SlideShare una empresa de Scribd logo
LEY 100 DE 1993


LEGISLACION
OBJETIVOS


•
Identificar las entidades creadas por la ley 100 correspondientes
al sistema general de seguridad social.


• Socializar ventajas y desventajas de esta ley.


• Concluir el estado actual del sistema de seguridad social.
LEGISLACION SG-
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD
SOCIAL


• Conjunto de entidades, normas y procedimientos a los
cuales podrán tener acceso las personas con el fin de
garantizar una calidad de vida que este acorde a la
dignidad humana
LEGISLACION
PRINCIPIOS DEL SISTEMA


• Eficiencia: mejor utilización social y económica de los
recursos del sistema


• universalidad: protección para todas las personas sin
discriminación en todas las etapas de la vida.


• Solidaridad: mutua ayuda entre las personas. El mas fuerte
económicamente ayuda al mas débil.
LEGISLACION
• PRINCIPIOS DEL SISTEMA


• Integralidad: cobertura de todas las contingencias. Salud,
pensión y riesgos.


• Unidad: articulación de políticas, prestaciones y regímenes
para alcanzar los fines de la seguridad social.
LEGISLACION
ART. 3 DEL DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL:


• El estado garantiza a todos los habitantes del
territorio nacional el derecho irrenunciable a la
seguridad social
LEGISLACION
• ART.4 DEL SERVICIO PUBLICO DE SEGURIDAD SOCIAL


• La seguridad social es un servicio publico obligatorio cuya
dirección, coordinación y control esta a cargo del estado y
será prestado por las entidades publica o privadas en las
condiciones establecidas en esta ley.
LEGISLACION
CAPITULO II S.S.SI


SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL
LEGISLACION
•OBJETIVOS


• Garantizar las prestaciones económicas y de salud a quienes
tienen una relación o capacidad para afiliarse al sistema


• Garantizar la prestación de los servicios sociales
complementarios.


• Garantizar la ampliación de cobertura hasta lograr que toda la
población acceda al sistema, cumpliendo de esta manera con
el principio de solidaridad.
LEGISLACION
• ART. 7 AMBITOS DE ACCION


• El Sistema de Seguridad Social Integral garantiza el cubrimiento de
las contingencias económicas y de Salud y de los servicios
complementarios.
LEGISLACION
CONFORMACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD
SOCIAL INTEGRAL:


• Esta conformado por pensiones, salud, riesgos
profesionales y servicios complementarios.
LEGISLACION
OBJETO DEL SISTEMA DE PENSIONES


Garantizar la protección contra las
contingencias derivadas de la vejez,
invalidez y la muerte mediante el
reconocimiento de la pensión y
prestaciones determinadas.
LEGISLACION
• CARACTERISTICAS DEL SISTEMA DE PENSIONES


• Afiliación obligatoria


• La selección de los regímenes solidario, prima media o
ahorro individual con solidaridad es libre.


• Los afiliados tienen derecho al reconocimiento de
prestaciones y pensiones.


• Se podrá cambiar de régimen cada 5 años
LEGISLACION
• Obligación de aportes según establezca la ley.


• Se tendrá en cuenta el numero de semanas cotizadas
para reconocimiento de pensión.


• Ninguna persona podrá recibir simultáneamente pensión
de invalidez y vejez.


• Devolución de saldo o indemnización sustitutiva de la
pensión.
LEGISLACION
•OBLIGATORIEDAD DE COTIZACION


• Durante la relación laboral deben efectuarse
cotizaciones obligatorias por parte de los afiliados y
empleadores con base en el salario devengado.
LEGISLACION
• ART. 25 FONDO DE SOLIDARIDAD PENSIONAL


• Es una cuenta especial de la nación, adscrita al
ministerio del trabajo y la seguridad social, y tiene
como objeto subsidiar los aportes al régimen general
de pensiones a los trabajadores que carezcan de
medios para efectuar la totalidad del aporte
LEGISLACION
• ART. 27 RECURSOS


• Cotización adicional del 1% sobre el salario a cargo de los
afiliados cuya base de cotización sea igual o superior a 4
salarios mínimos.


