SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PUEBLA
MAESTR A EN DESARROLLO EDUCATIVO
MÓDULO:
FILOSOFÍA EN EDUCACIÓN
CAPITULO: II
EL MÉTODO DE LA FILOSOFÍA EN EDUCACIÓN
LECTURA II
EL MÉTODO DE LA FILOSOFÍA
MTRO. JOSE LUIS VILLEGAS VALLE
ALUMNA: LEONOR VELAZQUEZ CRUZ
HUAJUAPAN DE LEON, OAX. A 18 DE MAYO
DEL 2013
EL MÉTODO DE LA FILOSIFÍA
Primer disposición :
El filosofo necesitará infantilizarse hacerse como niño pequeño.
Disposicionesdela
filosofía
Primera disposición
-Admiración es
fundamental
-Capacidad de
problematizarlo todo el
problema
-Espíritu de rigor en el
pensamiento.
-Exigencia de exactitud
-Juventud raci9onalidad de
intelectualidad
- Eliminar lo más posible
de nuestras
consideraciones.
-Sapiencia popular que
se condensa en
refranes, tradiciones, id
eas.
Segunda
disposición
SÓCRATES
 Método de la Mayéutica la convierte en la
dialéctica.
 Método de la interrogación
- Consiste en preguntar y responder
PLATÓN
 -conserva los elementos de Sócrates de la Mayéutica Socrática.
 Conserva la idead de la contraposición
 No de opiniones si no de una opinión y la critica de ella.
 -La dialéctica en dos momentos
- PRIMER MOMENTO:
- INTUICIÓN DE LA IDEA
- SEGUNDO MOMENTO:
- ESFUERZO CRÍTICO PARA ESCLARECER ESA INTUICIÓN
DE LA IDEA.
- *La intuición de la idea y de la dialéctica que nos conduce a
depurar esa intuición emplea el mito de la reminiscencia.
ARISTÓTELES
Método de la dialéctica:
-Se fija en movimiento de la razón intuitiva.
-por que es el origen de lo que llamamos la
lógica.
-Da una forma y estructura definitiva a eso que
llamamos lógica.
-Aplicación de las leyes de pensamiento
racional, este es el método de la filosofía.
LA INTUICIÓN COMO MÉTODO DE LA FILOSAFÍA
 Descartes:
 Descompuso sus elementos:
 Actitudes situados en el mundo exterior
 Hace de la intuición el método primordial de
la filosofía.
Método Discursivo e
Intuitivo
Método discursivo
Indirecto al objeto
Palabra
discursivo, relacionado
con la palabra
discurrir.
Se obtiene
conocimiento mediato
Método intuitivo
Directo al objeto Consiste en un acto
único del espíritu en
una sola visión del
alma.
Se obtiene
conocimiento
inmediato
INTUICIÓN EN DILTHEY
 Se caracteriza con el adjetivo «volitivo»
 Considera a la intuición fundamental de la
filosofía la intuición volitiva nos revela
existencias.
 Intuición existencial volitiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
Deysi1992
 
Seminario introduccion a las formaciones del inconsciente freudiano
Seminario introduccion a las formaciones del inconsciente freudianoSeminario introduccion a las formaciones del inconsciente freudiano
Seminario introduccion a las formaciones del inconsciente freudiano
CESA - Centro de Estudios Sociales Argentino
 
Diapositiva exposicion psicologia de la conciencia migui
Diapositiva exposicion psicologia de la conciencia miguiDiapositiva exposicion psicologia de la conciencia migui
Diapositiva exposicion psicologia de la conciencia migui
Miguelina Del Carmen Genao Rodriguez
 
Vigotsky 1
Vigotsky 1Vigotsky 1
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimientoNaleja633
 
Lev Vigosky
Lev VigoskyLev Vigosky
Lev Vigosky
Aula Virtual
 
Filosofíadela educación
Filosofíadela educaciónFilosofíadela educación
Filosofíadela educación
nciscoruilova
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
Aula Virtual
 
