SlideShare una empresa de Scribd logo
LICEO CAMPESTRE DE LAS AMÉRICAS
“HACIA LA CONSTRUCIÓN DE UNA COMUNIDAD EDUCATIVA EXCELENTE,
HUMANA Y COMPETENTE PARA TODA BUENA OBRA"
“Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se apartará de él”
Proverbios 22:6
Código: FG6284
Versión: 1
ACTIVIDAD: CAIDA LIBRE DE LOS CUERPOS
F.E: 10/02/2016
Página 1 de 1
DOCENTE Lic. Miguel Ángel Valencia Rodríguez ÁREA Física PERIODO I
ESTUDIANTE GRADO 9 FECHA ___/05/2016
1. Los halcones peregrinos se dejan caer sobre su presa con rapideces hasta de 130 km/h
¿desde qué altura debe un halcón caer en caída libre para alcanzar esta rapidez? Ignore la
resistencia del aire.
2. Un ingeniero de pie sobre un puente deja caer una moneda hacia el agua y la ve tocar agua 3
s después ¿Qué tan alto es el puente?
3. Una pelota dura se lanza verticalmente hacia arriba, alcanza una altura de 9.5 m sobre el
punto de lanzamiento, cae y la atrapa el lanzador. ¿Cuánto tiempo permaneció en el aire?
¿Cuál era su velocidad inicial?
4. Se suelta una piedra a partir del reposo, y cae desde una altura h ¿cuál es la rapidez promedio
de la piedra durante la caída?
5. En 1978, el doble cinematográfico A.J. bakunas murió al saltar del piso 23 de un rascacielos y
choco con el pavimento. La bolsa de aire que se suponía que acojinaría su impacto se rasgó.
a. La altura de este salto fue de 96m ¿Cuál fue su rapidez de impacto?
b. La bolsa de aire tiene un espesor de 3.7 m ¿Cuál habría sido la desaceleración del
hombre si no se hubiera rasgado la bolsa de aire? Suponga que esta desaceleración
hubiera sido constante durante todo el intervalo de 3.7 m.
6. Una manzana cae de la parte más alta del edificio Empire State, 380 m sobre el nivel de la
calle. ¿Durante cuánto tiempo cae la manzana?, ¿Cuál es la velocidad de impacto en la calle?
Ignore la resistencia del aire.
7. Los gatos se distinguen por su capacidad de sobrevivir a caídas de edificios de varios pisos de
alto. Si un gato cae desde tres pisos, una distancia de 8.7 m, ¿cuál es su rapidez cuando
choca contra el suelo?
8. ¿De qué altura cae un cuerpo que tarda 4 s en llegar al suelo? ¿Con qué velocidad choca?
9. Un niño deja caer una pelota desde una ventana que está a 60 m de altura sobre el suelo.
Calcular:
a) ¿Qué tiempo tarda en caer?
b) ¿Con qué velocidad choca con el suelo?
10. Se lanza una piedra al vacío con una velocidad inicial de 5m/s. Calcular:
a) ¿Qué velocidad llevará a los 3 segundos de su caída?
b) ¿Qué distancia recorrerá entre los segundos 3 y 4?
11. Desde el balcón de un edificio se deja caer un balón de futbol y llega a la planta baja en 5 s.
a) ¿De qué altura cayó?
b) ¿Desde qué piso se dejó caer, si cada piso mide 3.5 m?.
c) ¿Con qué velocidad llega a la planta baja?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo3 trabajo y energía-ejercicios
Grupo3 trabajo y energía-ejerciciosGrupo3 trabajo y energía-ejercicios
Grupo3 trabajo y energía-ejerciciosetubay
 
Problemas resueltos trabajo mecánico
Problemas resueltos trabajo mecánicoProblemas resueltos trabajo mecánico
Problemas resueltos trabajo mecánicoHeber Vela
 
Taller Ondas y Oscilaciones
Taller Ondas y OscilacionesTaller Ondas y Oscilaciones
Taller Ondas y OscilacionesMaría Juliana
 
2M Mecánica: MRU y MRUA
2M Mecánica: MRU y MRUA2M Mecánica: MRU y MRUA
2M Mecánica: MRU y MRUAPaula Durán
 
Fisica 2014 01 MRU
Fisica 2014 01 MRUFisica 2014 01 MRU
Fisica 2014 01 MRUManuel Manay
 
