SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN PARVULARIA
TEMA: UNIDAD 1 Y UNIDAD 2
Autor: Nathaly Freire
QUE ES
FILOSOFIA: LA
FILOSOFIA COMO
SABER O LA
PERSPECTIVA
FILOSOFIA.
Se constituye
como el saber
más general y
a la vez más
profundo sobre
la realidad
El pensamiento
filosófico nace y
se desarrolla en
una
determinada
cultura
Constituye un saber
de segundo orden
entendido por saberes
de primer orden tanto
el conocimiento es
espontaneo, como las
ciencias particulares.
Toma como punto
de partida el
lenguaje
ordinario y la
evidencia, tanto
empírica como
intelectual.
Se ha cultivado de
un modo demasiado
abstracto y
desligado a los
intereses
inmediatos del
hombre común.
LA FILOSOFIA DE LA EDUCACION
COMO APROXIMACION
FILOSOFICA AL CONOCIMIENTO
DE LA EDUCACION.
El hombre de la calle suele rechazar los
planteamientos filosóficos en general
Aproximación filosófica al fenómeno
educativo proviene del ámbito de los
profesiones
Se formula contra la filosofía de la
educación por parte de los profesionales,
consiste en considerarla una disciplina
filosófica de segunda categoría, pues
constituye una de las ramas de la filosofía
que toma una actividad particular como
objeto de estudio.
Se puede definir como la
aproximación al mundo de los
fenómenos educativos empleando
la metodología propia de la
filosofía.
se constituye como un tipo de saber
practico. Esto significa que se trata
de un saber de y para la acción, es
un conocimiento en y desde la
acción.
se ha desarrollado mas como
reflexión sobre la reflexión acerca de
lenguaje que empleamos para hablar
de educación.
Relaciones de la filosofía de
la educación con otras
disciplinas pedagógicas
Se utilizo el termino Pedagogía
Pedagogía perdió su carga
científica y aparecieron dos
disciplinas
Teoría y Filosofía de la
Educación
LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
COMO “DISCIPLINA ACADEMICA”
Las disciplinas más que conjuntos estáticos de saberes
objetivados, son modos de disponer un conjunto de
actividades cognitivas.
• Esta disciplina se desarrolla
de acuerdo con una
metodología propia; el
análisis filosófico de la
realidad educativa y de los
procesos de enseñanza-
aprendizaje.
Su objetivo propio consiste
en la elaboración de un
cuerpo de doctrina
sistemático en el que se
abordan unos problemas
específicos.
Tiene un fin particular el cual es
permitir a los profesionales de la
educación comprender mejor el
sentido de su actividad y mejorar
así su ejercicio.
LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
COMO “DISCIPLINA ACADEMICA”
Las disciplinas más que conjuntos estáticos de saberes
objetivados, son modos de disponer un conjunto de
actividades cognitivas.
• Esta disciplina se desarrolla
de acuerdo con una
metodología propia; el
análisis filosófico de la
realidad educativa y de los
procesos de enseñanza-
aprendizaje.
Su objetivo propio consiste
en la elaboración de un
cuerpo de doctrina
sistemático en el que se
abordan unos problemas
específicos.
Tiene un fin particular el cual es
permitir a los profesionales de la
educación comprender mejor el
sentido de su actividad y mejorar
así su ejercicio.
LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Y LOS
EDUCADORES PROFECIONALES
La Filosofía de la Educación es de gran importancia ya que:
Es una función
imprescindible de cara al
conjunto de la acción
humana, que por tratarse de
la actividad de un ser
racional debería estar guiada
por el conocimiento.
Es el saber al que
corresponde elaborar esa
síntesis de carácter
totalizador.
Ayuda al análisis de la
concepción antropológica
que subyace en los distintos
modelos teóricos de
educación.
Filosofía de la Educación
y Teoría de la educación
