SlideShare una empresa de Scribd logo
AUDIOVISUAL
♫ Intentan datos estrictamente visuales: fenómeno en los que el color es un elemento primordial
♫ Expone hechos, conceptos y procedimientos mediante esquemas y/o dibujos animados que de otros maneras seria
imposible de presentar
♫ Realizar trabajos de investigación: asimismo estas no son las únicas utilidades del lenguaje, ya que a medida que se
avanza en la ciencia y la tecnología también se incrementan las posibilidades de los medios y su incidencia en el campo
educativo.
DIMENCIONES DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL
MORFOLOGICA
♫ Elementos visuales: figurativos, esquemáticos, abstractos.
♫ Elementos sonoros: voz, música, efectos, silencio
Estructural, sintética, expresiva
♫ planos, ángulos, composición profundidad de campo
♫ Ritmo, continuidad, signos de puntuación
♫Iluminación, colores, intensidad de sonido, textos.
♫Movimientos del odjetivo: físicos., ópticos
SEMANTICA
♫ Significado de los elementos morfosintácticos
♫ recursos estilísticos y recursos didácticos
ESTETICA
♫ A continuación se analizara con mas detalles las
dimensiones morfológicas, sintéticas y semantica
ASPECTOS MORFOLOGICOS
• Los mensajes audiovisuales se construyen utilizando los siguientes elementos visuales (imágenes) y elementos
sonoros(música, efectos de sonido, palabras, silencio)
• En cualquier caso las funciones de los elementos morfológicos son básicamente tres:
♫ Informativa, testimonial, formativa.
♫ Recreativa, expresivas.
♫ Sugestiva: publicidad (relacionada con las cosas) propaganda (relación con las ideas y los valores de las
personas).
ELEMENTOS VISUALES
• Sus elementos básicos son: puntos, líneas, formas y colores. Con estos elementos las imagines
pueden representar cosas que existieron o nunca han existido. Las principales características de las
imágenes (en sentido amplio) son las siguientes.
♫ Abstracción: Según que las imágenes sean o no refleje de la realidad
♫Figurativas: trata de representar fielmente la realidad; por ejemplo una fotografía
♫Esquemáticas o simbólicas: tienen algunas similitud con la realidad; por ejemplo, un icono que
indica donde están las escaleras de un almacén.
♫Abstractas: su significado viene dado por convenciones: ejemplos, las palabras de un rotulo.
LENGUAJE AUDIOVISUAL• El lenguaje audiovisual esta integrado por un consejo de símbolos y unas y
normas de utilización que hacen posible esta partida esta particular manera de
comunicación. Contiene elementos morfológicos. Sus características generales
son:
♫ Es una sistema de comunicación multisensorial ( visual y audio) donde los
contenidos icónicos prevalecen sobre los verbales.
♫Es una lenguaje sintético que origina una encadenamiento de mosaico en el que
sus elementos solo tienen sentido si se consideran en conjunto.
♫ moviliza la sensibilidad antes que el intelecto. Suministra muchos estímulos
efectivos que condiciona los mensajes cognitivos. Opera de la imágenes a la
emoción y de la emoción a la idea (Einstein. Uno de los pioneros de la
cinematografía
• Esta claro que los mensajes audiovisuales facilita la comunicación (vale mas
una imagen que 1000 palabras), resultan motivadoras y aproximan la realidad a
las personas. Por lo tanto, su utilización en los entornos educativos resultan
muy recomendables
En lenguaje audio visual, como en
los lenguajes verbales, se pueden
considerar diversos aspectos o
dimensiones
 ASPECTO MORFOLOGICOS
 ASPENTO SINTETICO
 ASPECTO SEMANTICO
 ASPECTO ESTETICO
ASPECTOS DIDACTICOS
Cundo el material audiovisual tenga una intencionalidad pedagógica, además considera la inclusión de recursos
