SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO
“LEYENDO ENTRE TODOS”
Prof. Ariel Severo
Liceo de Villa Tambores
Mayo-2016
1)
INTRODUCCIÓN
 Por 2015, estando en la biblioteca de mi liceo,
pensando actividades a realizar en
conmemoración al “Día del libro”, buscando por
acá y por allá, sin tener muy claro lo que podría
realizar para hacer un aporte significativo, me
encontré con algunos ejemplares que me
llamaron la atención.
 Entre ellos: “Entre parloteos y linguistas” de
la Prof. Ettel Fontana y otros, también “Páginas
para compartir” de Marta Kandratavicius y
Martha Ureta Martinez, “Entretiempos” de
Gerardo Ciancio, “El libro de los abrazos” de
Eduardo Galeano y otros tantos.
 Escuchaba en ese momento (como quizás muchos
de nosotros hemos escuchado por ahí) y al decir
de la Prof. Inés Ferrari Dicono: “que nuestros
jóvenes adolescentes no leen y que por ello su
capacidad de comprensión y manejo de la
lengua oral y escrita dificulta a posteriori
su inserción en el mundo cognitivo y por
ende, la capacidad de interpretar y
comprender el intricado mundo en que
vivimos hoy”.
 Me preguntaba si desde mi sencillo lugar
podría hacer algo para revertir eso que se dice.
¿Cómo hacer accesible e interesante la lectura de
tal modo que se genere en el adolescente un gusto
por ella y con ello, genere un hábito necesario
para el estudio?
¿Qué fue lo que se me ocurrió?
Lectura recreativa de diversos textos !
Amplio espectro temático !!
Con variedad de autores !!
Diferentes realidades temporo-espaciales !!
Contacto con la naturaleza !!
Diferentes vivencias !!
Donde estuvieran presentes lo real y de lo imaginario !!
2) DESARROLLO
Invitar en forma voluntaria
a alumnos de diferentes
niveles y organizar un
espacio de intercambio en
donde llevaríamos la
lectura fuera del ámbito
liceal.
Quería que trascendiera los
muros de la institución y que
lo pudiéramos compartir en
otros ámbitos de la Villa.
Fué ahí que comenzó: “Leyendo entre todos”,
proyecto que se llevó a cabo por primera vez en el año
2014 y que este año tuvo su tercera edición.
¿En qué consiste el proyecto?
El trabajo previo consistió en plantear el mismo y
solicitar la autorización a la Dirección para llevarlo a
cabo; contando con el apoyo constante de inmediato.
Luego, se coordinó con los referentes de las diferentes
instituciones: Encargados, Directores,
Administrativos. En este caso se fijaba la fecha y
hora en que se llevarían a cabo las actividades.
Se realizó una selección de textos, algunos textos
rescatamos de nuestros hogares, se eligieron las
lecturas. Esto todo realizado desde la biblioteca con
los alumnos voluntarios de diferentes grados.
 Creemos que al finalizar el trabajo en este tercer año,
podemos decir que cumplimos con los objetivos
planteados y que se pueden realizar diferentes
lecturas del mismo, entre ellas:
 los adolescentes se involucraron de sobremanera
en el proyecto, estando interesados constantemente
en cumplir con el calendario.
 se incentivó la lectura, generando puentes entre lo
recreativo y la comprensión e interpretación por
parte de los lectores.
 se logró trascender el ámbito liceal, concurriendo a
otras instituciones, lo que acrecienta las relaciones
entre las mismas.
3) RESULTADOS OBTENIDOS
!!
fue una experiencia que trascendió lo
meramente educativo, ya que al involucrar
diferentes actores, tiene una trasfondo social y
cultural.
diferentes generaciones, cada una con mucho
para aportar, vivieron y compartieron
momentos amenos de lectura e intercambio.
dio lugar a su vez, para que quedaran tendidos
los puentes para realizar diferentes actividades
de intercambio entre las instituciones.
EN FIN :
Esperamos que este
camino se continúe
transitando, ya que
la “semilla esta
sembrada” y que
con el pasar de los
años esta
experiencia vuelva
a representarse, ya
sea con los mismos
o con diferentes
actores o
instituciones.
Y al decir de Galeano: “Cada persona brilla
con luz propia entre los demás. No hay dos
fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos
chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente
de fuego sereno, que ni se entera del viento, y
gente de fuego loco, que llena el aire de
chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no
alumbran ni queman; pero otros arden la vida
con tantas ganas que no se puede mirarlos sin
parpadear, y quien se acerca se enciende”.
AGRADECIMIENTOS:
 A la Dirección, por permitirme llevar a cabo el
proyecto.
 A las diferentes instituciones, que nos recibieron:
Esc. 64, 92, Jardín 155, CAIF Charaboncitos,
Club de la Tercera Edad, Hogar de Ancianos
“Después de nosotros…”, Biblioteca Municipal.
 A Kika, de la Tercera Edad, que siempre nos
recibe con afecto y merienda apetitosa!
 A los alumnos y profesores que nos acompañaron.
MUCHAS GRACIAS POR SU
TIEMPO !!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

