SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO JOSE MARIA ARGUEDAS
LIBROS DE CAJA Y BANCOS
INTEGRANTES
• Kessly Nurquia SUAREZ ZEVALLOS
• Estefany Cris DE LA CRUZ MEZA
• Elizabeth Nola ARTICA DAVILA
• Estefanny Shayla BORJA QUINTO
• Jessica QUISPE CAÑARI
INTRODUCCIÓN
La contabilidad es una ciencia social que es utilizada desde tiempos muy remotos, pues ya desde nuestros
orígenes era la base para el desarrollo y crecimiento cultural y económico de los primeros pobladores en el
mundo
La ciencia contable tiene como finalidad informar los hechos económicos que realizan las empresas en
determinados periodos de tiempo, la administración de estos hechos se registran y controlan en libros
especiales llamados “libros de contabilidad”; estas operaciones nos darán a conocer la situación y resultados
obtenidos en cada entidad económica. Por lo tanto la ciencia contable es inherente al conocimiento humano,
mediante ella podemos formular y analizar las operaciones económicas y financieras modificando, si fuera
posible, el rumbo de su explotación hacia el éxito debido.
Mediante el presente trabajo deseamos dar a conocer, los libros que integran la contabilidad completa
vinculada a asuntos tributarios en cuanto a diseño y forma de registrarlos.
Esperamos sea de su agrado y total satisfacción y brinde conocimientos nuevos sobre este tema.
1. DEFINICIÓN
El Libro Caja y Bancos es un libro en el que se debe registrar mensualmente toda la información, proveniente del
movimiento del efectivo y del equivalente de efectivo. Este libro puede ser llevado:
a) De manera manual
b) Utilizando hojas sueltas.
En este último caso, es importante recordar que el empaste de dichas hojas debe efectuarse hasta por un ejercicio
gravable, dentro de los cuatro primeros meses del ejercicio gravable siguiente al que correspondan las operaciones.
2. OBLIGADOS A LLEVAR EL LIBRO MAYOR
Únicamente están obligados a llevar el Libro Caja y Bancos, los sujetos del Régimen General del Impuesto a la Renta,
que estén obligados a llevar contabilidad completa.
OBLIGACIÓN DE LLEVAR LIBROS Y REGISTROS CONTABLES
RENTAS DE TERCERA CATEGORÍA
Deberán llevar como mínimo:
RÉGIMEN
GENERAL
Los perceptores de rentas de tercera
categoría cuyos ingresos brutosanuales no
superen las
150 UIT.
• Registro de Compras.
• Registro de Ventas.
• Libro Diario de Formato
Simplificado.
Los demás perceptores de rentas de
tercera categoría (1)
Deberán
Completa
llevar Contabilidad
RÉGIMEN
ESPECIAL
Personas Naturales, Sociedades
Conyugales, Sucesiones Indivisas y
Personas Jurídicas
• Registro de Ventas e Ingresos.
• Registro de Compras.
NUEVO RUS
Personas Naturales y Sucesiones Indivisas,
así como personas naturales no
profesionales
No están obligados a llevar libros y
registros contables.
(1) Sujetos Obligados a llevar el Libro Caja y Bancos.
Así se desprende de lo señalado en el artículo 65º de la Ley del Impuesto a la Renta, así como del artículo 12º de la
Resolución de Superintendencia Nº 234-2006/SUNAT.
Excepción a su Llevado
Encasoel deudor tributariollevesus librosoregistrosutilizando hojassueltas ocontinuas, seencontraráexceptuado
de llevar el Libro Caja y Bancos, siempre que su información se encuentre contenida en el Libro Mayor.
3. FORMALIDADES
a) Datos de Cabecera
El Libro Caja y Bancos debe contar con los siguientes datos de cabecera:
• Denominación del libro o registro.
• Período y/o ejercicio al que corresponde la información registrada.
• Número de RUC del deudor tributario, Apellidos y Nombres, Denominación y/o Razón Social de éste.
No obstante, lo anterior, si el citado libro es llevado en forma manual, bastará con incluir estos datos en el primer
folio de cada período o ejercicio.
b) Registro de las Operaciones
Al efectuar el registro de las operaciones en el Libro Caja y Bancos, el sujeto obligado deberá efectuar dicha
anotación:
• En orden cronológico,
• De manera legible, sin espacios ni líneas en blanco, interpolaciones, enmendaduras ni señales de haber sido
alteradas.
• Utilizandoel Plan ContableGeneral vigenteen el país, acuyoefectose empleará cuentas contables desagregadas
como mínimo al nivel de dígitos establecidos en dicho plan,
• Totalizando sus importes
• Utilizando los términos “VAN” y “VIENEN” según corresponda, al final y al inicio de cada folio respectivamente. Lo
dispuesto en este punto no es exigible al Libro Caja y Bancos que se lleve en hojas sueltas o continuas.