didácticos que facilitan la compresivo y aprendizajes de sus contenidos la formación de preguntas que aseguran mas
el aprendizajes y mantienen la atención . Un material audiovisual tanto en video como en televisión y cine, ya ase con
propósitos educativos, científicos o didácticos, ofrecen las siguientes posibilidades
♫ disminuir el tiempo en fenómenos lentos: la gemación de una semilla puede verse en sólo algunos segundo
♫ alarga el tiempo en fenómenos rápido: la producción de un Relámpago el aleteo de un colibrí
♫ Observan a estudiar fenómenos que ocurren en lugares inaccesibles: tales como el espacio o el agua
♫ fenómeno de invisible Al ojo humano: onda ultravioleta infrarroja
♫ Observar fenómenos que ocurren a gran distancia: la erupción de un volcán
♫ Observar diferencia de densidad y temperatura como la formación de cristales
♫observa la reproducción de un fenómeno: cualquier número de veces eres y conservar un fenómeno fugitivo
difícil y costoso de repetir
PLANOS♫Los planos hacen referencia a la proximidad de la cámara a la realidad cuando se realiza una fotografía o se
registra una toma.
• Gran plano general :Representa un escenario muy amplio Hay mucha distancia entre la cámara y el objeto que se
registra Tiene sobre todo un valor descriptivo Lo mas importante es que se vea bien el espacio, el ambiente, el
paisaje en el que las personas están inmersa
♫ Plano general: Presenta un escenario amplio en el cual se pueden distinguir bastante bien los personajes. Indica
cual es la persona que realiza la acción y donde esta situada.
♫ Planos narrativo: Narran la acción que se desarrolla
♫ Planos Entero: Permite ver al personaje entero
♫ Plano americano: Muestra los personajes desde la cabeza hasta las rodillas
♫ Plano Medio: Presenta el personaje de la cintura para arriba
♫ Planos expresivos: Muestran la expresión de los protagonista
♫ Primer plano: Presenta la cara del personaje y su hombro
♫ Plano de detalle: Muestra un objeto o una parte del objeto o personaje
ANGULOS
ANGULO: Cuando se hablan de ángulos o punto de vista se considera el Angulo imaginario que forma una línea que
sale perpendicular la objetivo de la cámara y que pasa por la cara del personaje principal.
ANGULO NORMAL: la cámara estará situada aproximadamente a la autoridad de la mirada de la persona. El ángulo
normal por si mismo no proporciona ningún valor expresivo especial aparte del que aporten los demás elementos
sintéticos utilizados
CAMARA SUDJETIVA: es una técnica que consiste en mostrar mediante la cámara lo que ve el personaje. Es decir,
la cámara actual como si fuesen sus ojos.
LÍNEAS
• LINEAS HORIZONTALES: Produce una sensación de paz, de quietud, de serenidad y a veces incluso de muerte.
Al igual que las líneas verticales, se asocian a una situación de estabilidad.
• LINEAS INCLINADAS Y CURVAS: producen una sensación de dinamismo, movimiento agitación, las líneas
inclinadas también producen sensación de peligro mientras que las curvas, en cambio, aportan sensualidad. En
general estas líneas dan relieve y sensación de continuidad a las imágenes
EL AIRE
♫Se denomina AIRE al espacio mas o menos vacío que se deja entre los sujetos principales que aparecen en una
imagen y los limites del ecuador
REGLA DE LOS TERCIOS
• Es una de las principales reglas de la composición. Según ella los personajes u objetos principales
tendrían que estar colocados en las intersecciones resultantes de dividir la pantalla en tres partes
iguales
SIMETRÍA
Se produce cuando en un encuadre repetido un elemento de manera que parece el reflejo en un espejo.
Las composiciones asimétricas son mas dinámicas, producen una sensación de inestabilidad y pueden
generar mas tension dramático

