SlideShare una empresa de Scribd logo
VARIEDADES
LINGÜÍSTICAS
Idioma Español
Grupo: 2º
Liceo nº 2 Molino Viejo
Prof.(a): Malvina Hernández
 El español(como todas las lenguas) no
constituye un todo uniforme, sino que
tiene sus diferencias. No habla de la
misma forma un hablante de Caracas que
uno de Barcelona, o uno de un barrio que
otro de un sector acomodado de la ciudad.
Incluso un mismo hablante en diferentes
circunstancias adopta formas lingüísticas
diferentes. Estas diferentes
manifestaciones lingüísticas se denominan
variedades lingüísticas.
 Las variedades lingüísticas
(diferencias dentro de la misma lengua)
se producen porque cada hablante tiene
un dialecto, un sociolecto y un cronolecto.
 Dialecto: es una variedad que depende
del lugar o región donde se vive. Todos los
dialectos cumplen una función
comunicativa y ninguno es mejor que
otro.
Ejemplos:
- auto/carro
- adolescentes/chicos/guaguas
- ómnibus/colectivo
 Sociolecto: es la variedad lingüística que
depende del grado de formación cultural del que
habla o escolaridad. Haber asistido regularmente
a la escuela hasta nivel medio, o proponerse
estudios terciarios, o tener hábitos de lectura
hacen que el hablante en sus diferentes círculos
se familiarice con la lengua estándar o
escolarizada.
Esta variedad se llama sociolecto porque tiene
que ver con el ámbito social en el que estamos
insertos, ya que no todos tenemos las mismas
oportunidades para acceder a la lengua estándar,
ni estamos insertos en el mismo grupo social.
Ej.: Vamos a lo de Luisa/Vamos a casa de
Luisa
Corransén para el fondo/Córranse para el
fondo
 Cronolecto: Variedad lingüística que tiene que ver con el
tiempo, con los años que cada uno lleva en la tierra, es
decir, con la edad.
Las personas mayores de edad siguen usando muchas
expresiones y palabras que eran habituales en otras
épocas; los jóvenes siempre son partidarios del cambio en
todos los órdenes, inventan términos nuevos o recurren a
palabras de otro idioma.
Ej.:
-¿Te gustó la cinta?-pregunta la abuela.
-Remasa, abu-contesta el nieto.
Estas variedades combinan:
 rasgos de pronunciación: “z” en España y “s” en
Hispanoamérica.
 preferencia de determinados téminos: cigarrillo en
Argentina; pitillo en España.
 Formas de tratamiento: vos/usted/tú
…
Cada hablante usa un registro.
El registro es una variedad lingüística que depende de la
situación comunicativa, es decir, de las circunstancias que
rodean al acto de comunicación, participantes, relación e
intención de los mismos.
 Las circunstancias: dónde habla: en el recreo, en una
fiesta, en el salón de clase, en la plaza o en la casa.
 Los participantes: con quién habla: con los amigos, el
director, la novia, los compañeros de clase, el profesor, un
familiar…
 Intención: para pedir o solo charlar, para preguntar o
conquistar, par informar o informarse, para contar un
secreto…
Cada uno de nosotros emplea un registro según la
situación comunicativa, pero sigue manifestando en el
modo de hablar su dialecto, grado de escolaridad y edad.
Conclusión: los registros no son correctos o incorrectos,
sino adecuados o inadecuados a la situación comunicativa.
Como dijimos, la situación comunicativa depende
de: la relación entre los participantes, la actividad o
campo de conocimiento y del uso de la lengua en el
plano oral o escrito.
 La relación entre los participantes:
Registro formal: si se habla o escribe a una persona
mayor o que tiene un rol de cierta jerarquía (profesor,
un médico, un presidente…) el registro es formal. Las
expresiones y vocabulario serán cuidadosos y se
evitará también –en el caso de la lengua oral- el uso
de gestos exagerados o de tonos elevados de voz.
Registro solemne: el registro formal puede hacerse
solemne si la situación comunicativa lo requiere. Por
ejemplo, entre abogados en una audiencia frente al
juez.
Registro coloquial: es más espontáneo y se utiliza
en situaciones comunicativas de todos los días. Con la
familia, amigos, en el medio periodístico, la TV., con
un vocabulario más libre.
 La actividad o campo de conocimiento: uso de
jergas, tecnicismos o neologismos.
Las jergas: el registro depende de las profesiones o
actividades . Su uso se limita al grupo de dependencia. Y se
diferencian unas de otras por el uso del vocabulario,
generalmente.
Los neologismos: son nuevos términos creados por la
necesidad de la sociedad por descubrimientos , nuevos métodos
de investigación o especialización. También en la actividad
cotidiana, la publicidad o como resultante de un impulso
expresivo del hablante. Se manifiestan especialmente en el
léxico o dándole un significado más amplio o distinto a un
término ya conocido.
Los tecnicismos: son términos que aluden a objetivos,
hechos y procesos propios de los distintos campos de
conocimiento. Cada ciencia, cada arte, cada deporte, cada oficio
tiene sus tecnicismos y, a los que no estamos en esta actividad,
nos cuesta entenderlos.
Ej.:
Pintura: abstracto, cubista, fresco.
Geografía: grieta, páramo, caudal, sabana.
 Canal oral y escrito:
Lengua oral: en la lengua oral el mensaje se
recibe en el mismo momento en el que se emite y
se puede responder de inmediato. También se
comparte un lugar o ámbito físico, una presencia,
matices de articulación y tonos en que se transmite
la información, por ejemplo. Por eso, pueden haber
frases sin terminar, vacilaciones, repeticiones y la
comprensión del mensaje está casi siempre
asegurada.
Lengua escrita: carece de estos apoyos, pero
tiene a su favor que permanece.
Eso permite cambiar el vocabulario, ordenar la
exposición o usar, si hace falta, una sintaxis
elaborada. Es decir, ordenar nuestro discurso varias
veces como un borrador.
Extraído de:
 Narvaja de Arnouk, Elvira; Pasajes; edit.
Biblos; Bs.As. 2009
 Libro de Idioma Español del alumno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Variedades linguisticas - los lectos
Variedades linguisticas - los lectosVariedades linguisticas - los lectos
Variedades linguisticas - los lectos
Marita Santini
 
Cultura escrita
Cultura escritaCultura escrita
Cultura escrita
Miguel Herrera
 
Pca 1 bgu lengua y literatura
Pca 1 bgu lengua y literaturaPca 1 bgu lengua y literatura
Pca 1 bgu lengua y literatura
RocioAstudillo6
 
Unidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lenguaUnidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lenguaEsther Escorihuela
 
Variedades linguisticas
Variedades linguisticasVariedades linguisticas
Variedades linguisticasZaida Galindo
 
Accidentes del verbo
Accidentes del verboAccidentes del verbo
Accidentes del verbo
DavidAguirreFdez
 
Variedades diastráticas del español
Variedades diastráticas del españolVariedades diastráticas del español
Variedades diastráticas del español
Natalia Muñoz
 
COMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJE
COMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJECOMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJE
COMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJE
María Alejandra Curadelli
 
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y LiteraturaPlan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
Walter Chamba
 
mapa mental lengua y cultura
mapa mental  lengua y culturamapa mental  lengua y cultura
mapa mental lengua y cultura
lopsan150
 
Introduccion a la linguistica
Introduccion a la linguisticaIntroduccion a la linguistica
Introduccion a la linguistica
Nestor Bernabe
 
Niveles de-la-lengua-
Niveles de-la-lengua-Niveles de-la-lengua-
Niveles de-la-lengua-
nella45
 
Metodo audio lingual
Metodo audio lingualMetodo audio lingual
Metodo audio lingual
Cindy Laura
 
Lenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla webLenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla web
Javier Solis
 