• Los aportes del presupuesto Nacional


• Los recursos que aporten las entidades territoriales.
LEGISLACION
• SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD


• OBJETO:


• Desarrolla los fundamentos que rigen y determinan su
dirección, organización y funcionamiento.
LEGISLACION
• FUNDAMENTOS


• Equidad: se debe de garantizar el servicio independientemente de su
capacidad de pago y condiciones particulares.


• Obligatoriedad: la afiliación al sistema es obligatoria para todos los
residentes de Colombia.


• Protección Integral: relaciones sociales, culturales, familiares y políticas.


• Libre escogencia: el afiliado es libre de escoger la promotora de salud
LEGISLACION


- Enfoque diferencial: respecto a edad, sexo o condición


- Calidad: debe de garantizar condiciones de evidencia
científica, segura y oportuna mediante atención
HUMANIZADA


- Equidad: se debe de garantizar el servicio
independientemente de su capacidad de pago y
condiciones particulares.


- Eficiencia: Optima relación entre los recursos para
obtener mejor resultados
LEGISLACION
•ART. 155


• INTEGRANTES DEL SISTEMA DE SALUD


• Organismos de dirección, vigilancia y control.


• IPS publicas, mixtas o privadas


• Empleadores y trabajadores.


• Trabajadores independientes que cotizan al sistema
como tal.
LEGISLACION
•CARACTERISTICAS DEL SISTEMA DE SALUD


• El gobierno Nacional dirigirá, orientara, controlara
el servicio publico esencial de salud.


• Todos los colombianos deberán estar afiliados al
sistema de salud previo el pago de la cotización
reglamentada o a través del subsidio que se
financiara con recursos fiscales de solidaridad y los
ingresos propios de los entes territoriales.
LEGISLACION
• CARACTERISTICAS DEL SISTEMA


• - El filiado se puede trasladar de EPS cada 12 meses


- En caso de suspensión del contrato el trabajador no está
obligado a realizar los aportes, le corresponde solo al
empleador.


- Hay obligación de cotizar en los casos de vacaciones y
permisos remunerados
LEGISLACION
• CAPITULO II “EL REGIMEN DE BENEFICIOS”


• Plan obligatorio de salud


• Cobertura Familiar


• Preexistencias


• Atención Básica


• Atención Materno Infantil


• Atención Inicial de Urgencias
LEGISLACION
• ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD


• Las entidades promotoras en salud son aquellas
responsables de afiliación y registro de afiliados y recaudo
de sus cotizaciones.
LEGISLACION
• SISTEMA DE SS EN SALUD


• El cubrimiento por parte de las EPS se inicia al día siguiente en
que se diligencia debidamente el formulario de ingreso, pero los
primero 30 días solo tendrá derecho a los servicios de urgencias,
esto para los trabajadores dependientes.


• para los trabajadores independientes la cobertura será de
manera inmediata dado que sus aportes son anticipados
LEGISLACION
• SISTEMA DE SS EN SALUD


• Existen dos subsistemas en salud:


- Régimen contributivo: al que pertenecen todas las personas
vinculadas laboralmente por relación de trabajo en los sectores
publico y privado; los trabajadores independientes.


- Régimen Subsidiado: al cual deberá estar afiliada la población
de menores ingresos y sin capacidad de pago.
LEGISLACION
• APLICA PARA AMBOS:


• * COPAGOS: aportes en dinero que le corresponden
financiar una parte del servicio (para procedimientos
quirúrgicos), solo se les aplica a los afiliados que tengan la
calidad de beneficiarios, y no se aplican para servicios
de promoción y prevención, programas de control
materno infantil, programas de control de enfermedades
transmisibles, enfermedades catastróficas, atención inicial
de urgencias.
LEGISLACION
• * CUOTAS MODERADORAS: aquellos pagos que tienen por
objeto la mejor utilización del servicio de salud y estimular
el buen uso. Dichos pagos se aplican tanto a los cotizantes
como a los beneficiarios en los siguientes casos:


