SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Ismael Guzmán Melgar MsC. FESC
FACC FAHA
Cardiólogo
¿METAS O DOSIS DE
MEDICAMENTOS EN
DISLIPIDEMIAS?
1
LDL COLESTEROL:
• FUERTEMENTE ASOCIADO CON ATEROSCLEROSIS Y
EVENTOS CARDIOVASCULARES
• INCREMENTO DEL 10% RESULTA EN UN APROX. 20%
INCREMENTO EN EL RIESGO CARDIOVASCULAR
• RIESGO ASOCIADO CON LDL-C SE INCREMENTA POR
OTROS FACTORES DE RIESGO:
• BAJO HDL-C
• TABAQUISMO.
• HIPERTENSIÓN.
• DIABETES Y SÍNDROME METABÓLICO.
2
HDL COLESTEROL
• HDL-C TIENE UN EFECTO PROTECTOR PARA EL
RIESGO DE ATEROSCLEROSIS Y ENFERMEDAD
CORONARIA
• ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS MUESTRAN QUE A
MENOR NIVEL DE HDL-C, MAYOR EL RIESGO DE
ATEROSCLEROSIS Y ENF. CORONARIA
• NIVEL BAJO (<40 MG/DL) INCREMENTA EL RIESGO.
• HDL-C ES DISMINUIDO POR TABAQUISMO,
OBESIDAD Y SEDENTARISMO.
3
TRIGLICÉRIDOS
• PUEDE ASOCIARSE CON RIESGO INCREMETADO
DE EVENTOS CV.
• LA RELACIÓN CON INCREMENTO DEL RIESGO CV
ES COMPLEJA:
• SE ELEVAN MAS FRECUENTEMENTE EN:
• NIVELES BAJOS DE HDL.
• FORMAS ALTAMENTE ATEROGÉNICAS DE LDL-C.
• HIPERINSULINEMIA/RESISTENCIA A LA INSULINA.
• ESTADO PROCOAGULABLE.
• HIPERTENSIÓN
• OBESIDAD ABDOMINAL
4
Más Colesterol = Más Riesgo de Coronariopatía:
Estudio Framingham
Castelli WP. Am J Med. 1984;76:4-12.
0
25
50
75
100
125
150
<204 205-234 235-264 265-294 >295
Incidenciaper1000
Colesterol Total, mg/dL
5
¿Menos Colesterol = Menos Riesgo CV?
Meta-análisis de 38 estudios de intervención primaria y secundaria
% en reducción de colesterol
Mortalidad Total (p=0.004)
Mortalidad Cardiovascular (p=0.012)
Mortalidadlogoddsratio
0 4 8 12 16 20 24 28 32 36
-1.0
-0.8
-0.6
-0.4
-0.2
-0.0
40
Gould AL et al. Circulation. 1998;97:946-952.
6
O sea que ¿Menos es Mejor?
Niveles de LDLc y Eventos CV
Rosenson RS. Exp Opin Emerg Drugs 2004;9(2):269-279, LaRosa JC et al. N Engl J Med 2005;352:1425-1435.
LDL-C alcanzado mg/dL
WOSCOPS – Pl
AFCAPS - Pl
ASCOT - Pl
AFCAPS - Rx WOSCOPS - Rx
ASCOT - Rx
4S - Rx
HPS - Pl
LIPID - Rx
4S - Pl
CARE - Rx
LIPID - Pl
CARE - Pl
HPS - Rx
0
5
10
15
20
25
30
40 60 80 100 120 140 160 180
6
Prevención Secundaria
Prevención Primaria
Rx - Estatinas
Pl – Placebo
Pra – pravastatina
Atv - atorvastatina
200
PROVE-IT - Pra
PROVE-IT – Atv
TNT – Atv10
TNT – Atv80
JUPITER - Pl
JUPITER Rosu - Rx
7
Menos LDLc con estatinas = Menos
Progresión de estenosis del Lumen Arterial
Ballantyne CM et al. Am J Cardiol 1998;82:3Q–12Q.
Progresión(disminucióndelML,mm/yr)
REGRESS
LCAS
Fluva
MARS
Lovas
PLAC I
REGRESS Prava
LCAS MAAS
MAAS
Simvas
CCAIT
Lovas
CCAIT
MARS
PLAC I
Prava
0
0.01
0.02
0.03
0.04
0.05
0.06
LDL-C alcanzado mg/dL
Placebo
Tratamiento
70 90 110 130 150 170 190
ML – minimum lumen
ASTEROID
Rosu
8
SIN EMBARGO….
NINGÚN ESTUDIO CLÍNICO HA
EXPLORADO METAS
ESPECIFICAS NO IMPORTANDO
LA DOSIS DE ESTATINAS
9
GRUPOS QUE OBTIENEN
EL MAXIMO BENEFICIO DE LA
TERAPIA CON ESTATINAS
10
FOCO EN REDUCCIÓN DE RIESGO DE
ENFERMEDAD ATEROSCLERÓTICA
SINTOMÁTICA:
4 GRUPOS QUE SE BENEFICIAN DE ESTATINAS*
STONE NJ, ET AL. J AM COLL CARDIOL. 2013: DOI:10.1016/J.JACC.2013.11.002. AVAILABLE AT:
HTTP://CONTENT.ONLINEJACC.ORG/ARTICLE.ASPX?ARTICLEID=1770217. ACCESSED NOVEMBER 13, 2013.
Enfermedad CV
aterosclerótica
(ECVA)
Nivel LDL-C ≥190
mg/dL
Diabetes, edad 40-
75 años, con LDL-C
70-189 mg/dL
Riesgo estimado de
ASCVD a 10 añosf
≥7.5%,‡ 40-75 años,
y LDL-C
70-189 mg/dL
* Para estos 4 grupos se recomienda terapia de moderada a alta intensidad
con estatinas
† ECVA se define como síndrome coronario agudo, historia de IAM, angina estable o inestable,
revascularización coronaria o arterial, ictus, isquemia cerebral transitoria o enfermedad arterial periférica
‡ Estimado usando “Pooled Cohort Risk Assessment Equations”
11
ENFERMEDAD CV
ATEROSCLERÓTICA
• SÍNDROME CORONARIO AGUDO
• HISTORIA DE IAM
• ANGINA ESTABLE O INESTABLE
• REVASCULARIZACIÓN CORONARIA U
OTRA
• ICTUS
• ISQUEMA CEREBRAL TRANSITORIA
• ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DE
ORIGEN ATEROSCLERÓTICO
12
Resumen: Recomendaciones de
las Guías 2013 para terapia con estatinas
ECVA Clínica
(¿LDL?)
•Estatinas a alta
intensidad (edad
≤75 años)
•Estatinas a
intensidad
moderada si >75
años o no es
candidato a una
estatina a alta
intensidad
LDL-C ≥190
mg/dL
•Estatinas a alta
intensidad
•Estatinas a
intensidad
moderada si no
es candidato a
estatina a alta
intensidad
Diabetes;
edad 40-75
años*
(¿LDL?)
•Estatinas a
intensidad
moderada
•Estatinas a alta
intensidad si
riesgo a 10 años
de ECVA ≥7.5%
Riesgo estimado
a 10 años de
≥7.5%†; edad 40-
75 años*
•Estatinas a
intensidad
moderada-alta
Grupos que se benefician con estatinas en ECVA
Estilos de vida saludables son la fundación para la prevención de ECVA
El beneficio de la terapia con estatinas en prevención ECVA puede ser menos claro en otros grupos. Se
debe considerar factores adicionales que influencian riesgo de ECVA, beneficios potenciales en cuanto a
riesgo de ECVA y efectos adversos, interacciones medicamentosas y preferencias por parte del paciente
para iniciar estatinas.
