SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD
CARDIOVASCULAR EN LA
REGION
Dr. Ismael Guzmán Melgar FESC FACC FAHA
Medico Internista - Cardiólogo
🌎 Mundo
Rev Esp Cardiol.2010; 10(Supl.B) :3-10 - Vol.10 no. Supl.B
Diferentes Factores de riesgo y Mortalidad
Mortalidad atribuible en millones (total: 55,861,000)
0 87654321
Ezzati et al. Lancet 2002;360:1347–60IMC = ínidce de masa corporal; HTA = hipertensión arterial
🇺🇸 EEUU
5
Prevalencia de HTA en >19 años
de acuerdo a rango de edad.
Circulation. 2017;135:e146–e603. DOI: 10.1161/CIR.0000000000000485
Media de colesterol total de
acuerdo a etnia:
Circulation. 2017;135:e146–e603. DOI: 10.1161/CIR.0000000000000485
Prevalencia de CT >240mg/dL
Circulation. 2017;135:e146–e603. DOI: 10.1161/CIR.0000000000000485
Combinacion de Factores de Riesgo Cardiovascular en
EEUU comparativamente entre 20 – 49 y >50 años
Circulation. 2017;135:e146–e603. DOI: 10.1161/CIR.0000000000000485
Tratamiento y control de la
diabetes
Circulation. 2017;135:e146–e603. DOI: 10.1161/CIR.0000000000000485
10
Prevalencia a traves de los años de
la DM2
Circulation. 2017;135:e146–e603. DOI: 10.1161/CIR.0000000000000485
Prevalencia de cumplimiento de actividad fisica según
region de residencia
Circulation. 2017;135:e146–e603. DOI: 10.1161/CIR.0000000000000485
Numero de factores saludables alcanzados de
acuerdo a edad y sexo
Circulation. 2017;135:e146–e603. DOI: 10.1161/CIR.0000000000000485
La enfermedad CV es la mayor causa de muerte (EU)
0
100
200
300
400
500
Enf. Cardiaca
ACV isquémico
Cancer Accidentes Enf. crónica
de las vías
respiratorias bajas
Diabetes
0
5
10
15
20
25
30
35
Nªdemuertes(miles)
Hombre
Mujer
% de todas las muertes
(eje dcho)
No. de muertes
(eje izq.)
%Todaslasmuertes(hombre+mujer)
National Center for Health Statistics 2004
Datos de 2002
🇬🇹 Guatemala:
17
Circulation Vol 125, No 19 May 15, 2012
55.9%
30.8%
7.6% 5.7%
13.3%
Hipertensión Arterial
NORMAL PRE-HTA
HTA ESTADÍO 1 HTA ESTADÍO 2
Fuente: Prevalencia Factores de Riesgo Cardiovascular en mayores 19 años. Revista del Colegio de Medicos y
Cirujanos de Guatemala, junio 2011
7.6 + 5.7 + 30.8 = 44.1%
Factores de Riesgo de acuerdo a grupos
específicos en Continuo CV
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Peso Circ Abd CT TG HDL Glucosa HTA
Rural Urbana Hipertensos SCA
20
1. Guzman-Melgar, I. et al. Circulation 2012; 125(19):e807. 2. Guzman-Melgar. I-. Et al. Trabajos libres Congreso Nacional
Medicina Interna 2009. 3. ACCESS Investigators, Am Heart J, 2011;162:852-859.e22.
1 1 2 3
n (n=1,517)
Masculino Femenino
p*
f = 588 f = 929
Edad (mayor de19 años) 43.55 ± 17.61 41.21 ± 16.15 0.0081
Glucosa preprandial†
(mg/dl)
109.57 ± 33.72 118.26 ± 48.55 < 0.0001
Colesterol total (mg/dl) 168.15 ± 49.87 168.4 ± 50.87 NS
LDL (mg/dl) 108.45 ± 47.09 110.41 ± 48.34 NS
HDL (mg/dl) 34.17 ± 10.65 34.64 ± 10.72 NS
Triglicéridos (mg/dl) 163.06 ± 99.74 150.46 ± 80.38 0.01
Peso (Kg) 65.22 ± 12.6 60.47 ± 12.49 < 0.0001
Talla (mts) 1.62 ± 0.07 1.51 ± 0.07 < 0.0001
Circunferencia abdominal
(Cm)
85.67 ± 11.96 84.94 ± 12.61 NS
Índice de masa corporal
(IMC)
24.95 ± 4 26.72 ± 5.24 < 0.0001
Presión sistólica (mmHg) 118.48 ± 19.25 117.57 ± 24.48 NS
Presión diastólica (mmHg) 76 ± 10.47 75.25 ± 12.41 NS
Prevalencia Factores de Riesgo Cardiovascular en mayores 19 años. Revista del Colegio de Medicos y Cirujanos de Guatemala, junio 2011
🇭🇳 Honduras
Honduras
Honduras
24
Honduras
Honduras
Honduras
Honduras
Honduras
63% (IMC >25)
29
Honduras (circunferencia
Abdominal)
Síndrome Metabólico en CA:
Síndrome Metabólico en CA
Rev Panam Salud Publica. 2015;38(3):202–8.
Prevalencia de Sx Metabolico en
CA:
Rev Panam Salud Publica. 2015;38(3):202–8.
Prevalencia de componentes de
Sx Metabólico en CA
Rev Panam Salud Publica. 2015;38(3):202–8.
30
Prevalencia de componentes de
Sx Metabólico en CA
Rev Panam Salud Publica. 2015;38(3):202–8.
Prevalencia de componentes de
Sx Metabólico en CA
Rev Panam Salud Publica. 2015;38(3):202–8.
Síndrome Coronario Agudo en
Guatemala 🇬🇹
38
(Am Heart J 2011;162:852-859.e22.)
39
Estudio ACCESS: Hipertensión,
Diabetes, Tabaquismo y SCA en
Guatemala
 37.4% diagnóstico de DM tipo 2
 Del total de la población estudiada:
52.6% Hipertensos
64.35% con tratamiento anti-hipertensivo
previo.
21.5% Dislipidémicos
24.9% Fumadores al momento del
estudio
Conclusiones de ACCESS
 La Hipertensión es el mayor factor de
riesgo cardiovascular.
 El Tiempo en horas entre el inicio de la
sintomatología y el ingreso al hospital
como media fue:17 horas.
 El Uso de Beta-Bloqueadores e
Inhibidores de la ECA mejora la
sobrevivencia.
 Mortalidad:
 UA/NTEMI 17%.
 STEMI 44%
 Mortalidad General 37%.
22.8
11.9
27.7
61.4
37.6
14.3
33.9
31.9
18.1
47.9
37.2
4
Consumo de alcohol
Tabaquismo
Dislipidemia
Hipertensión
Diabetes
ITB <0.9
UA/NSTEMI STEMI
FACTORES DE RIESGO
Porcentaje
Fuente: Resultados estudio access Guatemala 2009
Factores de Riesgo de acuerdo a
grupos específicos en Continuo CV
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Peso Circ Abd CT TG HDL Glucosa HTA
Rural Urbana Hipertensos SCA
1. Guzman-Melgar, I. et al. Circulation 2012; 125(19):e807. 2. Guzman-Melgar. I-. Et al. Trabajos libres Congreso Nacional
Medicina Interna 2009. 3. ACCESS Investigators, Am Heart J, 2011;162:852-859.e22.
1 1 2 3
🇬🇹
40