Bilinguismo
BilinguismoBilinguismo
Bilinguismo
jaes1999
 
Rubrica para evaluar los procesos de lectura y escritura en niños de primaria.
Rubrica para evaluar los procesos  de lectura y escritura en niños de primaria.Rubrica para evaluar los procesos  de lectura y escritura en niños de primaria.
Rubrica para evaluar los procesos de lectura y escritura en niños de primaria.
El Diamante
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
Sandra Casierra
 
Elementos del género lírico
Elementos del género líricoElementos del género lírico
Elementos del género lírico
MariaJosRivera4
 

La actualidad más candente (20)

Variedades linguisticas - los lectos
Variedades linguisticas - los lectosVariedades linguisticas - los lectos
Variedades linguisticas - los lectos
 
Cultura escrita
Cultura escritaCultura escrita
Cultura escrita
 
Pca 1 bgu lengua y literatura
Pca 1 bgu lengua y literaturaPca 1 bgu lengua y literatura
Pca 1 bgu lengua y literatura
 
Unidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lenguaUnidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lengua
 
Variedades linguisticas
Variedades linguisticasVariedades linguisticas
Variedades linguisticas
 
Accidentes del verbo
Accidentes del verboAccidentes del verbo
Accidentes del verbo
 
Variedades diastráticas del español
Variedades diastráticas del españolVariedades diastráticas del español
Variedades diastráticas del español
 
COMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJE
COMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJECOMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJE
COMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJE
 
PLANIFICACIÓN ERCA
PLANIFICACIÓN ERCAPLANIFICACIÓN ERCA
PLANIFICACIÓN ERCA
 
Función emotiva
Función emotivaFunción emotiva
Función emotiva
 
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y LiteraturaPlan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
 
mapa mental lengua y cultura
mapa mental  lengua y culturamapa mental  lengua y cultura
mapa mental lengua y cultura
 
Introduccion a la linguistica
Introduccion a la linguisticaIntroduccion a la linguistica
Introduccion a la linguistica
 
Niveles de-la-lengua-
Niveles de-la-lengua-Niveles de-la-lengua-
Niveles de-la-lengua-
 
Metodo audio lingual
Metodo audio lingualMetodo audio lingual
Metodo audio lingual
 
Lenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla webLenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla web
 
Bilinguismo
BilinguismoBilinguismo
Bilinguismo
 
Rubrica para evaluar los procesos de lectura y escritura en niños de primaria.
Rubrica para evaluar los procesos  de lectura y escritura en niños de primaria.Rubrica para evaluar los procesos  de lectura y escritura en niños de primaria.
Rubrica para evaluar los procesos de lectura y escritura en niños de primaria.
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
 
Elementos del género lírico
Elementos del género líricoElementos del género lírico
Elementos del género lírico
 

Destacado

Tuteo y voseo
Tuteo y voseoTuteo y voseo
Tuteo y voseo
Malvina Hernandez
 
Comunicación Interventricular 2da parte | Tratado de Pediatria de Nelson 19 Ed.
Comunicación Interventricular 2da parte | Tratado de Pediatria de Nelson 19 Ed.Comunicación Interventricular 2da parte | Tratado de Pediatria de Nelson 19 Ed.
Comunicación Interventricular 2da parte | Tratado de Pediatria de Nelson 19 Ed.
Roberto Coste
 
Registros De Habla
Registros De HablaRegistros De Habla
Registros De Habla
Postitulo Lenguaje
 
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Miriam-Luis
 
Variação linguística
Variação linguísticaVariação linguística
Variação linguística
Katianne Cristina
 
Variables linguisticas
Variables linguisticasVariables linguisticas
Variables linguisticasGabriel Olave
 
Teoría sociolingüística
Teoría sociolingüística Teoría sociolingüística
Teoría sociolingüística
Isabel Aguilar
 
Variantes linguisticas
Variantes linguisticasVariantes linguisticas
Variantes linguisticas
Veronica Quinde
 
VARIEDADES LINGUISTICAS
VARIEDADES LINGUISTICASVARIEDADES LINGUISTICAS
VARIEDADES LINGUISTICAS
Freddy Jami
 
Variedades diastráticas
Variedades diastráticasVariedades diastráticas
Variedades diastráticaspigarciab
 
VARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICAVARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICA
marco
 
Tipo de variantes linguisticas
Tipo de variantes linguisticasTipo de variantes linguisticas
Tipo de variantes linguisticas
Vanne Poosh
 
Ejemplos de variaciones lingüísticas
Ejemplos de variaciones lingüísticas Ejemplos de variaciones lingüísticas
Ejemplos de variaciones lingüísticas
karinaug
 
Presentación variantes lingüísticas Dayana Diaz..!!
Presentación variantes lingüísticas Dayana Diaz..!!Presentación variantes lingüísticas Dayana Diaz..!!
Presentación variantes lingüísticas Dayana Diaz..!!Valeria Valverde
 
Variable diatopica
Variable diatopicaVariable diatopica
Variable diatopicacmartinezp
 
Semana 1 Características del lenguaje Norma y habla
Semana 1 Características del lenguaje Norma y hablaSemana 1 Características del lenguaje Norma y habla
Semana 1 Características del lenguaje Norma y hablaLuis Carrasco
 
Las variedades de lengua
Las variedades de lenguaLas variedades de lengua
Las variedades de lenguaLen Estuaria
 

Destacado (20)

Tuteo y voseo
Tuteo y voseoTuteo y voseo
Tuteo y voseo
 
Comunicación Interventricular 2da parte | Tratado de Pediatria de Nelson 19 Ed.
Comunicación Interventricular 2da parte | Tratado de Pediatria de Nelson 19 Ed.Comunicación Interventricular 2da parte | Tratado de Pediatria de Nelson 19 Ed.
Comunicación Interventricular 2da parte | Tratado de Pediatria de Nelson 19 Ed.
 
Registros De Habla
Registros De HablaRegistros De Habla
Registros De Habla
 
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
 
Variação linguística
Variação linguísticaVariação linguística
Variação linguística
 
Variables linguisticas
Variables linguisticasVariables linguisticas
Variables linguisticas
 
Teoría sociolingüística
Teoría sociolingüística Teoría sociolingüística
Teoría sociolingüística
 
Variantes linguisticas
Variantes linguisticasVariantes linguisticas
Variantes linguisticas
 
VARIEDADES LINGUISTICAS
VARIEDADES LINGUISTICASVARIEDADES LINGUISTICAS
VARIEDADES LINGUISTICAS
 
Variable diacronica
Variable diacronicaVariable diacronica
Variable diacronica
 
Sistema norma-habla ppt
Sistema norma-habla pptSistema norma-habla ppt
Sistema norma-habla ppt
 
Variedades diastráticas
Variedades diastráticasVariedades diastráticas
Variedades diastráticas
 
VARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICAVARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICA
 
Tipo de variantes linguisticas
Tipo de variantes linguisticasTipo de variantes linguisticas
Tipo de variantes linguisticas
 
Ejemplos de variaciones lingüísticas
Ejemplos de variaciones lingüísticas Ejemplos de variaciones lingüísticas
Ejemplos de variaciones lingüísticas
 
Presentación variantes lingüísticas Dayana Diaz..!!
Presentación variantes lingüísticas Dayana Diaz..!!Presentación variantes lingüísticas Dayana Diaz..!!
Presentación variantes lingüísticas Dayana Diaz..!!
 
Variable diatopica
Variable diatopicaVariable diatopica
Variable diatopica
 
Semana 1 Características del lenguaje Norma y habla
Semana 1 Características del lenguaje Norma y hablaSemana 1 Características del lenguaje Norma y habla
Semana 1 Características del lenguaje Norma y habla
 
Variedades linguisticas
Variedades linguisticasVariedades linguisticas
Variedades linguisticas
 
Las variedades de lengua
Las variedades de lenguaLas variedades de lengua
Las variedades de lengua
 

Similar a Variedades lingüísticas

VARIEDADES LINGÜÍSTICAS.pdf
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS.pdfVARIEDADES LINGÜÍSTICAS.pdf
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS.pdf
LeydiVanesaVsquezDaz
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de EspañaTema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
BIBLIOMOR
 