* Con LDL-C entre 70-189 mg/dL
† Estimado usando Pooled Cohort Risk Assessment Equations
•Stone NJ, et al. J Am Coll Cardiol. 2013: doi:10.1016/j.jacc.2013.11.002. Available at:
http://content.onlinejacc.org/article.aspx?articleid=1770217. Accessed November 13, 2013.
INTENSIDAD DE TERAPIA CON
ESTATINAS
Estatinas a alta
intensidad
Estatinas a
intensidad
moderada
Estatinas a baja
intensidad
LDL–C ↓ ≥50% LDL–C ↓ 30% to
<50%
LDL–C ↓ <30%
Rosuvastatina 20 (40)
mg Atorvastatina (40†)–
80 mg
Rosuvastatina (5) 10
mg
Atorvastatina 10 (20)
mg
Simvastatina 20–40
mg‡
Pravastatina 40 (80)
mg
Simvastatina 10 mg
Pravastatina 10–20
mg
Stone NJ, et al. J Am Coll Cardiol. 2013: doi:10.1016/j.jacc.2013.11.002. Available at:
http://content.onlinejacc.org/article.aspx?articleid=1770217. Accessed November 13, 2013.
La modificación de estilos de vida sigue siendo un componente crítico de reducción de riesgo de ECVA, tanto antes
como de forma concomitante con el uso de terapias para bajar el colesterol.
Estatinas/dosis que no fueron evaluados en ensayos clínicos controlados se expresan en italics
†Evidencia de 1 sólo ensayo clínico controlado: ttitulación hacia abajo de atorvastatina 80 mg si no lo toleran en IDEAL
‡ Iniciar o titular a simvastatina 80 mg no se recomienda por FDA dado el incremento de riesgo de miopatía
14
Atorvastatina 80 mg
n=4,995
Punto final primario: Evento cardiovascular mayor definido como muerte coronaria, IAM no fatal,
resucitación de paro cardíaco, ictus fatal o no fatal en un período de 4.9 años promedio de
seguimiento
Punto final secundario: Eventos coronarios mayores, eventos cerebrovaculares, hospitalización
por falla cardíaca, mortalidad total, enfermedad arterial periférica, cualquier evento
cardiovascular, cualquier evento coronario
ENSAYO TNT
Presentado en ACC 2005
Atorvastatina 10 mg
n=5,006
10,003 pacientes con enfermedad coronaria estable
Edad 35-75 años, LDL entre 130 y 250 mg/dL, triglicéridos ≤ 600 mg/dL
19% mujeres, edad promedio 60.3 años
Todos recibieron atorvastatina 10 mg durante un período de 8 semanas.
(Estudio abierto)
15
TNT TRIAL: PUNTO FINAL
PRIMARIO
2.0%
4.9%
0.5%
2.3%2.5%
6.2%
0.5%
3.1%
0%
2%
4%
6%
8%
Muerte coronaria IAM no fatal Resucitación post paro
cardíaco
Ictus
Altas dosis Bajas dosis
p=0.09
p=0.00
4
p=0.89
p=0.02
Los componentes individuales del punto final primario también fueron
menores o tendieron a ser menores en el grupo de altas dosis comparado
con el de bajas dosis excepto resucitación post paro cardíaco que fue igual
en ambos grupos.
Presented at ACC 2005
VOYAGER
IMPACTO DE LAS DOSIS DE ESTATINAS EN LOS NIVELES DE LÍPIDOS EN 15,498 PACIENTES
CON ENFERMEDAD ATEROSCLERÓTICA:
RESULTADOS DEL METANÁLISIS VOYAGER DE DATOS INDIVIDUALES DE LOS PACIENTES
Nicholls S, Brandrup-Wognsen G, Palmer M et al. Atherosclerosis Supplements 2009; 10 (2); Abs P964
17
Dosis, mg (escala logarítmica)
-60
-50
-40
-30
-20
-10
0
5mg 10 mg 20 mg 40 mg 80 mg
Cambioenc-LDLdesdebasal(%)
-44*
(n=5183)
-55‡
(n=2027)
-50†
(n=1860)
-38
(n=224) -41^
(n=2174)
-50#
(n=1482)
-46^
(n=850)
-35
(n=3595)
-33
(n=1564)
-46^
(n=112)
-39
(n=287)
-25
(n=30)
– ROS 10 mg redujo el c-LDL más que ATV 10 mg y 20 mg y también que SIM 10-40 mg (p<0.001)
– ROS 20 mg redujo el c-LDL more than ATV 20 mg y 40 mg y también que SIM 20-40 mg (p<0.001)
– ROS 40 mg redujo el c-LDL más que ATV 40 mg y 80 mg y también que SIM 40-80 mg (p<0.001)
Nicholls S, Brandrup-Wognsen G, Palmer M et al. Atherosclerosis Supplements 2009; 10 (2); Abs P964
Simvastatina
Atorvastatina
Rosuvastatina
CAMBIO EN C-LDL EN SUBGRUPO CON
ENFERMEDAD ATEROSCLERÓTICA
RESULTADOS DEL METANÁLISIS VOYAGER DE DATOS INDIVIDUALES DE LOS PACIENTES
18
ESTUDIO STELLAR: PORCENTAJE
DE CAMBIO DEL C-LDL DESDE LA LÍNEA BASE A LAS 6 SEMANAS
Jones PH et al. Am J Cardiol 2003; 92: 152–160
McKenney JM et al. Curr Med Res Opin 2003; 19: 689–698
rosuvastatina (RSV)
atorvastatina (ATV)
simvastatina (SIM)
Pravastatina (PRA)
–60
–50
–40
–30
–20
–10
0
10 20 40 80
Dosis, mg (escala log)
Cambioenelc-LDL(%)
*p<0.001 vs ATV 10 mg, SIM 10, 20 y 40 mg, PRA 10, 20 y 40 mg
†p<0.001 vs ATV 20 mg, SIM 20, 40 y 80 mg, PRA 20 and 40 mg; p<0.002 vs ATV 40 mg
‡p<0.001 vs ATV 40 mg, SIM 40 y 80 mg, PRA 40 mg
*
†
‡
19
MUERTES POR CADA 1000 PACIENTES DE
ACUERDO A REDUCCIÓN DEL LDL Y RIESGO
DEL PACIENTE
CTT. Lancet. 2012;May 17. Online.
20
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
0 1 2 3 4 5
Years
Placebo
Rosuvastatina 20 mg
Tiempo para la primera aparcicion de
muerte CV, EVC no fatal, IAM no fatal,
angina inestable o revascularizacion%pacientescon
PuntoFinalPrimario
Number at risk
RSV 8901 8412 3893 1353 538 157
Placebo 8901 8353 3872 1333 531 174
Hazard Ratio 0.56
(95% CI 0.46-0.69)
P<0.00001
Ridker P et al. N Eng J Med 2008;359: 2195-2207
NNT for 2y = 95
5y* = 25
*Extrapolated figure based on Altman and Andersen method
MAYOR BENEFICIO CON LDL MUY BAJO (<50)
ESTUDIO JUPITER
-44
-65
-24
-100
-80
-60
-40
-20
0
Variable Primaria
Global LDL <50 LDL >50