Ejercicios de multiplicacion de expresiones algebraicas
Ejercicios de multiplicacion de expresiones algebraicasEjercicios de multiplicacion de expresiones algebraicas
Ejercicios de multiplicacion de expresiones algebraicasAngy Paola Lopez Diago
 
Movimiento circular uniforme ejercicios resueltos
Movimiento circular uniforme ejercicios resueltos Movimiento circular uniforme ejercicios resueltos
Movimiento circular uniforme ejercicios resueltos Flavio Argüello
 
Fisica mov parabolico
Fisica mov parabolicoFisica mov parabolico
Fisica mov parabolicoJulie Toribio
 
fisica movimiento bidimensional
fisica movimiento bidimensionalfisica movimiento bidimensional
fisica movimiento bidimensionallizbeth rezza vega
 
01 banco de preguntas estructuradas
01 banco de preguntas estructuradas01 banco de preguntas estructuradas
01 banco de preguntas estructuradasMax Avila
 
Sistemas de propulsión y colisiones | ejemplos
Sistemas de propulsión y colisiones | ejemplosSistemas de propulsión y colisiones | ejemplos
Sistemas de propulsión y colisiones | ejemplosEspaciotecnic
 
05 fisica - ejercicios trabajo
05   fisica - ejercicios trabajo05   fisica - ejercicios trabajo
05 fisica - ejercicios trabajoQuimica Tecnologia
 
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
Evaluaciones tipo icfes fisica 10Evaluaciones tipo icfes fisica 10
Evaluaciones tipo icfes fisica 10luz consuelo Avila
 

La actualidad más candente (20)

ÁNGULOS
ÁNGULOSÁNGULOS
ÁNGULOS
 
Grupo3 trabajo y energía-ejercicios
Grupo3 trabajo y energía-ejerciciosGrupo3 trabajo y energía-ejercicios
Grupo3 trabajo y energía-ejercicios
 
Examen Física Segundo Medio
Examen Física Segundo MedioExamen Física Segundo Medio
Examen Física Segundo Medio
 
Problemas resueltos trabajo mecánico
Problemas resueltos trabajo mecánicoProblemas resueltos trabajo mecánico
Problemas resueltos trabajo mecánico
 
Taller Ondas y Oscilaciones
Taller Ondas y OscilacionesTaller Ondas y Oscilaciones
Taller Ondas y Oscilaciones
 
2M Mecánica: MRU y MRUA
2M Mecánica: MRU y MRUA2M Mecánica: MRU y MRUA
2M Mecánica: MRU y MRUA
 
Trabajo energía y potencia
Trabajo energía y potenciaTrabajo energía y potencia
Trabajo energía y potencia
 
Fisica 2014 01 MRU
Fisica 2014 01 MRUFisica 2014 01 MRU
Fisica 2014 01 MRU
 
Mecánica cinematica
Mecánica cinematicaMecánica cinematica
Mecánica cinematica
 
Examen Segundo Medio
Examen Segundo MedioExamen Segundo Medio
Examen Segundo Medio
 
Ejercicios de multiplicacion de expresiones algebraicas
Ejercicios de multiplicacion de expresiones algebraicasEjercicios de multiplicacion de expresiones algebraicas
Ejercicios de multiplicacion de expresiones algebraicas
 
Movimiento circular uniforme ejercicios resueltos
Movimiento circular uniforme ejercicios resueltos Movimiento circular uniforme ejercicios resueltos
Movimiento circular uniforme ejercicios resueltos
 
Fisica mov parabolico
Fisica mov parabolicoFisica mov parabolico
Fisica mov parabolico
 
fisica movimiento bidimensional
fisica movimiento bidimensionalfisica movimiento bidimensional
fisica movimiento bidimensional
 
01 banco de preguntas estructuradas
01 banco de preguntas estructuradas01 banco de preguntas estructuradas
01 banco de preguntas estructuradas
 
Ejercicio 2.5
Ejercicio 2.5Ejercicio 2.5
Ejercicio 2.5
 
Sistemas de propulsión y colisiones | ejemplos
Sistemas de propulsión y colisiones | ejemplosSistemas de propulsión y colisiones | ejemplos
Sistemas de propulsión y colisiones | ejemplos
 
05 fisica - ejercicios trabajo
05   fisica - ejercicios trabajo05   fisica - ejercicios trabajo
05 fisica - ejercicios trabajo
 
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
Evaluaciones tipo icfes fisica 10Evaluaciones tipo icfes fisica 10
Evaluaciones tipo icfes fisica 10
 