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2
Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2
Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2
Las Sesiones de San Blas
 
Lectura de un artículo: "Empagliflozina - EMPA-REG OUTCOME - realidad o mito"
Lectura de un artículo: "Empagliflozina - EMPA-REG OUTCOME - realidad o mito"Lectura de un artículo: "Empagliflozina - EMPA-REG OUTCOME - realidad o mito"
Lectura de un artículo: "Empagliflozina - EMPA-REG OUTCOME - realidad o mito"
csjesusmarin
 
Estatinas y diabetes
Estatinas y diabetesEstatinas y diabetes
Estatinas y diabetes
raft-altiplano
 
HTA resistente: Screening diagnóstico y abordaje terapéutico - Dra. Nieves Ma...
HTA resistente: Screening diagnóstico y abordaje terapéutico - Dra. Nieves Ma...HTA resistente: Screening diagnóstico y abordaje terapéutico - Dra. Nieves Ma...
HTA resistente: Screening diagnóstico y abordaje terapéutico - Dra. Nieves Ma...
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Bolivia tgc-sep2014
Bolivia tgc-sep2014Bolivia tgc-sep2014
Bolivia tgc-sep2014
raft-altiplano
 
¿Cuál es el objetivo de tensión arterial? Evidencia a favor de control intens...
¿Cuál es el objetivo de tensión arterial? Evidencia a favor de control intens...¿Cuál es el objetivo de tensión arterial? Evidencia a favor de control intens...
¿Cuál es el objetivo de tensión arterial? Evidencia a favor de control intens...
Sociedad Española de Cardiología
 
Lectura critica ensayo clínico SPRINT
Lectura critica ensayo clínico SPRINT Lectura critica ensayo clínico SPRINT
Lectura critica ensayo clínico SPRINT
Rafael Bravo Toledo
 
Lectura Critica: Empleo de betabloqueadores (carvedilol) reduce el riesgo de ...
Lectura Critica: Empleo de betabloqueadores (carvedilol) reduce el riesgo de ...Lectura Critica: Empleo de betabloqueadores (carvedilol) reduce el riesgo de ...
Lectura Critica: Empleo de betabloqueadores (carvedilol) reduce el riesgo de ...
FernanDo CA
 
