SlideShare una empresa de Scribd logo




La leucemia se describe como la excesiva
producción de glóbulos blancos o leucocitos, que
son las células que componen el tejido sanguíneo y
que intervienen en la defensa del organismo contra
sustancias extrañas o agentes infecciosos
(antígenos). Las células blancas se originan en la
médula ósea y en el tejido linfático.
La sobreproducción de leucocitos son infiltrados
en el bazo y el hígado, los cuales son dañados por
este exceso. El sistema linfático y nervioso también
se ven severamente afectados por esta
desarmónica y exagerada producción de defensas
del cuerpo.












• Fallas y desequilibrios en la médula ósea.
• Dietas deficientes y descuidadas, con alto contenido de sustancias
nocivas como procesados, encurtidos, embutidos, carnes, productos con
conservantes, carbohidratos refinados como harinas, dulces, sodas,
pasteles, etc.
• Deficiencias de vitaminas y minerales como el hierro, ácido fólico,
vitamina D, vitamina C, etc.
• El uso indiscriminado de rayos X, medicamentos o drogas,
especialmente en niños y mujeres embarazadas.
• Excesiva fluorización del agua o la sal.
• Un deficiente funcionamiento de la tiroides
• Infecciones virales crónicas.
• Propensión hereditaria (lo cual no significa que la enfermedad no
pueda ser tratada e incluso curada).
• El estado defensivo constante, el sentimiento frecuente de ser agredido
y la falta de verdadera alegría y entusiasmo son estados anímicos que
propician la leucemia.











• Cansancio extremo.
• Anemia, delgadez y pérdida de peso.
• Dolor de huesos.
• Rostro pálido.
• Moretones (vasos capilares rotos) que se forman con
gran facilidad ante contusiones o lesiones mínimas.
• Infecciones frecuentes sobre todo en los niños.
• Mal funcionamiento del bazo y el hígado, síntomas
similares a la anemia perniciosa.
• Incremento en el conteo de células blancas
(leucocitos) en la sangre, con una disminución o
ausencia de la producción de células rojas (eritrocitos)




No es nada nuevo saber que el cuerpo posee
una habilidad extraordinaria para curarse y
auto-repararse por si solo. Aprender a curase es
aprender a confiar y desarrollar esta capacidad
sanadora que tenemos, pero que nadie nos
enseñó.

La auto-curación o el tratamiento natural para
la leucemia está íntimamente relacionada con
tres factores fundamentales:












Se recomienda seguir una rutina alimenticia de mucha calidad. Se deben suprimir alimentos tóxicos y
nocivos como las harinas blancas o refinadas, azucares blancos y derivados, así como los embutidos,
fritos, salmueras, vinagres, procesados, fritos, carnes rojas, etc. En la dieta deberán incluirse vegetales
frescos, así como frutas y semillas.
En el caso de los adultos, se recomienda someterse a una dieta previa depurativa, comiendo durante
tres días consecutivos una sola fruta como uvas, papaya, naranjas, etc. y dos litros de agua pura.
Después, iniciar con dieta propuesta, incluyendo poco a poco los alimentos a la dieta.
La soja y sus derivados son una opción estupenda para las personas con leucemia, las cuales deberán
optar también por tomar caldos de verduras, jugos frescos y variados con distintos vegetales al día, así
como el consumo de alimentos ríos en vitamina C como las naranjas, el limón, la cebolla, etc.
Los alimentos que no pueden faltar en la dieta son: el ajo, la cebolla, los cítricos, arroz integral, bayas,
semillas, tomate, brécol, apio, soja, tofu, germinados, alfalfa, amaranto, lentejas, leches vegetales (en
sustitución de la leche de vaca), infusiones como el té verde (sustituyendo todas las bebidas
azucaradas y procesadas).
Algunos suplementos: la clorofila (excelente reconstructor celular ), el ginseng, la levadura de cerveza,
el germen de trigo, las melazas de cereales, la equinácea, el polen y el alga espirulina son alimentos de
gran ayuda para una recuperación profunda. El jugo de Aloe vera (sábila) es un reconstituyente y
regenerador celular potente. La linaza tambien debes inclurila en tu dieta con fercuencia.
La clorofila puedes tomarla en forma liquida o en tabletas, una cucharada al dia disuelta en jugo o
agua. El te verde puedes beberlo 2 o 3 veces al día pero esperando 15 minutos después de haber
comido.