T. E.
Conjunto de
teorías
explicativas de
procesos
educativos
F. E.
Saber en
globalizador a
presupuestos
antropológicos
epistemológicos,
axiológicos
Filosofía de la Educación
y Antropología:
Conocimiento
adecuado del
hombre
Antropología física
Antropología
sociocultural
Existe una gran
diferencia entre
los hombres y los
vivientes
irracionales
Para los hombres
es necesario vivir
en una cultura
esto es gracias a
la inteligencia y a
la voluntad.
La capacidad
humana de
asimilar
subjetivamente la
cultura se llama
educabilidad
• La capacidad para
educarse y ser
integrado es
correlativa a la
racionalidad, la
libertad.
• Para ser educado el
hombre debe poseer
ductilidad
• Es importante para su
desarrollo tanto
personal como social.
• Conocimiento
sensible
Se realizan de
manera
espontanea , sin
usar la voluntad.
• Afectos
Necesidad de una
educación
emocional , para
ser dueños de los
propios
sentimientos .
EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN EL
DISEÑO DE LA IDENTIDAD PERSONAL
 La identidad personal es el elemento clave de la propia
realidad subjetiva, y se forma gracias a la interacción
con otros seres humanos en el seno de una cultura
particular.
 La formación de la identidad personal es por tanto el
resultado de un proceso de individuación integrado por
cuatro factores: el yo puntual, el organismo biológico,
la cultura, las decisiones libres de la persona.
 el yo puntual.- es un proceso
que consiste en la progresiva
individuación de ALGO, que
ya debe ser individual,
distinto de todos los demás.
 El organismo biológico.- cada
persona posee en su carga
genética una combinación
bioquímica irrepetible el
ADN distinta al resto de los
humanos
 La cultura.-el ser humano
es el viviente que tiene una
infancia mas prolongada es
posible asimilar la cultura a
través del proceso
enseñanza-aprendizaje
 Las decisiones libres de las
personas.-el ser humano
elige un proyecto para su
vida, y se orienta a su
consecución empleando los
medios que considera mas
adecuados.
La cuestión acerca de la felicidad y el sentido de la existencia
son temas estrechamente vinculados a otras preguntas que
tienen en común un elemento, el proyecto de vida que es lo
que le da sentido a su existencia
 Una vida lograda consiste en movernos en la igualdad radical
del género humano.
 La vivencia subjetiva de la felicidad, se halla íntimamente
vinculada a que la persona encuentre sentido a lo que hace,
sus actos singulares como a su vida considerada en su
conjunto
 Un proyecto vital que puede hacernos felices debe estar
conforme con las condiciones generales de la perfección de
la naturaleza humana, que es un ser corpóreo-espiritual.
EL ARTE DE EDUCAR
Es una capacidad operativa humana y se despliega en dos
direcciones
 Producción o fabricación de objetos(poiesis); por la que
el sujeto realiza algo que es exterior a si mismo.
 La acción (praxis); cuyo efecto no es una realidad
material sino algo que, de algún modo, queda en el
sujeto que obra y le perfecciona.
 Educar no es una actividad que pueda incluirse entre las
tareas productivas sino que constituye una praxis
particular, esta orientada por unos principios intrínsecos a
la acción que permiten distinguir las buena practicas
evolutivas.
 La educación es un arte que limita las vías que la
naturaleza sigue en sus propias operaciones.
 La educación se sitúa, por tanto, en un terreno
intermedio entre la creatividad personal casi infinita del
artista, y la obediencia mecánica a unas reglas propias
del trabajo técnico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educación prohibida
La educación prohibidaLa educación prohibida
La educación prohibida
yola_irene
 
Teoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Teoria del Conductismo segun Ivan PavlovTeoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Teoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Willkenson Fereira
 
Educación liberadora
Educación liberadoraEducación liberadora
Educación liberadora
NOAHHA Ramirez
 
El Paradigma Cognitivo
El Paradigma CognitivoEl Paradigma Cognitivo
El Paradigma Cognitivo
Ruth Paredes
 
Modelo pedagógico cognitivo
Modelo pedagógico cognitivoModelo pedagógico cognitivo
Modelo pedagógico cognitivo
Julian Ramirez
 
4. platón y la educación
4. platón y la educación4. platón y la educación
4. platón y la educación
nilthonm
 
Modelos didácticos
Modelos didácticosModelos didácticos
Modelos didácticos
ThatianaCarol
 
Aprendizaje para el dominio
Aprendizaje para el dominioAprendizaje para el dominio
Aprendizaje para el dominio
Yuriko Ayllón Macedo
 
Teoría del cambio conceptual
Teoría del cambio conceptualTeoría del cambio conceptual
Teoría del cambio conceptual
Evelyn Galdames
 
pedagogia-pragmatica
pedagogia-pragmaticapedagogia-pragmatica
pedagogia-pragmatica
Sandra Herrera Gonzalez
 
Resumen de la educacion prohibida
Resumen de la educacion prohibidaResumen de la educacion prohibida
Resumen de la educacion prohibida
daniel alberto
 
3.2 pedagogía cognitivista
3.2 pedagogía cognitivista3.2 pedagogía cognitivista
3.2 pedagogía cognitivista
Raul Febles Conde
 
Pensamiento y lenguaje según vygotsky
Pensamiento y lenguaje según vygotskyPensamiento y lenguaje según vygotsky
Pensamiento y lenguaje según vygotsky
glendaflores2707
 
14 freire conceptos centrales
14 freire conceptos centrales14 freire conceptos centrales
14 freire conceptos centrales
Sandra Roberts
 
98602857 categorias-pedagogicas-ppt
98602857 categorias-pedagogicas-ppt98602857 categorias-pedagogicas-ppt
98602857 categorias-pedagogicas-ppt
mmazonf
 
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
galeanoodalis
 
Formas didacticas
Formas didacticasFormas didacticas
Formas didacticas
loyda_zamora
 
Cuadro comparativo-piaget-vygotsky
Cuadro comparativo-piaget-vygotskyCuadro comparativo-piaget-vygotsky
Cuadro comparativo-piaget-vygotsky
Jimmy Usurin Canchari
 
El Proceso EnseñAnza Aprendizaje
El Proceso EnseñAnza AprendizajeEl Proceso EnseñAnza Aprendizaje
El Proceso EnseñAnza Aprendizaje
guest1075a2
 
Enfoques didácticos diápositiva
Enfoques didácticos diápositivaEnfoques didácticos diápositiva
Enfoques didácticos diápositiva
Stephanie Rojas Pinedo
 

La actualidad más candente (20)

La educación prohibida
La educación prohibidaLa educación prohibida
La educación prohibida
 
Teoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Teoria del Conductismo segun Ivan PavlovTeoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
Teoria del Conductismo segun Ivan Pavlov
 
Educación liberadora
Educación liberadoraEducación liberadora
Educación liberadora
 
El Paradigma Cognitivo
El Paradigma CognitivoEl Paradigma Cognitivo
El Paradigma Cognitivo
 
Modelo pedagógico cognitivo
Modelo pedagógico cognitivoModelo pedagógico cognitivo
Modelo pedagógico cognitivo
 
4. platón y la educación
4. platón y la educación4. platón y la educación
4. platón y la educación
 
Modelos didácticos
Modelos didácticosModelos didácticos
Modelos didácticos
 
Aprendizaje para el dominio
Aprendizaje para el dominioAprendizaje para el dominio
Aprendizaje para el dominio
 
Teoría del cambio conceptual
Teoría del cambio conceptualTeoría del cambio conceptual
Teoría del cambio conceptual
 
pedagogia-pragmatica
pedagogia-pragmaticapedagogia-pragmatica
pedagogia-pragmatica
 
Resumen de la educacion prohibida
Resumen de la educacion prohibidaResumen de la educacion prohibida
Resumen de la educacion prohibida
 
3.2 pedagogía cognitivista
3.2 pedagogía cognitivista3.2 pedagogía cognitivista
3.2 pedagogía cognitivista
 