Definición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgo
Definición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgoDefinición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgo
Definición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgo
Sociedad Española de Cardiología
 
Evolocumab desde Atención Primaria
Evolocumab desde Atención PrimariaEvolocumab desde Atención Primaria
Evolocumab desde Atención Primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Impacto de la hiperpotasemia en el paciente cardiorrenal
Impacto de la hiperpotasemia en el paciente cardiorrenalImpacto de la hiperpotasemia en el paciente cardiorrenal
Impacto de la hiperpotasemia en el paciente cardiorrenal
Sociedad Española de Cardiología
 
5 has en geriatría
5 has en geriatría5 has en geriatría
5 has en geriatría
Mario Montes
 
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensa
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensaEstatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensa
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensajuan luis delgadoestévez
 
Falla cardiaca aguda 2014
Falla cardiaca aguda   2014Falla cardiaca aguda   2014
Falla cardiaca aguda 2014fredywatts
 
Riesgo cardiovascular y prevención secundaria. ACC16.
Riesgo cardiovascular y prevención secundaria. ACC16.Riesgo cardiovascular y prevención secundaria. ACC16.
Riesgo cardiovascular y prevención secundaria. ACC16.
Sociedad Española de Cardiología
 
Objetivo de tratamiento del paciente diabético con cardiopatía: ¿control gluc...
Objetivo de tratamiento del paciente diabético con cardiopatía: ¿control gluc...Objetivo de tratamiento del paciente diabético con cardiopatía: ¿control gluc...
Objetivo de tratamiento del paciente diabético con cardiopatía: ¿control gluc...
Sociedad Española de Cardiología
 
Organización asistencial: equipos de cardio-oncología
Organización asistencial: equipos de cardio-oncologíaOrganización asistencial: equipos de cardio-oncología
Organización asistencial: equipos de cardio-oncología
Sociedad Española de Cardiología
 
Guias europeas de hipertension 2013
Guias europeas de hipertension 2013Guias europeas de hipertension 2013
Guias europeas de hipertension 2013
Alejo Díaz Aragón
 
Onco2
Onco2Onco2
Onco2
alexandra
 

La actualidad más candente (20)

Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2
Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2
Diabetes Mellitus 2 y Prevención Cardiovascular y Renal i-SGLT2
 
Lectura de un artículo: "Empagliflozina - EMPA-REG OUTCOME - realidad o mito"
Lectura de un artículo: "Empagliflozina - EMPA-REG OUTCOME - realidad o mito"Lectura de un artículo: "Empagliflozina - EMPA-REG OUTCOME - realidad o mito"
Lectura de un artículo: "Empagliflozina - EMPA-REG OUTCOME - realidad o mito"
 
Estatinas y diabetes
Estatinas y diabetesEstatinas y diabetes
Estatinas y diabetes
 
HTA resistente: Screening diagnóstico y abordaje terapéutico - Dra. Nieves Ma...
HTA resistente: Screening diagnóstico y abordaje terapéutico - Dra. Nieves Ma...HTA resistente: Screening diagnóstico y abordaje terapéutico - Dra. Nieves Ma...
HTA resistente: Screening diagnóstico y abordaje terapéutico - Dra. Nieves Ma...
 
Bolivia tgc-sep2014
Bolivia tgc-sep2014Bolivia tgc-sep2014
Bolivia tgc-sep2014
 
Riego cardiovascular mayor de 70 a
Riego cardiovascular mayor de 70 aRiego cardiovascular mayor de 70 a
Riego cardiovascular mayor de 70 a
 
¿Cuál es el objetivo de tensión arterial? Evidencia a favor de control intens...
¿Cuál es el objetivo de tensión arterial? Evidencia a favor de control intens...¿Cuál es el objetivo de tensión arterial? Evidencia a favor de control intens...
¿Cuál es el objetivo de tensión arterial? Evidencia a favor de control intens...
 
Lectura critica ensayo clínico SPRINT
Lectura critica ensayo clínico SPRINT Lectura critica ensayo clínico SPRINT
Lectura critica ensayo clínico SPRINT
 
Lectura Critica: Empleo de betabloqueadores (carvedilol) reduce el riesgo de ...
Lectura Critica: Empleo de betabloqueadores (carvedilol) reduce el riesgo de ...Lectura Critica: Empleo de betabloqueadores (carvedilol) reduce el riesgo de ...
Lectura Critica: Empleo de betabloqueadores (carvedilol) reduce el riesgo de ...
 