El cuerpo responde a nuestros estados anímicos. Todo lo que sentimos se
refleja en nuestro cuerpo. La tensión, la ira incontrolada, la tristeza, etc.,
generan ciertas reacciones biológicas en nuestro interior, que se van
reflejando, con el tiempo, en nuestros estados de salud.
La excesiva tensión, los sentimientos prolongados de defensa o rechazo,
van deteriorando y degenerando órganos y tejidos, alterando el sistema
nervioso y el buen funcionamiento del sistema inmune. Es importante
que, en caso de leucemia, se atienda este aspecto tan importante. La
leucemia está asociada a una perspectiva de agresión, autodefensa,
rechazo y poca confianza y disfrute de la realidad.
Algunas alternativas para desahogar sentimientos guardados son el
ejercicio o la práctica del yoga. Y para comprender mejor lo que sentimos,
es importante observarnos a menudo y buscar lecturas o conferencias que
nos estimulen la autoreflexión y nos cuestiones realmente lo que amamos
y queremos seguir en la vida.










Durante la recuperación, debes evitar estar cerca de pesticidas, insecticidas, lugares muy
contaminados, así como la exposición a los rayos X y las radiaciones de toda clase.
Trata de realizar un poco de ejercicio aunque no te sientas muy animado. El ejercicio envía mensajes
de energía y vigor a todos los órganos, tejidos y sistemas del organismo, provoca una mejor
circulación y absorción de nutrientes, y una eficiente oxigenación. Trata de correr un rato, de realizar
una actividad que disfrutes realmente como bailar, nadar, etc.
Trata de enfocar tu mente en cosas agradables y nutritivas, lee libros que estimulen tu reflexión y te
nutran de nuevos conocimientos y formas de entender, sentir y solucionar la vida. Te recomiendo el
libro Tu puedes sanar tu vida de Louise L. hay, o La naturaleza tiene el remedio, del Dr. Bernard
Jensen.
Niños con leucemia: en el caso de los niños, además de seguir de forma estricta todo lo anterior, se
recomienda entablar diálogos donde ellos puedan expresar su forma de sentir. Si los padres no se
sienten aptos para entablar diálogos que ayuden a desahoga a los niños o jóvenes, pueden recurrir a
ayuda. Hay profesionales que pueden ayudar a que los niños puedan desbloquear lo que no les
permite sentirse a gusto o lo que temen o les duele.
Paseos en la naturaleza: establecer un contacto con la naturaleza mediante paseos, respirar el aire
limpio y disfrutar de momentos lejos de las prisas y el ruido y agitación de las grandes ciudades,
ayuda a el alma a retomar armonía y limpiarse de estrés, resentimientos, desesperación y miedos. Los
paseos en paisajes naturales son especialmente nutritivos para los niños.


La bioenergía, la reflexología, la terapia
hipertérmica (sauna) son realmente muy
efectivas para la leucemia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutrición en la edad preescolar
Nutrición en la edad preescolarNutrición en la edad preescolar
Nutrición en la edad preescolar
lisabeth1601
 
P R E S E N T A C I O N EN POWER POINT
P R E S E N T A C I O N  EN POWER POINTP R E S E N T A C I O N  EN POWER POINT
P R E S E N T A C I O N EN POWER POINT
guest91475e
 
Desnutricion del niño
Desnutricion del niñoDesnutricion del niño
Desnutricion del niño
rutmoritaharry
 
Nutrición en la adolescencia
Nutrición en la adolescenciaNutrición en la adolescencia
Nutrición en la adolescencia
Alan Morato
 
NutricióN En Adolescentes Ciclo De Vida
NutricióN En Adolescentes Ciclo De VidaNutricióN En Adolescentes Ciclo De Vida
NutricióN En Adolescentes Ciclo De Vida
mariadelatorre
 
6. ppp. alimentacion adoles
6. ppp. alimentacion adoles6. ppp. alimentacion adoles
6. ppp. alimentacion adoles
alondrakk035813
 

La actualidad más candente (20)

Nutrición en la edad preescolar
Nutrición en la edad preescolarNutrición en la edad preescolar
Nutrición en la edad preescolar
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Nutricion en los adolescentes
Nutricion en los adolescentes Nutricion en los adolescentes
Nutricion en los adolescentes
 
Nutrición en autismo infantil
Nutrición en autismo infantilNutrición en autismo infantil
Nutrición en autismo infantil
 
Nutrición en el adolescente
Nutrición en el adolescenteNutrición en el adolescente
Nutrición en el adolescente
 