Hsia J et al. J Am Coll Cardiol 2011;57:1666-75
ReducciónRiesgoRelativo(%)
22
Meta dual de tratamiento
Placebo 7832 (1.11) 1.00
Rosuvastatina
[Meta dual: c-LDL < 70mg/dL, PCRas < 2mg/L]
Meta dual lograda 2685 (0.38) 0.35 0.23-0.54
Meta dual no lograda 5031 (0.74) 0.64 0.49-0.84
valor p (tratamiento activo) 0.033
valor p (tendencia en todos los grupos) <0.0001
LDLC ≥ 70mg/dL 2110 (0.91) 0.85 0.60-1.21
LDLC < 70mg/dL 5606 (0.51) 0.45 0.33-0.59
valor p (tendencia en todos los estratos de PCR) <0.0001
PCRas ≥ 2mg/L 4305 (0.77) 0.68 0.51-0.89
PCRas < 2mg/L 3411 (0.42) 0.36 0.24-0.54
valor p (tendencia en todos los estratos de c-LDL) <0.0001
Grupo N (tasa de eventos*) RR** IC 95% valor p
Ridker PM et al. The Lancet 2009. DOI: 10.1016/S0140-6736(09)60447-5
* Tasas por 100 años-persona; **Modelo completamente ajustado controlado por edad (años), c-LDL basal (mg/dL), PCRas
basal (mg/L), c-HDL basal (mg/dL), presión arterial, sexo, índice de masa corporal (kg/m2), fumado e historia de
enfermedad cardiaca coronaria prematura en los padres.
Conversión: c-LDL < 70 mg/dL = 1.8 mmol/L
Razones de riesgos para los eventos CV incidentes según concentraciones
logradas de c-LDL y PCRas
RR – Razón de riesgos; IC – intervalo de confianza
Resumen: Recomendaciones de
las Guías 2013 para terapia con estatinas
ECVA Clínica
(¿LDL?)
•Estatinas a alta
intensidad (edad
≤75 años)
•Estatinas a
intensidad
moderada si >75
años o no es
candidato a una
estatina a alta
intensidad
LDL-C ≥190
mg/dL
•Estatinas a alta
intensidad
•Estatinas a
intensidad
moderada si no
es candidato a
estatina a alta
intensidad
Diabetes;
edad 40-75
años*
(¿LDL?)
•Estatinas a
intensidad
moderada
•Estatinas a alta
intensidad si
riesgo a 10 años
de ECVA ≥7.5%
Riesgo estimado
a 10 años de
≥7.5%†; edad 40-
75 años*
•Estatinas a
intensidad
moderada-alta
Grupos que se benefician con estatinas en ECVA
Estilos de vida saludables son la fundación para la prevención de ECVA
El beneficio de la terapia con estatinas en prevención ECVA puede ser menos claro en otros grupos. Se
debe considerar factores adicionales que influencian riesgo de ECVA, beneficios potenciales en cuanto a
riesgo de ECVA y efectos adversos, interacciones medicamentosas y preferencias por parte del paciente
para iniciar estatinas.
* Con LDL-C entre 70-189 mg/dL
† Estimado usando Pooled Cohort Risk Assessment Equations
•Stone NJ, et al. J Am Coll Cardiol. 2013: doi:10.1016/j.jacc.2013.11.002. Available at:
http://content.onlinejacc.org/article.aspx?articleid=1770217. Accessed November 13, 2013.
¿QUÉ HAGO CON LOS LIPIDOS DE MI
PACIENTE?
• COLESTEROL LDL ELEVADO = ESTATINAS DE ACUERDO A
RIESGO.
• TRIGLICERIDOS ELEVADOS = FIBRATO.
• COLESTEROL LDL ELEVADO CON TG < 200 MG% = ESTATINAS.
• COLESTEROL LDL ELEVADO CON TG >200 MG% = ESTATINAS
+ FIBRATO.
• TRIGLICERIDOS > 500 = FIBRATO DE INICIO.
25
¿Cuánto tiempo
Tratamos las
Dislipidemias?
26
Diseño de Estudios Claves con
Estatinas
4S1
1993
WOSCOPS2
1995
CARE3
1996
LIPID4
1998
AFCAPS/
TexCAPS5
1998
simva
20 mg od
prava
40 mg od
prava
40 mg od
prava
40 mg od
lova
40 mg od
Si
No IM,
angina
(5% )
Si
Si
HDL-C bajo
Sin CHD
5.4
4.9
5.0
6.1
5.2
4444
35–70 a
6595
Solo hombres
45–64 a
4159
21–75 a
9014
31–75 a
6605
45–73 a
188
192
139
147
150
Cont…
Estatina ECV/ factores
riesgo
# pacientes
Edad
LDL-C
(mg/dL)
seguimiento
(años)Estudio
27
HPS6
1999
Sisimva
40 mg od
20,536
40-80 a
130 5.0
atorva
10 mg od 130
10,305
40-79 a
>3 factores
de riesgo
ALLHAT-LLT9
2002
prava
40 mg od
Hipertensión
CVD
10,355
>55 a 146 4.8
PROSPER7
2002
5804
70-82 a
prava
40 mg od
3.2146Si
EstatinaEstudio
CARDS10
2004
atorva
10 mg od
Diabetes
+ 1 factor
de riesgo
2838
40-75 a
115
4.0
3.3ASCOT-LLA8
2005
Cont…
Diseño de Estudios Claves con Estatinas
CVD/ factores
riesgo
# pacientes
Edad
LDL-C
(mg/dL)
seguimiento
(años)
28
PROVE-IT11
2005
atorva 80 mg
prava 40 mg
od
Si 4162
>18 a 106 3.0
TNT12
2005
Si 10,001
35-75 a 98 4.9
atorva 10 mg
atorva 80 mg
od
1. 4S Study Group. Lancet 1994;344:1383–1389. 2. Shepherd J et al. N Engl J Med 1995;333:1301–1307. 3. Sacks FM et al. N Engl J Med. 1996;335:1001–1009. 4.
LIPID Study Group. N Engl J Med 1998;339:1349–1357. 5. Downs JR et al. JAMA 1998;279:1615–1622. 6. HPS Collaborative Group. Lancet 2002;360:7–22. 7.
Shepherd J et al. Lancet 2002;360:1623–1630. 8. Sever PS et al. Lancet 2003;361:1149–1158. 9. ALLHAT Collaborative Research Group. JAMA 2002;288:2998–3007.
10. Colhoun HM et al. Lancet 2004;364:685–696. 11. Cannon CP et al. N Engl J Med 2004;350:1495–1504. 12. LaRosa JC et al. N Engl J Med 2005;352:1425–1435. 13.
Pedersen TR et al. JAMA 2005;294(19):2437–2445.
IDEAL13
2005
Si
IM
8888
<80 a 121 4.8
atorva 80 mg
simva 20 mg
od
Diseño de Estudios Claves con
Estatinas
EstatinaEstudio CVD/ factores
riesgo
# pacientes
Edad
LDL-C
(mg/dL)
seguimiento
(años)
JUPITER
2008
no 17802
<50 <60 a 108 1.9
rosuva 20 mg
Placebo
od
29
Promedio deTratamiento de
estudios con estatinas
30
¿CUÁNTO TIEMPO?
•INDEFINIDO…….
31
LA EVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD
32

