SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguaje Audiovisual
El lenguaje audiovisual esta integrado por un conjunto de símbolos y
unas normas de utilización que hacen posible esta particular manera de
comunicación. Sus Características son:
• Es un sistema de comunicación multisensorial
• Promueve un procesamiento global de la información que
proporciona al receptor una experiencia unificada
• Es un lenguaje sintético que origina un encadenamiento de mosaico
en el que sus elementos sólo tienen sentido si se consideran un
conjunto.
• Moviliza la sensibilidad antes que el intelecto. Suministra muchos
estímulos afectivos que condicionan los mensajes cognitivos.
Esta claro que los mensajes audiovisuales facilitan la comunicación,
resultan motivadores y aproximan la realidad a las personas.
Aspectos Didácticos
Cuando el material audiovisual tenga una intencionalidad pedagógica,
ademas considerará la inclusión de recursos didácticos que faciliten la
comprensión y aprendizaje de sus contenidos.
• Disminuir el tiempo en fenómenos lentos
• Alargar el tiempo en fenómenos rápidos
• Observar o estudiar fenómenos que ocurren en lugares inaccesibles
• Observar fenómenos invisibles al ojo humano
• Observar fenómenos que ocurren a gran distancia
• Observar diferencias de densidad y temperatura
• Observar la reproducción de un fenómeno
• Interpretan datos estrictamente visuales
• Realizar trabajos de investigación
• Foto de una bala
Dimensiones del lenguaje audiovisual
Morfológica
• Elementos visuales: figurativos, esquemático, abstracto
• Elementos sonoros: voz, música, efectos, silencio.
Estructural, Sintáctica, Expresiva
• Planos, ángulos, compocisión, profundidad del campo
• Ritmo, continuidad, signos de puntuación
• Iluminación, colores, intensidad de sonido, textos.
• Movimientos del objetivo: físicos, ópticos
SEMÁNTICA
• Significado de los elementos morfosintácticos
• Recursos estilísticos y recursos didácticos
ESTÉTICA
Se analizarán con más detalle las dimensiones morfológicas, sintáctica y
semántica.
Aspectos Morfológicos
Los mensajes audiovisuales se construyen utilizando los siguientes
elementos morfológicos: elementos visuales y elementos sonoros.
Elementos Visuales:
Las imágenes
Las principales características de las imágenes son:
• Abstracción: Según que las imágenes sean o no un reflejo de la
realidad
• Figurativas: Tratan de representar fielmente la realidad
• Esquemáticas o simbólicas: Tienen alguna similitud con la realidad
• Abstractas: Su significado viene dado por convenciones
Simplicidad o Complejidad
Dependerá de su iconicidad, organización y relación entre los
elementos. Las imágenes complejas requieren más tiempo y más
atención para su análisis. Puede darle varios sentidos
Elementos sonoros: Música, efectos de sonido, palabras, silencio
ASPECTOS SINTÁCTICOS
Los principales aspectos sintácticos a considerar son:
Planos
Los planos hacen referencia a la proximidad de la cámara a la realidad
cuando se realiza una fotografía o se registra una toma. Los principales
planos que se utilizan son:
• Planos descriptivos: su función es describir los personajes o el
entorno
• Gran plano general: Presenta un escenario muy amplio en el que
puede haber múltiples personajes. Hay mucha distancia entre la
cámara y el objeto que se registra.
• Plano general: Presenta un escenario amplio en el cual se pueden
distinguir bastante bien los personajes.
Indica cual es la persona que realiza la acción y dónde esta situada
• Planos narrativos: (Narran la acción que se desarrolla).
Plano Entero: Es un plano más próximo que puede tener como límites
de la pantalla la cabeza y los pies del personaje principal, que por lo
tanto se ve entero
Plano americano: Es un plano medio ampliado que demuestra los
personajes desde la cabeza hasta las rodillas
Plano medio: Presenta a el personaje de cintura para arriba. Aporta
sobre todo un valor narrativo, ya que presenta la acción que
desenvuelve el personaje
Plano expresivos: Su función es mostrar las emociones de los
personajes
Primer plano: Presenta la cara del personaje y su hombro. Sirve para
destacar las emociones de los personajes.
Plano detalle: Muestra un objeto o una parte del objeto o personaje. Su
valor narrativo o un valor expresivo.
• Ángulos: Cuando se habla de angulación o punto de vistas se
considera el ángulo imaginario que forma una línea que sale
perpendicular al objetivo de la cámara y que pasa por la cara del
personaje principal
• Ángulo Normal: La cámara esta situada aproximadamente a la altura
de la mirada de la persona.
• Cámara Subjetiva: Es una técnica que consiste en mostrar mediante
la cámara lo que ve el personaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación audiovisual Material de clases
Presentación audiovisual Material de clasesPresentación audiovisual Material de clases
Presentación audiovisual Material de clases
elisabet Porrini
 