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la SemióticaÍndices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Chris Ztar
 
Discurso o relato audiovisual
Discurso o relato audiovisualDiscurso o relato audiovisual
Discurso o relato audiovisual
Raquelzahara
 
Proceso de Producción
Proceso de ProducciónProceso de Producción
Proceso de Producción
Produccion Tele
 
Stop motion
Stop motionStop motion
Stop motion
Fabiola Cortes
 
Montaje de docudrama audiovisual y su impacto social
Montaje de docudrama audiovisual y su impacto socialMontaje de docudrama audiovisual y su impacto social
Montaje de docudrama audiovisual y su impacto social
juanlquintana
 
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográficaLa narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
juanlquintana
 
Lenguaje Audiovisual
Lenguaje AudiovisualLenguaje Audiovisual
Lenguaje AudiovisualDenia Cruz
 
Características del lenguaje audiovisual
Características del lenguaje audiovisualCaracterísticas del lenguaje audiovisual
Características del lenguaje audiovisualMarina Sdb
 
Cs 2. del cross al trans
Cs 2. del cross al transCs 2. del cross al trans
Cs 2. del cross al trans
Università degli Studi di Genova
 
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.santiagobernabe
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
Margot Zapata Martinez
 
Narrativa cinematografica
Narrativa cinematograficaNarrativa cinematografica
Narrativa cinematografica
Reenfoque - Erik Vicino
 
El video-clip (Video Musical) y sus géneros
El video-clip (Video Musical) y sus géneros El video-clip (Video Musical) y sus géneros
El video-clip (Video Musical) y sus géneros
Planeta Digital 360
 
Montaje Audiovisual
Montaje AudiovisualMontaje Audiovisual
Montaje Audiovisual
Niebla Luminosa
 
Lenguaje audiovisual. Aspectos sintácticos: planos y ángulos
Lenguaje audiovisual. Aspectos sintácticos: planos y ángulosLenguaje audiovisual. Aspectos sintácticos: planos y ángulos
Lenguaje audiovisual. Aspectos sintácticos: planos y ángulos
Ignacio Eguía
 
El tiempo cinematografico
El tiempo cinematograficoEl tiempo cinematografico
El tiempo cinematografico
Yazmin Lopez
 
Guionismo - Elementos básicos para la producción
Guionismo - Elementos básicos para la producciónGuionismo - Elementos básicos para la producción
Guionismo - Elementos básicos para la producción
Matheus Nascimento
 

La actualidad más candente (20)

Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la SemióticaÍndices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
 
Discurso o relato audiovisual
Discurso o relato audiovisualDiscurso o relato audiovisual
Discurso o relato audiovisual
 
Proceso de Producción
Proceso de ProducciónProceso de Producción
Proceso de Producción
 
Stop motion
Stop motionStop motion
Stop motion
 
Montaje de docudrama audiovisual y su impacto social
Montaje de docudrama audiovisual y su impacto socialMontaje de docudrama audiovisual y su impacto social
Montaje de docudrama audiovisual y su impacto social
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
 
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográficaLa narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
 
Lenguaje Audiovisual
Lenguaje AudiovisualLenguaje Audiovisual
Lenguaje Audiovisual
 
Características del lenguaje audiovisual
Características del lenguaje audiovisualCaracterísticas del lenguaje audiovisual
Características del lenguaje audiovisual
 
Cs 2. del cross al trans
Cs 2. del cross al transCs 2. del cross al trans
Cs 2. del cross al trans
 
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.
 