Teoria mapa 2
Teoria mapa 2Teoria mapa 2
Teoria mapa 2
mariangelicamujicamu
 
Martin Heidegger
Martin HeideggerMartin Heidegger
Martin Heidegger
JersonRiascos
 
LA HERMENEUTICA SEGUN PAUL RICOEUR
LA HERMENEUTICA SEGUN PAUL RICOEURLA HERMENEUTICA SEGUN PAUL RICOEUR
LA HERMENEUTICA SEGUN PAUL RICOEUR
luisajimenez0912
 
LA FILOSOFIA EN CUANTO CIENCIA
LA FILOSOFIA EN CUANTO CIENCIALA FILOSOFIA EN CUANTO CIENCIA
LA FILOSOFIA EN CUANTO CIENCIAPUNKETO666
 
Exposicion (1)
Exposicion (1)Exposicion (1)
Exposicion (1)tdianita
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
EpistemologíanAyblancO
 
Heidegger
HeideggerHeidegger
Heidegger
bradbenavidesfr
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Vygotsky
taaaniaaa
 
Una didáctica fundada en la psicología de jean piaget
Una didáctica fundada en la psicología de jean piagetUna didáctica fundada en la psicología de jean piaget
Una didáctica fundada en la psicología de jean piagetAna G' Hdz Cruz
 
Teoría ese..
Teoría ese..Teoría ese..
Teoría ese..marilu02
 

La actualidad más candente (19)

Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Seminario introduccion a las formaciones del inconsciente freudiano
Seminario introduccion a las formaciones del inconsciente freudianoSeminario introduccion a las formaciones del inconsciente freudiano
Seminario introduccion a las formaciones del inconsciente freudiano
 
Diapositiva exposicion psicologia de la conciencia migui
Diapositiva exposicion psicologia de la conciencia miguiDiapositiva exposicion psicologia de la conciencia migui
Diapositiva exposicion psicologia de la conciencia migui
 
Vigotsky 1
Vigotsky 1Vigotsky 1
Vigotsky 1
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Lev Vigosky
Lev VigoskyLev Vigosky
Lev Vigosky
 
Filosofíadela educación
Filosofíadela educaciónFilosofíadela educación
Filosofíadela educación
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
Teoria mapa 2
Teoria mapa 2Teoria mapa 2
Teoria mapa 2
 
Martin Heidegger
Martin HeideggerMartin Heidegger
Martin Heidegger
 
LA HERMENEUTICA SEGUN PAUL RICOEUR
LA HERMENEUTICA SEGUN PAUL RICOEURLA HERMENEUTICA SEGUN PAUL RICOEUR
LA HERMENEUTICA SEGUN PAUL RICOEUR
 
LA FILOSOFIA EN CUANTO CIENCIA
LA FILOSOFIA EN CUANTO CIENCIALA FILOSOFIA EN CUANTO CIENCIA
LA FILOSOFIA EN CUANTO CIENCIA
 
Exposicion (1)
Exposicion (1)Exposicion (1)
Exposicion (1)
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Heidegger
HeideggerHeidegger
Heidegger
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Vygotsky
 
Una didáctica fundada en la psicología de jean piaget
Una didáctica fundada en la psicología de jean piagetUna didáctica fundada en la psicología de jean piaget
Una didáctica fundada en la psicología de jean piaget
 
Psicologia genesis
Psicologia genesisPsicologia genesis
Psicologia genesis
 
Teoría ese..
Teoría ese..Teoría ese..
Teoría ese..
 

Destacado

Docum padres la comunicación en la familia.
Docum padres  la comunicación en la familia.Docum padres  la comunicación en la familia.
Docum padres la comunicación en la familia.Jose Blas Garcia Pérez
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
vileidyArrieche
 
MÉTODO CIENTÍFICO
MÉTODO CIENTÍFICOMÉTODO CIENTÍFICO
MÉTODO CIENTÍFICO
araldo jose oñate lopez
 
MéTodo Dialectico 1
MéTodo Dialectico 1MéTodo Dialectico 1
MéTodo Dialectico 1veronikai
 
Metodo cientifico , graficas
Metodo cientifico , graficasMetodo cientifico , graficas
Metodo cientifico , graficas
gataluz
 