• Consulta externa médica u odontológica, fórmula de
medicamentos, exámenes de diagnóstico, urgencias
cuando no sea realmente una urgencia, esto a juicio del
profesional.
LEGISLACION
• LIBRO TERCERO


• SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES


• Invalidez por accidente de trabajo y enfermedad
profesional
LEGISLACION
• ART. 249 ACCIDENTE DE TRABAJO Y ENFERMEDAD
PROFESIONAL


• Las pensiones de invalidez originadas por accidente de
trabajo y enfermedad profesional continúan rigiéndose
por las disposiciones legales vigentes.
LEGISLACION
• ART. 250 CALIFICACION DEL ESTADO DE INVALIDEZ


• La calificación del estado de invalidez derivados de
accidente de trabajo y enfermedad profesional se
sujetara a las disposiciones
LEGISLACION
• ART. 253 DEVOLUCION DE SALDOS


• Cuando un afiliado al régimen de ahorro individual se
invalide por accidente de trabajo o enfermedad
profesional se le entregara la totalidad del saldo abonado
en su cuenta individual de ahorros pensional.
LEGISLACION
• ART. 254 PRESTACIONES MEDICO ASISTENCIALES


• Los servicios de salud derivados de accidente de trabajo y
enfermedad profesional serán prestados por las EPS
quienes repetirán contra las entidades encargadas de
administrar los recursos de AT y EP a que este afiliado el
trabajador.
LEGISLACION
• DEVOLUCION DE SALDOS POR MUERTE CAUSADA POR AL
O EL


• No habrá lugar a bono pensional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Condicionamiento Clásico
Condicionamiento ClásicoCondicionamiento Clásico
Condicionamiento Clásicosongoten77
 
Equipo 4.1
Equipo 4.1Equipo 4.1
Equipo 4.1
RosarioFL
 
Cuadro comparativo Psicología Social
Cuadro comparativo Psicología SocialCuadro comparativo Psicología Social
Cuadro comparativo Psicología Socialgenesisviloria
 
Representantes Psc.Social
 Representantes Psc.Social Representantes Psc.Social
Representantes Psc.Social
Yny Elizabth
 
Psicologia Social
Psicologia SocialPsicologia Social
Psicologia Social
aliciatenecela
 
Conceptos de salud y seguridad ocupacional
Conceptos de salud y seguridad ocupacionalConceptos de salud y seguridad ocupacional
Conceptos de salud y seguridad ocupacional
soportedistanciaTESC
 
SKINNER Y LA CONDUCTA
SKINNER Y LA CONDUCTASKINNER Y LA CONDUCTA
SKINNER Y LA CONDUCTA
Karen Carriel
 
Condicionamiento clásico
Condicionamiento clásicoCondicionamiento clásico
Condicionamiento clásico
abullejos
 
Exposición de skinner
Exposición de skinnerExposición de skinner
Exposición de skinner
Yakelin Tenorio
 
ppt teoria conductismo
ppt teoria conductismoppt teoria conductismo
ppt teoria conductismoKarin Meglioli
 
Variables Psicologicas
Variables PsicologicasVariables Psicologicas
Variables Psicologicas
Julio Zerpa
 
Psicología social y comunicación
Psicología social y comunicaciónPsicología social y comunicación
Psicología social y comunicación
Rodrigo Carranco
 
De la observacion a la clasificacion
De la observacion a la clasificacionDe la observacion a la clasificacion
De la observacion a la clasificacion
katherineMotaTorreal
 
Aprendizaje en el Conductismo
Aprendizaje en el ConductismoAprendizaje en el Conductismo
Aprendizaje en el ConductismoRodrigo Sánchez
 
Interaccionismo simbolico pp
Interaccionismo simbolico ppInteraccionismo simbolico pp
Interaccionismo simbolico ppJean Branco
 
Condicionamiento Operante
Condicionamiento OperanteCondicionamiento Operante
Condicionamiento Operanteimnova
 

