NE puede mejorar en ese tiempo.
• Los requerimientos de pacientes desnutridos o que tienen una masa muscular magra limitada no se incluyeron en estos ensayos y
pueden diferir de las de los pacientes no desnutridos.
• Se debe utilizar el juicio clínico acorde a cada paciente con respecto al inicio de SPN en los primeros 7 días para estos casos
especiales
5A) ¿En pacientes que reciben NP, el suministro de
emulsiones inyectables de lípidos (ILE) de tipo mixto (es
decir, triglicéridos de cadena media, aceite de oliva,
aceite de pescado [FO], mezclas de aceites), en
comparación con ILE de aceite de soya al 100 %, afecta los
resultados clínicos?
Dada la limitada diferencia de parámetros
estadísticos y clínicos en puntos clave de
resultados, se sugiere que tanto ILE de
aceite mixto o ILE de aceite de soya 100%
pueden ser proporcionados a los pacientes
en estado crítico que sean candidatos
apropiados para el inicio de la NP, incluso
dentro de la primera semana de ingreso en
la UCI.
Grado de evidencia: Bajo
Grado de la fuerza de la recomendación: Débil
5B) ¿La provisión de ILE que contiene FO (aceite de
pescado), en comparación con ILE que no contiene FO,
afecta los resultados clínicos?
Se sugiere que se proporcione ILE con aceite
de pescado o sin aceite de pescado a los
pacientes en estado crítico que sean
apropiados candidatos para el inicio de la
NP, incluso dentro de la primera semana de
ingreso en la UCI
Grado de evidencia: Bajo
Grado de la fuerza de la recomendación: Débil
Discusión y aplicación clínica de los puntos 4 y 5:
• Monitorear triglicérdos séricos para evaluar la correcta depuración de lípidos.
• Considerar los lípidos de los sedantes utilizados.
• Proporcionar adecuados niveles de ácidos grasos esenciales para cumplir los requerimientos en caso de la NP supere los 10 días.
• El contenido de ácidos grasos esenciales del aceite mixto ILE y ILE que contiene FO es menor que el del aceite de soya ILE.
Otros productos representados por
TESIA LABS en Ecuador de utilidad para
el paciente hospitalizado:
Estreñimiento: Diarrea:
TESIA LABS
0987564594
www.tesia.com.ec
Tienda virtual:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayorEvaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayor
Beluu G.
 
Nutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCENutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCE
Osimar Juarez
 
Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteral
jvallejoherrador
 
Estimacion req hospitalizados formulas predictivas
Estimacion req hospitalizados formulas predictivasEstimacion req hospitalizados formulas predictivas
Estimacion req hospitalizados formulas predictivas
Beluu G.
 
Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteral
jvallejoherrador
 
Nutricion en enfermedades renales
Nutricion en enfermedades renalesNutricion en enfermedades renales
Nutricion en enfermedades renales
xlucyx Apellidos
 
Complicaciones de la nutrición parenteral
Complicaciones de la nutrición parenteralComplicaciones de la nutrición parenteral
Complicaciones de la nutrición parenteral
Vicente Delgado Lopez
 
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesEvaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Kristy Nuñez Glez
 

La actualidad más candente (20)

Iii.5. soporte nutricional
Iii.5. soporte nutricionalIii.5. soporte nutricional
Iii.5. soporte nutricional
 
Nutricion del paciente critico
Nutricion del paciente criticoNutricion del paciente critico
Nutricion del paciente critico
 
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVAEVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
 
Respuesta metabolica al estres
Respuesta metabolica al estresRespuesta metabolica al estres
Respuesta metabolica al estres
 
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas EnteralesClasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas Enterales
 
Evaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayorEvaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayor
 
Nutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCENutrición en el paciente con TCE
Nutrición en el paciente con TCE
 
Soporte nutricional en paciente quirúrgico
Soporte nutricional en paciente quirúrgicoSoporte nutricional en paciente quirúrgico
Soporte nutricional en paciente quirúrgico
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
 
Terapia Nutricional sepsis en uci
Terapia Nutricional  sepsis en uciTerapia Nutricional  sepsis en uci
Terapia Nutricional sepsis en uci
 
Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteral
 
Estimacion req hospitalizados formulas predictivas
Estimacion req hospitalizados formulas predictivasEstimacion req hospitalizados formulas predictivas
Estimacion req hospitalizados formulas predictivas
 
Formulas enterales
Formulas enteralesFormulas enterales
Formulas enterales
 
Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteral
 
Nutricion en enfermedades renales
Nutricion en enfermedades renalesNutricion en enfermedades renales
Nutricion en enfermedades renales
 
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico. Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
 
Soporte nutricional-7b-uci
Soporte nutricional-7b-uciSoporte nutricional-7b-uci
Soporte nutricional-7b-uci
 
Síndrome de realimentación
Síndrome de realimentaciónSíndrome de realimentación
Síndrome de realimentación
 
Complicaciones de la nutrición parenteral
Complicaciones de la nutrición parenteralComplicaciones de la nutrición parenteral
Complicaciones de la nutrición parenteral
 
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesEvaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
 

Similar a Traducción de Guias ASPEN Cuidados Críticos 2022

Guias Soporte Nutricional UCI ALIENTACION EN PACIENTES DE UCI.pdf
Guias Soporte Nutricional UCI ALIENTACION EN PACIENTES DE UCI.pdfGuias Soporte Nutricional UCI ALIENTACION EN PACIENTES DE UCI.pdf
Guias Soporte Nutricional UCI ALIENTACION EN PACIENTES DE UCI.pdf
Evelyn684421
 
El proceso de cuidado nutricional
El proceso de cuidado nutricionalEl proceso de cuidado nutricional
El proceso de cuidado nutricional
mariadelatorre
 
evaluacion de la indicacion jun.pptx
evaluacion de la indicacion jun.pptxevaluacion de la indicacion jun.pptx
evaluacion de la indicacion jun.pptx
rossmerybriceobalmac
 
Gpc para la evaluacion nutricional en hospitalizacion
Gpc  para la evaluacion nutricional en hospitalizacionGpc  para la evaluacion nutricional en hospitalizacion
Gpc para la evaluacion nutricional en hospitalizacion
Joshua Lombardi
 

Similar a Traducción de Guias ASPEN Cuidados Críticos 2022 (20)

Nutricion en criticos
Nutricion en criticosNutricion en criticos
Nutricion en criticos
 
Servicio de alimentación
Servicio de alimentaciónServicio de alimentación
Servicio de alimentación
 
Guias Soporte Nutricional UCI ALIENTACION EN PACIENTES DE UCI.pdf
Guias Soporte Nutricional UCI ALIENTACION EN PACIENTES DE UCI.pdfGuias Soporte Nutricional UCI ALIENTACION EN PACIENTES DE UCI.pdf
Guias Soporte Nutricional UCI ALIENTACION EN PACIENTES DE UCI.pdf
 
Cuestionario acerca de las barreras para nutrición enteral en el paciente crí...
Cuestionario acerca de las barreras para nutrición enteral en el paciente crí...Cuestionario acerca de las barreras para nutrición enteral en el paciente crí...
Cuestionario acerca de las barreras para nutrición enteral en el paciente crí...
 
11 formato aprovado por la chiquela.pptx
11 formato aprovado por la chiquela.pptx11 formato aprovado por la chiquela.pptx
11 formato aprovado por la chiquela.pptx
 
El proceso de cuidado nutricional
El proceso de cuidado nutricionalEl proceso de cuidado nutricional
El proceso de cuidado nutricional
 
Pucon 2008
Pucon 2008Pucon 2008
Pucon 2008
 
Terapia para paciente con fracaso renal
Terapia  para paciente con fracaso renal Terapia  para paciente con fracaso renal
Terapia para paciente con fracaso renal
 
Soporte nutricional covid 19 guias aspen
Soporte nutricional covid 19 guias aspen Soporte nutricional covid 19 guias aspen
Soporte nutricional covid 19 guias aspen
 
Terapia con insulina simposio
Terapia con insulina simposioTerapia con insulina simposio
Terapia con insulina simposio
 
Patrón Vegetariano en la Enfermedad Renal Crónica; Propuestas de abordaje
Patrón Vegetariano en la Enfermedad Renal Crónica; Propuestas de abordajePatrón Vegetariano en la Enfermedad Renal Crónica; Propuestas de abordaje
Patrón Vegetariano en la Enfermedad Renal Crónica; Propuestas de abordaje
 