Definición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgo
Definición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgoDefinición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgo
Definición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgo
 
Evolocumab desde Atención Primaria
Evolocumab desde Atención PrimariaEvolocumab desde Atención Primaria
Evolocumab desde Atención Primaria
 
Impacto de la hiperpotasemia en el paciente cardiorrenal
Impacto de la hiperpotasemia en el paciente cardiorrenalImpacto de la hiperpotasemia en el paciente cardiorrenal
Impacto de la hiperpotasemia en el paciente cardiorrenal
 
5 has en geriatría
5 has en geriatría5 has en geriatría
5 has en geriatría
 
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensa
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensaEstatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensa
Estatinas en prevencion primaria angela gutierrez extensa
 
Falla cardiaca aguda 2014
Falla cardiaca aguda   2014Falla cardiaca aguda   2014
Falla cardiaca aguda 2014
 
Riesgo cardiovascular y prevención secundaria. ACC16.
Riesgo cardiovascular y prevención secundaria. ACC16.Riesgo cardiovascular y prevención secundaria. ACC16.
Riesgo cardiovascular y prevención secundaria. ACC16.
 
Objetivo de tratamiento del paciente diabético con cardiopatía: ¿control gluc...
Objetivo de tratamiento del paciente diabético con cardiopatía: ¿control gluc...Objetivo de tratamiento del paciente diabético con cardiopatía: ¿control gluc...
Objetivo de tratamiento del paciente diabético con cardiopatía: ¿control gluc...
 
Organización asistencial: equipos de cardio-oncología
Organización asistencial: equipos de cardio-oncologíaOrganización asistencial: equipos de cardio-oncología
Organización asistencial: equipos de cardio-oncología
 
Guias europeas de hipertension 2013
Guias europeas de hipertension 2013Guias europeas de hipertension 2013
Guias europeas de hipertension 2013
 
Onco2
Onco2Onco2
Onco2
 

Similar a Enf Cardiovascular en Centroamerica

Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?
Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?
Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Enfermedad de chagas e icc 2017
Enfermedad de chagas e icc 2017Enfermedad de chagas e icc 2017
Enfermedad de chagas e icc 2017
Ismael Guzman Melgar
 
Abordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólico
Abordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólicoAbordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólico
Abordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólicoConferencia Sindrome Metabolico
 
Epidemiología del síndrome metabólico en América Latina
Epidemiología del síndrome metabólico en América LatinaEpidemiología del síndrome metabólico en América Latina
Epidemiología del síndrome metabólico en América Latina
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Riesgo cardiovascular en hombres trabajadores
Riesgo cardiovascular en hombres trabajadoresRiesgo cardiovascular en hombres trabajadores
Riesgo cardiovascular en hombres trabajadoresJorge Pacheco
 
Pautas Terapia Hormonal 2008
Pautas Terapia Hormonal 2008Pautas Terapia Hormonal 2008
Pautas Terapia Hormonal 2008
jeblumel
 
Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabéticaFarmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
Síndrome metabólico y corazón
Síndrome metabólico y corazónSíndrome metabólico y corazón
Síndrome metabólico y corazón
Isabel Pinedo
 
Dr villena 18 de mayo
Dr villena 18 de mayoDr villena 18 de mayo
Dr villena 18 de mayo
Cesar Bazan
 
CASO CLINICO DIABETES-RCV 19NOV22.pptx
CASO CLINICO DIABETES-RCV 19NOV22.pptxCASO CLINICO DIABETES-RCV 19NOV22.pptx
CASO CLINICO DIABETES-RCV 19NOV22.pptx
CRISTOBAL MORALES
 
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...
Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...
Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Novedades en Diabetes 2014
Novedades en Diabetes 2014Novedades en Diabetes 2014
Novedades en Diabetes 2014
Lorenzo Facila
 
Enfermedad Cardiovascular dp
Enfermedad Cardiovascular dpEnfermedad Cardiovascular dp
Enfermedad Cardiovascular dp
Gustavo L. Moretta
 
Diapositivas de la conferencia de hta rowe
Diapositivas de la conferencia de hta roweDiapositivas de la conferencia de hta rowe
Diapositivas de la conferencia de hta rowe
Centro Medico Familiar
 
Prevención CV en pacientes de muy alto riesgo.
Prevención CV en pacientes de muy alto riesgo.Prevención CV en pacientes de muy alto riesgo.
Prevención CV en pacientes de muy alto riesgo.
Sociedad Española de Cardiología
 
Dr. Jose Ramón Juanatey:Novedades en práctica clínica
Dr. Jose Ramón Juanatey:Novedades en práctica clínicaDr. Jose Ramón Juanatey:Novedades en práctica clínica
Dr. Jose Ramón Juanatey:Novedades en práctica clínica
Sociedad Española de Cardiología
 
Dr. Hugo césar arbañil huamán importgppfina lultimo
Dr. Hugo césar arbañil huamán importgppfina lultimoDr. Hugo césar arbañil huamán importgppfina lultimo
Dr. Hugo césar arbañil huamán importgppfina lultimo
raft-altiplano
 
Riesgo cardiovascular 2015
Riesgo cardiovascular 2015Riesgo cardiovascular 2015
Riesgo cardiovascular 2015
SOCIME
 

Similar a Enf Cardiovascular en Centroamerica (20)

Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?
Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?
Síndrome metabólico. ¿En qué estamos ahora?
 