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arteritis de Takayasu
Arteritis de Takayasu Arteritis de Takayasu
Arteritis de Takayasu
Ricardo Mora MD
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicasLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
Juan Carlos Ivancevich
 
Actalización en el manejo de la diabetes tipo 2 Pablo Chávez Barco
Actalización en el manejo de la diabetes tipo 2 Pablo Chávez BarcoActalización en el manejo de la diabetes tipo 2 Pablo Chávez Barco
Actalización en el manejo de la diabetes tipo 2 Pablo Chávez Barco
Centro de Salud Don Benito Oeste
 
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebralEstado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
Alexis Bracamontes
 
Dispepsia en AP
Dispepsia en APDispepsia en AP
Dispepsia en AP
AnaLfs
 
SINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHINGSINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHING
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Lupus eritematoso sistémico 2015
Lupus eritematoso sistémico 2015Lupus eritematoso sistémico 2015
Lupus eritematoso sistémico 2015
Juan Carlos Ivancevich
 
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.jmcordobes
 
Sindrome confusional agudo 2015
Sindrome confusional agudo 2015Sindrome confusional agudo 2015
Sindrome confusional agudo 2015
Sergio Butman
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
drmelgar
 
Accidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálico Accidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálico
Dariel Quevedo
 
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
csjesusmarin
 
Trastorno de la conciencia semiologia neurologica
Trastorno de la conciencia semiologia neurologicaTrastorno de la conciencia semiologia neurologica
Trastorno de la conciencia semiologia neurologicaJohann Butrón Butrón
 
Hipertension arterial del adulto mayor
Hipertension arterial del adulto mayorHipertension arterial del adulto mayor
Trombolisis en ACV
Trombolisis en ACVTrombolisis en ACV

La actualidad más candente (20)

Arteritis de Takayasu
Arteritis de Takayasu Arteritis de Takayasu
Arteritis de Takayasu
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicasLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Actalización en el manejo de la diabetes tipo 2 Pablo Chávez Barco
Actalización en el manejo de la diabetes tipo 2 Pablo Chávez BarcoActalización en el manejo de la diabetes tipo 2 Pablo Chávez Barco
Actalización en el manejo de la diabetes tipo 2 Pablo Chávez Barco
 
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebralEstado de coma y criterios de muerte cerebral
Estado de coma y criterios de muerte cerebral
 
Dispepsia en AP
Dispepsia en APDispepsia en AP
Dispepsia en AP
 
SINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHINGSINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHING
 
Nefropatia lúpica
Nefropatia lúpicaNefropatia lúpica
Nefropatia lúpica
 
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAICVasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
 
Lupus eritematoso sistémico 2015
Lupus eritematoso sistémico 2015Lupus eritematoso sistémico 2015
Lupus eritematoso sistémico 2015
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
 
Sindrome confusional agudo 2015
Sindrome confusional agudo 2015Sindrome confusional agudo 2015
Sindrome confusional agudo 2015
 
ICTUS
ICTUSICTUS
ICTUS
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
 
Accidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálico Accidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálico
 
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
 
Trastorno de la conciencia semiologia neurologica
Trastorno de la conciencia semiologia neurologicaTrastorno de la conciencia semiologia neurologica
Trastorno de la conciencia semiologia neurologica
 
Hipertension arterial del adulto mayor
Hipertension arterial del adulto mayorHipertension arterial del adulto mayor
Hipertension arterial del adulto mayor
 
Trombolisis en ACV
Trombolisis en ACVTrombolisis en ACV
Trombolisis en ACV
 

Similar a Metas o medicamentos en dislipidemia

EVIDENCIAS EN ESTATINAS Dr.Luis Troncoso Castro
EVIDENCIAS  EN  ESTATINAS   Dr.Luis  Troncoso  CastroEVIDENCIAS  EN  ESTATINAS   Dr.Luis  Troncoso  Castro
EVIDENCIAS EN ESTATINAS Dr.Luis Troncoso Castro
Luis Troncosocc
 
Dislipemias tratamiento abril
Dislipemias tratamiento abrilDislipemias tratamiento abril
Dislipemias tratamiento abrilAzusalud Azuqueca
 
Bolivia tgc-sep2014
Bolivia tgc-sep2014Bolivia tgc-sep2014
Bolivia tgc-sep2014
raft-altiplano
 
La controversia transatlántica: Guías europeas o americanas.
La controversia transatlántica: Guías europeas o americanas.La controversia transatlántica: Guías europeas o americanas.
La controversia transatlántica: Guías europeas o americanas.
Sociedad Española de Cardiología
 
Dislipidemias en APS
Dislipidemias en APSDislipidemias en APS
Dislipidemias en APS
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf
4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf
4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf
GigiCarrazco
 
RCV
RCVRCV
Aterosclerosis y sindrome metabolico
Aterosclerosis y sindrome metabolicoAterosclerosis y sindrome metabolico
Aterosclerosis y sindrome metabolicoChava Medrano
 
Nuevas guías 2013 ACC/AHA a debate en la realidad clínica
Nuevas guías 2013 ACC/AHA a debate en la realidad clínicaNuevas guías 2013 ACC/AHA a debate en la realidad clínica
Nuevas guías 2013 ACC/AHA a debate en la realidad clínica
Sociedad Española de Cardiología
 
Dislipemia.
Dislipemia.Dislipemia.
Terapeutica 1 dislipidemia
Terapeutica 1   dislipidemiaTerapeutica 1   dislipidemia
Terapeutica 1 dislipidemia
Jesus Hernan Salvo Pusa
 
Nueva guía acc
Nueva guía accNueva guía acc
Nueva guía acc
MarylOli Onofre
 
Estatinas y diabetes
Estatinas y diabetesEstatinas y diabetes
Estatinas y diabetes
raft-altiplano
 
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Atención primaria al día
 
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Atención primaria al día
 
Manejo Hipercolesterolemia RCV alto. Curso SEMERGEN.
Manejo Hipercolesterolemia RCV alto. Curso SEMERGEN.Manejo Hipercolesterolemia RCV alto. Curso SEMERGEN.
Manejo Hipercolesterolemia RCV alto. Curso SEMERGEN.Antonio Ruiz García
 
Dislipidemias mod 5 prevención primaria, estimación del riesgo cardiovascular...
Dislipidemias mod 5 prevención primaria, estimación del riesgo cardiovascular...Dislipidemias mod 5 prevención primaria, estimación del riesgo cardiovascular...
Dislipidemias mod 5 prevención primaria, estimación del riesgo cardiovascular...
Yan Carlos Duarte Vera
 

Similar a Metas o medicamentos en dislipidemia (20)

EVIDENCIAS EN ESTATINAS Dr.Luis Troncoso Castro
EVIDENCIAS  EN  ESTATINAS   Dr.Luis  Troncoso  CastroEVIDENCIAS  EN  ESTATINAS   Dr.Luis  Troncoso  Castro
EVIDENCIAS EN ESTATINAS Dr.Luis Troncoso Castro
 
Dislipemias tratamiento abril
Dislipemias tratamiento abrilDislipemias tratamiento abril
Dislipemias tratamiento abril
 
Bolivia tgc-sep2014
Bolivia tgc-sep2014Bolivia tgc-sep2014
Bolivia tgc-sep2014
 
La controversia transatlántica: Guías europeas o americanas.
La controversia transatlántica: Guías europeas o americanas.La controversia transatlántica: Guías europeas o americanas.
La controversia transatlántica: Guías europeas o americanas.
 
Dislipidemias en APS
Dislipidemias en APSDislipidemias en APS
Dislipidemias en APS
 
4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf
4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf
4_Uso_de_Estatinas_en_el_adulto_mayor_Perfil_de_Riesgo.pdf
 
RCV
RCVRCV
RCV
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipemias
 
Aterosclerosis y sindrome metabolico
Aterosclerosis y sindrome metabolicoAterosclerosis y sindrome metabolico
Aterosclerosis y sindrome metabolico
 
Nuevas guías 2013 ACC/AHA a debate en la realidad clínica
Nuevas guías 2013 ACC/AHA a debate en la realidad clínicaNuevas guías 2013 ACC/AHA a debate en la realidad clínica
Nuevas guías 2013 ACC/AHA a debate en la realidad clínica
 
Dislipemia.
Dislipemia.Dislipemia.
Dislipemia.
 