Proceso Enfermero(caso clínico)
Proceso Enfermero(caso clínico)Proceso Enfermero(caso clínico)
Proceso Enfermero(caso clínico)
 
Nutricion en pacientes cirroticos final.pptx
Nutricion en pacientes cirroticos final.pptxNutricion en pacientes cirroticos final.pptx
Nutricion en pacientes cirroticos final.pptx
 
Clase soporte nutricional covid
Clase soporte nutricional covid Clase soporte nutricional covid
Clase soporte nutricional covid
 
CRITERIOS DE EVALUACION FELANPE.pdf
CRITERIOS DE EVALUACION FELANPE.pdfCRITERIOS DE EVALUACION FELANPE.pdf
CRITERIOS DE EVALUACION FELANPE.pdf
 
nutricion en sepsis espo roque (1).pptx
nutricion en sepsis espo roque (1).pptxnutricion en sepsis espo roque (1).pptx
nutricion en sepsis espo roque (1).pptx
 
evaluacion de la indicacion jun.pptx
evaluacion de la indicacion jun.pptxevaluacion de la indicacion jun.pptx
evaluacion de la indicacion jun.pptx
 
Gpc para la evaluacion nutricional en hospitalizacion
Gpc  para la evaluacion nutricional en hospitalizacionGpc  para la evaluacion nutricional en hospitalizacion
Gpc para la evaluacion nutricional en hospitalizacion
 
evaluacion nutricional bioquimica .ppt
evaluacion nutricional bioquimica .pptevaluacion nutricional bioquimica .ppt
evaluacion nutricional bioquimica .ppt
 
INTERVENCION NUTRICIONAL EN PACIENTES CON HIPERLIPROTEINEMIAS
INTERVENCION NUTRICIONAL EN PACIENTES CON HIPERLIPROTEINEMIASINTERVENCION NUTRICIONAL EN PACIENTES CON HIPERLIPROTEINEMIAS
INTERVENCION NUTRICIONAL EN PACIENTES CON HIPERLIPROTEINEMIAS
 

Más de TESIA LABORATORIOS

Más de TESIA LABORATORIOS (14)

Cura cáncer de hígado, alergia al maní, congreso nutrición y mucho más en las...
Cura cáncer de hígado, alergia al maní, congreso nutrición y mucho más en las...Cura cáncer de hígado, alergia al maní, congreso nutrición y mucho más en las...
Cura cáncer de hígado, alergia al maní, congreso nutrición y mucho más en las...
 
Resumen directrices OMS sobre edulcorantes no calóricos
Resumen directrices OMS sobre edulcorantes no calóricosResumen directrices OMS sobre edulcorantes no calóricos
Resumen directrices OMS sobre edulcorantes no calóricos
 
NOTICIAS MEDICINA Y NUTRICIÓN OCTUBRE 2022
NOTICIAS MEDICINA Y NUTRICIÓN OCTUBRE 2022NOTICIAS MEDICINA Y NUTRICIÓN OCTUBRE 2022
NOTICIAS MEDICINA Y NUTRICIÓN OCTUBRE 2022
 
Noticias de Medicina y Nutrición julio 2022
Noticias de Medicina y Nutrición julio 2022Noticias de Medicina y Nutrición julio 2022
Noticias de Medicina y Nutrición julio 2022
 
Noticias de Medicina y Nutrición junio 2022
Noticias de Medicina y Nutrición junio 2022Noticias de Medicina y Nutrición junio 2022
Noticias de Medicina y Nutrición junio 2022
 
Tesia Labs_ Resumen Noticias de Medicina y Nutrición marzo2022
Tesia Labs_ Resumen Noticias de Medicina y Nutrición marzo2022Tesia Labs_ Resumen Noticias de Medicina y Nutrición marzo2022
Tesia Labs_ Resumen Noticias de Medicina y Nutrición marzo2022
 
Humor en Medicina y Nutrición feb2022
Humor en Medicina y Nutrición  feb2022Humor en Medicina y Nutrición  feb2022
Humor en Medicina y Nutrición feb2022
 