Enfermedad de chagas e icc 2017
Enfermedad de chagas e icc 2017Enfermedad de chagas e icc 2017
Enfermedad de chagas e icc 2017
 
Abordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólico
Abordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólicoAbordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólico
Abordaje integral del paciente con riesgo cardiometabólico
 
Epidemiología del síndrome metabólico en América Latina
Epidemiología del síndrome metabólico en América LatinaEpidemiología del síndrome metabólico en América Latina
Epidemiología del síndrome metabólico en América Latina
 
Riesgo cardiovascular en hombres trabajadores
Riesgo cardiovascular en hombres trabajadoresRiesgo cardiovascular en hombres trabajadores
Riesgo cardiovascular en hombres trabajadores
 
Pautas Terapia Hormonal 2008
Pautas Terapia Hormonal 2008Pautas Terapia Hormonal 2008
Pautas Terapia Hormonal 2008
 
Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabéticaFarmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
 
Síndrome metabólico y corazón
Síndrome metabólico y corazónSíndrome metabólico y corazón
Síndrome metabólico y corazón
 
Dr villena 18 de mayo
Dr villena 18 de mayoDr villena 18 de mayo
Dr villena 18 de mayo
 
CASO CLINICO DIABETES-RCV 19NOV22.pptx
CASO CLINICO DIABETES-RCV 19NOV22.pptxCASO CLINICO DIABETES-RCV 19NOV22.pptx
CASO CLINICO DIABETES-RCV 19NOV22.pptx
 
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
¿En la práctica clínica, qué significado tiene el concepto del obeso sano met...
 
Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...
Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...
Síndrome metabólico - Identificación clínica: Lo hacemos en México? Qué crite...
 
Novedades en Diabetes 2014
Novedades en Diabetes 2014Novedades en Diabetes 2014
Novedades en Diabetes 2014
 
Enfermedad Cardiovascular dp
Enfermedad Cardiovascular dpEnfermedad Cardiovascular dp
Enfermedad Cardiovascular dp
 
Riego cardiovascular mayor de 70 a
Riego cardiovascular mayor de 70 aRiego cardiovascular mayor de 70 a
Riego cardiovascular mayor de 70 a
 
Diapositivas de la conferencia de hta rowe
Diapositivas de la conferencia de hta roweDiapositivas de la conferencia de hta rowe
Diapositivas de la conferencia de hta rowe
 
Prevención CV en pacientes de muy alto riesgo.
Prevención CV en pacientes de muy alto riesgo.Prevención CV en pacientes de muy alto riesgo.
Prevención CV en pacientes de muy alto riesgo.
 
Dr. Jose Ramón Juanatey:Novedades en práctica clínica
Dr. Jose Ramón Juanatey:Novedades en práctica clínicaDr. Jose Ramón Juanatey:Novedades en práctica clínica
Dr. Jose Ramón Juanatey:Novedades en práctica clínica
 
Dr. Hugo césar arbañil huamán importgppfina lultimo
Dr. Hugo césar arbañil huamán importgppfina lultimoDr. Hugo césar arbañil huamán importgppfina lultimo
Dr. Hugo césar arbañil huamán importgppfina lultimo
 
Riesgo cardiovascular 2015
Riesgo cardiovascular 2015Riesgo cardiovascular 2015
Riesgo cardiovascular 2015
 

Más de Ismael Guzman Melgar

Nuevas guias hta marzo 2019
Nuevas guias hta marzo 2019Nuevas guias hta marzo 2019
Nuevas guias hta marzo 2019
Ismael Guzman Melgar
 
Realidad del tratamiento del infarto en guatemala
Realidad del tratamiento del infarto en guatemalaRealidad del tratamiento del infarto en guatemala
Realidad del tratamiento del infarto en guatemala
Ismael Guzman Melgar
 
Digoxina y mortalidad en FA / NT-proBNP Valor Predictivo ¿positivo o negativo?
Digoxina y mortalidad en FA / NT-proBNP Valor Predictivo ¿positivo o negativo?Digoxina y mortalidad en FA / NT-proBNP Valor Predictivo ¿positivo o negativo?
Digoxina y mortalidad en FA / NT-proBNP Valor Predictivo ¿positivo o negativo?
Ismael Guzman Melgar
 
Aspectos fisiologicos de importancia cv sin animaciones
Aspectos fisiologicos de importancia cv sin animacionesAspectos fisiologicos de importancia cv sin animaciones
Aspectos fisiologicos de importancia cv sin animaciones
Ismael Guzman Melgar
 
Fisiopatologia de la Aterosclerosis
Fisiopatologia de la AterosclerosisFisiopatologia de la Aterosclerosis
Fisiopatologia de la Aterosclerosis
Ismael Guzman Melgar
 