La actualidad más candente (20)

Condicionamiento Clásico
Condicionamiento ClásicoCondicionamiento Clásico
Condicionamiento Clásico
 
Equipo 4.1
Equipo 4.1Equipo 4.1
Equipo 4.1
 
Cuadro comparativo Psicología Social
Cuadro comparativo Psicología SocialCuadro comparativo Psicología Social
Cuadro comparativo Psicología Social
 
Representantes Psc.Social
 Representantes Psc.Social Representantes Psc.Social
Representantes Psc.Social
 
Psicologia Social
Psicologia SocialPsicologia Social
Psicologia Social
 
Conceptos de salud y seguridad ocupacional
Conceptos de salud y seguridad ocupacionalConceptos de salud y seguridad ocupacional
Conceptos de salud y seguridad ocupacional
 
SKINNER Y LA CONDUCTA
SKINNER Y LA CONDUCTASKINNER Y LA CONDUCTA
SKINNER Y LA CONDUCTA
 
Condicionamiento clásico
Condicionamiento clásicoCondicionamiento clásico
Condicionamiento clásico
 
Exposición de skinner
Exposición de skinnerExposición de skinner
Exposición de skinner
 
ppt teoria conductismo
ppt teoria conductismoppt teoria conductismo
ppt teoria conductismo
 
Cognición social - psicologia social
Cognición social - psicologia socialCognición social - psicologia social
Cognición social - psicologia social
 
Variables Psicologicas
Variables PsicologicasVariables Psicologicas
Variables Psicologicas
 
Psicología social y comunicación
Psicología social y comunicaciónPsicología social y comunicación
Psicología social y comunicación
 
De la observacion a la clasificacion
De la observacion a la clasificacionDe la observacion a la clasificacion
De la observacion a la clasificacion
 
Aprendizaje en el Conductismo
Aprendizaje en el ConductismoAprendizaje en el Conductismo
Aprendizaje en el Conductismo
 
Cognicion social
Cognicion socialCognicion social
Cognicion social
 
La teoria conductista
La teoria conductistaLa teoria conductista
La teoria conductista
 
Interaccionismo simbolico pp
Interaccionismo simbolico ppInteraccionismo simbolico pp
Interaccionismo simbolico pp
 
Condicionamiento Operante
Condicionamiento OperanteCondicionamiento Operante
Condicionamiento Operante
 
cattell
cattellcattell
cattell
 

Similar a ley 100.pdf

ley-100-de-1993-Colombia
ley-100-de-1993-Colombialey-100-de-1993-Colombia
ley-100-de-1993-Colombia
mechasvr
 
Sistema de seguridad_social_en_salud_septiembre_2010
Sistema de seguridad_social_en_salud_septiembre_2010Sistema de seguridad_social_en_salud_septiembre_2010
Sistema de seguridad_social_en_salud_septiembre_2010Ingrid Guardo
 
Modulo no 1 seguiridad social
Modulo no 1 seguiridad socialModulo no 1 seguiridad social
Modulo no 1 seguiridad social
Tu Tarea
 
Sistema general de seguridad martha
Sistema general de seguridad  marthaSistema general de seguridad  martha
Sistema general de seguridad marthaelipinilla
 
1._Sistema_Seguridad_Social_Integral.pptx
1._Sistema_Seguridad_Social_Integral.pptx1._Sistema_Seguridad_Social_Integral.pptx
1._Sistema_Seguridad_Social_Integral.pptx
YeimyLeandraGonzalez
 
Primera clase seguridad_social
Primera clase seguridad_socialPrimera clase seguridad_social
Primera clase seguridad_socialDiego Guzman
 
Michael alzate520421sstc
Michael alzate520421sstcMichael alzate520421sstc
Michael alzate520421sstc
Michael Alzate Rodriguez
 
PRESENTACIÓN SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y SALUD_3 (actual) (1) (1).pptx
PRESENTACIÓN SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y SALUD_3 (actual) (1) (1).pptxPRESENTACIÓN SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y SALUD_3 (actual) (1) (1).pptx
PRESENTACIÓN SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y SALUD_3 (actual) (1) (1).pptx
jhon501191
 