En Torno a la Cultura Escrita
En Torno a la Cultura Escrita En Torno a la Cultura Escrita
En Torno a la Cultura Escrita
crisdheld
 
Panel 1 Martha Cárdenas
Panel 1 Martha CárdenasPanel 1 Martha Cárdenas
Panel 1 Martha Cárdenas
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Literatura !!
Literatura !!Literatura !!
Literatura !!
Laura BOLOGNESE mail
 
Laura, karen, lucas, agustin julio bernardo
Laura, karen, lucas, agustin julio bernardoLaura, karen, lucas, agustin julio bernardo
Laura, karen, lucas, agustin julio bernardo
Laura BOLOGNESE mail
 
Experiencia pedagogica español y literatura anneris hernandez
Experiencia pedagogica español y literatura anneris hernandezExperiencia pedagogica español y literatura anneris hernandez
Experiencia pedagogica español y literatura anneris hernandez
anneris hernandez pertuz
 
En torno a la cultura escrita (MARGARET MEEK) A.Z.O.G
En torno a la cultura escrita (MARGARET MEEK) A.Z.O.GEn torno a la cultura escrita (MARGARET MEEK) A.Z.O.G
En torno a la cultura escrita (MARGARET MEEK) A.Z.O.G
Zuly Grijalba
 
Resumen del libro entorno a la cultura escrita. cap 2,6,7,9,10
Resumen del libro entorno a la cultura escrita. cap 2,6,7,9,10Resumen del libro entorno a la cultura escrita. cap 2,6,7,9,10
Resumen del libro entorno a la cultura escrita. cap 2,6,7,9,10
Anthonnymiranda
 
Funcionamiento de las tertulias dialógicas. Resumen
Funcionamiento de las tertulias dialógicas. ResumenFuncionamiento de las tertulias dialógicas. Resumen
Funcionamiento de las tertulias dialógicas. Resumen
1jornadasdeescuelamoderna
 
Literkultura
LiterkulturaLiterkultura
Literkultura
Maiaegutegia
 
Pregunta escr 4 lina
Pregunta escr 4 linaPregunta escr 4 lina
Pregunta escr 4 lina
diegojapo
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
Patrigil11
 
Planeacion del ambiente de aprendizaje.pptx maestria
Planeacion del ambiente de aprendizaje.pptx maestriaPlaneacion del ambiente de aprendizaje.pptx maestria
Planeacion del ambiente de aprendizaje.pptx maestria
Lizbeth Trinidad Hernandez
 
Secuencia Biblioteca Virtual - 3ºB
Secuencia Biblioteca Virtual - 3ºBSecuencia Biblioteca Virtual - 3ºB
Secuencia Biblioteca Virtual - 3ºB
Jimena Martínez
 
Reunión de padres 2013 power point
Reunión de padres 2013 power pointReunión de padres 2013 power point
Reunión de padres 2013 power point
daniela bernárdez
 
Escuela Nº 405 5ta jornada Escuela, Familia Comunidad
Escuela Nº 405 5ta jornada Escuela, Familia ComunidadEscuela Nº 405 5ta jornada Escuela, Familia Comunidad
Escuela Nº 405 5ta jornada Escuela, Familia Comunidad
Dionicia Delia Martínez
 
Sentir para escribir
Sentir para escribirSentir para escribir
Sentir para escribir
silviajess
 
Entorno a la cultura escrita margaret meek
Entorno a la cultura escrita margaret meekEntorno a la cultura escrita margaret meek
Entorno a la cultura escrita margaret meek
LuisaJSerrato
 