Jupiter Study
Jupiter StudyJupiter Study
Jupiter Study
 
Terapeutica 1 dislipidemia
Terapeutica 1   dislipidemiaTerapeutica 1   dislipidemia
Terapeutica 1 dislipidemia
 
Nueva guía acc
Nueva guía accNueva guía acc
Nueva guía acc
 
Estatinas y diabetes
Estatinas y diabetesEstatinas y diabetes
Estatinas y diabetes
 
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
 
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pac...
 
Manejo Hipercolesterolemia RCV alto. Curso SEMERGEN.
Manejo Hipercolesterolemia RCV alto. Curso SEMERGEN.Manejo Hipercolesterolemia RCV alto. Curso SEMERGEN.
Manejo Hipercolesterolemia RCV alto. Curso SEMERGEN.
 
Dislipidemias mod 5 prevención primaria, estimación del riesgo cardiovascular...
Dislipidemias mod 5 prevención primaria, estimación del riesgo cardiovascular...Dislipidemias mod 5 prevención primaria, estimación del riesgo cardiovascular...
Dislipidemias mod 5 prevención primaria, estimación del riesgo cardiovascular...
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 

Más de Ismael Guzman Melgar

Los 10 mandamientos en el tratamiento de la hta
Los 10 mandamientos en el tratamiento de la htaLos 10 mandamientos en el tratamiento de la hta
Los 10 mandamientos en el tratamiento de la hta
Ismael Guzman Melgar
 
Nuevas guias hta marzo 2019
Nuevas guias hta marzo 2019Nuevas guias hta marzo 2019
Nuevas guias hta marzo 2019
Ismael Guzman Melgar
 
Realidad del tratamiento del infarto en guatemala
Realidad del tratamiento del infarto en guatemalaRealidad del tratamiento del infarto en guatemala
Realidad del tratamiento del infarto en guatemala
Ismael Guzman Melgar
 
Digoxina y mortalidad en FA / NT-proBNP Valor Predictivo ¿positivo o negativo?
Digoxina y mortalidad en FA / NT-proBNP Valor Predictivo ¿positivo o negativo?Digoxina y mortalidad en FA / NT-proBNP Valor Predictivo ¿positivo o negativo?
Digoxina y mortalidad en FA / NT-proBNP Valor Predictivo ¿positivo o negativo?
Ismael Guzman Melgar
 
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital RooseveltLectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
Ismael Guzman Melgar
 
Aspectos fisiologicos de importancia cv sin animaciones
Aspectos fisiologicos de importancia cv sin animacionesAspectos fisiologicos de importancia cv sin animaciones
Aspectos fisiologicos de importancia cv sin animaciones
Ismael Guzman Melgar
 
Eligiendo el anti hta en diabetes
Eligiendo el anti hta en diabetesEligiendo el anti hta en diabetes
Eligiendo el anti hta en diabetes
Ismael Guzman Melgar
 
Fisiopatologia de la Aterosclerosis
Fisiopatologia de la AterosclerosisFisiopatologia de la Aterosclerosis
Fisiopatologia de la Aterosclerosis
Ismael Guzman Melgar
 
Anatomia II
Anatomia IIAnatomia II
Anatomía I
Anatomía IAnatomía I
Anatomía I
Ismael Guzman Melgar
 
Del jnc 7 al jnc 8
Del jnc 7 al jnc 8Del jnc 7 al jnc 8
Del jnc 7 al jnc 8
Ismael Guzman Melgar
 
Mejores candidatos para Tx intensivo para HTA (<130/80mmHg)
Mejores candidatos para Tx intensivo para HTA (<130/80mmHg)Mejores candidatos para Tx intensivo para HTA (<130/80mmHg)
Mejores candidatos para Tx intensivo para HTA (<130/80mmHg)
Ismael Guzman Melgar
 
Trastornos del Ritmo
Trastornos del RitmoTrastornos del Ritmo
Trastornos del Ritmo
Ismael Guzman Melgar
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
Ismael Guzman Melgar
 
Enfermedad Arterial Periférica, Enfermedades de la Aorta, Enfermedad Carotidea
Enfermedad Arterial Periférica, Enfermedades de la Aorta, Enfermedad CarotideaEnfermedad Arterial Periférica, Enfermedades de la Aorta, Enfermedad Carotidea
Enfermedad Arterial Periférica, Enfermedades de la Aorta, Enfermedad Carotidea
Ismael Guzman Melgar
 
SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON Y SIN ELEVACION DEL ST
SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON Y SIN ELEVACION DEL STSÍNDROME CORONARIO AGUDO CON Y SIN ELEVACION DEL ST
SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON Y SIN ELEVACION DEL ST
Ismael Guzman Melgar
 
Biomarcadores en Insuficiencia Cardiaca Congestiva Cronica
Biomarcadores en Insuficiencia Cardiaca Congestiva CronicaBiomarcadores en Insuficiencia Cardiaca Congestiva Cronica
Biomarcadores en Insuficiencia Cardiaca Congestiva Cronica
Ismael Guzman Melgar
 
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Ismael Guzman Melgar
 
Enf Cardiovascular en Centroamerica
Enf Cardiovascular en CentroamericaEnf Cardiovascular en Centroamerica
Enf Cardiovascular en Centroamerica
Ismael Guzman Melgar
 
Valvulopatías izquierdas
Valvulopatías izquierdasValvulopatías izquierdas
Valvulopatías izquierdas
Ismael Guzman Melgar
 

Más de Ismael Guzman Melgar (20)

Los 10 mandamientos en el tratamiento de la hta
Los 10 mandamientos en el tratamiento de la htaLos 10 mandamientos en el tratamiento de la hta
Los 10 mandamientos en el tratamiento de la hta
 
Nuevas guias hta marzo 2019
Nuevas guias hta marzo 2019Nuevas guias hta marzo 2019
Nuevas guias hta marzo 2019
 
Realidad del tratamiento del infarto en guatemala
Realidad del tratamiento del infarto en guatemalaRealidad del tratamiento del infarto en guatemala
Realidad del tratamiento del infarto en guatemala
 
Digoxina y mortalidad en FA / NT-proBNP Valor Predictivo ¿positivo o negativo?
Digoxina y mortalidad en FA / NT-proBNP Valor Predictivo ¿positivo o negativo?Digoxina y mortalidad en FA / NT-proBNP Valor Predictivo ¿positivo o negativo?
Digoxina y mortalidad en FA / NT-proBNP Valor Predictivo ¿positivo o negativo?
 