Mono ostaíza
Mono ostaízaMono ostaíza
Mono ostaíza
 
Conferencia de la alimentación
Conferencia de la alimentaciónConferencia de la alimentación
Conferencia de la alimentación
 
Nutricion En El Adolescente
Nutricion En El AdolescenteNutricion En El Adolescente
Nutricion En El Adolescente
 
La alimentación en la adolescencia
La alimentación en la adolescenciaLa alimentación en la adolescencia
La alimentación en la adolescencia
 
P R E S E N T A C I O N EN POWER POINT
P R E S E N T A C I O N  EN POWER POINTP R E S E N T A C I O N  EN POWER POINT
P R E S E N T A C I O N EN POWER POINT
 
Desnutricion del niño
Desnutricion del niñoDesnutricion del niño
Desnutricion del niño
 
Nutrición en la adolescencia
Nutrición en la adolescenciaNutrición en la adolescencia
Nutrición en la adolescencia
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Alimentacion Escolar
Alimentacion EscolarAlimentacion Escolar
Alimentacion Escolar
 
Nutricion en la adolescencia
Nutricion en la adolescenciaNutricion en la adolescencia
Nutricion en la adolescencia
 
NutricióN En Adolescentes Ciclo De Vida
NutricióN En Adolescentes Ciclo De VidaNutricióN En Adolescentes Ciclo De Vida
NutricióN En Adolescentes Ciclo De Vida
 
Tema 2 etapas nutricionales
Tema 2 etapas nutricionalesTema 2 etapas nutricionales
Tema 2 etapas nutricionales
 
6. ppp. alimentacion adoles
6. ppp. alimentacion adoles6. ppp. alimentacion adoles
6. ppp. alimentacion adoles
 
Adulto Mayor
Adulto MayorAdulto Mayor
Adulto Mayor
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 

Destacado (9)

Conoce mas sobre la leucemia
Conoce mas sobre la leucemiaConoce mas sobre la leucemia
Conoce mas sobre la leucemia
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Signos y síntomas de leucemia (daniela flores)
Signos y síntomas de leucemia (daniela flores)Signos y síntomas de leucemia (daniela flores)
Signos y síntomas de leucemia (daniela flores)
 
Leucemias
Leucemias Leucemias
Leucemias
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Leucemias, fisiologia y generalidades
Leucemias, fisiologia y generalidadesLeucemias, fisiologia y generalidades
Leucemias, fisiologia y generalidades
 
Historia Natural de la Leucemia
Historia Natural de la LeucemiaHistoria Natural de la Leucemia
Historia Natural de la Leucemia
 
Historia natural de la diabetes
Historia natural de la diabetesHistoria natural de la diabetes
Historia natural de la diabetes
 
Leucemia BCyGM- Enfermería Upla-2013
Leucemia BCyGM- Enfermería Upla-2013Leucemia BCyGM- Enfermería Upla-2013
Leucemia BCyGM- Enfermería Upla-2013
 

Similar a Leucemia: causas y tratamientos alternativos

Nutrición y salud en la adolecencia
Nutrición y salud en la adolecenciaNutrición y salud en la adolecencia
Nutrición y salud en la adolecencia
mendezalma
 
Alimentación en el adulto mayor
Alimentación en el adulto mayorAlimentación en el adulto mayor
Alimentación en el adulto mayor
Atikerlly
 
......LA BUENA ALIMENTACIÓN.......
......LA BUENA ALIMENTACIÓN.............LA BUENA ALIMENTACIÓN.......
......LA BUENA ALIMENTACIÓN.......
janinagoyes
 

Similar a Leucemia: causas y tratamientos alternativos (20)

Folleto sorpresas no. 9
Folleto sorpresas no. 9Folleto sorpresas no. 9
Folleto sorpresas no. 9
 
Nutrición y salud en la adolecencia
Nutrición y salud en la adolecenciaNutrición y salud en la adolecencia
Nutrición y salud en la adolecencia
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Alimentación en el adulto mayor
Alimentación en el adulto mayorAlimentación en el adulto mayor
Alimentación en el adulto mayor
 
Antibioticos Naturales.pdf
Antibioticos Naturales.pdfAntibioticos Naturales.pdf
Antibioticos Naturales.pdf
 
Catalogo productos rednatura 2016
Catalogo productos rednatura 2016Catalogo productos rednatura 2016
Catalogo productos rednatura 2016
 
......LA BUENA ALIMENTACIÓN.......
......LA BUENA ALIMENTACIÓN.............LA BUENA ALIMENTACIÓN.......
......LA BUENA ALIMENTACIÓN.......
 