• De no realizarse operaciones en un determinado período o ejercicio gravable se registrará la leyenda “SIN
OPERACIONES” en el folio correspondiente.
Lo dispuesto en este punto no es exigible al Libro Caja y Bancos que se lleve en hojas sueltas o continuas.
• Enmoneda nacional yen castellano, salvolos casos previstos en el numeral 4 del artículo 87ºdel CódigoTributario
• En folios originales, no admitiéndose la adhesión de hojas o folios.
4. OBLIGACIÓN DE LEGALIZAR
Además de las formalidades señaladas en el punto anterior, debe considerarse que el Libro Caja y Bancos debe ser
legalizado, por un notario o, a falta de éstos, por un juez de paz letrado o juez de paz, cuando corresponda, de la
provincia en la que se encuentre ubicado el domicilio fiscal del deudor tributario, salvo tratándose de las provincias
de Lima y Callao, en cuyo caso la legalización podrá ser efectuada por los notarios o jueces de cualquiera de dichas
provincias.
5. PLAZO MÁXIMO DE ATRASO
De acuerdo al Anexo Nº 2 de la Resolución de Superintendencia Nº 234-2006/SUNAT, el Libro Caja y Bancos puede ser
llevado con un plazo máximo de atraso de:
LIBRO O REGISTRO
VINCULADO A ASUNTOS
TRIBUTARIOS
Máximo atraso
permitido
Acto o circunstancia que determina el inicio
del plazo para el máximo atraso permitido
LIBRO
CAJA Y BANCOS
Tres (3) meses
Desde el primer día del mes siguiente a aquel
en que se realizaron las operaciones
relacionadas con el ingreso o salida del
efectivo o equivalente del
efectivo.
En todo caso, de llevarse con un atraso mayor al antes indicado, será aplicable la infracción tipificada en el numeral 5
del artículo 175º del Código Tributario la que señala que constituye infracción, el llevar con atraso mayor al permitido
por las normas vigentes, los libros de contabilidad que se vinculen con la tributación.
6. FORMATO E INFORMACIÓN MÍNIMA
A partir del 01.07.2010 los contribuyentes obligados a llevar el Libro Caja y Bancos deberán utilizar los siguientesatos:
FORMATO DESCRIPCIÓN
Formato 1.1
Libro Caja y Bancos – Detalle de los movimientos del
efectivo
Formato 1.2
Libro Caja y Bancos – Detalle de los movimientos de la
cuenta corriente
En ese caso, la información mínima a ser consignada en cada formato será la siguiente:
FORMATO 1.1: “LIBRO CAJA Y BANCOS – DETALLE DE LOS MOVIMIENTOS DEL EFECTIVO”
• Número correlativo del registro o código único de la operación.
• Fecha de la operación.
• Descripcióndelaoperaciónregistrada, queindiquesu naturaleza.Detratarse desaldos, inicial ofinal,indicarloen ésta
columna. En caso la(s) operación(es) se encuentre(n) centralizada(s) en otro libro o registro vinculado a asuntos
tributarios será necesario únicamente su referenciación.
• Código y denominación de la(s) cuenta(s) contable(s) asociada(s) que es(son) el origen o destino de la operación,
según el Plan de Cuentas utilizado, tratándose de libros o registros llevados en forma manual.
• Saldos y movimientos:
i) Saldo deudor, de ser el caso.
ii) Saldo acreedor, de ser el caso.
• Totales.
FORMATO 1.2: “LIBRO CAJA Y BANCOS – DETALLE DE LOS MOVIMIENTOS DE LA CUENTA CORRIENTE”
Se deberá incluir como datos de cabecera adicionales a los contemplados en el literal a) del artículo 6°, la siguiente
información:
i) Nombre de la entidad financiera.
ii) Código de la cuenta corriente.
En todo caso, la información minima a considerar en este formato será la siguiente:
• Número correlativo del registro o código único de la operación.
• Fecha de la operación.
• Medio de pago utilizado.
• Descripción de la operación; opcionalmente se podrá consignar en esta columna, en forma literal, el medio de pago
utilizado, en cuyo caso no será necesario utilizar la columna señalada para registrar la información que corresponde al
punto anterior.
• Apellidos y Nombres, Denominación o Razón Social del girador o beneficiario.
En esta columna se indicarán los saldos, inicial o final, y de tratarse de operaciones múltiples se podrá consignar
como concepto el término “varios”.
• Número de la transacción bancaria, número del documento sustentatorio o número de control interno de la
operación.
• Código y denominación de la(s) cuenta(s) contable(s) asociada(s) que es(son) el origen o destino de la operación,
según el Plan de Cuentas utilizado, tratándose de contabilidad manual.
• Saldos y movimientos:
i) Saldo deudor, de ser el caso.