PRESENTACIÓN SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y SALUD_3 (actual).pptx
PRESENTACIÓN SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y SALUD_3 (actual).pptxPRESENTACIÓN SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y SALUD_3 (actual).pptx
PRESENTACIÓN SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y SALUD_3 (actual).pptx
jhon501191
 
Diapositivas sistemas de seguridad
Diapositivas sistemas de seguridadDiapositivas sistemas de seguridad
Diapositivas sistemas de seguridad
aleka0612
 
Clase de normatividad .pptx
Clase de normatividad .pptxClase de normatividad .pptx
Clase de normatividad .pptx
mayra265575
 
Sistema de salud.pptx EN COLOBIA TTTTTTTT
Sistema de salud.pptx EN COLOBIA TTTTTTTTSistema de salud.pptx EN COLOBIA TTTTTTTT
Sistema de salud.pptx EN COLOBIA TTTTTTTT
AURAGOMEZ32
 
Marcelo Isidro Rodriguez - Sistema gral seguridad -
Marcelo Isidro Rodriguez - Sistema gral seguridad - Marcelo Isidro Rodriguez - Sistema gral seguridad -
Marcelo Isidro Rodriguez - Sistema gral seguridad -
Marcelo Isidro Rodriguez
 
Psicologia organizacional andre
Psicologia organizacional andrePsicologia organizacional andre
Psicologia organizacional andre
alexander_hv
 
sistema-general-de-seguridad-social-en-salud-fish-160211121454 (1).pdf
sistema-general-de-seguridad-social-en-salud-fish-160211121454 (1).pdfsistema-general-de-seguridad-social-en-salud-fish-160211121454 (1).pdf
sistema-general-de-seguridad-social-en-salud-fish-160211121454 (1).pdf
AURAGOMEZ32
 
Sistema general-de-seguridad-social-en-salud-fish
Sistema general-de-seguridad-social-en-salud-fishSistema general-de-seguridad-social-en-salud-fish
Sistema general-de-seguridad-social-en-salud-fish
paola mina
 
DIAPOSITIVAS PISO MÍNIMO .pdf
DIAPOSITIVAS PISO MÍNIMO .pdfDIAPOSITIVAS PISO MÍNIMO .pdf
DIAPOSITIVAS PISO MÍNIMO .pdf
AlejandroRoaperez
 
Ley 100
Ley 100Ley 100

Similar a ley 100.pdf (20)

ley-100-de-1993-Colombia
ley-100-de-1993-Colombialey-100-de-1993-Colombia
ley-100-de-1993-Colombia
 
Sistema de seguridad_social_en_salud_septiembre_2010
Sistema de seguridad_social_en_salud_septiembre_2010Sistema de seguridad_social_en_salud_septiembre_2010
Sistema de seguridad_social_en_salud_septiembre_2010
 
Modulo no 1 seguiridad social
Modulo no 1 seguiridad socialModulo no 1 seguiridad social
Modulo no 1 seguiridad social
 
Sistema general de seguridad martha
Sistema general de seguridad  marthaSistema general de seguridad  martha
Sistema general de seguridad martha
 
1._Sistema_Seguridad_Social_Integral.pptx
1._Sistema_Seguridad_Social_Integral.pptx1._Sistema_Seguridad_Social_Integral.pptx
1._Sistema_Seguridad_Social_Integral.pptx
 
Primera clase seguridad_social
Primera clase seguridad_socialPrimera clase seguridad_social
Primera clase seguridad_social
 
Michael alzate520421sstc
Michael alzate520421sstcMichael alzate520421sstc
Michael alzate520421sstc
 
PRESENTACIÓN SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y SALUD_3 (actual) (1) (1).pptx
PRESENTACIÓN SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y SALUD_3 (actual) (1) (1).pptxPRESENTACIÓN SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y SALUD_3 (actual) (1) (1).pptx
PRESENTACIÓN SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y SALUD_3 (actual) (1) (1).pptx
 