Comunicacion Audiovisual
Comunicacion AudiovisualComunicacion Audiovisual
Comunicacion Audiovisual
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Narrativa cinematografica
Narrativa cinematograficaNarrativa cinematografica
Narrativa cinematografica
 
El video-clip (Video Musical) y sus géneros
El video-clip (Video Musical) y sus géneros El video-clip (Video Musical) y sus géneros
El video-clip (Video Musical) y sus géneros
 
Montaje Audiovisual
Montaje AudiovisualMontaje Audiovisual
Montaje Audiovisual
 
Lenguaje audiovisual. Aspectos sintácticos: planos y ángulos
Lenguaje audiovisual. Aspectos sintácticos: planos y ángulosLenguaje audiovisual. Aspectos sintácticos: planos y ángulos
Lenguaje audiovisual. Aspectos sintácticos: planos y ángulos
 
Signo denotación connotación
Signo denotación connotaciónSigno denotación connotación
Signo denotación connotación
 
El tiempo cinematografico
El tiempo cinematograficoEl tiempo cinematografico
El tiempo cinematografico
 
Guionismo - Elementos básicos para la producción
Guionismo - Elementos básicos para la producciónGuionismo - Elementos básicos para la producción
Guionismo - Elementos básicos para la producción
 

Destacado

0 044
0 0440 044
0 044
GGoFi
 
MapReduce Programming_cert
MapReduce Programming_certMapReduce Programming_cert
MapReduce Programming_certCruise Zhong
 
La independencia de keily
La independencia de keilyLa independencia de keily
La independencia de keilymariarenelopez
 
Таргетированная реклама в My target от основ к динамическому ретаргетингу
Таргетированная реклама в My target от основ к динамическому ретаргетингуТаргетированная реклама в My target от основ к динамическому ретаргетингу
Таргетированная реклама в My target от основ к динамическому ретаргетингу
Hiconversion
 
[French] Mafia3 Redemption Instructions
[French] Mafia3 Redemption Instructions[French] Mafia3 Redemption Instructions
[French] Mafia3 Redemption Instructions
MSI Gaming
 
Conceptos Básicos de Cableado de Red Estructurado
Conceptos Básicos de Cableado de Red EstructuradoConceptos Básicos de Cableado de Red Estructurado
Conceptos Básicos de Cableado de Red Estructurado
romeprofe
 
my face
my facemy face
my face
Marwa salah
 

Destacado (10)

0 044
0 0440 044
0 044
 
MapReduce Programming_cert
MapReduce Programming_certMapReduce Programming_cert
MapReduce Programming_cert
 
Phonology chapter 8
Phonology chapter 8Phonology chapter 8
Phonology chapter 8
 
Guia de aprendizaje word (1)
Guia de aprendizaje word (1)Guia de aprendizaje word (1)
Guia de aprendizaje word (1)
 
La independencia de keily
La independencia de keilyLa independencia de keily
La independencia de keily
 
Таргетированная реклама в My target от основ к динамическому ретаргетингу
Таргетированная реклама в My target от основ к динамическому ретаргетингуТаргетированная реклама в My target от основ к динамическому ретаргетингу
Таргетированная реклама в My target от основ к динамическому ретаргетингу
 
1664 Le gout à la Française
1664 Le gout à la Française1664 Le gout à la Française
1664 Le gout à la Française
 
[French] Mafia3 Redemption Instructions
[French] Mafia3 Redemption Instructions[French] Mafia3 Redemption Instructions
[French] Mafia3 Redemption Instructions
 
Conceptos Básicos de Cableado de Red Estructurado
Conceptos Básicos de Cableado de Red EstructuradoConceptos Básicos de Cableado de Red Estructurado
Conceptos Básicos de Cableado de Red Estructurado
 
my face
my facemy face
my face
 

Similar a Lenguage audiovisual

Lenguaje Audiovisual
Lenguaje AudiovisualLenguaje Audiovisual
Lenguaje Audiovisual
Ale Altuve
 
Lenguaje audio visual
Lenguaje audio visualLenguaje audio visual
Lenguaje audio visual
Ercilia Rojas
 
Lenguaje audio visual
Lenguaje audio visualLenguaje audio visual
Lenguaje audio visual
AylenJ
 
Lenguaje audiovisual (1)
Lenguaje audiovisual (1)Lenguaje audiovisual (1)
Lenguaje audiovisual (1)edwin_thony
 