Anatomia II
Anatomia IIAnatomia II
Anatomía I
Anatomía IAnatomía I
Anatomía I
Ismael Guzman Melgar
 
Del jnc 7 al jnc 8
Del jnc 7 al jnc 8Del jnc 7 al jnc 8
Del jnc 7 al jnc 8
Ismael Guzman Melgar
 
Metas o medicamentos en dislipidemia
Metas o medicamentos en dislipidemiaMetas o medicamentos en dislipidemia
Metas o medicamentos en dislipidemia
Ismael Guzman Melgar
 
Mejores candidatos para Tx intensivo para HTA (<130/80mmHg)
Mejores candidatos para Tx intensivo para HTA (<130/80mmHg)Mejores candidatos para Tx intensivo para HTA (<130/80mmHg)
Mejores candidatos para Tx intensivo para HTA (<130/80mmHg)
Ismael Guzman Melgar
 
Trastornos del Ritmo
Trastornos del RitmoTrastornos del Ritmo
Trastornos del Ritmo
Ismael Guzman Melgar
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
Ismael Guzman Melgar
 
Enfermedad Arterial Periférica, Enfermedades de la Aorta, Enfermedad Carotidea
Enfermedad Arterial Periférica, Enfermedades de la Aorta, Enfermedad CarotideaEnfermedad Arterial Periférica, Enfermedades de la Aorta, Enfermedad Carotidea
Enfermedad Arterial Periférica, Enfermedades de la Aorta, Enfermedad Carotidea
Ismael Guzman Melgar
 
SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON Y SIN ELEVACION DEL ST
SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON Y SIN ELEVACION DEL STSÍNDROME CORONARIO AGUDO CON Y SIN ELEVACION DEL ST
SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON Y SIN ELEVACION DEL ST
Ismael Guzman Melgar
 
Biomarcadores en Insuficiencia Cardiaca Congestiva Cronica
Biomarcadores en Insuficiencia Cardiaca Congestiva CronicaBiomarcadores en Insuficiencia Cardiaca Congestiva Cronica
Biomarcadores en Insuficiencia Cardiaca Congestiva Cronica
Ismael Guzman Melgar
 
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Ismael Guzman Melgar
 
Valvulopatías izquierdas
Valvulopatías izquierdasValvulopatías izquierdas
Valvulopatías izquierdas
Ismael Guzman Melgar
 
Utilidad del eco transesofagico en usuarios de cateter b
Utilidad del eco transesofagico en usuarios de cateter bUtilidad del eco transesofagico en usuarios de cateter b
Utilidad del eco transesofagico en usuarios de cateter b
Ismael Guzman Melgar
 
Cardiopatía chagásica Diagnostico y Tratamiento
Cardiopatía chagásica Diagnostico y TratamientoCardiopatía chagásica Diagnostico y Tratamiento
Cardiopatía chagásica Diagnostico y Tratamiento
Ismael Guzman Melgar
 
Miocardiopatia de Tako Tsubo 2017
Miocardiopatia de Tako Tsubo 2017Miocardiopatia de Tako Tsubo 2017
Miocardiopatia de Tako Tsubo 2017
Ismael Guzman Melgar
 

Más de Ismael Guzman Melgar (20)

Nuevas guias hta marzo 2019
Nuevas guias hta marzo 2019Nuevas guias hta marzo 2019
Nuevas guias hta marzo 2019
 
Realidad del tratamiento del infarto en guatemala
Realidad del tratamiento del infarto en guatemalaRealidad del tratamiento del infarto en guatemala
Realidad del tratamiento del infarto en guatemala
 
Digoxina y mortalidad en FA / NT-proBNP Valor Predictivo ¿positivo o negativo?
Digoxina y mortalidad en FA / NT-proBNP Valor Predictivo ¿positivo o negativo?Digoxina y mortalidad en FA / NT-proBNP Valor Predictivo ¿positivo o negativo?
Digoxina y mortalidad en FA / NT-proBNP Valor Predictivo ¿positivo o negativo?
 
Aspectos fisiologicos de importancia cv sin animaciones
Aspectos fisiologicos de importancia cv sin animacionesAspectos fisiologicos de importancia cv sin animaciones
Aspectos fisiologicos de importancia cv sin animaciones
 
Fisiopatologia de la Aterosclerosis
Fisiopatologia de la AterosclerosisFisiopatologia de la Aterosclerosis
Fisiopatologia de la Aterosclerosis
 
Anatomia II
Anatomia IIAnatomia II
Anatomia II
 
Anatomía I
Anatomía IAnatomía I
Anatomía I
 
Del jnc 7 al jnc 8
Del jnc 7 al jnc 8Del jnc 7 al jnc 8
Del jnc 7 al jnc 8
 
Metas o medicamentos en dislipidemia
Metas o medicamentos en dislipidemiaMetas o medicamentos en dislipidemia
Metas o medicamentos en dislipidemia
 