Postitulo Registros de Habla
Postitulo Registros de HablaPostitulo Registros de Habla
Postitulo Registros de Habla
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Lengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.pptLengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.ppt
Yani na
 
las-variedades-sociales-y-funcionales.pptx
las-variedades-sociales-y-funcionales.pptxlas-variedades-sociales-y-funcionales.pptx
las-variedades-sociales-y-funcionales.pptx
DORAPIEDADANTESCOROZ
 
Las Variedades de la lengua
Las Variedades de la lenguaLas Variedades de la lengua
Las Variedades de la lengua
Esther Escorihuela
 
Guía variación lingüística primer nivel
Guía variación lingüística primer nivelGuía variación lingüística primer nivel
Guía variación lingüística primer nivel
Ellie Álvarez Castillo
 
Linguistica General
Linguistica GeneralLinguistica General
Linguistica General
maria navarro
 
Panorama Gral Trad Clase 3
Panorama Gral Trad Clase 3Panorama Gral Trad Clase 3
Panorama Gral Trad Clase 3Jordán Masías
 
Lengua1 mcgraw
Lengua1 mcgrawLengua1 mcgraw
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
Alonsojchacoa
 
El Lenguaje Presentacion Ppt
El  Lenguaje Presentacion PptEl  Lenguaje Presentacion Ppt
El Lenguaje Presentacion Ppt
profepax
 
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01Rossana Soto Cornejo
 
La diversificación de las lenguas y el contacto linguistico
La diversificación de las lenguas y el contacto linguisticoLa diversificación de las lenguas y el contacto linguistico
La diversificación de las lenguas y el contacto linguistico
Jhon Cristopher Rosales Guillen
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaAbrilm
 
Exposicion lengua y cultura cap 2
Exposicion lengua y cultura cap 2Exposicion lengua y cultura cap 2
Exposicion lengua y cultura cap 2Lorenita Lopez
 
Estratificación lingüística
Estratificación lingüísticaEstratificación lingüística
Estratificación lingüísticamarianatrujillo
 
Guía variables linguísticas 2011
Guía variables linguísticas 2011Guía variables linguísticas 2011
Guía variables linguísticas 2011
Yonaly Fuenzalida
 

Similar a Variedades lingüísticas (20)

VARIEDADES LINGÜÍSTICAS.pdf
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS.pdfVARIEDADES LINGÜÍSTICAS.pdf
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS.pdf
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
 
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de EspañaTema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
 
Postitulo Registros de Habla
Postitulo Registros de HablaPostitulo Registros de Habla
Postitulo Registros de Habla
 
Lengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.pptLengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.ppt
 
las-variedades-sociales-y-funcionales.pptx
las-variedades-sociales-y-funcionales.pptxlas-variedades-sociales-y-funcionales.pptx
las-variedades-sociales-y-funcionales.pptx
 
Las Variedades de la lengua
Las Variedades de la lenguaLas Variedades de la lengua
Las Variedades de la lengua
 
Guía variación lingüística primer nivel
Guía variación lingüística primer nivelGuía variación lingüística primer nivel
Guía variación lingüística primer nivel
 
Linguistica General
Linguistica GeneralLinguistica General
Linguistica General
 
Panorama Gral Trad Clase 3
Panorama Gral Trad Clase 3Panorama Gral Trad Clase 3
Panorama Gral Trad Clase 3
 
Lengua1 mcgraw
Lengua1 mcgrawLengua1 mcgraw
Lengua1 mcgraw
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
El Lenguaje Presentacion Ppt
El  Lenguaje Presentacion PptEl  Lenguaje Presentacion Ppt
El Lenguaje Presentacion Ppt
 
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
 
La diversificación de las lenguas y el contacto linguistico
La diversificación de las lenguas y el contacto linguisticoLa diversificación de las lenguas y el contacto linguistico
La diversificación de las lenguas y el contacto linguistico
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
 