Lengu
LenguLengu
Documental con calidad.... pasos
Documental con calidad.... pasosDocumental con calidad.... pasos
Documental con calidad.... pasos
Eddras Coutiño Cruz
 
Sintesis de la sintesis de semestre sla
Sintesis de la sintesis de semestre slaSintesis de la sintesis de semestre sla
Sintesis de la sintesis de semestre sla
gabxmpuebla
 
Produccion audiovisual 2
Produccion audiovisual 2Produccion audiovisual 2
Produccion audiovisual 2
Formadores CIE
 
Presentaciones audiovisuales. Aspectos a tener en cuenta en su diagramación
Presentaciones audiovisuales. Aspectos a tener en cuenta en su diagramaciónPresentaciones audiovisuales. Aspectos a tener en cuenta en su diagramación
Presentaciones audiovisuales. Aspectos a tener en cuenta en su diagramaciónLaura Verónica Sendra
 
Pradella Clara - Parcial 1 - MT1 2014
Pradella Clara - Parcial 1 - MT1 2014Pradella Clara - Parcial 1 - MT1 2014
Pradella Clara - Parcial 1 - MT1 2014claripradella
 
Presentación CINE
Presentación CINEPresentación CINE
Presentación CINE
NoeSantos19
 
Audiovisual
AudiovisualAudiovisual
Trabajo grupo 4
Trabajo grupo 4Trabajo grupo 4
Trabajo grupo 4
Nana' Zambrano
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
Facu Donsanti
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
Facu Donsanti
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
PedroCamillozzi
 
Audiovisual
 Audiovisual  Audiovisual
Audiovisual
lara lezana
 

Similar a Lenguage audiovisual (20)

Lenguaje Audiovisual
Lenguaje AudiovisualLenguaje Audiovisual
Lenguaje Audiovisual
 
Lenguaje audio visual
Lenguaje audio visualLenguaje audio visual
Lenguaje audio visual
 
Lenguaje audio visual
Lenguaje audio visualLenguaje audio visual
Lenguaje audio visual
 
Lenguaje audiovisual (1)
Lenguaje audiovisual (1)Lenguaje audiovisual (1)
Lenguaje audiovisual (1)
 
Lengu
LenguLengu
Lengu
 
Documental con calidad.... pasos
Documental con calidad.... pasosDocumental con calidad.... pasos
Documental con calidad.... pasos
 
Sintesis de la sintesis de semestre sla
Sintesis de la sintesis de semestre slaSintesis de la sintesis de semestre sla
Sintesis de la sintesis de semestre sla
 
Produccion audiovisual 2
Produccion audiovisual 2Produccion audiovisual 2
Produccion audiovisual 2
 
Presentaciones audiovisuales. Aspectos a tener en cuenta en su diagramación
Presentaciones audiovisuales. Aspectos a tener en cuenta en su diagramaciónPresentaciones audiovisuales. Aspectos a tener en cuenta en su diagramación
Presentaciones audiovisuales. Aspectos a tener en cuenta en su diagramación
 
Pradella Clara - Parcial 1 - MT1 2014
Pradella Clara - Parcial 1 - MT1 2014Pradella Clara - Parcial 1 - MT1 2014
Pradella Clara - Parcial 1 - MT1 2014
 
Producción audiovisual 1
Producción audiovisual 1Producción audiovisual 1
Producción audiovisual 1
 
Presentación CINE
Presentación CINEPresentación CINE
Presentación CINE
 
Audiovisual
AudiovisualAudiovisual
Audiovisual
 
Trabajo grupo 4
Trabajo grupo 4Trabajo grupo 4
Trabajo grupo 4
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
 
Comunicación audiovisual
Comunicación audiovisualComunicación audiovisual
Comunicación audiovisual
 
Audiovisual
 Audiovisual  Audiovisual
Audiovisual
 

Último

PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptxPASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
GoPlay3
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 