El Lenguaje Audiovisual
El Lenguaje AudiovisualEl Lenguaje Audiovisual
El Lenguaje Audiovisual
genaro31
 
El Lenguaje Audiovisual
El Lenguaje AudiovisualEl Lenguaje Audiovisual
El Lenguaje Audiovisual
genaro31
 
Tarea semiotica de di egoo
Tarea semiotica de di egooTarea semiotica de di egoo
Tarea semiotica de di egoo
Diego Santos
 
Naturaleza del medio Televisivo
Naturaleza del medio TelevisivoNaturaleza del medio Televisivo
Naturaleza del medio Televisivo
Daniela Beltran
 

La actualidad más candente (17)

Presentación audiovisual Material de clases
Presentación audiovisual Material de clasesPresentación audiovisual Material de clases
Presentación audiovisual Material de clases
 
Lenguaje audiovisual 1
Lenguaje audiovisual 1Lenguaje audiovisual 1
Lenguaje audiovisual 1
 
Elementos lenguaje audiovisual
Elementos lenguaje audiovisualElementos lenguaje audiovisual
Elementos lenguaje audiovisual
 
El Lenguaje Audiovisual
El Lenguaje AudiovisualEl Lenguaje Audiovisual
El Lenguaje Audiovisual
 
Lenguaje audiovisual-planos-y-angulos- Lilian panduro pérez
Lenguaje audiovisual-planos-y-angulos- Lilian panduro pérezLenguaje audiovisual-planos-y-angulos- Lilian panduro pérez
Lenguaje audiovisual-planos-y-angulos- Lilian panduro pérez
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Lenguaje Audiovisual
Lenguaje AudiovisualLenguaje Audiovisual
Lenguaje Audiovisual
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
El Lenguaje Audiovisual
El Lenguaje AudiovisualEl Lenguaje Audiovisual
El Lenguaje Audiovisual
 
Comunicacion visual
Comunicacion visualComunicacion visual
Comunicacion visual
 
Bases Del Lenguaje Audiovisual
Bases Del Lenguaje AudiovisualBases Del Lenguaje Audiovisual
Bases Del Lenguaje Audiovisual
 
Lenguaje Audiovisual
Lenguaje AudiovisualLenguaje Audiovisual
Lenguaje Audiovisual
 
Tarea semiotica de di egoo
Tarea semiotica de di egooTarea semiotica de di egoo
Tarea semiotica de di egoo
 
Unidad ii tema 1 comunicación audiovisual
Unidad ii tema 1 comunicación audiovisualUnidad ii tema 1 comunicación audiovisual
Unidad ii tema 1 comunicación audiovisual
 
Audiovisual
AudiovisualAudiovisual
Audiovisual
 
Naturaleza del medio Televisivo
Naturaleza del medio TelevisivoNaturaleza del medio Televisivo
Naturaleza del medio Televisivo
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 

Destacado

Tradizione italiana in africa
Tradizione italiana in africaTradizione italiana in africa
Tradizione italiana in africa
Flavio Levati
 
MECC Evaluation Report 2014
MECC Evaluation Report 2014MECC Evaluation Report 2014
MECC Evaluation Report 2014
Jazka Atterbury
 