Entorno a la cultura escrita nicolas cuadros grupo 15
Entorno a la cultura escrita nicolas cuadros grupo 15Entorno a la cultura escrita nicolas cuadros grupo 15
Entorno a la cultura escrita nicolas cuadros grupo 15
Nicolas Cuadros
 
En torno a la cultura escrita (Margaret Meek)
En torno a la cultura escrita (Margaret Meek)En torno a la cultura escrita (Margaret Meek)
En torno a la cultura escrita (Margaret Meek)
Yeison-Sanchez
 
R incón de lectura
R incón de lecturaR incón de lectura
R incón de lectura
deibycok
 

La actualidad más candente (20)

En Torno a la Cultura Escrita
En Torno a la Cultura Escrita En Torno a la Cultura Escrita
En Torno a la Cultura Escrita
 
Panel 1 Martha Cárdenas
Panel 1 Martha CárdenasPanel 1 Martha Cárdenas
Panel 1 Martha Cárdenas
 
Literatura !!
Literatura !!Literatura !!
Literatura !!
 
Laura, karen, lucas, agustin julio bernardo
Laura, karen, lucas, agustin julio bernardoLaura, karen, lucas, agustin julio bernardo
Laura, karen, lucas, agustin julio bernardo
 
Experiencia pedagogica español y literatura anneris hernandez
Experiencia pedagogica español y literatura anneris hernandezExperiencia pedagogica español y literatura anneris hernandez
Experiencia pedagogica español y literatura anneris hernandez
 
En torno a la cultura escrita (MARGARET MEEK) A.Z.O.G
En torno a la cultura escrita (MARGARET MEEK) A.Z.O.GEn torno a la cultura escrita (MARGARET MEEK) A.Z.O.G
En torno a la cultura escrita (MARGARET MEEK) A.Z.O.G
 
Resumen del libro entorno a la cultura escrita. cap 2,6,7,9,10
Resumen del libro entorno a la cultura escrita. cap 2,6,7,9,10Resumen del libro entorno a la cultura escrita. cap 2,6,7,9,10
Resumen del libro entorno a la cultura escrita. cap 2,6,7,9,10
 
Funcionamiento de las tertulias dialógicas. Resumen
Funcionamiento de las tertulias dialógicas. ResumenFuncionamiento de las tertulias dialógicas. Resumen
Funcionamiento de las tertulias dialógicas. Resumen
 
Literkultura
LiterkulturaLiterkultura
Literkultura
 
Pregunta escr 4 lina
Pregunta escr 4 linaPregunta escr 4 lina
Pregunta escr 4 lina
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Planeacion del ambiente de aprendizaje.pptx maestria
Planeacion del ambiente de aprendizaje.pptx maestriaPlaneacion del ambiente de aprendizaje.pptx maestria
Planeacion del ambiente de aprendizaje.pptx maestria
 
Secuencia Biblioteca Virtual - 3ºB
Secuencia Biblioteca Virtual - 3ºBSecuencia Biblioteca Virtual - 3ºB
Secuencia Biblioteca Virtual - 3ºB
 
Reunión de padres 2013 power point
Reunión de padres 2013 power pointReunión de padres 2013 power point
Reunión de padres 2013 power point
 
Escuela Nº 405 5ta jornada Escuela, Familia Comunidad
Escuela Nº 405 5ta jornada Escuela, Familia ComunidadEscuela Nº 405 5ta jornada Escuela, Familia Comunidad
Escuela Nº 405 5ta jornada Escuela, Familia Comunidad
 
Sentir para escribir
Sentir para escribirSentir para escribir
Sentir para escribir
 
Entorno a la cultura escrita margaret meek
Entorno a la cultura escrita margaret meekEntorno a la cultura escrita margaret meek
Entorno a la cultura escrita margaret meek
 
Entorno a la cultura escrita nicolas cuadros grupo 15
Entorno a la cultura escrita nicolas cuadros grupo 15Entorno a la cultura escrita nicolas cuadros grupo 15
Entorno a la cultura escrita nicolas cuadros grupo 15
 
En torno a la cultura escrita (Margaret Meek)
En torno a la cultura escrita (Margaret Meek)En torno a la cultura escrita (Margaret Meek)
En torno a la cultura escrita (Margaret Meek)
 