La nutrición y el desarrollo neurológico.pptx
La nutrición y el desarrollo neurológico.pptxLa nutrición y el desarrollo neurológico.pptx
La nutrición y el desarrollo neurológico.pptx
 
Rebeca
RebecaRebeca
Rebeca
 
Imagenes y Teoría.docx
Imagenes y Teoría.docxImagenes y Teoría.docx
Imagenes y Teoría.docx
 
Clase modelo diana marlene
Clase modelo diana marleneClase modelo diana marlene
Clase modelo diana marlene
 
Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias (version interactiva)
Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias (version interactiva)Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias (version interactiva)
Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias (version interactiva)
 
Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias
Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentariasDietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias
Dietas especiales: alergias e intolerancias alimentarias
 
La obesidad y el sobrepeso
La  obesidad y el sobrepesoLa  obesidad y el sobrepeso
La obesidad y el sobrepeso
 
Satisfaccion de las necesidades de nutrición
Satisfaccion de las necesidades de nutriciónSatisfaccion de las necesidades de nutrición
Satisfaccion de las necesidades de nutrición
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
Monografico calostro
Monografico calostroMonografico calostro
Monografico calostro
 
Hábitos alimenticios
Hábitos alimenticiosHábitos alimenticios
Hábitos alimenticios
 
Recomendaciones en complejo tiroide insulina
Recomendaciones en complejo tiroide insulinaRecomendaciones en complejo tiroide insulina
Recomendaciones en complejo tiroide insulina
 
NUTRICIÓN CELULAR
NUTRICIÓN CELULARNUTRICIÓN CELULAR
NUTRICIÓN CELULAR
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 