PRESENTACIÓN SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y SALUD_3 (actual).pptx
PRESENTACIÓN SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y SALUD_3 (actual).pptxPRESENTACIÓN SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y SALUD_3 (actual).pptx
PRESENTACIÓN SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL Y SALUD_3 (actual).pptx
 
Diapositivas sistemas de seguridad
Diapositivas sistemas de seguridadDiapositivas sistemas de seguridad
Diapositivas sistemas de seguridad
 
Clase de normatividad .pptx
Clase de normatividad .pptxClase de normatividad .pptx
Clase de normatividad .pptx
 
Sistema de salud.pptx EN COLOBIA TTTTTTTT
Sistema de salud.pptx EN COLOBIA TTTTTTTTSistema de salud.pptx EN COLOBIA TTTTTTTT
Sistema de salud.pptx EN COLOBIA TTTTTTTT
 
SGSSS
SGSSSSGSSS
SGSSS
 
1008
10081008
1008
 
Marcelo Isidro Rodriguez - Sistema gral seguridad -
Marcelo Isidro Rodriguez - Sistema gral seguridad - Marcelo Isidro Rodriguez - Sistema gral seguridad -
Marcelo Isidro Rodriguez - Sistema gral seguridad -
 
Psicologia organizacional andre
Psicologia organizacional andrePsicologia organizacional andre
Psicologia organizacional andre
 
sistema-general-de-seguridad-social-en-salud-fish-160211121454 (1).pdf
sistema-general-de-seguridad-social-en-salud-fish-160211121454 (1).pdfsistema-general-de-seguridad-social-en-salud-fish-160211121454 (1).pdf
sistema-general-de-seguridad-social-en-salud-fish-160211121454 (1).pdf
 
Sistema general-de-seguridad-social-en-salud-fish
Sistema general-de-seguridad-social-en-salud-fishSistema general-de-seguridad-social-en-salud-fish
Sistema general-de-seguridad-social-en-salud-fish
 
DIAPOSITIVAS PISO MÍNIMO .pdf
DIAPOSITIVAS PISO MÍNIMO .pdfDIAPOSITIVAS PISO MÍNIMO .pdf
DIAPOSITIVAS PISO MÍNIMO .pdf
 
Ley 100
Ley 100Ley 100
Ley 100
 

Último

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 

Último (20)