Comparison of physical and rheological properties of plain and crumb rubber m...
Comparison of physical and rheological properties of plain and crumb rubber m...Comparison of physical and rheological properties of plain and crumb rubber m...
Comparison of physical and rheological properties of plain and crumb rubber m...
eSAT Journals
 
8th sem project review
8th sem project review8th sem project review
8th sem project review
Ankush Doshi
 
Group_3_Final_Presentation_11242015
Group_3_Final_Presentation_11242015Group_3_Final_Presentation_11242015
Group_3_Final_Presentation_11242015
Abhijeet Durgude
 

Destacado (17)

Kothu Kothu Boxpark
Kothu Kothu BoxparkKothu Kothu Boxpark
Kothu Kothu Boxpark
 
Tradizione italiana in africa
Tradizione italiana in africaTradizione italiana in africa
Tradizione italiana in africa
 
Online Assessment, Data Collection, and You
Online Assessment, Data Collection, and YouOnline Assessment, Data Collection, and You
Online Assessment, Data Collection, and You
 
MECC Evaluation Report 2014
MECC Evaluation Report 2014MECC Evaluation Report 2014
MECC Evaluation Report 2014
 
Moodle for Teachers and Teaching EFL to Young Learners EVO16
Moodle for Teachers and Teaching EFL to Young Learners EVO16Moodle for Teachers and Teaching EFL to Young Learners EVO16
Moodle for Teachers and Teaching EFL to Young Learners EVO16
 
Bab 6
Bab 6 Bab 6
Bab 6
 
автономныйисточник энергии
автономныйисточник энергииавтономныйисточник энергии
автономныйисточник энергии
 
Comparison of physical and rheological properties of plain and crumb rubber m...
Comparison of physical and rheological properties of plain and crumb rubber m...Comparison of physical and rheological properties of plain and crumb rubber m...
Comparison of physical and rheological properties of plain and crumb rubber m...
 
Completed presentation
Completed presentationCompleted presentation
Completed presentation
 
8th sem project review
8th sem project review8th sem project review
8th sem project review
 
La piel de los animales de la selva
La piel de los animales de la selvaLa piel de los animales de la selva
La piel de los animales de la selva
 
Cyber Resilience @ Dundee & Angus College
Cyber Resilience @ Dundee & Angus CollegeCyber Resilience @ Dundee & Angus College
Cyber Resilience @ Dundee & Angus College
 
Parabolic trough technology vs tower technology.
Parabolic trough technology vs tower technology.Parabolic trough technology vs tower technology.
Parabolic trough technology vs tower technology.
 
Group_3_Final_Presentation_11242015
Group_3_Final_Presentation_11242015Group_3_Final_Presentation_11242015
Group_3_Final_Presentation_11242015
 
Showcasing Moodle for Teachers EVO16
Showcasing Moodle for Teachers EVO16Showcasing Moodle for Teachers EVO16
Showcasing Moodle for Teachers EVO16
 
Leadership & Supervision Training by Navy Advancement
Leadership & Supervision Training by Navy AdvancementLeadership & Supervision Training by Navy Advancement
Leadership & Supervision Training by Navy Advancement
 
Lessons learnt from fukushima & chernobyl
Lessons learnt from fukushima & chernobylLessons learnt from fukushima & chernobyl
Lessons learnt from fukushima & chernobyl
 

Similar a Lenguaje audiovisual

INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE AUDIOVISUAL.pptx
INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE AUDIOVISUAL.pptxINTRODUCCIÓN AL LENGUAJE AUDIOVISUAL.pptx
INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE AUDIOVISUAL.pptx
JosAngelMataraCentur
 
Ud 1 percepcion y lectura de imagenes
Ud 1 percepcion y lectura de imagenesUd 1 percepcion y lectura de imagenes
Ud 1 percepcion y lectura de imagenes
Joseanjel Gonzalo
 
Fundamentos teoricos del diseño
Fundamentos teoricos del diseñoFundamentos teoricos del diseño
Fundamentos teoricos del diseño
erikgamer
 