Leucemia: causas y tratamientos alternativos

  • 1.   La leucemia se describe como la excesiva producción de glóbulos blancos o leucocitos, que son las células que componen el tejido sanguíneo y que intervienen en la defensa del organismo contra sustancias extrañas o agentes infecciosos (antígenos). Las células blancas se originan en la médula ósea y en el tejido linfático. La sobreproducción de leucocitos son infiltrados en el bazo y el hígado, los cuales son dañados por este exceso. El sistema linfático y nervioso también se ven severamente afectados por esta desarmónica y exagerada producción de defensas del cuerpo.
  • 2.          • Fallas y desequilibrios en la médula ósea. • Dietas deficientes y descuidadas, con alto contenido de sustancias nocivas como procesados, encurtidos, embutidos, carnes, productos con conservantes, carbohidratos refinados como harinas, dulces, sodas, pasteles, etc. • Deficiencias de vitaminas y minerales como el hierro, ácido fólico, vitamina D, vitamina C, etc. • El uso indiscriminado de rayos X, medicamentos o drogas, especialmente en niños y mujeres embarazadas. • Excesiva fluorización del agua o la sal. • Un deficiente funcionamiento de la tiroides • Infecciones virales crónicas. • Propensión hereditaria (lo cual no significa que la enfermedad no pueda ser tratada e incluso curada). • El estado defensivo constante, el sentimiento frecuente de ser agredido y la falta de verdadera alegría y entusiasmo son estados anímicos que propician la leucemia.
  • 3.         • Cansancio extremo. • Anemia, delgadez y pérdida de peso. • Dolor de huesos. • Rostro pálido. • Moretones (vasos capilares rotos) que se forman con gran facilidad ante contusiones o lesiones mínimas. • Infecciones frecuentes sobre todo en los niños. • Mal funcionamiento del bazo y el hígado, síntomas similares a la anemia perniciosa. • Incremento en el conteo de células blancas (leucocitos) en la sangre, con una disminución o ausencia de la producción de células rojas (eritrocitos)
  • 4.   No es nada nuevo saber que el cuerpo posee una habilidad extraordinaria para curarse y auto-repararse por si solo. Aprender a curase es aprender a confiar y desarrollar esta capacidad sanadora que tenemos, pero que nadie nos enseñó. La auto-curación o el tratamiento natural para la leucemia está íntimamente relacionada con tres factores fundamentales:
  • 5.       Se recomienda seguir una rutina alimenticia de mucha calidad. Se deben suprimir alimentos tóxicos y nocivos como las harinas blancas o refinadas, azucares blancos y derivados, así como los embutidos, fritos, salmueras, vinagres, procesados, fritos, carnes rojas, etc. En la dieta deberán incluirse vegetales frescos, así como frutas y semillas. En el caso de los adultos, se recomienda someterse a una dieta previa depurativa, comiendo durante tres días consecutivos una sola fruta como uvas, papaya, naranjas, etc. y dos litros de agua pura. Después, iniciar con dieta propuesta, incluyendo poco a poco los alimentos a la dieta. La soja y sus derivados son una opción estupenda para las personas con leucemia, las cuales deberán optar también por tomar caldos de verduras, jugos frescos y variados con distintos vegetales al día, así como el consumo de alimentos ríos en vitamina C como las naranjas, el limón, la cebolla, etc. Los alimentos que no pueden faltar en la dieta son: el ajo, la cebolla, los cítricos, arroz integral, bayas, semillas, tomate, brécol, apio, soja, tofu, germinados, alfalfa, amaranto, lentejas, leches vegetales (en sustitución de la leche de vaca), infusiones como el té verde (sustituyendo todas las bebidas azucaradas y procesadas). Algunos suplementos: la clorofila (excelente reconstructor celular ), el ginseng, la levadura de cerveza, el germen de trigo, las melazas de cereales, la equinácea, el polen y el alga espirulina son alimentos de gran ayuda para una recuperación profunda. El jugo de Aloe vera (sábila) es un reconstituyente y regenerador celular potente. La linaza tambien debes inclurila en tu dieta con fercuencia. La clorofila puedes tomarla en forma liquida o en tabletas, una cucharada al dia disuelta en jugo o agua. El te verde puedes beberlo 2 o 3 veces al día pero esperando 15 minutos después de haber comido.
  • 6.    El cuerpo responde a nuestros estados anímicos. Todo lo que sentimos se refleja en nuestro cuerpo. La tensión, la ira incontrolada, la tristeza, etc., generan ciertas reacciones biológicas en nuestro interior, que se van reflejando, con el tiempo, en nuestros estados de salud. La excesiva tensión, los sentimientos prolongados de defensa o rechazo, van deteriorando y degenerando órganos y tejidos, alterando el sistema nervioso y el buen funcionamiento del sistema inmune. Es importante que, en caso de leucemia, se atienda este aspecto tan importante. La leucemia está asociada a una perspectiva de agresión, autodefensa, rechazo y poca confianza y disfrute de la realidad. Algunas alternativas para desahogar sentimientos guardados son el ejercicio o la práctica del yoga. Y para comprender mejor lo que sentimos, es importante observarnos a menudo y buscar lecturas o conferencias que nos estimulen la autoreflexión y nos cuestiones realmente lo que amamos y queremos seguir en la vida.
  • 7.      Durante la recuperación, debes evitar estar cerca de pesticidas, insecticidas, lugares muy contaminados, así como la exposición a los rayos X y las radiaciones de toda clase. Trata de realizar un poco de ejercicio aunque no te sientas muy animado. El ejercicio envía mensajes de energía y vigor a todos los órganos, tejidos y sistemas del organismo, provoca una mejor circulación y absorción de nutrientes, y una eficiente oxigenación. Trata de correr un rato, de realizar una actividad que disfrutes realmente como bailar, nadar, etc. Trata de enfocar tu mente en cosas agradables y nutritivas, lee libros que estimulen tu reflexión y te nutran de nuevos conocimientos y formas de entender, sentir y solucionar la vida. Te recomiendo el libro Tu puedes sanar tu vida de Louise L. hay, o La naturaleza tiene el remedio, del Dr. Bernard Jensen. Niños con leucemia: en el caso de los niños, además de seguir de forma estricta todo lo anterior, se recomienda entablar diálogos donde ellos puedan expresar su forma de sentir. Si los padres no se sienten aptos para entablar diálogos que ayuden a desahoga a los niños o jóvenes, pueden recurrir a ayuda. Hay profesionales que pueden ayudar a que los niños puedan desbloquear lo que no les permite sentirse a gusto o lo que temen o les duele. Paseos en la naturaleza: establecer un contacto con la naturaleza mediante paseos, respirar el aire limpio y disfrutar de momentos lejos de las prisas y el ruido y agitación de las grandes ciudades, ayuda a el alma a retomar armonía y limpiarse de estrés, resentimientos, desesperación y miedos. Los paseos en paisajes naturales son especialmente nutritivos para los niños.
  • 8.  La bioenergía, la reflexología, la terapia hipertérmica (sauna) son realmente muy efectivas para la leucemia.