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 

ley 100.pdf

  • 1. LEY 100 DE 1993 

  • 2. LEGISLACION OBJETIVOS • Identificar las entidades creadas por la ley 100 correspondientes al sistema general de seguridad social. • Socializar ventajas y desventajas de esta ley. • Concluir el estado actual del sistema de seguridad social.
  • 3. LEGISLACION SG- SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL • Conjunto de entidades, normas y procedimientos a los cuales podrán tener acceso las personas con el fin de garantizar una calidad de vida que este acorde a la dignidad humana
  • 4. LEGISLACION PRINCIPIOS DEL SISTEMA • Eficiencia: mejor utilización social y económica de los recursos del sistema • universalidad: protección para todas las personas sin discriminación en todas las etapas de la vida. • Solidaridad: mutua ayuda entre las personas. El mas fuerte económicamente ayuda al mas débil.
  • 5. LEGISLACION • PRINCIPIOS DEL SISTEMA • Integralidad: cobertura de todas las contingencias. Salud, pensión y riesgos. • Unidad: articulación de políticas, prestaciones y regímenes para alcanzar los fines de la seguridad social.
  • 6. LEGISLACION ART. 3 DEL DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL: • El estado garantiza a todos los habitantes del territorio nacional el derecho irrenunciable a la seguridad social
  • 7. LEGISLACION • ART.4 DEL SERVICIO PUBLICO DE SEGURIDAD SOCIAL • La seguridad social es un servicio publico obligatorio cuya dirección, coordinación y control esta a cargo del estado y será prestado por las entidades publica o privadas en las condiciones establecidas en esta ley.
  • 8. LEGISLACION CAPITULO II S.S.SI SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL
  • 9. LEGISLACION •OBJETIVOS • Garantizar las prestaciones económicas y de salud a quienes tienen una relación o capacidad para afiliarse al sistema • Garantizar la prestación de los servicios sociales complementarios. • Garantizar la ampliación de cobertura hasta lograr que toda la población acceda al sistema, cumpliendo de esta manera con el principio de solidaridad.
  • 10. LEGISLACION • ART. 7 AMBITOS DE ACCION • El Sistema de Seguridad Social Integral garantiza el cubrimiento de las contingencias económicas y de Salud y de los servicios complementarios.
  • 11. LEGISLACION CONFORMACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL: • Esta conformado por pensiones, salud, riesgos profesionales y servicios complementarios.
  • 12. LEGISLACION OBJETO DEL SISTEMA DE PENSIONES Garantizar la protección contra las contingencias derivadas de la vejez, invalidez y la muerte mediante el reconocimiento de la pensión y prestaciones determinadas.
  • 13. LEGISLACION • CARACTERISTICAS DEL SISTEMA DE PENSIONES • Afiliación obligatoria • La selección de los regímenes solidario, prima media o ahorro individual con solidaridad es libre. • Los afiliados tienen derecho al reconocimiento de prestaciones y pensiones. • Se podrá cambiar de régimen cada 5 años
  • 14. LEGISLACION • Obligación de aportes según establezca la ley. • Se tendrá en cuenta el numero de semanas cotizadas para reconocimiento de pensión. • Ninguna persona podrá recibir simultáneamente pensión de invalidez y vejez. • Devolución de saldo o indemnización sustitutiva de la pensión.
  • 15. LEGISLACION •OBLIGATORIEDAD DE COTIZACION • Durante la relación laboral deben efectuarse cotizaciones obligatorias por parte de los afiliados y empleadores con base en el salario devengado.
  • 16. LEGISLACION • ART. 25 FONDO DE SOLIDARIDAD PENSIONAL • Es una cuenta especial de la nación, adscrita al ministerio del trabajo y la seguridad social, y tiene como objeto subsidiar los aportes al régimen general de pensiones a los trabajadores que carezcan de medios para efectuar la totalidad del aporte
  • 17. LEGISLACION • ART. 27 RECURSOS • Cotización adicional del 1% sobre el salario a cargo de los afiliados cuya base de cotización sea igual o superior a 4 salarios mínimos. • Los aportes del presupuesto Nacional • Los recursos que aporten las entidades territoriales.
  • 18. LEGISLACION • SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD • OBJETO: • Desarrolla los fundamentos que rigen y determinan su dirección, organización y funcionamiento.
  • 19. LEGISLACION • FUNDAMENTOS • Equidad: se debe de garantizar el servicio independientemente de su capacidad de pago y condiciones particulares. • Obligatoriedad: la afiliación al sistema es obligatoria para todos los residentes de Colombia. • Protección Integral: relaciones sociales, culturales, familiares y políticas. • Libre escogencia: el afiliado es libre de escoger la promotora de salud