Mejores candidatos para Tx intensivo para HTA (<130/80mmHg)
Mejores candidatos para Tx intensivo para HTA (<130/80mmHg)Mejores candidatos para Tx intensivo para HTA (<130/80mmHg)
Mejores candidatos para Tx intensivo para HTA (<130/80mmHg)
 
Trastornos del Ritmo
Trastornos del RitmoTrastornos del Ritmo
Trastornos del Ritmo
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Enfermedad Arterial Periférica, Enfermedades de la Aorta, Enfermedad Carotidea
Enfermedad Arterial Periférica, Enfermedades de la Aorta, Enfermedad CarotideaEnfermedad Arterial Periférica, Enfermedades de la Aorta, Enfermedad Carotidea
Enfermedad Arterial Periférica, Enfermedades de la Aorta, Enfermedad Carotidea
 
SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON Y SIN ELEVACION DEL ST
SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON Y SIN ELEVACION DEL STSÍNDROME CORONARIO AGUDO CON Y SIN ELEVACION DEL ST
SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON Y SIN ELEVACION DEL ST
 
Biomarcadores en Insuficiencia Cardiaca Congestiva Cronica
Biomarcadores en Insuficiencia Cardiaca Congestiva CronicaBiomarcadores en Insuficiencia Cardiaca Congestiva Cronica
Biomarcadores en Insuficiencia Cardiaca Congestiva Cronica
 
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
 
Valvulopatías izquierdas
Valvulopatías izquierdasValvulopatías izquierdas
Valvulopatías izquierdas
 
Utilidad del eco transesofagico en usuarios de cateter b
Utilidad del eco transesofagico en usuarios de cateter bUtilidad del eco transesofagico en usuarios de cateter b
Utilidad del eco transesofagico en usuarios de cateter b
 
Cardiopatía chagásica Diagnostico y Tratamiento
Cardiopatía chagásica Diagnostico y TratamientoCardiopatía chagásica Diagnostico y Tratamiento
Cardiopatía chagásica Diagnostico y Tratamiento
 
Miocardiopatia de Tako Tsubo 2017
Miocardiopatia de Tako Tsubo 2017Miocardiopatia de Tako Tsubo 2017
Miocardiopatia de Tako Tsubo 2017
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Enf Cardiovascular en Centroamerica