Pensamiento y lenguaje según vygotsky
Pensamiento y lenguaje según vygotskyPensamiento y lenguaje según vygotsky
Pensamiento y lenguaje según vygotsky
 
14 freire conceptos centrales
14 freire conceptos centrales14 freire conceptos centrales
14 freire conceptos centrales
 
98602857 categorias-pedagogicas-ppt
98602857 categorias-pedagogicas-ppt98602857 categorias-pedagogicas-ppt
98602857 categorias-pedagogicas-ppt
 
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
 
Formas didacticas
Formas didacticasFormas didacticas
Formas didacticas
 
Cuadro comparativo-piaget-vygotsky
Cuadro comparativo-piaget-vygotskyCuadro comparativo-piaget-vygotsky
Cuadro comparativo-piaget-vygotsky
 
El Proceso EnseñAnza Aprendizaje
El Proceso EnseñAnza AprendizajeEl Proceso EnseñAnza Aprendizaje
El Proceso EnseñAnza Aprendizaje
 
Enfoques didácticos diápositiva
Enfoques didácticos diápositivaEnfoques didácticos diápositiva
Enfoques didácticos diápositiva
 

Destacado

Presentation edit202
Presentation edit202Presentation edit202
Presentation edit202
JohnConnor13qwerty
 
Posicionamiento de sitios y páginas web
Posicionamiento de sitios y páginas webPosicionamiento de sitios y páginas web
Posicionamiento de sitios y páginas web
Andres1218
 
Resume_Silas New-2016
Resume_Silas New-2016Resume_Silas New-2016
Resume_Silas New-2016
silas Pradeep kumar
 
Jornal out dez_2016
Jornal out dez_2016Jornal out dez_2016
Jornal out dez_2016
Aurpic Animação
 
Microsoft Education: Hack the Classroom Photos
Microsoft Education: Hack the Classroom PhotosMicrosoft Education: Hack the Classroom Photos
Microsoft Education: Hack the Classroom Photos
Jeffrey Bradbury
 
The speed barrier
The speed barrier  The speed barrier
The speed barrier
Daniel Alapat
 
PP moedige gesprekken
PP moedige gesprekkenPP moedige gesprekken
PP moedige gesprekkenRob Marrevee
 

Destacado (7)

Presentation edit202
Presentation edit202Presentation edit202
Presentation edit202
 
Posicionamiento de sitios y páginas web
Posicionamiento de sitios y páginas webPosicionamiento de sitios y páginas web
Posicionamiento de sitios y páginas web
 
Resume_Silas New-2016
Resume_Silas New-2016Resume_Silas New-2016
Resume_Silas New-2016
 
Jornal out dez_2016
Jornal out dez_2016Jornal out dez_2016
Jornal out dez_2016
 
Microsoft Education: Hack the Classroom Photos
Microsoft Education: Hack the Classroom PhotosMicrosoft Education: Hack the Classroom Photos
Microsoft Education: Hack the Classroom Photos
 
The speed barrier
The speed barrier  The speed barrier
The speed barrier
 
PP moedige gesprekken
PP moedige gesprekkenPP moedige gesprekken
PP moedige gesprekken
 

Similar a Diap filosofia

Maestra rosa uuuuhhh
Maestra rosa uuuuhhhMaestra rosa uuuuhhh
Maestra rosa uuuuhhh
james1 bond
 
Filosofía introducción.ppt
Filosofía introducción.pptFilosofía introducción.ppt
Filosofía introducción.ppt
MarielaVillalba20
 
filosofias educativas
filosofias educativasfilosofias educativas
filosofias educativas
Natalia
 
Modulo componente cientifico 0 3 p2
Modulo componente cientifico 0 3 p2Modulo componente cientifico 0 3 p2
Modulo componente cientifico 0 3 p2
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Teor+¡asde aprend2011
Teor+¡asde aprend2011Teor+¡asde aprend2011
Teor+¡asde aprend2011
Carlos Barrera
 
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
cag15_ultimate
 
Fundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficosFundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficos
Elena Castro Llontop
 
FILOSOFIA ROSMERY.pptx
FILOSOFIA ROSMERY.pptxFILOSOFIA ROSMERY.pptx
FILOSOFIA ROSMERY.pptx
OmierVegaayquipa
 
Tarea #3
Tarea #3Tarea #3
Pedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogiaPedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogia
Ronny Cuya Ruiz
 
FILOSOFIA DE LA EDUCACION
FILOSOFIA DE LA EDUCACION  FILOSOFIA DE LA EDUCACION
FILOSOFIA DE LA EDUCACION
ALFRE QUISPE
 
Artículos
ArtículosArtículos
Ciencias Auxiliares de la PedagogÍa 2A2
Ciencias Auxiliares de la PedagogÍa 2A2Ciencias Auxiliares de la PedagogÍa 2A2
Ciencias Auxiliares de la PedagogÍa 2A2
YamileyArroyoBoboy
 
Filosofia y epistemología de la educación
Filosofia y epistemología de la educaciónFilosofia y epistemología de la educación
Filosofia y epistemología de la educación
Francisca Lagunes Olivares
 
El Papel Filosofia en la Educacion
El Papel Filosofia en la EducacionEl Papel Filosofia en la Educacion
El Papel Filosofia en la Educacion
re-educar Desarrollo Empresarial
 
Fundamentos filosóficos de la educación
Fundamentos filosóficos de la educaciónFundamentos filosóficos de la educación
Fundamentos filosóficos de la educación
JeniVillatoro
 
Teoria de la educacion
Teoria de la educacionTeoria de la educacion
Teoria de la educacion
Linder Osores Vásquez
 
Constructivismo psicopedagogia
Constructivismo psicopedagogiaConstructivismo psicopedagogia
Constructivismo psicopedagogia
Beralicia Lv
 
FERNANDO SAVATER
FERNANDO SAVATERFERNANDO SAVATER
FERNANDO SAVATER
yleven
 
Pedagogía inclusiva multidimensional
Pedagogía inclusiva multidimensionalPedagogía inclusiva multidimensional
Pedagogía inclusiva multidimensional
Jorge Prioretti
 

Similar a Diap filosofia (20)

Maestra rosa uuuuhhh
Maestra rosa uuuuhhhMaestra rosa uuuuhhh
Maestra rosa uuuuhhh
 
Filosofía introducción.ppt
Filosofía introducción.pptFilosofía introducción.ppt
Filosofía introducción.ppt
 
filosofias educativas
filosofias educativasfilosofias educativas
filosofias educativas
 
Modulo componente cientifico 0 3 p2
Modulo componente cientifico 0 3 p2Modulo componente cientifico 0 3 p2
Modulo componente cientifico 0 3 p2
 
Teor+¡asde aprend2011
Teor+¡asde aprend2011Teor+¡asde aprend2011
Teor+¡asde aprend2011
 
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
 
Fundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficosFundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficos
 
FILOSOFIA ROSMERY.pptx
FILOSOFIA ROSMERY.pptxFILOSOFIA ROSMERY.pptx
FILOSOFIA ROSMERY.pptx
 
Tarea #3
Tarea #3Tarea #3
Tarea #3
 
Pedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogiaPedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogia
 
FILOSOFIA DE LA EDUCACION
FILOSOFIA DE LA EDUCACION  FILOSOFIA DE LA EDUCACION
FILOSOFIA DE LA EDUCACION
 
Artículos
ArtículosArtículos
Artículos
 
Ciencias Auxiliares de la PedagogÍa 2A2
Ciencias Auxiliares de la PedagogÍa 2A2Ciencias Auxiliares de la PedagogÍa 2A2
Ciencias Auxiliares de la PedagogÍa 2A2
 
Filosofia y epistemología de la educación
Filosofia y epistemología de la educaciónFilosofia y epistemología de la educación
Filosofia y epistemología de la educación
 
El Papel Filosofia en la Educacion
El Papel Filosofia en la EducacionEl Papel Filosofia en la Educacion
El Papel Filosofia en la Educacion
 
Fundamentos filosóficos de la educación
Fundamentos filosóficos de la educaciónFundamentos filosóficos de la educación
Fundamentos filosóficos de la educación
 
Teoria de la educacion
Teoria de la educacionTeoria de la educacion
Teoria de la educacion
 
Constructivismo psicopedagogia
Constructivismo psicopedagogiaConstructivismo psicopedagogia
Constructivismo psicopedagogia
 
FERNANDO SAVATER
FERNANDO SAVATERFERNANDO SAVATER
FERNANDO SAVATER
 
Pedagogía inclusiva multidimensional
Pedagogía inclusiva multidimensionalPedagogía inclusiva multidimensional
Pedagogía inclusiva multidimensional
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Diap filosofia

  • 1. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN PARVULARIA TEMA: UNIDAD 1 Y UNIDAD 2 Autor: Nathaly Freire
  • 2. QUE ES FILOSOFIA: LA FILOSOFIA COMO SABER O LA PERSPECTIVA FILOSOFIA. Se constituye como el saber más general y a la vez más profundo sobre la realidad El pensamiento filosófico nace y se desarrolla en una determinada cultura Constituye un saber de segundo orden entendido por saberes de primer orden tanto el conocimiento es espontaneo, como las ciencias particulares. Toma como punto de partida el lenguaje ordinario y la evidencia, tanto empírica como intelectual. Se ha cultivado de un modo demasiado abstracto y desligado a los intereses inmediatos del hombre común.
  • 3. LA FILOSOFIA DE LA EDUCACION COMO APROXIMACION FILOSOFICA AL CONOCIMIENTO DE LA EDUCACION. El hombre de la calle suele rechazar los planteamientos filosóficos en general Aproximación filosófica al fenómeno educativo proviene del ámbito de los profesiones Se formula contra la filosofía de la educación por parte de los profesionales, consiste en considerarla una disciplina filosófica de segunda categoría, pues constituye una de las ramas de la filosofía que toma una actividad particular como objeto de estudio. Se puede definir como la aproximación al mundo de los fenómenos educativos empleando la metodología propia de la filosofía. se constituye como un tipo de saber practico. Esto significa que se trata de un saber de y para la acción, es un conocimiento en y desde la acción. se ha desarrollado mas como reflexión sobre la reflexión acerca de lenguaje que empleamos para hablar de educación.
  • 4. Relaciones de la filosofía de la educación con otras disciplinas pedagógicas Se utilizo el termino Pedagogía Pedagogía perdió su carga científica y aparecieron dos disciplinas Teoría y Filosofía de la Educación
  • 5. LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN COMO “DISCIPLINA ACADEMICA” Las disciplinas más que conjuntos estáticos de saberes objetivados, son modos de disponer un conjunto de actividades cognitivas. • Esta disciplina se desarrolla de acuerdo con una metodología propia; el análisis filosófico de la realidad educativa y de los procesos de enseñanza- aprendizaje. Su objetivo propio consiste en la elaboración de un cuerpo de doctrina sistemático en el que se abordan unos problemas específicos. Tiene un fin particular el cual es permitir a los profesionales de la educación comprender mejor el sentido de su actividad y mejorar así su ejercicio.
  • 6. LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN COMO “DISCIPLINA ACADEMICA” Las disciplinas más que conjuntos estáticos de saberes objetivados, son modos de disponer un conjunto de actividades cognitivas. • Esta disciplina se desarrolla de acuerdo con una metodología propia; el análisis filosófico de la realidad educativa y de los procesos de enseñanza- aprendizaje. Su objetivo propio consiste en la elaboración de un cuerpo de doctrina sistemático en el que se abordan unos problemas específicos. Tiene un fin particular el cual es permitir a los profesionales de la educación comprender mejor el sentido de su actividad y mejorar así su ejercicio.