Métodos de la filosofía
Métodos de la filosofíaMétodos de la filosofía
Métodos de la filosofíaRaul Ortega
 
Metodo dialectico
Metodo dialecticoMetodo dialectico
Metodo dialectico
charadaniela
 
Hegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de DialecticaHegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de Dialecticafilosofboig
 
Metodo dialectico
Metodo dialecticoMetodo dialectico
Metodo dialecticobuchanans
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
carola71prada
 
LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS.
LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS. LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS.
LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS.
luisbarillasc
 

Destacado (13)

Docum padres la comunicación en la familia.
Docum padres  la comunicación en la familia.Docum padres  la comunicación en la familia.
Docum padres la comunicación en la familia.
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
 
MÉTODO CIENTÍFICO
MÉTODO CIENTÍFICOMÉTODO CIENTÍFICO
MÉTODO CIENTÍFICO
 
MéTodo Dialectico 1
MéTodo Dialectico 1MéTodo Dialectico 1
MéTodo Dialectico 1
 
Metodo cientifico , graficas
Metodo cientifico , graficasMetodo cientifico , graficas
Metodo cientifico , graficas
 
Métodos de la filosofía
Métodos de la filosofíaMétodos de la filosofía
Métodos de la filosofía
 
Metodo dialectico
Metodo dialecticoMetodo dialectico
Metodo dialectico
 
Hegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de DialecticaHegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de Dialectica
 
Metodo dialectico
Metodo dialecticoMetodo dialectico
Metodo dialectico
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
 
EL METODO DIALECTICO
EL METODO DIALECTICOEL METODO DIALECTICO
EL METODO DIALECTICO
 
LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS.
LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS. LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS.
LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS.
 

Similar a Lectura ii cap. ii

El método de la filosofía
El método de la filosofíaEl método de la filosofía
El método de la filosofíaveromarcruz
 
Filosofia de la educacion
Filosofia de la educacionFilosofia de la educacion
Filosofia de la educacionfrank_men8525
 
Saber filosófico y tarea filosófica
Saber filosófico y tarea filosóficaSaber filosófico y tarea filosófica
Saber filosófico y tarea filosóficayaja_22
 
Filosofia alejandro miguel_reporte_mdcs_sab_zit
Filosofia alejandro miguel_reporte_mdcs_sab_zitFilosofia alejandro miguel_reporte_mdcs_sab_zit
Filosofia alejandro miguel_reporte_mdcs_sab_zit
Miguel Alejandro
 
El método de la filosofía
El método de la filosofíaEl método de la filosofía
El método de la filosofíaveromarcruz
 
filosofias educativas
filosofias educativasfilosofias educativas
filosofias educativas
Natalia
 
Que es la_filosofia
Que es la_filosofiaQue es la_filosofia
Que es la_filosofia
mishifu5555
 
04 tema 1 resumen (terminado)
04 tema 1 resumen (terminado)04 tema 1 resumen (terminado)
04 tema 1 resumen (terminado)kato94
 
Temas de Filosofía Sabatíno.pptx
Temas de Filosofía Sabatíno.pptxTemas de Filosofía Sabatíno.pptx
Temas de Filosofía Sabatíno.pptx
EdgarRamirez223694
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
Cmdorlando Castro
 
UNIDAD I
UNIDAD IUNIDAD I
UNIDAD I
UPN 153
 
Evaluacion 1 parcial ddp
Evaluacion 1 parcial ddpEvaluacion 1 parcial ddp
Evaluacion 1 parcial ddp
Hernan Barrera
 
Filosofía y Etimologista de la Educación
Filosofía y Etimologista de la Educación Filosofía y Etimologista de la Educación
Filosofía y Etimologista de la Educación
Montserrat Calderòn Fraile
 
Sesion 1 nociones de filosofia
Sesion 1  nociones de filosofiaSesion 1  nociones de filosofia
Sesion 1 nociones de filosofia
EduSD1
 