  • 1. ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN LA REGION Dr. Ismael Guzmán Melgar FESC FACC FAHA Medico Internista - Cardiólogo
  • 3. Rev Esp Cardiol.2010; 10(Supl.B) :3-10 - Vol.10 no. Supl.B
  • 4. Diferentes Factores de riesgo y Mortalidad Mortalidad atribuible en millones (total: 55,861,000) 0 87654321 Ezzati et al. Lancet 2002;360:1347–60IMC = ínidce de masa corporal; HTA = hipertensión arterial
  • 6. Prevalencia de HTA en >19 años de acuerdo a rango de edad. Circulation. 2017;135:e146–e603. DOI: 10.1161/CIR.0000000000000485
  • 7. Media de colesterol total de acuerdo a etnia: Circulation. 2017;135:e146–e603. DOI: 10.1161/CIR.0000000000000485
  • 8. Prevalencia de CT >240mg/dL Circulation. 2017;135:e146–e603. DOI: 10.1161/CIR.0000000000000485
  • 9. Combinacion de Factores de Riesgo Cardiovascular en EEUU comparativamente entre 20 – 49 y >50 años Circulation. 2017;135:e146–e603. DOI: 10.1161/CIR.0000000000000485
  • 10. Tratamiento y control de la diabetes Circulation. 2017;135:e146–e603. DOI: 10.1161/CIR.0000000000000485 10
  • 11. Prevalencia a traves de los años de la DM2 Circulation. 2017;135:e146–e603. DOI: 10.1161/CIR.0000000000000485
  • 12. Prevalencia de cumplimiento de actividad fisica según region de residencia Circulation. 2017;135:e146–e603. DOI: 10.1161/CIR.0000000000000485
  • 13. Numero de factores saludables alcanzados de acuerdo a edad y sexo Circulation. 2017;135:e146–e603. DOI: 10.1161/CIR.0000000000000485
  • 14.
  • 15. La enfermedad CV es la mayor causa de muerte (EU) 0 100 200 300 400 500 Enf. Cardiaca ACV isquémico Cancer Accidentes Enf. crónica de las vías respiratorias bajas Diabetes 0 5 10 15 20 25 30 35 Nªdemuertes(miles) Hombre Mujer % de todas las muertes (eje dcho) No. de muertes (eje izq.) %Todaslasmuertes(hombre+mujer) National Center for Health Statistics 2004 Datos de 2002
  • 17. 17
  • 18. Circulation Vol 125, No 19 May 15, 2012
  • 19. 55.9% 30.8% 7.6% 5.7% 13.3% Hipertensión Arterial NORMAL PRE-HTA HTA ESTADÍO 1 HTA ESTADÍO 2 Fuente: Prevalencia Factores de Riesgo Cardiovascular en mayores 19 años. Revista del Colegio de Medicos y Cirujanos de Guatemala, junio 2011 7.6 + 5.7 + 30.8 = 44.1%
  • 20. Factores de Riesgo de acuerdo a grupos específicos en Continuo CV 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Peso Circ Abd CT TG HDL Glucosa HTA Rural Urbana Hipertensos SCA 20 1. Guzman-Melgar, I. et al. Circulation 2012; 125(19):e807. 2. Guzman-Melgar. I-. Et al. Trabajos libres Congreso Nacional Medicina Interna 2009. 3. ACCESS Investigators, Am Heart J, 2011;162:852-859.e22. 1 1 2 3
  • 21. n (n=1,517) Masculino Femenino p* f = 588 f = 929 Edad (mayor de19 años) 43.55 ± 17.61 41.21 ± 16.15 0.0081 Glucosa preprandial† (mg/dl) 109.57 ± 33.72 118.26 ± 48.55 < 0.0001 Colesterol total (mg/dl) 168.15 ± 49.87 168.4 ± 50.87 NS LDL (mg/dl) 108.45 ± 47.09 110.41 ± 48.34 NS HDL (mg/dl) 34.17 ± 10.65 34.64 ± 10.72 NS Triglicéridos (mg/dl) 163.06 ± 99.74 150.46 ± 80.38 0.01 Peso (Kg) 65.22 ± 12.6 60.47 ± 12.49 < 0.0001 Talla (mts) 1.62 ± 0.07 1.51 ± 0.07 < 0.0001 Circunferencia abdominal (Cm) 85.67 ± 11.96 84.94 ± 12.61 NS Índice de masa corporal (IMC) 24.95 ± 4 26.72 ± 5.24 < 0.0001 Presión sistólica (mmHg) 118.48 ± 19.25 117.57 ± 24.48 NS Presión diastólica (mmHg) 76 ± 10.47 75.25 ± 12.41 NS Prevalencia Factores de Riesgo Cardiovascular en mayores 19 años. Revista del Colegio de Medicos y Cirujanos de Guatemala, junio 2011
  • 32. Síndrome Metabólico en CA Rev Panam Salud Publica. 2015;38(3):202–8.
  • 33. Prevalencia de Sx Metabolico en CA: Rev Panam Salud Publica. 2015;38(3):202–8.
  • 34. Prevalencia de componentes de Sx Metabólico en CA Rev Panam Salud Publica. 2015;38(3):202–8. 30
  • 35. Prevalencia de componentes de Sx Metabólico en CA Rev Panam Salud Publica. 2015;38(3):202–8.
  • 36. Prevalencia de componentes de Sx Metabólico en CA Rev Panam Salud Publica. 2015;38(3):202–8.
  • 37. Síndrome Coronario Agudo en Guatemala 🇬🇹
  • 38. 38
  • 39. (Am Heart J 2011;162:852-859.e22.) 39
  • 40. Estudio ACCESS: Hipertensión, Diabetes, Tabaquismo y SCA en Guatemala  37.4% diagnóstico de DM tipo 2  Del total de la población estudiada: 52.6% Hipertensos 64.35% con tratamiento anti-hipertensivo previo. 21.5% Dislipidémicos 24.9% Fumadores al momento del estudio
  • 41. Conclusiones de ACCESS  La Hipertensión es el mayor factor de riesgo cardiovascular.  El Tiempo en horas entre el inicio de la sintomatología y el ingreso al hospital como media fue:17 horas.  El Uso de Beta-Bloqueadores e Inhibidores de la ECA mejora la sobrevivencia.  Mortalidad:  UA/NTEMI 17%.  STEMI 44%  Mortalidad General 37%.
  • 42. 22.8 11.9 27.7 61.4 37.6 14.3 33.9 31.9 18.1 47.9 37.2 4 Consumo de alcohol Tabaquismo Dislipidemia Hipertensión Diabetes ITB <0.9 UA/NSTEMI STEMI FACTORES DE RIESGO Porcentaje Fuente: Resultados estudio access Guatemala 2009
  • 43. Factores de Riesgo de acuerdo a grupos específicos en Continuo CV 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Peso Circ Abd CT TG HDL Glucosa HTA Rural Urbana Hipertensos SCA 1. Guzman-Melgar, I. et al. Circulation 2012; 125(19):e807. 2. Guzman-Melgar. I-. Et al. Trabajos libres Congreso Nacional Medicina Interna 2009. 3. ACCESS Investigators, Am Heart J, 2011;162:852-859.e22. 1 1 2 3