  • 7. LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN Y LOS EDUCADORES PROFECIONALES La Filosofía de la Educación es de gran importancia ya que: Es una función imprescindible de cara al conjunto de la acción humana, que por tratarse de la actividad de un ser racional debería estar guiada por el conocimiento. Es el saber al que corresponde elaborar esa síntesis de carácter totalizador. Ayuda al análisis de la concepción antropológica que subyace en los distintos modelos teóricos de educación.
  • 8. Filosofía de la Educación y Teoría de la educación T. E. Conjunto de teorías explicativas de procesos educativos F. E. Saber en globalizador a presupuestos antropológicos epistemológicos, axiológicos Filosofía de la Educación y Antropología: Conocimiento adecuado del hombre Antropología física Antropología sociocultural
  • 9. Existe una gran diferencia entre los hombres y los vivientes irracionales Para los hombres es necesario vivir en una cultura esto es gracias a la inteligencia y a la voluntad. La capacidad humana de asimilar subjetivamente la cultura se llama educabilidad
  • 10. • La capacidad para educarse y ser integrado es correlativa a la racionalidad, la libertad. • Para ser educado el hombre debe poseer ductilidad • Es importante para su desarrollo tanto personal como social.
  • 11. • Conocimiento sensible Se realizan de manera espontanea , sin usar la voluntad. • Afectos Necesidad de una educación emocional , para ser dueños de los propios sentimientos .
  • 12. EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN EN EL DISEÑO DE LA IDENTIDAD PERSONAL  La identidad personal es el elemento clave de la propia realidad subjetiva, y se forma gracias a la interacción con otros seres humanos en el seno de una cultura particular.  La formación de la identidad personal es por tanto el resultado de un proceso de individuación integrado por cuatro factores: el yo puntual, el organismo biológico, la cultura, las decisiones libres de la persona.
  • 13.  el yo puntual.- es un proceso que consiste en la progresiva individuación de ALGO, que ya debe ser individual, distinto de todos los demás.  El organismo biológico.- cada persona posee en su carga genética una combinación bioquímica irrepetible el ADN distinta al resto de los humanos  La cultura.-el ser humano es el viviente que tiene una infancia mas prolongada es posible asimilar la cultura a través del proceso enseñanza-aprendizaje  Las decisiones libres de las personas.-el ser humano elige un proyecto para su vida, y se orienta a su consecución empleando los medios que considera mas adecuados.
  • 14. La cuestión acerca de la felicidad y el sentido de la existencia son temas estrechamente vinculados a otras preguntas que tienen en común un elemento, el proyecto de vida que es lo que le da sentido a su existencia  Una vida lograda consiste en movernos en la igualdad radical del género humano.  La vivencia subjetiva de la felicidad, se halla íntimamente vinculada a que la persona encuentre sentido a lo que hace, sus actos singulares como a su vida considerada en su conjunto  Un proyecto vital que puede hacernos felices debe estar conforme con las condiciones generales de la perfección de la naturaleza humana, que es un ser corpóreo-espiritual.
  • 15. EL ARTE DE EDUCAR Es una capacidad operativa humana y se despliega en dos direcciones  Producción o fabricación de objetos(poiesis); por la que el sujeto realiza algo que es exterior a si mismo.  La acción (praxis); cuyo efecto no es una realidad material sino algo que, de algún modo, queda en el sujeto que obra y le perfecciona.
  • 16.  Educar no es una actividad que pueda incluirse entre las tareas productivas sino que constituye una praxis particular, esta orientada por unos principios intrínsecos a la acción que permiten distinguir las buena practicas evolutivas.  La educación es un arte que limita las vías que la naturaleza sigue en sus propias operaciones.  La educación se sitúa, por tanto, en un terreno intermedio entre la creatividad personal casi infinita del artista, y la obediencia mecánica a unas reglas propias del trabajo técnico