Pasosparalaproduccinaudiovisual 120905152940-phpapp01
Pasosparalaproduccinaudiovisual 120905152940-phpapp01Pasosparalaproduccinaudiovisual 120905152940-phpapp01
Pasosparalaproduccinaudiovisual 120905152940-phpapp01
claudia
 
Lenguaje audiovisual (1)
Lenguaje audiovisual (1)Lenguaje audiovisual (1)
Lenguaje audiovisual (1)
edwin_thony
 

Similar a Lenguaje audiovisual (20)

Lenguaje audio visual
Lenguaje audio visualLenguaje audio visual
Lenguaje audio visual
 
Audiovisual
 Audiovisual  Audiovisual
Audiovisual
 
Trabajo audiovisual
Trabajo audiovisual Trabajo audiovisual
Trabajo audiovisual
 
Trabajo Audiovisual
Trabajo Audiovisual Trabajo Audiovisual
Trabajo Audiovisual
 
INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE AUDIOVISUAL.pptx
INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE AUDIOVISUAL.pptxINTRODUCCIÓN AL LENGUAJE AUDIOVISUAL.pptx
INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE AUDIOVISUAL.pptx
 
Producción audiovisual 1
Producción audiovisual 1Producción audiovisual 1
Producción audiovisual 1
 
Produccion audiovisual 2
Produccion audiovisual 2Produccion audiovisual 2
Produccion audiovisual 2
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Ud 1 percepcion y lectura de imagenes
Ud 1 percepcion y lectura de imagenesUd 1 percepcion y lectura de imagenes
Ud 1 percepcion y lectura de imagenes
 
Documental con calidad.... pasos
Documental con calidad.... pasosDocumental con calidad.... pasos
Documental con calidad.... pasos
 
Actividad 1 - Análisis del Cómic
Actividad 1 - Análisis del CómicActividad 1 - Análisis del Cómic
Actividad 1 - Análisis del Cómic
 
Fundamentos teoricos del diseño
Fundamentos teoricos del diseñoFundamentos teoricos del diseño
Fundamentos teoricos del diseño
 
2º ESO EPV Tema 2.lenguaje audiovisual
2º ESO EPV Tema 2.lenguaje audiovisual2º ESO EPV Tema 2.lenguaje audiovisual
2º ESO EPV Tema 2.lenguaje audiovisual
 
PERCEPCION Y LECTURA DE IMAGENES COMO LO VEMOS
PERCEPCION Y LECTURA DE IMAGENES COMO LO VEMOSPERCEPCION Y LECTURA DE IMAGENES COMO LO VEMOS
PERCEPCION Y LECTURA DE IMAGENES COMO LO VEMOS
 
Guía guionismo
Guía guionismoGuía guionismo
Guía guionismo
 
Pasos para la producción audiovisual
Pasos para la producción audiovisualPasos para la producción audiovisual
Pasos para la producción audiovisual
 
Pasosparalaproduccinaudiovisual 120905152940-phpapp01
Pasosparalaproduccinaudiovisual 120905152940-phpapp01Pasosparalaproduccinaudiovisual 120905152940-phpapp01
Pasosparalaproduccinaudiovisual 120905152940-phpapp01
 
Lenguage audiovisual
Lenguage audiovisualLenguage audiovisual
Lenguage audiovisual
 
Taller Guia Dos
Taller  Guia DosTaller  Guia Dos
Taller Guia Dos
 
Lenguaje audiovisual (1)
Lenguaje audiovisual (1)Lenguaje audiovisual (1)
Lenguaje audiovisual (1)
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Lenguaje audiovisual