Los niveles del lenguaje
Los niveles del lenguajeLos niveles del lenguaje
Los niveles del lenguaje
 
Exposicion lengua y cultura cap 2
Exposicion lengua y cultura cap 2Exposicion lengua y cultura cap 2
Exposicion lengua y cultura cap 2
 
Estratificación lingüística
Estratificación lingüísticaEstratificación lingüística
Estratificación lingüística
 
Guía variables linguísticas 2011
Guía variables linguísticas 2011Guía variables linguísticas 2011
Guía variables linguísticas 2011
 

Más de Malvina Hernandez

Variedades lingüísticas
Variedades lingüísticasVariedades lingüísticas
Variedades lingüísticas
Malvina Hernandez
 
Grilla de autoevaluación
Grilla de autoevaluaciónGrilla de autoevaluación
Grilla de autoevaluación
Malvina Hernandez
 
Pautas de producción de texto
Pautas de producción de textoPautas de producción de texto
Pautas de producción de texto
Malvina Hernandez
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
Malvina Hernandez
 
Texto argumentativo presentación
Texto argumentativo presentaciónTexto argumentativo presentación
Texto argumentativo presentación
Malvina Hernandez
 
Las construcciones atributivas esquema de unidad
Las construcciones atributivas esquema de unidadLas construcciones atributivas esquema de unidad
Las construcciones atributivas esquema de unidad
Malvina Hernandez
 
Rúbrica de evaluación para consultar
Rúbrica de evaluación para consultarRúbrica de evaluación para consultar
Rúbrica de evaluación para consultar
Malvina Hernandez
 
Pautas de producción
Pautas de producciónPautas de producción
Pautas de producción
Malvina Hernandez
 
Los enunciados en el texto 3º.jpg
Los enunciados en el texto 3º.jpgLos enunciados en el texto 3º.jpg
Los enunciados en el texto 3º.jpg
Malvina Hernandez
 
Los textos periodísticos
Los textos periodísticosLos textos periodísticos
Los textos periodísticos
Malvina Hernandez
 
Las construcciones impersonales y pasivas
Las construcciones impersonales y pasivasLas construcciones impersonales y pasivas
Las construcciones impersonales y pasivas
Malvina Hernandez
 
Algunas construcciones impersonales
Algunas construcciones impersonalesAlgunas construcciones impersonales
Algunas construcciones impersonales
Malvina Hernandez
 
Cómo elaborar un proyecto
Cómo elaborar un proyectoCómo elaborar un proyecto
Cómo elaborar un proyecto
Malvina Hernandez
 
Presentación unidades tercer año CB
Presentación unidades tercer año CBPresentación unidades tercer año CB
Presentación unidades tercer año CB
Malvina Hernandez
 
Si no piensas
Si no piensasSi no piensas
Si no piensas
Malvina Hernandez
 
Abc de la planificacion resumen
Abc de la planificacion  resumenAbc de la planificacion  resumen
Abc de la planificacion resumenMalvina Hernandez
 
Abc de la planificacion resumen
Abc de la planificacion  resumenAbc de la planificacion  resumen
Abc de la planificacion resumenMalvina Hernandez
 
Aprendizaje por proyectos presentación malvina
Aprendizaje por proyectos presentación malvinaAprendizaje por proyectos presentación malvina
Aprendizaje por proyectos presentación malvina
Malvina Hernandez
 
Aprendizaje por proyectos presentación malvina
Aprendizaje por proyectos presentación malvinaAprendizaje por proyectos presentación malvina
Aprendizaje por proyectos presentación malvina
Malvina Hernandez
 

Más de Malvina Hernandez (19)

Variedades lingüísticas
Variedades lingüísticasVariedades lingüísticas
Variedades lingüísticas
 
Grilla de autoevaluación
Grilla de autoevaluaciónGrilla de autoevaluación
Grilla de autoevaluación
 
Pautas de producción de texto
Pautas de producción de textoPautas de producción de texto
Pautas de producción de texto
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
 