ii) Saldo acreedor, de ser el caso.
• Totales.
APLICACIÓN PRÁCTICA EJERCICIO N° 1
La empresa “INVERSIONES SAN JUAN” S.A.C. dedicada a la compra venta de computadoras y accesorios, ha realizado
las siguientes operaciones durante el mes de Julio del 2010:
• Con fecha 01.07.2010 el saldo del dinero en efectivo es depositado en cuenta corriente.
• Con fecha 05.07.2010 gira el cheque Nº 001 para cancelar la factura Nº 001-1980 de su proveedor “JOBS” S.A.C. por
un monto de S/. 25,000.
• Con fecha 12.07.2010 realizala cobranza en efectivo de lafactura Nº 001-0200 por S/. 50,000. El integro del dinero
cobrado es depositado posteriormente en cuenta corriente.
• Con fecha 20.07.2010 se gira el cheque Nº 002 por S/. 5,000 para el pago del IGV del período Junio 2010.
En relación a estas operaciones, nos piden ayuda para mayorizar esta operación.
Considerar que al inicio del período, el saldo de efectivo es S/. 26,000, en tanto que el saldo de la cuenta corriente es
S/. 34,000.
SOLUCIÓN:
De acuerdo a los supuestos que nos propone la empresa “INVERSIONES SAN JUAN” S.A.C, el llenado del Libro Caja y
Bancos sería el siguiente:
7. EXCEPCIÓN A LA OBLIGACIÓN DE OBSERVAR EL FORMATO Y LA INFORMACIÓN MÍNIMA
En relación con la obligación de observar el Formato y la Información mínima del Libro Caja y Bancos, es importante
recordar que la Séptima Disposición Complementaria y Final de la Resolución de Superintendencia Nº 234-
2006/SUNAT ha establecido ciertas excepciones para su aplicación.
En efecto, de acuerdo a la norma antes citada, la utilización de los formatos que debe contener cada libro y registro
vinculado a asuntos tributarios es obligatoria, excepto, cuando los libros o registros son llevados mediante hojas
sueltas o continúas. Como se observa de lo anterior, sólo en tanto se lleve el Libro Caja y Bancos en forma manual,
existirála obligación de observar el formatocorrespondiente, de locontrario, en caso de llevar el Libro Caja y Bancos en
Hojas sueltas o continuas, no existirá la obligación de observar el citado formato.
De otra parte, y en cuanto a la información mínima, la referida séptima disposición complementaria y final también
ha señalado que los deudores tributarios no obligados a incluir determinada información en un libro o registro podrán
optar por no incorporar en el formato del libro o registro relacionado con dicha información, las columnas en donde
se deban consignar la referida información.
Lo antes señalado, lo podríamos resumir en el siguiente cuadro:
OBLIGACIÓN DE UTILIZAR LOS FORMATOS
Cuando el Libro Caja y Bancos es llevado en forma
manual
Es obligatoria
Cuando el Libro Caja y Bancos es llevado mediante
hojas sueltas o continúas
No es obligatoria.
OBLIGACIÓN DE OBSERVAR INFORMACIÓN MÍNIMA
Sujetos obligados a incluir toda la
información en el Libro Caja y Bancos Es obligatoria
Sujetos no obligados a incluir
determinada información en el Libro
Caja y Bancos
Podrán optar por no incorporar en el
formato del libro o registro relacionado con
dicha información, las columnas en donde se
deban consignar la referida
información.
EN CONCLUSIÓN
En conclusión, podemos decir que el libro, caja y bancos sin fundamentales para que el ser humano evolucione
permanentemente, ya que la contabilidad es una ciencia social que se utiliza de tiempos remotos, era la base
para el desarrollo y crecimiento cultural y económico de los ciudadanos. Por lo tanto, la ciencia contable es
inherente al conocimiento humano para el éxito. Teniendo en cuenta lo anterior, podemos indicar su
importancia dentro de una empresa o compañía, porque controla los valores, refiriéndose a dinero en efectivo
o cheques bancarios, que entrega y recibe la compañía, para que posteriormente refleje un saldo disponible.
Debido a su control, facilita centralizar los pagos y cobros. Dicho de otro modo, controla y maneja el dinero,
uno de los elementos vitales para el funcionamiento de una empresa.
BIBLIOGRAFIAS
• http://www.asesorempresarial.com/web/blog_i.php?id=49
• http://www.mailxmail.com/curso-curso-contabilidad-documentación/registros-ventas
• http://estudiocontablevmc.pe/lo-que-debes-saber-sobre-el-registro-de-ventas-e-ingresos/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sobre Libros Auxiliares y Relacionados
Sobre Libros Auxiliares y RelacionadosSobre Libros Auxiliares y Relacionados
Sobre Libros Auxiliares y Relacionados
AraM AraM
 
LIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADO
LIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADOLIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADO
LIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADO
erin i.r
 
LIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS Y BALANCES
LIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS  Y BALANCESLIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS  Y BALANCES
LIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS Y BALANCESelenapereztorres
 
Libros diario y mayor,
Libros diario y mayor, Libros diario y mayor,
Libros diario y mayor,
J Martin Reynoso
 
CASO PRACTICO CONTABLE Y PRESUPUESTAL
CASO PRACTICO CONTABLE Y PRESUPUESTALCASO PRACTICO CONTABLE Y PRESUPUESTAL
CASO PRACTICO CONTABLE Y PRESUPUESTAL
Anderson Choque
 
Sistema de informacion contable
Sistema de informacion contableSistema de informacion contable
Sistema de informacion contable
Daniela Figueroa
 
Trabajo monografia-pdf
Trabajo monografia-pdfTrabajo monografia-pdf
Trabajo monografia-pdf
Angel Steve
 
Impuestos diferidos (IRS)
Impuestos diferidos (IRS)Impuestos diferidos (IRS)
Impuestos diferidos (IRS)
Anderson Choque
 
Pérez Aliaga Ibette Anais y Quiquinlla Barrial Ana Melisa
Pérez Aliaga Ibette Anais y Quiquinlla Barrial Ana MelisaPérez Aliaga Ibette Anais y Quiquinlla Barrial Ana Melisa
Pérez Aliaga Ibette Anais y Quiquinlla Barrial Ana Melisaibette anais perez aliaga
 
Libros de contabilidad
Libros de contabilidadLibros de contabilidad
Libros de contabilidad
Ladith Nay Noriega de la Barrera
 
LIBRO DIARIO
LIBRO DIARIOLIBRO DIARIO
Presentacion libro diario
Presentacion libro diarioPresentacion libro diario
Presentacion libro diario
Thelma Jara
 
Libro Diario, Libro Mayor.
Libro Diario, Libro Mayor.Libro Diario, Libro Mayor.
Libro Diario, Libro Mayor.
Ángel Leonardo Torres
 