  • 1. Lenguaje Audiovisual El lenguaje audiovisual esta integrado por un conjunto de símbolos y unas normas de utilización que hacen posible esta particular manera de comunicación. Sus Características son: • Es un sistema de comunicación multisensorial • Promueve un procesamiento global de la información que proporciona al receptor una experiencia unificada • Es un lenguaje sintético que origina un encadenamiento de mosaico en el que sus elementos sólo tienen sentido si se consideran un conjunto. • Moviliza la sensibilidad antes que el intelecto. Suministra muchos estímulos afectivos que condicionan los mensajes cognitivos.
  • 2. Esta claro que los mensajes audiovisuales facilitan la comunicación, resultan motivadores y aproximan la realidad a las personas. Aspectos Didácticos Cuando el material audiovisual tenga una intencionalidad pedagógica, ademas considerará la inclusión de recursos didácticos que faciliten la comprensión y aprendizaje de sus contenidos.
  • 3. • Disminuir el tiempo en fenómenos lentos • Alargar el tiempo en fenómenos rápidos • Observar o estudiar fenómenos que ocurren en lugares inaccesibles • Observar fenómenos invisibles al ojo humano • Observar fenómenos que ocurren a gran distancia • Observar diferencias de densidad y temperatura • Observar la reproducción de un fenómeno • Interpretan datos estrictamente visuales • Realizar trabajos de investigación • Foto de una bala
  • 4. Dimensiones del lenguaje audiovisual Morfológica • Elementos visuales: figurativos, esquemático, abstracto • Elementos sonoros: voz, música, efectos, silencio. Estructural, Sintáctica, Expresiva • Planos, ángulos, compocisión, profundidad del campo • Ritmo, continuidad, signos de puntuación • Iluminación, colores, intensidad de sonido, textos. • Movimientos del objetivo: físicos, ópticos
  • 5. SEMÁNTICA • Significado de los elementos morfosintácticos • Recursos estilísticos y recursos didácticos ESTÉTICA Se analizarán con más detalle las dimensiones morfológicas, sintáctica y semántica. Aspectos Morfológicos Los mensajes audiovisuales se construyen utilizando los siguientes elementos morfológicos: elementos visuales y elementos sonoros.
  • 6. Elementos Visuales: Las imágenes Las principales características de las imágenes son: • Abstracción: Según que las imágenes sean o no un reflejo de la realidad • Figurativas: Tratan de representar fielmente la realidad • Esquemáticas o simbólicas: Tienen alguna similitud con la realidad • Abstractas: Su significado viene dado por convenciones Simplicidad o Complejidad Dependerá de su iconicidad, organización y relación entre los elementos. Las imágenes complejas requieren más tiempo y más atención para su análisis. Puede darle varios sentidos Elementos sonoros: Música, efectos de sonido, palabras, silencio
  • 7. ASPECTOS SINTÁCTICOS Los principales aspectos sintácticos a considerar son: Planos Los planos hacen referencia a la proximidad de la cámara a la realidad cuando se realiza una fotografía o se registra una toma. Los principales planos que se utilizan son: • Planos descriptivos: su función es describir los personajes o el entorno • Gran plano general: Presenta un escenario muy amplio en el que puede haber múltiples personajes. Hay mucha distancia entre la cámara y el objeto que se registra. • Plano general: Presenta un escenario amplio en el cual se pueden distinguir bastante bien los personajes. Indica cual es la persona que realiza la acción y dónde esta situada • Planos narrativos: (Narran la acción que se desarrolla).
  • 8. Plano Entero: Es un plano más próximo que puede tener como límites de la pantalla la cabeza y los pies del personaje principal, que por lo tanto se ve entero Plano americano: Es un plano medio ampliado que demuestra los personajes desde la cabeza hasta las rodillas Plano medio: Presenta a el personaje de cintura para arriba. Aporta sobre todo un valor narrativo, ya que presenta la acción que desenvuelve el personaje Plano expresivos: Su función es mostrar las emociones de los personajes Primer plano: Presenta la cara del personaje y su hombro. Sirve para destacar las emociones de los personajes. Plano detalle: Muestra un objeto o una parte del objeto o personaje. Su valor narrativo o un valor expresivo.
  • 9. • Ángulos: Cuando se habla de angulación o punto de vistas se considera el ángulo imaginario que forma una línea que sale perpendicular al objetivo de la cámara y que pasa por la cara del personaje principal • Ángulo Normal: La cámara esta situada aproximadamente a la altura de la mirada de la persona. • Cámara Subjetiva: Es una técnica que consiste en mostrar mediante la cámara lo que ve el personaje.