Texto argumentativo presentación
Texto argumentativo presentaciónTexto argumentativo presentación
Texto argumentativo presentación
 
Las construcciones atributivas esquema de unidad
Las construcciones atributivas esquema de unidadLas construcciones atributivas esquema de unidad
Las construcciones atributivas esquema de unidad
 
Rúbrica de evaluación para consultar
Rúbrica de evaluación para consultarRúbrica de evaluación para consultar
Rúbrica de evaluación para consultar
 
Pautas de producción
Pautas de producciónPautas de producción
Pautas de producción
 
Los enunciados en el texto 3º.jpg
Los enunciados en el texto 3º.jpgLos enunciados en el texto 3º.jpg
Los enunciados en el texto 3º.jpg
 
Los textos periodísticos
Los textos periodísticosLos textos periodísticos
Los textos periodísticos
 
Las construcciones impersonales y pasivas
Las construcciones impersonales y pasivasLas construcciones impersonales y pasivas
Las construcciones impersonales y pasivas
 
Algunas construcciones impersonales
Algunas construcciones impersonalesAlgunas construcciones impersonales
Algunas construcciones impersonales
 
Cómo elaborar un proyecto
Cómo elaborar un proyectoCómo elaborar un proyecto
Cómo elaborar un proyecto
 
Presentación unidades tercer año CB
Presentación unidades tercer año CBPresentación unidades tercer año CB
Presentación unidades tercer año CB
 
Si no piensas
Si no piensasSi no piensas
Si no piensas
 
Abc de la planificacion resumen
Abc de la planificacion  resumenAbc de la planificacion  resumen
Abc de la planificacion resumen
 
Abc de la planificacion resumen
Abc de la planificacion  resumenAbc de la planificacion  resumen
Abc de la planificacion resumen
 
Aprendizaje por proyectos presentación malvina
Aprendizaje por proyectos presentación malvinaAprendizaje por proyectos presentación malvina
Aprendizaje por proyectos presentación malvina
 
Aprendizaje por proyectos presentación malvina
Aprendizaje por proyectos presentación malvinaAprendizaje por proyectos presentación malvina
Aprendizaje por proyectos presentación malvina
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Variedades lingüísticas