Ejercicios de Trabajo y Energía
Ejercicios de Trabajo y EnergíaEjercicios de Trabajo y Energía
Ejercicios de Trabajo y Energía
 

Similar a Taller caida libre

F. g. taller nº 1 - cinematica y dinamica
F. g.   taller nº 1 - cinematica y dinamicaF. g.   taller nº 1 - cinematica y dinamica
F. g. taller nº 1 - cinematica y dinamicainfima137
 
Practica 1 Movimientos acelerados
Practica 1 Movimientos aceleradosPractica 1 Movimientos acelerados
Practica 1 Movimientos aceleradosArturo Blanco
 
Boletin 1 cinematica (1ª parte)
Boletin 1 cinematica (1ª parte)Boletin 1 cinematica (1ª parte)
Boletin 1 cinematica (1ª parte)montx189
 
F. g. taller nº 2 - trabajo, potencia y energia
F. g.   taller nº 2 - trabajo, potencia y energiaF. g.   taller nº 2 - trabajo, potencia y energia
F. g. taller nº 2 - trabajo, potencia y energiainfima137
 
F. g. taller nº 2 - trabajo, potencia y energia
F. g.   taller nº 2 - trabajo, potencia y energiaF. g.   taller nº 2 - trabajo, potencia y energia
F. g. taller nº 2 - trabajo, potencia y energiaCesar Julio Rivera Gamboa
 
Taller lanzamiento vertical
Taller lanzamiento verticalTaller lanzamiento vertical
Taller lanzamiento verticalMiguel Valencia
 
Boletin 1 cinematica 1ª parte
Boletin 1 cinematica 1ª parteBoletin 1 cinematica 1ª parte
Boletin 1 cinematica 1ª partecolegiominmaculada
 
Banco preguntas1erparcialfisica 1-2011
Banco preguntas1erparcialfisica 1-2011Banco preguntas1erparcialfisica 1-2011
Banco preguntas1erparcialfisica 1-2011James Olivera
 
Fisica caida libre y tiro vertical
Fisica caida libre y tiro verticalFisica caida libre y tiro vertical
Fisica caida libre y tiro verticalDiego Martinez Rubio
 
Cinematica refuerzo
Cinematica refuerzoCinematica refuerzo
Cinematica refuerzomartisifre
 

Similar a Taller caida libre (20)

F. g. taller nº 1 - cinematica y dinamica
F. g.   taller nº 1 - cinematica y dinamicaF. g.   taller nº 1 - cinematica y dinamica
F. g. taller nº 1 - cinematica y dinamica
 
F. g. taller nº 1 - cinematica y dinamica
F. g.   taller nº 1 - cinematica y dinamicaF. g.   taller nº 1 - cinematica y dinamica
F. g. taller nº 1 - cinematica y dinamica
 
7. taller caida de cuerpo 201
7. taller caida de cuerpo 2017. taller caida de cuerpo 201
7. taller caida de cuerpo 201
 
Practica 1 Movimientos acelerados
Practica 1 Movimientos aceleradosPractica 1 Movimientos acelerados
Practica 1 Movimientos acelerados
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
Boletin 1 cinematica (1ª parte)
Boletin 1 cinematica (1ª parte)Boletin 1 cinematica (1ª parte)
Boletin 1 cinematica (1ª parte)
 
Mvcl
MvclMvcl
Mvcl
 
Trabajo practico n 2 fisica
Trabajo practico n 2 fisicaTrabajo practico n 2 fisica
Trabajo practico n 2 fisica
 
F. g. taller nº 2 - trabajo, potencia y energia
F. g.   taller nº 2 - trabajo, potencia y energiaF. g.   taller nº 2 - trabajo, potencia y energia
F. g. taller nº 2 - trabajo, potencia y energia
 
F. g. taller nº 2 - trabajo, potencia y energia
F. g.   taller nº 2 - trabajo, potencia y energiaF. g.   taller nº 2 - trabajo, potencia y energia
F. g. taller nº 2 - trabajo, potencia y energia
 
Taller lanzamiento vertical
Taller lanzamiento verticalTaller lanzamiento vertical
Taller lanzamiento vertical
 
Boletin 1 cinematica 1ª parte
Boletin 1 cinematica 1ª parteBoletin 1 cinematica 1ª parte
Boletin 1 cinematica 1ª parte
 
Movimientos en el plano
Movimientos en el planoMovimientos en el plano
Movimientos en el plano
 