Resumen de noticias de Medicina y Nutrición feb2022
Resumen de noticias de Medicina y Nutrición  feb2022Resumen de noticias de Medicina y Nutrición  feb2022
Resumen de noticias de Medicina y Nutrición feb2022
 
Tesia labs resumen humor enero 2022
Tesia labs resumen humor enero 2022Tesia labs resumen humor enero 2022
Tesia labs resumen humor enero 2022
 
Noticias de medicina y nutrición - enero 2022
Noticias de medicina y nutrición  -  enero 2022Noticias de medicina y nutrición  -  enero 2022
Noticias de medicina y nutrición - enero 2022
 
Humor en Ciencias de la Salud - Lo mejor del 2021
Humor en Ciencias de la Salud - Lo mejor del 2021Humor en Ciencias de la Salud - Lo mejor del 2021
Humor en Ciencias de la Salud - Lo mejor del 2021
 
Resumen de Noticias de Medicina y Nutrición 2021
Resumen de Noticias de Medicina y Nutrición  2021Resumen de Noticias de Medicina y Nutrición  2021
Resumen de Noticias de Medicina y Nutrición 2021
 
Proteína aislada de soya estudios evidencia cortesía PROSOY 2017
Proteína aislada de soya  estudios evidencia   cortesía PROSOY 2017Proteína aislada de soya  estudios evidencia   cortesía PROSOY 2017
Proteína aislada de soya estudios evidencia cortesía PROSOY 2017
 
Estudios claves de proteína aislada de soya - PROSOY
Estudios claves de proteína aislada de soya -  PROSOYEstudios claves de proteína aislada de soya -  PROSOY
Estudios claves de proteína aislada de soya - PROSOY
 

Último

(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 

Último (20)

PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 

Traducción de Guias ASPEN Cuidados Críticos 2022

  • 1. Guías para la provisión de terapia de apoyo nutricional en pacientes adultos en estado crítico: Sociedad Americana de Nutrición Parenteral y Enteral (ASPEN) Documento de educación médico – nutricional traducido por Tesia Laboratorios (www.tesia.com.ec) . Documento original en inglés de ASPEN: https://bit.ly/3A1U6VH Recomendaciones basadas en la evidencia 2022
  • 2. 1) ¿La provisión de una ingesta de energía más alta o más baja afecta los resultados clínicos en adultos críticamente enfermos? No se encontraron diferencias clínicamente significativas en los resultados entre pacientes con alta vs baja ingesta de energía. Sugerimos aportar entre 12 y 25 kcal/kg (es decir, el rango de consumo de energía promedio examinado) en los primeros 7 a 10 días de estadía en la UCI. Grado de evidencia: Moderado Grado de la fuerza de la recomendación: : Débil Discusión y aplicación clínica del punto 1: • Hasta que existan más datos para recomendaciones más precisas, los profesionales deben valerse de su juicio clínico. • Cuando la NE o la NP se asocian con problemas en el control glucémico, acidosis respiratoria o concentraciones altas de triglicéridos séricos, considere si se debe reducir la alimentación. • Tomar en cuenta para la ingesta diaria total a las dosis de los sedantes basados en lípidos. • La tolerancia gastrointestinal puede limitar la cantidad de NE que se puede proporcionar. • Alimentar con menos del volumen de fórmula NE puede provocar una ingesta inadecuada de vitaminas, minerales y oligoelementos. OPCIONES CALÓRICAS DE TESIA LABS: Y muy pronto TESIA Triglicéridos de Cadena Media (MCT): módulo de lípidos. CARBOMOD: módulo de carbohidratos (maltodextrina)
  • 3. Debido a la escasez de ensayos con evidencia de alta calidad, no se ha realizado una nueva recomendación más allá de la sugerencia de la guía de 2016 de 1,2-2,0 g/ kg/día. Grado de evidencia: Bajo Grado de la fuerza de la recomendación: : Débil Discusión y aplicación clínica del punto 2: • Pocos estudios han investigado el impacto de dosis más altas de proteínas proporcionadas con energía equivalente, por lo que se desconoce el impacto en los resultados. • Hasta que haya más datos disponibles, sugerimos que los médicos individualicen las prescripciones de proteínas en función del juicio clínico de las necesidades estimadas. 2) ¿la provisión de una ingesta de proteínas más alta en comparación con una más baja afecta los resultados clínicos?
  • 4. 3) ¿la ingesta calórica similar por NP (nutrición parenteral) versus NE (nutrición enteral) como modalidad de alimentación primaria en la primera semana de enfermedad crítica afecta los resultados clínicos? Una ingesta calórica similar proporcionada como NP no es superior a la NE y no se identificaron diferencias. Recomendamos que la NP o la NE sean aceptables Grado de evidencia: Alto Grado de la fuerza de la recomendación: Fuerte Discusión y aplicación clínica del punto 3: • El costo y la conveniencia en la administración de la nutrición serán determinantes para la elección. • El uso de la NP surge cuando la NE no es factible o tolerada o en pacientes con enfermedad gastrointestinal • Los dos ensayos proporcionaron aprox 18-20 kcal/kg/día y 0,6-0,8 g de proteína/kg/día, y ambos usó una solución de NP premezclada • El óptimo control glucémico y el cuidado del catéter son importantes en la NP para reducir complicaciones infecciosas. • Tomar en cuenta tolerancia metabólica de un paciente individual a la dextrosa (monitoreo del control glucémico), ILE (monitoreo de las concentraciones séricas de triglicéridos) y la dosis de aminoácidos como puntos claves para la administración de NP adecuada.
  • 5. 4) ¿En pacientes que reciben NE la provisión de NP suplementaria, en comparación con ninguna NP suplementaria durante la primera semana de enfermedad crítica, afecta los resultados clínicos? Con base a los hallazgos se recomienda no iniciar la NP complementaria antes del día 7 de la admisión en la UCI Grado de evidencia: Alto Grado de la fuerza de la recomendación: Fuerte Discusión y aplicación clínica del punto 4: • Para los datos de este punto se incluyó NP suplementaria dentro de la primera semana de atención en la UCI y se excluyeron a los pacientes con desnutrición • El paciente crítico promedio no se verá perjudicado por esperar una semana para iniciar SPN (nutrición parenteral suplementaria , incluso su tolerancia a la NE puede mejorar en ese tiempo. • Los requerimientos de pacientes desnutridos o que tienen una masa muscular magra limitada no se incluyeron en estos ensayos y pueden diferir de las de los pacientes no desnutridos. • Se debe utilizar el juicio clínico acorde a cada paciente con respecto al inicio de SPN en los primeros 7 días para estos casos especiales
  • 6. 5A) ¿En pacientes que reciben NP, el suministro de emulsiones inyectables de lípidos (ILE) de tipo mixto (es decir, triglicéridos de cadena media, aceite de oliva, aceite de pescado [FO], mezclas de aceites), en comparación con ILE de aceite de soya al 100 %, afecta los resultados clínicos? Dada la limitada diferencia de parámetros estadísticos y clínicos en puntos clave de resultados, se sugiere que tanto ILE de aceite mixto o ILE de aceite de soya 100% pueden ser proporcionados a los pacientes en estado crítico que sean candidatos apropiados para el inicio de la NP, incluso dentro de la primera semana de ingreso en la UCI. Grado de evidencia: Bajo Grado de la fuerza de la recomendación: Débil
  • 7. 5B) ¿La provisión de ILE que contiene FO (aceite de pescado), en comparación con ILE que no contiene FO, afecta los resultados clínicos? Se sugiere que se proporcione ILE con aceite de pescado o sin aceite de pescado a los pacientes en estado crítico que sean apropiados candidatos para el inicio de la NP, incluso dentro de la primera semana de ingreso en la UCI Grado de evidencia: Bajo Grado de la fuerza de la recomendación: Débil Discusión y aplicación clínica de los puntos 4 y 5: • Monitorear triglicérdos séricos para evaluar la correcta depuración de lípidos. • Considerar los lípidos de los sedantes utilizados. • Proporcionar adecuados niveles de ácidos grasos esenciales para cumplir los requerimientos en caso de la NP supere los 10 días. • El contenido de ácidos grasos esenciales del aceite mixto ILE y ILE que contiene FO es menor que el del aceite de soya ILE.
  • 8. Otros productos representados por TESIA LABS en Ecuador de utilidad para el paciente hospitalizado: Estreñimiento: Diarrea: