SlideShare una empresa de Scribd logo
“La lectura en voz alta es el
mejor camino para crear
lectores, simplemente
compartiendo las palabras
que nos vinculan. Compartir
la lectura es compartir el
lenguaje placenteramente,
afirmándolo
como vehículo de
entendimiento, fantasía y
civilidad”.
Lectura En Voz Alta En El Aula
Recomendaciones para
docentes
• Establecer el momento de la lectura antes de
comenzar con las tareas escolares del día.
Es importante crear un tiempo y espacio
amigable y cotidiano que se instale
diariamente en el aula.
• Leer en voz alta previamente el texto que se
leerá. No todos los textos son para leer en
voz alta: deberán experimentar hasta
encontrar los adecuados.
• Buscar la entonación justa, enriquecer el
texto con la expresión y la voz. Es
importante construir nuestro propio relato
agregando los signos de exclamación o
interrogación que aporten al significado
del texto.
• Calcular el tiempo de la lectura diaria.
Sugerimos de cinco a diez minutos
inicialmente y no más de quince en total.
• Se sugiere que al menos el 70% de
las lecturas sean literarias y un
30% de textos informativos. Al
finalizar, darles la oportunidad a los
alumnos de preguntar aquello que
necesiten para comprender lo que
leyó el docente, sin caer en la
tentación de “enseñar el texto” o
dilatarlo.
• Establecer cuándo termina el
momento de la lectura. En este
corte, se anunciará que al día
siguiente continuará y luego
comenzar la clase planificada para
esa jornada.
• No elegir textos que sean
utilizados luego para otros
aprendizajes. Es importante tratar
de desvincular esta lectura de la
tarea diaria, de modo que los
chicos puedan diferenciar ese
momento y relajarse.
• Los textos no deben tener
moralejas ni contenidos
religiosos, teniendo en cuenta el
caracter laico de la educación.
Evaluar siempre los gustos de los
alumnos, su contexto cultural y el
respeto por los
derechos humanos.
• En el transcurso del año escolar
se puede invitar a la familia a
realizar la lectura inicial. Es
conveniente conversar con los
invitados acerca de lo que
leerán los alumnos.
• Sugerimos que el docente que
inicia la clase es quien lea. No
importa cuál fuere su área, es
importante para los alumnos
comprender que la lectura es
un tema de todos.
• Crear el clima necesario para
la lectura y la escuela, pero no
interrumpir la lectura si algún
alumno no está prestando
atención. A medida que avance
en el tiempo el momento de la
lectura, alumnos y docentes
valorarán más ese rito
compartido.
• Cuando se haya consolidado el
momento de la lectura, también
se podrá buscar la lectura
silenciosa en caso de tener
suficiente material para ofrecer
a los alumnos.
• Se estimulará a los alumnos a
adoptar el papel de lector ante
la clase, estableciendo pautas
básicas de lectura para evitar burlas
al compañero que se equivoca y para
permitir que todos los
alumnos ocupen ese lugar.
• Es importante invitar a leer a todos
los que integran el equipo escolar y
que deseen hacerlo: porteros,
auxiliares, cocineros,
directivos, secretarias, etc.
• FUENTE:
PLANLECTURA.EDUC.AR
• FUENTE:
PLANLECTURA.EDUC.AR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijos
Cómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijosCómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijos
Cómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijos
webchurruca
 
Organización del area literaria
Organización del area literariaOrganización del area literaria
Organización del area literaria
pamelaramosgarcia
 
Nueva plantilla de wepquest
Nueva plantilla de wepquestNueva plantilla de wepquest
Nueva plantilla de wepquest
nicren
 
Fomento de la Lectura
Fomento de la Lectura Fomento de la Lectura
Fomento de la Lectura
Ary Ordóñez
 
R incón de lectura
R incón de lecturaR incón de lectura
R incón de lectura
deibycok
 
La promocion de lectura con adolescentes
La promocion de lectura con adolescentesLa promocion de lectura con adolescentes
La promocion de lectura con adolescentes
Adriana Carrillo J.
 
como motivar a los estudiantes a la literatura
como motivar a los estudiantes a la literaturacomo motivar a los estudiantes a la literatura
como motivar a los estudiantes a la literatura
universidad del tolima
 
Plan de fomento de la lectura 2011
Plan de fomento de la lectura 2011Plan de fomento de la lectura 2011
Plan de fomento de la lectura 2011
bibliotecadelrodenas
 

La actualidad más candente (20)

Cómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijos
Cómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijosCómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijos
Cómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijos
 
Organización del area literaria
Organización del area literariaOrganización del area literaria
Organización del area literaria
 
Estrategias para la lectura
Estrategias para la lecturaEstrategias para la lectura
Estrategias para la lectura
 
Proyecto leer para conocer
Proyecto leer para conocerProyecto leer para conocer
Proyecto leer para conocer
 
Nueva plantilla de wepquest
Nueva plantilla de wepquestNueva plantilla de wepquest
Nueva plantilla de wepquest
 
Recursos para promover la lectura en los niños
Recursos para promover la lectura en los niñosRecursos para promover la lectura en los niños
Recursos para promover la lectura en los niños
 
Promoción de la lectura
Promoción de la lecturaPromoción de la lectura
Promoción de la lectura
 
Libro de cuentos
Libro de cuentosLibro de cuentos
Libro de cuentos
 
La importancia de la lectura
La importancia de la lecturaLa importancia de la lectura
La importancia de la lectura
 
Fomento de la Lectura
Fomento de la Lectura Fomento de la Lectura
Fomento de la Lectura
 
Normas de la biblioteca escolar para imprimir
Normas de la biblioteca escolar para imprimirNormas de la biblioteca escolar para imprimir
Normas de la biblioteca escolar para imprimir
 
R incón de lectura
R incón de lecturaR incón de lectura
R incón de lectura
 
La animación la lectura
La animación  la lecturaLa animación  la lectura
La animación la lectura
 
Árbol Lector
Árbol LectorÁrbol Lector
Árbol Lector
 
La promocion de lectura con adolescentes
La promocion de lectura con adolescentesLa promocion de lectura con adolescentes
La promocion de lectura con adolescentes
 
Circulo de lectura
Circulo de lecturaCirculo de lectura
Circulo de lectura
 
como motivar a los estudiantes a la literatura
como motivar a los estudiantes a la literaturacomo motivar a los estudiantes a la literatura
como motivar a los estudiantes a la literatura
 
El aprendizaje de lectura y escritura actualizado
El aprendizaje de lectura y escritura actualizadoEl aprendizaje de lectura y escritura actualizado
El aprendizaje de lectura y escritura actualizado
 
Plan de fomento de la lectura 2011
Plan de fomento de la lectura 2011Plan de fomento de la lectura 2011
Plan de fomento de la lectura 2011
 
Leer en casa
Leer en casaLeer en casa
Leer en casa
 

Destacado

Lectura en voz alta .diapositivas
Lectura en voz alta .diapositivasLectura en voz alta .diapositivas
Lectura en voz alta .diapositivas
Luz Mary Pinto
 
Al maravilloso mundo de la lectura
Al maravilloso mundo de la lecturaAl maravilloso mundo de la lectura
Al maravilloso mundo de la lectura
josebugui
 
Ahd lectores activos
Ahd lectores activosAhd lectores activos
Ahd lectores activos
josebugui
 
Diapositivas de promoción de lectura
Diapositivas de promoción de lecturaDiapositivas de promoción de lectura
Diapositivas de promoción de lectura
yerirussa
 
3.53 PRESENTACIÓN: LA LECTURA EN LA ESCUELA SECUNDARIA. EL TRABAJO CON EL TE...
 3.53 PRESENTACIÓN: LA LECTURA EN LA ESCUELA SECUNDARIA. EL TRABAJO CON EL TE... 3.53 PRESENTACIÓN: LA LECTURA EN LA ESCUELA SECUNDARIA. EL TRABAJO CON EL TE...
3.53 PRESENTACIÓN: LA LECTURA EN LA ESCUELA SECUNDARIA. EL TRABAJO CON EL TE...
Jocelyn Arellano Contreras
 
Preguntas para lectura silenciosa
Preguntas para lectura silenciosaPreguntas para lectura silenciosa
Preguntas para lectura silenciosa
Astrid Beléén
 
Enseñanza de la lectura
Enseñanza de la lecturaEnseñanza de la lectura
Enseñanza de la lectura
Nataly Castro
 
Literacidad mini curso
Literacidad mini cursoLiteracidad mini curso
Literacidad mini curso
SEP
 
Curso literacidad
Curso literacidadCurso literacidad
Curso literacidad
luisin79
 
Proyecto educativo comprension lectora
Proyecto educativo comprension lectoraProyecto educativo comprension lectora
Proyecto educativo comprension lectora
MAGDALENA12EDER12
 
Anexo 6 lectura el arbol de_problemas
Anexo 6 lectura el arbol de_problemasAnexo 6 lectura el arbol de_problemas
Anexo 6 lectura el arbol de_problemas
Carmen Hevia Medina
 
Diapositivas promocion de la lectura
Diapositivas promocion de la lecturaDiapositivas promocion de la lectura
Diapositivas promocion de la lectura
carlosanacar
 

Destacado (20)

Lectura en voz alta .diapositivas
Lectura en voz alta .diapositivasLectura en voz alta .diapositivas
Lectura en voz alta .diapositivas
 
Al maravilloso mundo de la lectura
Al maravilloso mundo de la lecturaAl maravilloso mundo de la lectura
Al maravilloso mundo de la lectura
 
Ahd lectores activos
Ahd lectores activosAhd lectores activos
Ahd lectores activos
 
Diapositivas de promoción de lectura
Diapositivas de promoción de lecturaDiapositivas de promoción de lectura
Diapositivas de promoción de lectura
 
Actividades literacidad
Actividades literacidad Actividades literacidad
Actividades literacidad
 
Anexo 14 subprocesos de lectura
Anexo 14 subprocesos de lecturaAnexo 14 subprocesos de lectura
Anexo 14 subprocesos de lectura
 
3.53 PRESENTACIÓN: LA LECTURA EN LA ESCUELA SECUNDARIA. EL TRABAJO CON EL TE...
 3.53 PRESENTACIÓN: LA LECTURA EN LA ESCUELA SECUNDARIA. EL TRABAJO CON EL TE... 3.53 PRESENTACIÓN: LA LECTURA EN LA ESCUELA SECUNDARIA. EL TRABAJO CON EL TE...
3.53 PRESENTACIÓN: LA LECTURA EN LA ESCUELA SECUNDARIA. EL TRABAJO CON EL TE...
 
Preguntas para lectura silenciosa
Preguntas para lectura silenciosaPreguntas para lectura silenciosa
Preguntas para lectura silenciosa
 
Enseñanza de la lectura
Enseñanza de la lecturaEnseñanza de la lectura
Enseñanza de la lectura
 
la lectura y el niño
la lectura y el niñola lectura y el niño
la lectura y el niño
 
Por que incentivar la lectura en los niños
Por que incentivar la lectura en los niñosPor que incentivar la lectura en los niños
Por que incentivar la lectura en los niños
 
Material del Participante
Material del ParticipanteMaterial del Participante
Material del Participante
 
El aprendizaje de la literacidad
El aprendizaje  de la literacidadEl aprendizaje  de la literacidad
El aprendizaje de la literacidad
 
Literacidad mini curso
Literacidad mini cursoLiteracidad mini curso
Literacidad mini curso
 