R incón de lectura
R incón de lecturaR incón de lectura
R incón de lectura
 

Destacado

ArchLinux una distribución simple y ligera
ArchLinux una distribución simple y ligeraArchLinux una distribución simple y ligera
ArchLinux una distribución simple y ligera
Angel Velásquez
 
Requisitos mageia
Requisitos mageiaRequisitos mageia
Requisitos mageia
yanez1814
 
Mageia slideshow
Mageia slideshowMageia slideshow
Mageia slideshow
sebsebseb2
 
Slackware
SlackwareSlackware
Slackware
jeferduran
 
Teoría de murray
Teoría de murrayTeoría de murray
Teoría de murray
Gaby Mtz
 
03 human reproduction
03 human reproduction03 human reproduction
03 human reproduction
Aditya Srivastava
 

Destacado (6)

ArchLinux una distribución simple y ligera
ArchLinux una distribución simple y ligeraArchLinux una distribución simple y ligera
ArchLinux una distribución simple y ligera
 
Requisitos mageia
Requisitos mageiaRequisitos mageia
Requisitos mageia
 
Mageia slideshow
Mageia slideshowMageia slideshow
Mageia slideshow
 
Slackware
SlackwareSlackware
Slackware
 
Teoría de murray
Teoría de murrayTeoría de murray
Teoría de murray
 
03 human reproduction
03 human reproduction03 human reproduction
03 human reproduction
 

Similar a Leyendo 2016 power

PROYECTO INSTITUCIONAL 2022_BEBETECA.pdf
PROYECTO INSTITUCIONAL 2022_BEBETECA.pdfPROYECTO INSTITUCIONAL 2022_BEBETECA.pdf
PROYECTO INSTITUCIONAL 2022_BEBETECA.pdf
Centro Regional de Estimulacion Temprana Apellidos
 
L.arizaleta. clubs lectores
L.arizaleta. clubs lectoresL.arizaleta. clubs lectores
L.arizaleta. clubs lectores
jglarias
 
Leamos de lamano
Leamos de lamanoLeamos de lamano
Leamos de lamano
Martha Ramírez
 
Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007
Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007
Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tertulias literarias
Tertulias literariasTertulias literarias
Tertulias literarias
Juan Pedro Rodríguez
 
La lectura y los libros en el nivel inicial
La lectura y los libros en el nivel inicialLa lectura y los libros en el nivel inicial
La lectura y los libros en el nivel inicial
EDUCACION
 
Sobre Tertulias Dialógicas...
Sobre Tertulias Dialógicas...Sobre Tertulias Dialógicas...
Sobre Tertulias Dialógicas...
antorome3
 
Trabajo final bibliotecas_colombia[1]
Trabajo final bibliotecas_colombia[1]Trabajo final bibliotecas_colombia[1]
Trabajo final bibliotecas_colombia[1]
lgrubiot
 
PROYECTO "PEPE EL CAMALEÓN"
PROYECTO "PEPE EL CAMALEÓN"PROYECTO "PEPE EL CAMALEÓN"
PROYECTO "PEPE EL CAMALEÓN"
elisavar
 
PROYECTO "PEPE EL CAMALEÓN"
PROYECTO "PEPE EL CAMALEÓN"PROYECTO "PEPE EL CAMALEÓN"
PROYECTO "PEPE EL CAMALEÓN"
elisavar
 
Tertulias literarias dialógicas (1)
Tertulias literarias dialógicas (1)Tertulias literarias dialógicas (1)
Tertulias literarias dialógicas (1)
Carmen López Hernández
 
Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Historia_1
Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Historia_1Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Historia_1
Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Historia_1
Pelopin
 
Promoción de la lectura en biblioteca
Promoción de la lectura en bibliotecaPromoción de la lectura en biblioteca
Promoción de la lectura en biblioteca
luznecasvillada
 
La Literatura como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La Literatura como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadLa Literatura como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La Literatura como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
escuelafamiliacomunidad
 
Mediadores lectura
Mediadores lecturaMediadores lectura
Mediadores lectura
natytolo1
 
Un aula abierta al mundo
Un aula abierta al mundoUn aula abierta al mundo
Un aula abierta al mundo
Carmen Cañabate
 