Banco preguntas1erparcialfisica 1-2011
Banco preguntas1erparcialfisica 1-2011Banco preguntas1erparcialfisica 1-2011
Banco preguntas1erparcialfisica 1-2011
 
Ejercicios mru y mrua
Ejercicios mru y mruaEjercicios mru y mrua
Ejercicios mru y mrua
 
Fisica movimiento compuesto
Fisica movimiento compuestoFisica movimiento compuesto
Fisica movimiento compuesto
 
Banco Fisica FCYT UMSS
Banco Fisica FCYT UMSSBanco Fisica FCYT UMSS
Banco Fisica FCYT UMSS
 
Fisica caida libre y tiro vertical
Fisica caida libre y tiro verticalFisica caida libre y tiro vertical
Fisica caida libre y tiro vertical
 
Cinematica refuerzo
Cinematica refuerzoCinematica refuerzo
Cinematica refuerzo
 
Tp10 Movimientos verticales
Tp10   Movimientos verticalesTp10   Movimientos verticales
Tp10 Movimientos verticales
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Taller caida libre

  • 1. LICEO CAMPESTRE DE LAS AMÉRICAS “HACIA LA CONSTRUCIÓN DE UNA COMUNIDAD EDUCATIVA EXCELENTE, HUMANA Y COMPETENTE PARA TODA BUENA OBRA" “Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se apartará de él” Proverbios 22:6 Código: FG6284 Versión: 1 ACTIVIDAD: CAIDA LIBRE DE LOS CUERPOS F.E: 10/02/2016 Página 1 de 1 DOCENTE Lic. Miguel Ángel Valencia Rodríguez ÁREA Física PERIODO I ESTUDIANTE GRADO 9 FECHA ___/05/2016 1. Los halcones peregrinos se dejan caer sobre su presa con rapideces hasta de 130 km/h ¿desde qué altura debe un halcón caer en caída libre para alcanzar esta rapidez? Ignore la resistencia del aire. 2. Un ingeniero de pie sobre un puente deja caer una moneda hacia el agua y la ve tocar agua 3 s después ¿Qué tan alto es el puente? 3. Una pelota dura se lanza verticalmente hacia arriba, alcanza una altura de 9.5 m sobre el punto de lanzamiento, cae y la atrapa el lanzador. ¿Cuánto tiempo permaneció en el aire? ¿Cuál era su velocidad inicial? 4. Se suelta una piedra a partir del reposo, y cae desde una altura h ¿cuál es la rapidez promedio de la piedra durante la caída? 5. En 1978, el doble cinematográfico A.J. bakunas murió al saltar del piso 23 de un rascacielos y choco con el pavimento. La bolsa de aire que se suponía que acojinaría su impacto se rasgó. a. La altura de este salto fue de 96m ¿Cuál fue su rapidez de impacto? b. La bolsa de aire tiene un espesor de 3.7 m ¿Cuál habría sido la desaceleración del hombre si no se hubiera rasgado la bolsa de aire? Suponga que esta desaceleración hubiera sido constante durante todo el intervalo de 3.7 m. 6. Una manzana cae de la parte más alta del edificio Empire State, 380 m sobre el nivel de la calle. ¿Durante cuánto tiempo cae la manzana?, ¿Cuál es la velocidad de impacto en la calle? Ignore la resistencia del aire. 7. Los gatos se distinguen por su capacidad de sobrevivir a caídas de edificios de varios pisos de alto. Si un gato cae desde tres pisos, una distancia de 8.7 m, ¿cuál es su rapidez cuando choca contra el suelo? 8. ¿De qué altura cae un cuerpo que tarda 4 s en llegar al suelo? ¿Con qué velocidad choca? 9. Un niño deja caer una pelota desde una ventana que está a 60 m de altura sobre el suelo. Calcular: a) ¿Qué tiempo tarda en caer? b) ¿Con qué velocidad choca con el suelo? 10. Se lanza una piedra al vacío con una velocidad inicial de 5m/s. Calcular: a) ¿Qué velocidad llevará a los 3 segundos de su caída? b) ¿Qué distancia recorrerá entre los segundos 3 y 4? 11. Desde el balcón de un edificio se deja caer un balón de futbol y llega a la planta baja en 5 s. a) ¿De qué altura cayó? b) ¿Desde qué piso se dejó caer, si cada piso mide 3.5 m?. c) ¿Con qué velocidad llega a la planta baja?