  • 20. LEGISLACION 
 - Enfoque diferencial: respecto a edad, sexo o condición - Calidad: debe de garantizar condiciones de evidencia científica, segura y oportuna mediante atención HUMANIZADA - Equidad: se debe de garantizar el servicio independientemente de su capacidad de pago y condiciones particulares. - Eficiencia: Optima relación entre los recursos para obtener mejor resultados
  • 21. LEGISLACION •ART. 155 • INTEGRANTES DEL SISTEMA DE SALUD • Organismos de dirección, vigilancia y control. • IPS publicas, mixtas o privadas • Empleadores y trabajadores. • Trabajadores independientes que cotizan al sistema como tal.
  • 22. LEGISLACION •CARACTERISTICAS DEL SISTEMA DE SALUD • El gobierno Nacional dirigirá, orientara, controlara el servicio publico esencial de salud. • Todos los colombianos deberán estar afiliados al sistema de salud previo el pago de la cotización reglamentada o a través del subsidio que se financiara con recursos fiscales de solidaridad y los ingresos propios de los entes territoriales.
  • 23. LEGISLACION • CARACTERISTICAS DEL SISTEMA • - El filiado se puede trasladar de EPS cada 12 meses - En caso de suspensión del contrato el trabajador no está obligado a realizar los aportes, le corresponde solo al empleador. - Hay obligación de cotizar en los casos de vacaciones y permisos remunerados
  • 24. LEGISLACION • CAPITULO II “EL REGIMEN DE BENEFICIOS” • Plan obligatorio de salud • Cobertura Familiar • Preexistencias • Atención Básica • Atención Materno Infantil • Atención Inicial de Urgencias
  • 25. LEGISLACION • ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD • Las entidades promotoras en salud son aquellas responsables de afiliación y registro de afiliados y recaudo de sus cotizaciones.
  • 26. LEGISLACION • SISTEMA DE SS EN SALUD • El cubrimiento por parte de las EPS se inicia al día siguiente en que se diligencia debidamente el formulario de ingreso, pero los primero 30 días solo tendrá derecho a los servicios de urgencias, esto para los trabajadores dependientes. • para los trabajadores independientes la cobertura será de manera inmediata dado que sus aportes son anticipados
  • 27. LEGISLACION • SISTEMA DE SS EN SALUD • Existen dos subsistemas en salud: - Régimen contributivo: al que pertenecen todas las personas vinculadas laboralmente por relación de trabajo en los sectores publico y privado; los trabajadores independientes. - Régimen Subsidiado: al cual deberá estar afiliada la población de menores ingresos y sin capacidad de pago.
  • 28. LEGISLACION • APLICA PARA AMBOS: • * COPAGOS: aportes en dinero que le corresponden financiar una parte del servicio (para procedimientos quirúrgicos), solo se les aplica a los afiliados que tengan la calidad de beneficiarios, y no se aplican para servicios de promoción y prevención, programas de control materno infantil, programas de control de enfermedades transmisibles, enfermedades catastróficas, atención inicial de urgencias.
  • 29. LEGISLACION • * CUOTAS MODERADORAS: aquellos pagos que tienen por objeto la mejor utilización del servicio de salud y estimular el buen uso. Dichos pagos se aplican tanto a los cotizantes como a los beneficiarios en los siguientes casos: • Consulta externa médica u odontológica, fórmula de medicamentos, exámenes de diagnóstico, urgencias cuando no sea realmente una urgencia, esto a juicio del profesional.
  • 30. LEGISLACION • LIBRO TERCERO • SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES • Invalidez por accidente de trabajo y enfermedad profesional
  • 31. LEGISLACION • ART. 249 ACCIDENTE DE TRABAJO Y ENFERMEDAD PROFESIONAL • Las pensiones de invalidez originadas por accidente de trabajo y enfermedad profesional continúan rigiéndose por las disposiciones legales vigentes.
  • 32. LEGISLACION • ART. 250 CALIFICACION DEL ESTADO DE INVALIDEZ • La calificación del estado de invalidez derivados de accidente de trabajo y enfermedad profesional se sujetara a las disposiciones
  • 33. LEGISLACION • ART. 253 DEVOLUCION DE SALDOS • Cuando un afiliado al régimen de ahorro individual se invalide por accidente de trabajo o enfermedad profesional se le entregara la totalidad del saldo abonado en su cuenta individual de ahorros pensional.
  • 34. LEGISLACION • ART. 254 PRESTACIONES MEDICO ASISTENCIALES • Los servicios de salud derivados de accidente de trabajo y enfermedad profesional serán prestados por las EPS quienes repetirán contra las entidades encargadas de administrar los recursos de AT y EP a que este afiliado el trabajador.
  • 35. LEGISLACION • DEVOLUCION DE SALDOS POR MUERTE CAUSADA POR AL O EL • No habrá lugar a bono pensional.