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
Poesía Para Noches Desveladas Desveladas
 
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
Rodavlas Medina
 
biblioteca de mi jardin 2023.docx
biblioteca de mi jardin 2023.docxbiblioteca de mi jardin 2023.docx
biblioteca de mi jardin 2023.docx
AnitaMorena
 
Cuadernillo 2da jornada escuela, familias, comunidad
Cuadernillo 2da jornada escuela, familias, comunidad Cuadernillo 2da jornada escuela, familias, comunidad
Cuadernillo 2da jornada escuela, familias, comunidad
natytolo1
 

Similar a Leyendo 2016 power (20)

PROYECTO INSTITUCIONAL 2022_BEBETECA.pdf
PROYECTO INSTITUCIONAL 2022_BEBETECA.pdfPROYECTO INSTITUCIONAL 2022_BEBETECA.pdf
PROYECTO INSTITUCIONAL 2022_BEBETECA.pdf
 
L.arizaleta. clubs lectores
L.arizaleta. clubs lectoresL.arizaleta. clubs lectores
L.arizaleta. clubs lectores
 
Leamos de lamano
Leamos de lamanoLeamos de lamano
Leamos de lamano
 
Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007
Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007
Proyecto de innovacion el barrio como espacio literario ccesa007
 
Tertulias literarias
Tertulias literariasTertulias literarias
Tertulias literarias
 
La lectura y los libros en el nivel inicial
La lectura y los libros en el nivel inicialLa lectura y los libros en el nivel inicial
La lectura y los libros en el nivel inicial
 
Sobre Tertulias Dialógicas...
Sobre Tertulias Dialógicas...Sobre Tertulias Dialógicas...
Sobre Tertulias Dialógicas...
 
Trabajo final bibliotecas_colombia[1]
Trabajo final bibliotecas_colombia[1]Trabajo final bibliotecas_colombia[1]
Trabajo final bibliotecas_colombia[1]
 
PROYECTO "PEPE EL CAMALEÓN"
PROYECTO "PEPE EL CAMALEÓN"PROYECTO "PEPE EL CAMALEÓN"
PROYECTO "PEPE EL CAMALEÓN"
 
PROYECTO "PEPE EL CAMALEÓN"
PROYECTO "PEPE EL CAMALEÓN"PROYECTO "PEPE EL CAMALEÓN"
PROYECTO "PEPE EL CAMALEÓN"
 
Tertulias literarias dialógicas (1)
Tertulias literarias dialógicas (1)Tertulias literarias dialógicas (1)
Tertulias literarias dialógicas (1)
 
Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Historia_1
Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Historia_1Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Historia_1
Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Historia_1
 
Promoción de la lectura en biblioteca
Promoción de la lectura en bibliotecaPromoción de la lectura en biblioteca
Promoción de la lectura en biblioteca
 
La Literatura como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La Literatura como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadLa Literatura como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
La Literatura como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
 
Mediadores lectura
Mediadores lecturaMediadores lectura
Mediadores lectura
 
Un aula abierta al mundo
Un aula abierta al mundoUn aula abierta al mundo
Un aula abierta al mundo
 
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
 
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
L@S COMELIBROS: EL CLUB DE LECTURA COMO ESTRATEGIA DE ANIMACIÓN Y PROMOCIÓN D...
 
biblioteca de mi jardin 2023.docx
biblioteca de mi jardin 2023.docxbiblioteca de mi jardin 2023.docx
biblioteca de mi jardin 2023.docx
 
Cuadernillo 2da jornada escuela, familias, comunidad
Cuadernillo 2da jornada escuela, familias, comunidad Cuadernillo 2da jornada escuela, familias, comunidad
Cuadernillo 2da jornada escuela, familias, comunidad
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Leyendo 2016 power

  • 1. PROYECTO “LEYENDO ENTRE TODOS” Prof. Ariel Severo Liceo de Villa Tambores Mayo-2016
  • 2. 1) INTRODUCCIÓN  Por 2015, estando en la biblioteca de mi liceo, pensando actividades a realizar en conmemoración al “Día del libro”, buscando por acá y por allá, sin tener muy claro lo que podría realizar para hacer un aporte significativo, me encontré con algunos ejemplares que me llamaron la atención.  Entre ellos: “Entre parloteos y linguistas” de la Prof. Ettel Fontana y otros, también “Páginas para compartir” de Marta Kandratavicius y Martha Ureta Martinez, “Entretiempos” de Gerardo Ciancio, “El libro de los abrazos” de Eduardo Galeano y otros tantos.
  • 3.
  • 4.  Escuchaba en ese momento (como quizás muchos de nosotros hemos escuchado por ahí) y al decir de la Prof. Inés Ferrari Dicono: “que nuestros jóvenes adolescentes no leen y que por ello su capacidad de comprensión y manejo de la lengua oral y escrita dificulta a posteriori su inserción en el mundo cognitivo y por ende, la capacidad de interpretar y comprender el intricado mundo en que vivimos hoy”.  Me preguntaba si desde mi sencillo lugar podría hacer algo para revertir eso que se dice. ¿Cómo hacer accesible e interesante la lectura de tal modo que se genere en el adolescente un gusto por ella y con ello, genere un hábito necesario para el estudio?
  • 5.
  • 6.
  • 7. ¿Qué fue lo que se me ocurrió? Lectura recreativa de diversos textos ! Amplio espectro temático !! Con variedad de autores !! Diferentes realidades temporo-espaciales !! Contacto con la naturaleza !! Diferentes vivencias !! Donde estuvieran presentes lo real y de lo imaginario !!
  • 8. 2) DESARROLLO Invitar en forma voluntaria a alumnos de diferentes niveles y organizar un espacio de intercambio en donde llevaríamos la lectura fuera del ámbito liceal. Quería que trascendiera los muros de la institución y que lo pudiéramos compartir en otros ámbitos de la Villa.
  • 9. Fué ahí que comenzó: “Leyendo entre todos”, proyecto que se llevó a cabo por primera vez en el año 2014 y que este año tuvo su tercera edición. ¿En qué consiste el proyecto? El trabajo previo consistió en plantear el mismo y solicitar la autorización a la Dirección para llevarlo a cabo; contando con el apoyo constante de inmediato. Luego, se coordinó con los referentes de las diferentes instituciones: Encargados, Directores, Administrativos. En este caso se fijaba la fecha y hora en que se llevarían a cabo las actividades. Se realizó una selección de textos, algunos textos rescatamos de nuestros hogares, se eligieron las lecturas. Esto todo realizado desde la biblioteca con los alumnos voluntarios de diferentes grados.
  • 10.
  • 11.
  • 12.  Creemos que al finalizar el trabajo en este tercer año, podemos decir que cumplimos con los objetivos planteados y que se pueden realizar diferentes lecturas del mismo, entre ellas:  los adolescentes se involucraron de sobremanera en el proyecto, estando interesados constantemente en cumplir con el calendario.  se incentivó la lectura, generando puentes entre lo recreativo y la comprensión e interpretación por parte de los lectores.  se logró trascender el ámbito liceal, concurriendo a otras instituciones, lo que acrecienta las relaciones entre las mismas. 3) RESULTADOS OBTENIDOS !!
  • 13. fue una experiencia que trascendió lo meramente educativo, ya que al involucrar diferentes actores, tiene una trasfondo social y cultural. diferentes generaciones, cada una con mucho para aportar, vivieron y compartieron momentos amenos de lectura e intercambio. dio lugar a su vez, para que quedaran tendidos los puentes para realizar diferentes actividades de intercambio entre las instituciones.
  • 14. EN FIN : Esperamos que este camino se continúe transitando, ya que la “semilla esta sembrada” y que con el pasar de los años esta experiencia vuelva a representarse, ya sea con los mismos o con diferentes actores o instituciones.
  • 15. Y al decir de Galeano: “Cada persona brilla con luz propia entre los demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca se enciende”.
  • 16.
  • 17. AGRADECIMIENTOS:  A la Dirección, por permitirme llevar a cabo el proyecto.  A las diferentes instituciones, que nos recibieron: Esc. 64, 92, Jardín 155, CAIF Charaboncitos, Club de la Tercera Edad, Hogar de Ancianos “Después de nosotros…”, Biblioteca Municipal.  A Kika, de la Tercera Edad, que siempre nos recibe con afecto y merienda apetitosa!  A los alumnos y profesores que nos acompañaron.
  • 18. MUCHAS GRACIAS POR SU TIEMPO !!!