Diap filosofia
Diap filosofiaDiap filosofia
Diap filosofia
Thaly Freire Lopez
 
Los métodos de la filosofía, García Morente
Los métodos de la filosofía, García MorenteLos métodos de la filosofía, García Morente
Los métodos de la filosofía, García Morente
Wilbert Tapia
 
CH F..docx
CH F..docxCH F..docx
CH F..docx
HermesDegaiza
 

Similar a Lectura ii cap. ii (20)

El método de la filosofía
El método de la filosofíaEl método de la filosofía
El método de la filosofía
 
Filosofia de la educacion
Filosofia de la educacionFilosofia de la educacion
Filosofia de la educacion
 
Saber filosófico y tarea filosófica
Saber filosófico y tarea filosóficaSaber filosófico y tarea filosófica
Saber filosófico y tarea filosófica
 
Filosofia alejandro miguel_reporte_mdcs_sab_zit
Filosofia alejandro miguel_reporte_mdcs_sab_zitFilosofia alejandro miguel_reporte_mdcs_sab_zit
Filosofia alejandro miguel_reporte_mdcs_sab_zit
 
Modulo de filosofia y logica
Modulo de  filosofia y logicaModulo de  filosofia y logica
Modulo de filosofia y logica
 
El método de la filosofía
El método de la filosofíaEl método de la filosofía
El método de la filosofía
 
filosofias educativas
filosofias educativasfilosofias educativas
filosofias educativas
 
Que es la_filosofia
Que es la_filosofiaQue es la_filosofia
Que es la_filosofia
 
04 tema 1 resumen (terminado)
04 tema 1 resumen (terminado)04 tema 1 resumen (terminado)
04 tema 1 resumen (terminado)
 
Temas de Filosofía Sabatíno.pptx
Temas de Filosofía Sabatíno.pptxTemas de Filosofía Sabatíno.pptx
Temas de Filosofía Sabatíno.pptx
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
 
UNIDAD II El método de filosofía en educación
UNIDAD II El método de filosofía en educaciónUNIDAD II El método de filosofía en educación
UNIDAD II El método de filosofía en educación
 
UNIDAD I
UNIDAD IUNIDAD I
UNIDAD I
 
Lecciones preliminares de filosofia
Lecciones preliminares de filosofiaLecciones preliminares de filosofia
Lecciones preliminares de filosofia
 
Evaluacion 1 parcial ddp
Evaluacion 1 parcial ddpEvaluacion 1 parcial ddp
Evaluacion 1 parcial ddp
 
Filosofía y Etimologista de la Educación
Filosofía y Etimologista de la Educación Filosofía y Etimologista de la Educación
Filosofía y Etimologista de la Educación
 
Sesion 1 nociones de filosofia
Sesion 1  nociones de filosofiaSesion 1  nociones de filosofia
Sesion 1 nociones de filosofia
 
Diap filosofia
Diap filosofiaDiap filosofia
Diap filosofia
 
Los métodos de la filosofía, García Morente
Los métodos de la filosofía, García MorenteLos métodos de la filosofía, García Morente
Los métodos de la filosofía, García Morente
 
CH F..docx
CH F..docxCH F..docx
CH F..docx
 

Más de Leonor Velazquez Cruz (20)

Capsula
CapsulaCapsula
Capsula
 
Cap 4 escencia y existencia de la educacion
Cap 4 escencia y existencia de la educacionCap 4 escencia y existencia de la educacion
Cap 4 escencia y existencia de la educacion
 
Autoevaluaciones total 4
Autoevaluaciones  total 4Autoevaluaciones  total 4
Autoevaluaciones total 4
 
Autoevaluaciones total 4
Autoevaluaciones  total 4Autoevaluaciones  total 4
Autoevaluaciones total 4
 
Autoevaluacion 3
Autoevaluacion  3Autoevaluacion  3
Autoevaluacion 3
 
Autoevaluacion 1
Autoevaluacion  1Autoevaluacion  1
Autoevaluacion 1
 
Proyecto filosofia
Proyecto filosofiaProyecto filosofia
Proyecto filosofia
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Cartel bien
Cartel bienCartel bien
Cartel bien
 