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital RooseveltLectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
Lectura de Revistas Departamento Medicina Interna Hospital Roosevelt
 
Aspectos fisiologicos de importancia cv sin animaciones
Aspectos fisiologicos de importancia cv sin animacionesAspectos fisiologicos de importancia cv sin animaciones
Aspectos fisiologicos de importancia cv sin animaciones
 
Eligiendo el anti hta en diabetes
Eligiendo el anti hta en diabetesEligiendo el anti hta en diabetes
Eligiendo el anti hta en diabetes
 
Fisiopatologia de la Aterosclerosis
Fisiopatologia de la AterosclerosisFisiopatologia de la Aterosclerosis
Fisiopatologia de la Aterosclerosis
 
Anatomia II
Anatomia IIAnatomia II
Anatomia II
 
Anatomía I
Anatomía IAnatomía I
Anatomía I
 
Del jnc 7 al jnc 8
Del jnc 7 al jnc 8Del jnc 7 al jnc 8
Del jnc 7 al jnc 8
 
Mejores candidatos para Tx intensivo para HTA (<130/80mmHg)
Mejores candidatos para Tx intensivo para HTA (<130/80mmHg)Mejores candidatos para Tx intensivo para HTA (<130/80mmHg)
Mejores candidatos para Tx intensivo para HTA (<130/80mmHg)
 
Trastornos del Ritmo
Trastornos del RitmoTrastornos del Ritmo
Trastornos del Ritmo
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Enfermedad Arterial Periférica, Enfermedades de la Aorta, Enfermedad Carotidea
Enfermedad Arterial Periférica, Enfermedades de la Aorta, Enfermedad CarotideaEnfermedad Arterial Periférica, Enfermedades de la Aorta, Enfermedad Carotidea
Enfermedad Arterial Periférica, Enfermedades de la Aorta, Enfermedad Carotidea
 
SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON Y SIN ELEVACION DEL ST
SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON Y SIN ELEVACION DEL STSÍNDROME CORONARIO AGUDO CON Y SIN ELEVACION DEL ST
SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON Y SIN ELEVACION DEL ST
 
Biomarcadores en Insuficiencia Cardiaca Congestiva Cronica
Biomarcadores en Insuficiencia Cardiaca Congestiva CronicaBiomarcadores en Insuficiencia Cardiaca Congestiva Cronica
Biomarcadores en Insuficiencia Cardiaca Congestiva Cronica
 
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
 
Enf Cardiovascular en Centroamerica
Enf Cardiovascular en CentroamericaEnf Cardiovascular en Centroamerica
Enf Cardiovascular en Centroamerica
 
Valvulopatías izquierdas
Valvulopatías izquierdasValvulopatías izquierdas
Valvulopatías izquierdas
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Metas o medicamentos en dislipidemia