Curso literacidad
Curso literacidadCurso literacidad
Curso literacidad
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
Proyecto educativo comprension lectora
Proyecto educativo comprension lectoraProyecto educativo comprension lectora
Proyecto educativo comprension lectora
 
Anexo 6 lectura el arbol de_problemas
Anexo 6 lectura el arbol de_problemasAnexo 6 lectura el arbol de_problemas
Anexo 6 lectura el arbol de_problemas
 
Bienvenidos al mundo de la lectura tercero
Bienvenidos al mundo de la lectura terceroBienvenidos al mundo de la lectura tercero
Bienvenidos al mundo de la lectura tercero
 
Diapositivas promocion de la lectura
Diapositivas promocion de la lecturaDiapositivas promocion de la lectura
Diapositivas promocion de la lectura
 

Similar a Lectura

13 sugerencias para la lectura en voz alta
13 sugerencias para la lectura en voz alta13 sugerencias para la lectura en voz alta
13 sugerencias para la lectura en voz alta
Yezz Ortiz
 
Sugerencias para la lectura en voz alta
Sugerencias para la lectura en voz altaSugerencias para la lectura en voz alta
Sugerencias para la lectura en voz alta
alasguadalupe
 
Tercero leamos mejor dia a dia
Tercero leamos mejor dia a diaTercero leamos mejor dia a dia
Tercero leamos mejor dia a dia
HIKOO
 
Sexto leamos mejor dia a dia
Sexto leamos mejor dia a diaSexto leamos mejor dia a dia
Sexto leamos mejor dia a dia
HIKOO
 

Similar a Lectura (20)

13 sugerencias para la lectura en voz alta
13 sugerencias para la lectura en voz alta 13 sugerencias para la lectura en voz alta
13 sugerencias para la lectura en voz alta
 
13 sugerencias para la lectura en voz alta
13 sugerencias para la lectura en voz alta13 sugerencias para la lectura en voz alta
13 sugerencias para la lectura en voz alta
 
Sugerencias para la lectura en voz alta
Sugerencias para la lectura en voz altaSugerencias para la lectura en voz alta
Sugerencias para la lectura en voz alta
 
Antologia tercer grado leemos
Antologia tercer grado leemosAntologia tercer grado leemos
Antologia tercer grado leemos
 
Antologiatercergrado 131119111207-phpapp02
Antologiatercergrado 131119111207-phpapp02Antologiatercergrado 131119111207-phpapp02
Antologiatercergrado 131119111207-phpapp02
 
Tercero leamos mejor dia a dia
Tercero leamos mejor dia a diaTercero leamos mejor dia a dia
Tercero leamos mejor dia a dia
 
Lectura en voz alta comportamiento lector.siii
Lectura en voz alta comportamiento lector.siiiLectura en voz alta comportamiento lector.siii
Lectura en voz alta comportamiento lector.siii
 
Antologia sexto
Antologia sextoAntologia sexto
Antologia sexto
 
La lectura
La lectura La lectura
La lectura
 
Sexto leamos mejor dia a dia
Sexto leamos mejor dia a diaSexto leamos mejor dia a dia
Sexto leamos mejor dia a dia
 
Antología de lecturas Leemos mejor día a día. Sexto grado
Antología de lecturas Leemos mejor día a día. Sexto gradoAntología de lecturas Leemos mejor día a día. Sexto grado
Antología de lecturas Leemos mejor día a día. Sexto grado
 
Antología de lecturas Leemos mejor día a día. Tercer grado
Antología de lecturas Leemos mejor día a día. Tercer gradoAntología de lecturas Leemos mejor día a día. Tercer grado
Antología de lecturas Leemos mejor día a día. Tercer grado
 
Antología de lectura tercer grado
Antología de lectura tercer gradoAntología de lectura tercer grado
Antología de lectura tercer grado
 
LEAMOS MEJOR CADA DIA TERCER GRADO
LEAMOS MEJOR CADA DIA TERCER GRADOLEAMOS MEJOR CADA DIA TERCER GRADO
LEAMOS MEJOR CADA DIA TERCER GRADO
 
A viva voz apuntes lectura en voz alta
A viva voz apuntes lectura en voz altaA viva voz apuntes lectura en voz alta
A viva voz apuntes lectura en voz alta
 
LEAMOS MEJOR CADA DIA SEXTO GRADO
LEAMOS MEJOR CADA DIA SEXTO GRADOLEAMOS MEJOR CADA DIA SEXTO GRADO
LEAMOS MEJOR CADA DIA SEXTO GRADO
 
6 antologia sexto
6 antologia sexto6 antologia sexto
6 antologia sexto
 
Antologia Sexto
Antologia SextoAntologia Sexto
Antologia Sexto
 
Antologia Quinto
Antologia QuintoAntologia Quinto
Antologia Quinto
 
5 antologia quinto
5 antologia quinto5 antologia quinto
5 antologia quinto
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Lectura

  • 1. “La lectura en voz alta es el mejor camino para crear lectores, simplemente compartiendo las palabras que nos vinculan. Compartir la lectura es compartir el lenguaje placenteramente, afirmándolo como vehículo de entendimiento, fantasía y civilidad”. Lectura En Voz Alta En El Aula
  • 2. Recomendaciones para docentes • Establecer el momento de la lectura antes de comenzar con las tareas escolares del día. Es importante crear un tiempo y espacio amigable y cotidiano que se instale diariamente en el aula. • Leer en voz alta previamente el texto que se leerá. No todos los textos son para leer en voz alta: deberán experimentar hasta encontrar los adecuados.
  • 3. • Buscar la entonación justa, enriquecer el texto con la expresión y la voz. Es importante construir nuestro propio relato agregando los signos de exclamación o interrogación que aporten al significado del texto. • Calcular el tiempo de la lectura diaria. Sugerimos de cinco a diez minutos inicialmente y no más de quince en total.
  • 4. • Se sugiere que al menos el 70% de las lecturas sean literarias y un 30% de textos informativos. Al finalizar, darles la oportunidad a los alumnos de preguntar aquello que necesiten para comprender lo que leyó el docente, sin caer en la tentación de “enseñar el texto” o dilatarlo. • Establecer cuándo termina el momento de la lectura. En este corte, se anunciará que al día siguiente continuará y luego comenzar la clase planificada para esa jornada.
  • 5. • No elegir textos que sean utilizados luego para otros aprendizajes. Es importante tratar de desvincular esta lectura de la tarea diaria, de modo que los chicos puedan diferenciar ese momento y relajarse. • Los textos no deben tener moralejas ni contenidos religiosos, teniendo en cuenta el caracter laico de la educación. Evaluar siempre los gustos de los alumnos, su contexto cultural y el respeto por los derechos humanos.
  • 6. • En el transcurso del año escolar se puede invitar a la familia a realizar la lectura inicial. Es conveniente conversar con los invitados acerca de lo que leerán los alumnos. • Sugerimos que el docente que inicia la clase es quien lea. No importa cuál fuere su área, es importante para los alumnos comprender que la lectura es un tema de todos.
  • 7. • Crear el clima necesario para la lectura y la escuela, pero no interrumpir la lectura si algún alumno no está prestando atención. A medida que avance en el tiempo el momento de la lectura, alumnos y docentes valorarán más ese rito compartido. • Cuando se haya consolidado el momento de la lectura, también se podrá buscar la lectura silenciosa en caso de tener suficiente material para ofrecer a los alumnos.
  • 8. • Se estimulará a los alumnos a adoptar el papel de lector ante la clase, estableciendo pautas básicas de lectura para evitar burlas al compañero que se equivoca y para permitir que todos los alumnos ocupen ese lugar. • Es importante invitar a leer a todos los que integran el equipo escolar y que deseen hacerlo: porteros, auxiliares, cocineros, directivos, secretarias, etc.