Cartel doc2
Cartel doc2Cartel doc2
Cartel doc2
 
Cartel
CartelCartel
Cartel
 
Ser u n hombre; desde la esencia hasta el ideal
Ser u n hombre; desde la esencia hasta el idealSer u n hombre; desde la esencia hasta el ideal
Ser u n hombre; desde la esencia hasta el ideal
 
Hombre deshumanizado
Hombre deshumanizadoHombre deshumanizado
Hombre deshumanizado
 
Hombre como person adocx
Hombre como person adocxHombre como person adocx
Hombre como person adocx
 
Mapa mental de platón
Mapa mental de platónMapa mental de platón
Mapa mental de platón
 
Silogismos
SilogismosSilogismos
Silogismos
 
Filósofos
FilósofosFilósofos
Filósofos
 
Comencarnabermudez (1)
Comencarnabermudez (1)Comencarnabermudez (1)
Comencarnabermudez (1)
 
Mapa mental filosofia equipo
Mapa mental filosofia equipoMapa mental filosofia equipo
Mapa mental filosofia equipo
 
Mito de la caverna
Mito de la cavernaMito de la caverna
Mito de la caverna
 

Lectura ii cap. ii

  • 1. UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTR A EN DESARROLLO EDUCATIVO MÓDULO: FILOSOFÍA EN EDUCACIÓN CAPITULO: II EL MÉTODO DE LA FILOSOFÍA EN EDUCACIÓN LECTURA II EL MÉTODO DE LA FILOSOFÍA MTRO. JOSE LUIS VILLEGAS VALLE ALUMNA: LEONOR VELAZQUEZ CRUZ HUAJUAPAN DE LEON, OAX. A 18 DE MAYO DEL 2013
  • 2. EL MÉTODO DE LA FILOSIFÍA Primer disposición : El filosofo necesitará infantilizarse hacerse como niño pequeño. Disposicionesdela filosofía Primera disposición -Admiración es fundamental -Capacidad de problematizarlo todo el problema -Espíritu de rigor en el pensamiento. -Exigencia de exactitud -Juventud raci9onalidad de intelectualidad - Eliminar lo más posible de nuestras consideraciones. -Sapiencia popular que se condensa en refranes, tradiciones, id eas. Segunda disposición
  • 3. SÓCRATES  Método de la Mayéutica la convierte en la dialéctica.  Método de la interrogación - Consiste en preguntar y responder
  • 4. PLATÓN  -conserva los elementos de Sócrates de la Mayéutica Socrática.  Conserva la idead de la contraposición  No de opiniones si no de una opinión y la critica de ella.  -La dialéctica en dos momentos - PRIMER MOMENTO: - INTUICIÓN DE LA IDEA - SEGUNDO MOMENTO: - ESFUERZO CRÍTICO PARA ESCLARECER ESA INTUICIÓN DE LA IDEA. - *La intuición de la idea y de la dialéctica que nos conduce a depurar esa intuición emplea el mito de la reminiscencia.
  • 5. ARISTÓTELES Método de la dialéctica: -Se fija en movimiento de la razón intuitiva. -por que es el origen de lo que llamamos la lógica. -Da una forma y estructura definitiva a eso que llamamos lógica. -Aplicación de las leyes de pensamiento racional, este es el método de la filosofía.
  • 6. LA INTUICIÓN COMO MÉTODO DE LA FILOSAFÍA  Descartes:  Descompuso sus elementos:  Actitudes situados en el mundo exterior  Hace de la intuición el método primordial de la filosofía.
  • 7. Método Discursivo e Intuitivo Método discursivo Indirecto al objeto Palabra discursivo, relacionado con la palabra discurrir. Se obtiene conocimiento mediato Método intuitivo Directo al objeto Consiste en un acto único del espíritu en una sola visión del alma. Se obtiene conocimiento inmediato
  • 8. INTUICIÓN EN DILTHEY  Se caracteriza con el adjetivo «volitivo»  Considera a la intuición fundamental de la filosofía la intuición volitiva nos revela existencias.  Intuición existencial volitiva.