  • 1. Dr. Ismael Guzmán Melgar MsC. FESC FACC FAHA Cardiólogo ¿METAS O DOSIS DE MEDICAMENTOS EN DISLIPIDEMIAS? 1
  • 2. LDL COLESTEROL: • FUERTEMENTE ASOCIADO CON ATEROSCLEROSIS Y EVENTOS CARDIOVASCULARES • INCREMENTO DEL 10% RESULTA EN UN APROX. 20% INCREMENTO EN EL RIESGO CARDIOVASCULAR • RIESGO ASOCIADO CON LDL-C SE INCREMENTA POR OTROS FACTORES DE RIESGO: • BAJO HDL-C • TABAQUISMO. • HIPERTENSIÓN. • DIABETES Y SÍNDROME METABÓLICO. 2
  • 3. HDL COLESTEROL • HDL-C TIENE UN EFECTO PROTECTOR PARA EL RIESGO DE ATEROSCLEROSIS Y ENFERMEDAD CORONARIA • ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS MUESTRAN QUE A MENOR NIVEL DE HDL-C, MAYOR EL RIESGO DE ATEROSCLEROSIS Y ENF. CORONARIA • NIVEL BAJO (<40 MG/DL) INCREMENTA EL RIESGO. • HDL-C ES DISMINUIDO POR TABAQUISMO, OBESIDAD Y SEDENTARISMO. 3
  • 4. TRIGLICÉRIDOS • PUEDE ASOCIARSE CON RIESGO INCREMETADO DE EVENTOS CV. • LA RELACIÓN CON INCREMENTO DEL RIESGO CV ES COMPLEJA: • SE ELEVAN MAS FRECUENTEMENTE EN: • NIVELES BAJOS DE HDL. • FORMAS ALTAMENTE ATEROGÉNICAS DE LDL-C. • HIPERINSULINEMIA/RESISTENCIA A LA INSULINA. • ESTADO PROCOAGULABLE. • HIPERTENSIÓN • OBESIDAD ABDOMINAL 4
  • 5. Más Colesterol = Más Riesgo de Coronariopatía: Estudio Framingham Castelli WP. Am J Med. 1984;76:4-12. 0 25 50 75 100 125 150 <204 205-234 235-264 265-294 >295 Incidenciaper1000 Colesterol Total, mg/dL 5
  • 6. ¿Menos Colesterol = Menos Riesgo CV? Meta-análisis de 38 estudios de intervención primaria y secundaria % en reducción de colesterol Mortalidad Total (p=0.004) Mortalidad Cardiovascular (p=0.012) Mortalidadlogoddsratio 0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 -1.0 -0.8 -0.6 -0.4 -0.2 -0.0 40 Gould AL et al. Circulation. 1998;97:946-952. 6
  • 7. O sea que ¿Menos es Mejor? Niveles de LDLc y Eventos CV Rosenson RS. Exp Opin Emerg Drugs 2004;9(2):269-279, LaRosa JC et al. N Engl J Med 2005;352:1425-1435. LDL-C alcanzado mg/dL WOSCOPS – Pl AFCAPS - Pl ASCOT - Pl AFCAPS - Rx WOSCOPS - Rx ASCOT - Rx 4S - Rx HPS - Pl LIPID - Rx 4S - Pl CARE - Rx LIPID - Pl CARE - Pl HPS - Rx 0 5 10 15 20 25 30 40 60 80 100 120 140 160 180 6 Prevención Secundaria Prevención Primaria Rx - Estatinas Pl – Placebo Pra – pravastatina Atv - atorvastatina 200 PROVE-IT - Pra PROVE-IT – Atv TNT – Atv10 TNT – Atv80 JUPITER - Pl JUPITER Rosu - Rx 7
  • 8. Menos LDLc con estatinas = Menos Progresión de estenosis del Lumen Arterial Ballantyne CM et al. Am J Cardiol 1998;82:3Q–12Q. Progresión(disminucióndelML,mm/yr) REGRESS LCAS Fluva MARS Lovas PLAC I REGRESS Prava LCAS MAAS MAAS Simvas CCAIT Lovas CCAIT MARS PLAC I Prava 0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 LDL-C alcanzado mg/dL Placebo Tratamiento 70 90 110 130 150 170 190 ML – minimum lumen ASTEROID Rosu 8
  • 9. SIN EMBARGO…. NINGÚN ESTUDIO CLÍNICO HA EXPLORADO METAS ESPECIFICAS NO IMPORTANDO LA DOSIS DE ESTATINAS 9
  • 10. GRUPOS QUE OBTIENEN EL MAXIMO BENEFICIO DE LA TERAPIA CON ESTATINAS 10
  • 11. FOCO EN REDUCCIÓN DE RIESGO DE ENFERMEDAD ATEROSCLERÓTICA SINTOMÁTICA: 4 GRUPOS QUE SE BENEFICIAN DE ESTATINAS* STONE NJ, ET AL. J AM COLL CARDIOL. 2013: DOI:10.1016/J.JACC.2013.11.002. AVAILABLE AT: HTTP://CONTENT.ONLINEJACC.ORG/ARTICLE.ASPX?ARTICLEID=1770217. ACCESSED NOVEMBER 13, 2013. Enfermedad CV aterosclerótica (ECVA) Nivel LDL-C ≥190 mg/dL Diabetes, edad 40- 75 años, con LDL-C 70-189 mg/dL Riesgo estimado de ASCVD a 10 añosf ≥7.5%,‡ 40-75 años, y LDL-C 70-189 mg/dL * Para estos 4 grupos se recomienda terapia de moderada a alta intensidad con estatinas † ECVA se define como síndrome coronario agudo, historia de IAM, angina estable o inestable, revascularización coronaria o arterial, ictus, isquemia cerebral transitoria o enfermedad arterial periférica ‡ Estimado usando “Pooled Cohort Risk Assessment Equations” 11
  • 12. ENFERMEDAD CV ATEROSCLERÓTICA • SÍNDROME CORONARIO AGUDO • HISTORIA DE IAM • ANGINA ESTABLE O INESTABLE • REVASCULARIZACIÓN CORONARIA U OTRA • ICTUS • ISQUEMA CEREBRAL TRANSITORIA • ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DE ORIGEN ATEROSCLERÓTICO 12
  • 13. Resumen: Recomendaciones de las Guías 2013 para terapia con estatinas ECVA Clínica (¿LDL?) •Estatinas a alta intensidad (edad ≤75 años) •Estatinas a intensidad moderada si >75 años o no es candidato a una estatina a alta intensidad LDL-C ≥190 mg/dL •Estatinas a alta intensidad •Estatinas a intensidad moderada si no es candidato a estatina a alta intensidad Diabetes; edad 40-75 años* (¿LDL?) •Estatinas a intensidad moderada •Estatinas a alta intensidad si riesgo a 10 años de ECVA ≥7.5% Riesgo estimado a 10 años de ≥7.5%†; edad 40- 75 años* •Estatinas a intensidad moderada-alta Grupos que se benefician con estatinas en ECVA Estilos de vida saludables son la fundación para la prevención de ECVA El beneficio de la terapia con estatinas en prevención ECVA puede ser menos claro en otros grupos. Se debe considerar factores adicionales que influencian riesgo de ECVA, beneficios potenciales en cuanto a riesgo de ECVA y efectos adversos, interacciones medicamentosas y preferencias por parte del paciente para iniciar estatinas. * Con LDL-C entre 70-189 mg/dL † Estimado usando Pooled Cohort Risk Assessment Equations •Stone NJ, et al. J Am Coll Cardiol. 2013: doi:10.1016/j.jacc.2013.11.002. Available at: http://content.onlinejacc.org/article.aspx?articleid=1770217. Accessed November 13, 2013.
  • 14. INTENSIDAD DE TERAPIA CON ESTATINAS Estatinas a alta intensidad Estatinas a intensidad moderada Estatinas a baja intensidad LDL–C ↓ ≥50% LDL–C ↓ 30% to <50% LDL–C ↓ <30% Rosuvastatina 20 (40) mg Atorvastatina (40†)– 80 mg Rosuvastatina (5) 10 mg Atorvastatina 10 (20) mg Simvastatina 20–40 mg‡ Pravastatina 40 (80) mg Simvastatina 10 mg Pravastatina 10–20 mg Stone NJ, et al. J Am Coll Cardiol. 2013: doi:10.1016/j.jacc.2013.11.002. Available at: http://content.onlinejacc.org/article.aspx?articleid=1770217. Accessed November 13, 2013. La modificación de estilos de vida sigue siendo un componente crítico de reducción de riesgo de ECVA, tanto antes como de forma concomitante con el uso de terapias para bajar el colesterol. Estatinas/dosis que no fueron evaluados en ensayos clínicos controlados se expresan en italics †Evidencia de 1 sólo ensayo clínico controlado: ttitulación hacia abajo de atorvastatina 80 mg si no lo toleran en IDEAL ‡ Iniciar o titular a simvastatina 80 mg no se recomienda por FDA dado el incremento de riesgo de miopatía 14
  • 15. Atorvastatina 80 mg n=4,995 Punto final primario: Evento cardiovascular mayor definido como muerte coronaria, IAM no fatal, resucitación de paro cardíaco, ictus fatal o no fatal en un período de 4.9 años promedio de seguimiento Punto final secundario: Eventos coronarios mayores, eventos cerebrovaculares, hospitalización por falla cardíaca, mortalidad total, enfermedad arterial periférica, cualquier evento cardiovascular, cualquier evento coronario ENSAYO TNT Presentado en ACC 2005 Atorvastatina 10 mg n=5,006 10,003 pacientes con enfermedad coronaria estable Edad 35-75 años, LDL entre 130 y 250 mg/dL, triglicéridos ≤ 600 mg/dL 19% mujeres, edad promedio 60.3 años Todos recibieron atorvastatina 10 mg durante un período de 8 semanas. (Estudio abierto) 15
  • 16. TNT TRIAL: PUNTO FINAL PRIMARIO 2.0% 4.9% 0.5% 2.3%2.5% 6.2% 0.5% 3.1% 0% 2% 4% 6% 8% Muerte coronaria IAM no fatal Resucitación post paro cardíaco Ictus Altas dosis Bajas dosis p=0.09 p=0.00 4 p=0.89 p=0.02 Los componentes individuales del punto final primario también fueron menores o tendieron a ser menores en el grupo de altas dosis comparado con el de bajas dosis excepto resucitación post paro cardíaco que fue igual en ambos grupos. Presented at ACC 2005