Último (20)

PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptxPASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 

Lenguage audiovisual

  • 1. AUDIOVISUAL ♫ Intentan datos estrictamente visuales: fenómeno en los que el color es un elemento primordial ♫ Expone hechos, conceptos y procedimientos mediante esquemas y/o dibujos animados que de otros maneras seria imposible de presentar ♫ Realizar trabajos de investigación: asimismo estas no son las únicas utilidades del lenguaje, ya que a medida que se avanza en la ciencia y la tecnología también se incrementan las posibilidades de los medios y su incidencia en el campo educativo.
  • 2. DIMENCIONES DEL LENGUAJE AUDIOVISUAL MORFOLOGICA ♫ Elementos visuales: figurativos, esquemáticos, abstractos. ♫ Elementos sonoros: voz, música, efectos, silencio Estructural, sintética, expresiva ♫ planos, ángulos, composición profundidad de campo ♫ Ritmo, continuidad, signos de puntuación ♫Iluminación, colores, intensidad de sonido, textos. ♫Movimientos del odjetivo: físicos., ópticos SEMANTICA ♫ Significado de los elementos morfosintácticos ♫ recursos estilísticos y recursos didácticos ESTETICA ♫ A continuación se analizara con mas detalles las dimensiones morfológicas, sintéticas y semantica
  • 3. ASPECTOS MORFOLOGICOS • Los mensajes audiovisuales se construyen utilizando los siguientes elementos visuales (imágenes) y elementos sonoros(música, efectos de sonido, palabras, silencio) • En cualquier caso las funciones de los elementos morfológicos son básicamente tres: ♫ Informativa, testimonial, formativa. ♫ Recreativa, expresivas. ♫ Sugestiva: publicidad (relacionada con las cosas) propaganda (relación con las ideas y los valores de las personas).
  • 4. ELEMENTOS VISUALES • Sus elementos básicos son: puntos, líneas, formas y colores. Con estos elementos las imagines pueden representar cosas que existieron o nunca han existido. Las principales características de las imágenes (en sentido amplio) son las siguientes. ♫ Abstracción: Según que las imágenes sean o no refleje de la realidad ♫Figurativas: trata de representar fielmente la realidad; por ejemplo una fotografía ♫Esquemáticas o simbólicas: tienen algunas similitud con la realidad; por ejemplo, un icono que indica donde están las escaleras de un almacén. ♫Abstractas: su significado viene dado por convenciones: ejemplos, las palabras de un rotulo.
  • 5. LENGUAJE AUDIOVISUAL• El lenguaje audiovisual esta integrado por un consejo de símbolos y unas y normas de utilización que hacen posible esta partida esta particular manera de comunicación. Contiene elementos morfológicos. Sus características generales son: ♫ Es una sistema de comunicación multisensorial ( visual y audio) donde los contenidos icónicos prevalecen sobre los verbales. ♫Es una lenguaje sintético que origina una encadenamiento de mosaico en el que sus elementos solo tienen sentido si se consideran en conjunto. ♫ moviliza la sensibilidad antes que el intelecto. Suministra muchos estímulos efectivos que condiciona los mensajes cognitivos. Opera de la imágenes a la emoción y de la emoción a la idea (Einstein. Uno de los pioneros de la cinematografía • Esta claro que los mensajes audiovisuales facilita la comunicación (vale mas una imagen que 1000 palabras), resultan motivadoras y aproximan la realidad a las personas. Por lo tanto, su utilización en los entornos educativos resultan muy recomendables En lenguaje audio visual, como en los lenguajes verbales, se pueden considerar diversos aspectos o dimensiones  ASPECTO MORFOLOGICOS  ASPENTO SINTETICO  ASPECTO SEMANTICO  ASPECTO ESTETICO