  • 1. VARIEDADES LINGÜÍSTICAS Idioma Español Grupo: 2º Liceo nº 2 Molino Viejo Prof.(a): Malvina Hernández
  • 2.  El español(como todas las lenguas) no constituye un todo uniforme, sino que tiene sus diferencias. No habla de la misma forma un hablante de Caracas que uno de Barcelona, o uno de un barrio que otro de un sector acomodado de la ciudad. Incluso un mismo hablante en diferentes circunstancias adopta formas lingüísticas diferentes. Estas diferentes manifestaciones lingüísticas se denominan variedades lingüísticas.
  • 3.  Las variedades lingüísticas (diferencias dentro de la misma lengua) se producen porque cada hablante tiene un dialecto, un sociolecto y un cronolecto.  Dialecto: es una variedad que depende del lugar o región donde se vive. Todos los dialectos cumplen una función comunicativa y ninguno es mejor que otro. Ejemplos: - auto/carro - adolescentes/chicos/guaguas - ómnibus/colectivo
  • 4.  Sociolecto: es la variedad lingüística que depende del grado de formación cultural del que habla o escolaridad. Haber asistido regularmente a la escuela hasta nivel medio, o proponerse estudios terciarios, o tener hábitos de lectura hacen que el hablante en sus diferentes círculos se familiarice con la lengua estándar o escolarizada. Esta variedad se llama sociolecto porque tiene que ver con el ámbito social en el que estamos insertos, ya que no todos tenemos las mismas oportunidades para acceder a la lengua estándar, ni estamos insertos en el mismo grupo social. Ej.: Vamos a lo de Luisa/Vamos a casa de Luisa Corransén para el fondo/Córranse para el fondo
  • 5.  Cronolecto: Variedad lingüística que tiene que ver con el tiempo, con los años que cada uno lleva en la tierra, es decir, con la edad. Las personas mayores de edad siguen usando muchas expresiones y palabras que eran habituales en otras épocas; los jóvenes siempre son partidarios del cambio en todos los órdenes, inventan términos nuevos o recurren a palabras de otro idioma. Ej.: -¿Te gustó la cinta?-pregunta la abuela. -Remasa, abu-contesta el nieto. Estas variedades combinan:  rasgos de pronunciación: “z” en España y “s” en Hispanoamérica.  preferencia de determinados téminos: cigarrillo en Argentina; pitillo en España.  Formas de tratamiento: vos/usted/tú …
  • 6. Cada hablante usa un registro. El registro es una variedad lingüística que depende de la situación comunicativa, es decir, de las circunstancias que rodean al acto de comunicación, participantes, relación e intención de los mismos.  Las circunstancias: dónde habla: en el recreo, en una fiesta, en el salón de clase, en la plaza o en la casa.  Los participantes: con quién habla: con los amigos, el director, la novia, los compañeros de clase, el profesor, un familiar…  Intención: para pedir o solo charlar, para preguntar o conquistar, par informar o informarse, para contar un secreto… Cada uno de nosotros emplea un registro según la situación comunicativa, pero sigue manifestando en el modo de hablar su dialecto, grado de escolaridad y edad. Conclusión: los registros no son correctos o incorrectos, sino adecuados o inadecuados a la situación comunicativa.
  • 7. Como dijimos, la situación comunicativa depende de: la relación entre los participantes, la actividad o campo de conocimiento y del uso de la lengua en el plano oral o escrito.  La relación entre los participantes: Registro formal: si se habla o escribe a una persona mayor o que tiene un rol de cierta jerarquía (profesor, un médico, un presidente…) el registro es formal. Las expresiones y vocabulario serán cuidadosos y se evitará también –en el caso de la lengua oral- el uso de gestos exagerados o de tonos elevados de voz. Registro solemne: el registro formal puede hacerse solemne si la situación comunicativa lo requiere. Por ejemplo, entre abogados en una audiencia frente al juez. Registro coloquial: es más espontáneo y se utiliza en situaciones comunicativas de todos los días. Con la familia, amigos, en el medio periodístico, la TV., con un vocabulario más libre.
  • 8.  La actividad o campo de conocimiento: uso de jergas, tecnicismos o neologismos. Las jergas: el registro depende de las profesiones o actividades . Su uso se limita al grupo de dependencia. Y se diferencian unas de otras por el uso del vocabulario, generalmente. Los neologismos: son nuevos términos creados por la necesidad de la sociedad por descubrimientos , nuevos métodos de investigación o especialización. También en la actividad cotidiana, la publicidad o como resultante de un impulso expresivo del hablante. Se manifiestan especialmente en el léxico o dándole un significado más amplio o distinto a un término ya conocido. Los tecnicismos: son términos que aluden a objetivos, hechos y procesos propios de los distintos campos de conocimiento. Cada ciencia, cada arte, cada deporte, cada oficio tiene sus tecnicismos y, a los que no estamos en esta actividad, nos cuesta entenderlos. Ej.: Pintura: abstracto, cubista, fresco. Geografía: grieta, páramo, caudal, sabana.
  • 9.  Canal oral y escrito: Lengua oral: en la lengua oral el mensaje se recibe en el mismo momento en el que se emite y se puede responder de inmediato. También se comparte un lugar o ámbito físico, una presencia, matices de articulación y tonos en que se transmite la información, por ejemplo. Por eso, pueden haber frases sin terminar, vacilaciones, repeticiones y la comprensión del mensaje está casi siempre asegurada. Lengua escrita: carece de estos apoyos, pero tiene a su favor que permanece. Eso permite cambiar el vocabulario, ordenar la exposición o usar, si hace falta, una sintaxis elaborada. Es decir, ordenar nuestro discurso varias veces como un borrador.
  • 10. Extraído de:  Narvaja de Arnouk, Elvira; Pasajes; edit. Biblos; Bs.As. 2009  Libro de Idioma Español del alumno