  • 17. VOYAGER IMPACTO DE LAS DOSIS DE ESTATINAS EN LOS NIVELES DE LÍPIDOS EN 15,498 PACIENTES CON ENFERMEDAD ATEROSCLERÓTICA: RESULTADOS DEL METANÁLISIS VOYAGER DE DATOS INDIVIDUALES DE LOS PACIENTES Nicholls S, Brandrup-Wognsen G, Palmer M et al. Atherosclerosis Supplements 2009; 10 (2); Abs P964 17
  • 18. Dosis, mg (escala logarítmica) -60 -50 -40 -30 -20 -10 0 5mg 10 mg 20 mg 40 mg 80 mg Cambioenc-LDLdesdebasal(%) -44* (n=5183) -55‡ (n=2027) -50† (n=1860) -38 (n=224) -41^ (n=2174) -50# (n=1482) -46^ (n=850) -35 (n=3595) -33 (n=1564) -46^ (n=112) -39 (n=287) -25 (n=30) – ROS 10 mg redujo el c-LDL más que ATV 10 mg y 20 mg y también que SIM 10-40 mg (p<0.001) – ROS 20 mg redujo el c-LDL more than ATV 20 mg y 40 mg y también que SIM 20-40 mg (p<0.001) – ROS 40 mg redujo el c-LDL más que ATV 40 mg y 80 mg y también que SIM 40-80 mg (p<0.001) Nicholls S, Brandrup-Wognsen G, Palmer M et al. Atherosclerosis Supplements 2009; 10 (2); Abs P964 Simvastatina Atorvastatina Rosuvastatina CAMBIO EN C-LDL EN SUBGRUPO CON ENFERMEDAD ATEROSCLERÓTICA RESULTADOS DEL METANÁLISIS VOYAGER DE DATOS INDIVIDUALES DE LOS PACIENTES 18
  • 19. ESTUDIO STELLAR: PORCENTAJE DE CAMBIO DEL C-LDL DESDE LA LÍNEA BASE A LAS 6 SEMANAS Jones PH et al. Am J Cardiol 2003; 92: 152–160 McKenney JM et al. Curr Med Res Opin 2003; 19: 689–698 rosuvastatina (RSV) atorvastatina (ATV) simvastatina (SIM) Pravastatina (PRA) –60 –50 –40 –30 –20 –10 0 10 20 40 80 Dosis, mg (escala log) Cambioenelc-LDL(%) *p<0.001 vs ATV 10 mg, SIM 10, 20 y 40 mg, PRA 10, 20 y 40 mg †p<0.001 vs ATV 20 mg, SIM 20, 40 y 80 mg, PRA 20 and 40 mg; p<0.002 vs ATV 40 mg ‡p<0.001 vs ATV 40 mg, SIM 40 y 80 mg, PRA 40 mg * † ‡ 19
  • 20. MUERTES POR CADA 1000 PACIENTES DE ACUERDO A REDUCCIÓN DEL LDL Y RIESGO DEL PACIENTE CTT. Lancet. 2012;May 17. Online. 20
  • 21. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 Years Placebo Rosuvastatina 20 mg Tiempo para la primera aparcicion de muerte CV, EVC no fatal, IAM no fatal, angina inestable o revascularizacion%pacientescon PuntoFinalPrimario Number at risk RSV 8901 8412 3893 1353 538 157 Placebo 8901 8353 3872 1333 531 174 Hazard Ratio 0.56 (95% CI 0.46-0.69) P<0.00001 Ridker P et al. N Eng J Med 2008;359: 2195-2207 NNT for 2y = 95 5y* = 25 *Extrapolated figure based on Altman and Andersen method
  • 22. MAYOR BENEFICIO CON LDL MUY BAJO (<50) ESTUDIO JUPITER -44 -65 -24 -100 -80 -60 -40 -20 0 Variable Primaria Global LDL <50 LDL >50 Hsia J et al. J Am Coll Cardiol 2011;57:1666-75 ReducciónRiesgoRelativo(%) 22
  • 23. Meta dual de tratamiento Placebo 7832 (1.11) 1.00 Rosuvastatina [Meta dual: c-LDL < 70mg/dL, PCRas < 2mg/L] Meta dual lograda 2685 (0.38) 0.35 0.23-0.54 Meta dual no lograda 5031 (0.74) 0.64 0.49-0.84 valor p (tratamiento activo) 0.033 valor p (tendencia en todos los grupos) <0.0001 LDLC ≥ 70mg/dL 2110 (0.91) 0.85 0.60-1.21 LDLC < 70mg/dL 5606 (0.51) 0.45 0.33-0.59 valor p (tendencia en todos los estratos de PCR) <0.0001 PCRas ≥ 2mg/L 4305 (0.77) 0.68 0.51-0.89 PCRas < 2mg/L 3411 (0.42) 0.36 0.24-0.54 valor p (tendencia en todos los estratos de c-LDL) <0.0001 Grupo N (tasa de eventos*) RR** IC 95% valor p Ridker PM et al. The Lancet 2009. DOI: 10.1016/S0140-6736(09)60447-5 * Tasas por 100 años-persona; **Modelo completamente ajustado controlado por edad (años), c-LDL basal (mg/dL), PCRas basal (mg/L), c-HDL basal (mg/dL), presión arterial, sexo, índice de masa corporal (kg/m2), fumado e historia de enfermedad cardiaca coronaria prematura en los padres. Conversión: c-LDL < 70 mg/dL = 1.8 mmol/L Razones de riesgos para los eventos CV incidentes según concentraciones logradas de c-LDL y PCRas RR – Razón de riesgos; IC – intervalo de confianza
  • 24. Resumen: Recomendaciones de las Guías 2013 para terapia con estatinas ECVA Clínica (¿LDL?) •Estatinas a alta intensidad (edad ≤75 años) •Estatinas a intensidad moderada si >75 años o no es candidato a una estatina a alta intensidad LDL-C ≥190 mg/dL •Estatinas a alta intensidad •Estatinas a intensidad moderada si no es candidato a estatina a alta intensidad Diabetes; edad 40-75 años* (¿LDL?) •Estatinas a intensidad moderada •Estatinas a alta intensidad si riesgo a 10 años de ECVA ≥7.5% Riesgo estimado a 10 años de ≥7.5%†; edad 40- 75 años* •Estatinas a intensidad moderada-alta Grupos que se benefician con estatinas en ECVA Estilos de vida saludables son la fundación para la prevención de ECVA El beneficio de la terapia con estatinas en prevención ECVA puede ser menos claro en otros grupos. Se debe considerar factores adicionales que influencian riesgo de ECVA, beneficios potenciales en cuanto a riesgo de ECVA y efectos adversos, interacciones medicamentosas y preferencias por parte del paciente para iniciar estatinas. * Con LDL-C entre 70-189 mg/dL † Estimado usando Pooled Cohort Risk Assessment Equations •Stone NJ, et al. J Am Coll Cardiol. 2013: doi:10.1016/j.jacc.2013.11.002. Available at: http://content.onlinejacc.org/article.aspx?articleid=1770217. Accessed November 13, 2013.
  • 25. ¿QUÉ HAGO CON LOS LIPIDOS DE MI PACIENTE? • COLESTEROL LDL ELEVADO = ESTATINAS DE ACUERDO A RIESGO. • TRIGLICERIDOS ELEVADOS = FIBRATO. • COLESTEROL LDL ELEVADO CON TG < 200 MG% = ESTATINAS. • COLESTEROL LDL ELEVADO CON TG >200 MG% = ESTATINAS + FIBRATO. • TRIGLICERIDOS > 500 = FIBRATO DE INICIO. 25
  • 27. Diseño de Estudios Claves con Estatinas 4S1 1993 WOSCOPS2 1995 CARE3 1996 LIPID4 1998 AFCAPS/ TexCAPS5 1998 simva 20 mg od prava 40 mg od prava 40 mg od prava 40 mg od lova 40 mg od Si No IM, angina (5% ) Si Si HDL-C bajo Sin CHD 5.4 4.9 5.0 6.1 5.2 4444 35–70 a 6595 Solo hombres 45–64 a 4159 21–75 a 9014 31–75 a 6605 45–73 a 188 192 139 147 150 Cont… Estatina ECV/ factores riesgo # pacientes Edad LDL-C (mg/dL) seguimiento (años)Estudio 27
  • 28. HPS6 1999 Sisimva 40 mg od 20,536 40-80 a 130 5.0 atorva 10 mg od 130 10,305 40-79 a >3 factores de riesgo ALLHAT-LLT9 2002 prava 40 mg od Hipertensión CVD 10,355 >55 a 146 4.8 PROSPER7 2002 5804 70-82 a prava 40 mg od 3.2146Si EstatinaEstudio CARDS10 2004 atorva 10 mg od Diabetes + 1 factor de riesgo 2838 40-75 a 115 4.0 3.3ASCOT-LLA8 2005 Cont… Diseño de Estudios Claves con Estatinas CVD/ factores riesgo # pacientes Edad LDL-C (mg/dL) seguimiento (años) 28
  • 29. PROVE-IT11 2005 atorva 80 mg prava 40 mg od Si 4162 >18 a 106 3.0 TNT12 2005 Si 10,001 35-75 a 98 4.9 atorva 10 mg atorva 80 mg od 1. 4S Study Group. Lancet 1994;344:1383–1389. 2. Shepherd J et al. N Engl J Med 1995;333:1301–1307. 3. Sacks FM et al. N Engl J Med. 1996;335:1001–1009. 4. LIPID Study Group. N Engl J Med 1998;339:1349–1357. 5. Downs JR et al. JAMA 1998;279:1615–1622. 6. HPS Collaborative Group. Lancet 2002;360:7–22. 7. Shepherd J et al. Lancet 2002;360:1623–1630. 8. Sever PS et al. Lancet 2003;361:1149–1158. 9. ALLHAT Collaborative Research Group. JAMA 2002;288:2998–3007. 10. Colhoun HM et al. Lancet 2004;364:685–696. 11. Cannon CP et al. N Engl J Med 2004;350:1495–1504. 12. LaRosa JC et al. N Engl J Med 2005;352:1425–1435. 13. Pedersen TR et al. JAMA 2005;294(19):2437–2445. IDEAL13 2005 Si IM 8888 <80 a 121 4.8 atorva 80 mg simva 20 mg od Diseño de Estudios Claves con Estatinas EstatinaEstudio CVD/ factores riesgo # pacientes Edad LDL-C (mg/dL) seguimiento (años) JUPITER 2008 no 17802 <50 <60 a 108 1.9 rosuva 20 mg Placebo od 29
  • 32. LA EVOLUCIÓN DE LA HUMANIDAD 32