  • 6. ASPECTOS DIDACTICOS Cundo el material audiovisual tenga una intencionalidad pedagógica, además considera la inclusión de recursos didácticos que facilitan la compresivo y aprendizajes de sus contenidos la formación de preguntas que aseguran mas el aprendizajes y mantienen la atención . Un material audiovisual tanto en video como en televisión y cine, ya ase con propósitos educativos, científicos o didácticos, ofrecen las siguientes posibilidades ♫ disminuir el tiempo en fenómenos lentos: la gemación de una semilla puede verse en sólo algunos segundo ♫ alarga el tiempo en fenómenos rápido: la producción de un Relámpago el aleteo de un colibrí ♫ Observan a estudiar fenómenos que ocurren en lugares inaccesibles: tales como el espacio o el agua ♫ fenómeno de invisible Al ojo humano: onda ultravioleta infrarroja ♫ Observar fenómenos que ocurren a gran distancia: la erupción de un volcán ♫ Observar diferencia de densidad y temperatura como la formación de cristales ♫observa la reproducción de un fenómeno: cualquier número de veces eres y conservar un fenómeno fugitivo difícil y costoso de repetir
  • 7. PLANOS♫Los planos hacen referencia a la proximidad de la cámara a la realidad cuando se realiza una fotografía o se registra una toma. • Gran plano general :Representa un escenario muy amplio Hay mucha distancia entre la cámara y el objeto que se registra Tiene sobre todo un valor descriptivo Lo mas importante es que se vea bien el espacio, el ambiente, el paisaje en el que las personas están inmersa ♫ Plano general: Presenta un escenario amplio en el cual se pueden distinguir bastante bien los personajes. Indica cual es la persona que realiza la acción y donde esta situada. ♫ Planos narrativo: Narran la acción que se desarrolla ♫ Planos Entero: Permite ver al personaje entero ♫ Plano americano: Muestra los personajes desde la cabeza hasta las rodillas ♫ Plano Medio: Presenta el personaje de la cintura para arriba ♫ Planos expresivos: Muestran la expresión de los protagonista ♫ Primer plano: Presenta la cara del personaje y su hombro ♫ Plano de detalle: Muestra un objeto o una parte del objeto o personaje
  • 8. ANGULOS ANGULO: Cuando se hablan de ángulos o punto de vista se considera el Angulo imaginario que forma una línea que sale perpendicular la objetivo de la cámara y que pasa por la cara del personaje principal. ANGULO NORMAL: la cámara estará situada aproximadamente a la autoridad de la mirada de la persona. El ángulo normal por si mismo no proporciona ningún valor expresivo especial aparte del que aporten los demás elementos sintéticos utilizados CAMARA SUDJETIVA: es una técnica que consiste en mostrar mediante la cámara lo que ve el personaje. Es decir, la cámara actual como si fuesen sus ojos.
  • 9. LÍNEAS • LINEAS HORIZONTALES: Produce una sensación de paz, de quietud, de serenidad y a veces incluso de muerte. Al igual que las líneas verticales, se asocian a una situación de estabilidad. • LINEAS INCLINADAS Y CURVAS: producen una sensación de dinamismo, movimiento agitación, las líneas inclinadas también producen sensación de peligro mientras que las curvas, en cambio, aportan sensualidad. En general estas líneas dan relieve y sensación de continuidad a las imágenes
  • 10. EL AIRE ♫Se denomina AIRE al espacio mas o menos vacío que se deja entre los sujetos principales que aparecen en una imagen y los limites del ecuador
  • 11. REGLA DE LOS TERCIOS • Es una de las principales reglas de la composición. Según ella los personajes u objetos principales tendrían que estar colocados en las intersecciones resultantes de dividir la pantalla en tres partes iguales
  • 12. SIMETRÍA Se produce cuando en un encuadre repetido un elemento de manera que parece el reflejo en un espejo. Las composiciones asimétricas son mas dinámicas, producen una sensación de inestabilidad y pueden generar mas tension dramático