El libro de compra venta
El libro de compra ventaEl libro de compra venta
El libro de compra ventaelsa jessica
 
Sistema contable iguanas
Sistema contable iguanasSistema contable iguanas
Sistema contable iguanas
The_Forgiven Galo
 

La actualidad más candente (20)

Sobre Libros Auxiliares y Relacionados
Sobre Libros Auxiliares y RelacionadosSobre Libros Auxiliares y Relacionados
Sobre Libros Auxiliares y Relacionados
 
LIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADO
LIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADOLIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADO
LIBRO DIARIO FORMATO SIMPLIFICADO
 
Los libros contables
Los libros contablesLos libros contables
Los libros contables
 
Basicos contabilidad
Basicos contabilidadBasicos contabilidad
Basicos contabilidad
 
LIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS Y BALANCES
LIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS  Y BALANCESLIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS  Y BALANCES
LIBRO DIARIO Y DE INVENTARIOS Y BALANCES
 
Libros diario y mayor,
Libros diario y mayor, Libros diario y mayor,
Libros diario y mayor,
 
CASO PRACTICO CONTABLE Y PRESUPUESTAL
CASO PRACTICO CONTABLE Y PRESUPUESTALCASO PRACTICO CONTABLE Y PRESUPUESTAL
CASO PRACTICO CONTABLE Y PRESUPUESTAL
 
Sistema de informacion contable
Sistema de informacion contableSistema de informacion contable
Sistema de informacion contable
 
Trabajo monografia-pdf
Trabajo monografia-pdfTrabajo monografia-pdf
Trabajo monografia-pdf
 
Impuestos diferidos (IRS)
Impuestos diferidos (IRS)Impuestos diferidos (IRS)
Impuestos diferidos (IRS)
 
Libros.contables
Libros.contablesLibros.contables
Libros.contables
 
Pérez Aliaga Ibette Anais y Quiquinlla Barrial Ana Melisa
Pérez Aliaga Ibette Anais y Quiquinlla Barrial Ana MelisaPérez Aliaga Ibette Anais y Quiquinlla Barrial Ana Melisa
Pérez Aliaga Ibette Anais y Quiquinlla Barrial Ana Melisa
 
Libros de contabilidad
Libros de contabilidadLibros de contabilidad
Libros de contabilidad
 
Libros Contables
Libros ContablesLibros Contables
Libros Contables
 
LIBRO DIARIO
LIBRO DIARIOLIBRO DIARIO
LIBRO DIARIO
 
Libro Diario Y Libro de Inventarios y Balances
Libro Diario Y Libro de Inventarios y BalancesLibro Diario Y Libro de Inventarios y Balances
Libro Diario Y Libro de Inventarios y Balances
 
Presentacion libro diario
Presentacion libro diarioPresentacion libro diario
Presentacion libro diario
 
Libro Diario, Libro Mayor.
Libro Diario, Libro Mayor.Libro Diario, Libro Mayor.
Libro Diario, Libro Mayor.
 
El libro de compra venta
El libro de compra ventaEl libro de compra venta
El libro de compra venta
 
Sistema contable iguanas
Sistema contable iguanasSistema contable iguanas
Sistema contable iguanas
 

Similar a Libro de cajas_y_bancos_grupal

Registro de compra y ventas, activos fijos , libro de banco y caja , inventar...
Registro de compra y ventas, activos fijos , libro de banco y caja , inventar...Registro de compra y ventas, activos fijos , libro de banco y caja , inventar...
Registro de compra y ventas, activos fijos , libro de banco y caja , inventar...
Fiorelitah Renteria Fernandez
 
Registro de compras y ventas
Registro de compras y ventasRegistro de compras y ventas
Registro de compras y ventasgustavo choque
 
Diapositivas de libro de caja y bancos..
Diapositivas de libro de caja y bancos..Diapositivas de libro de caja y bancos..
Diapositivas de libro de caja y bancos..
sbarbozav221
 
LIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLESLIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLES
lalo1352
 
OBLIGATORIEDAD_DE_LOS_LIBROS_DE_CONTABIL.docx
OBLIGATORIEDAD_DE_LOS_LIBROS_DE_CONTABIL.docxOBLIGATORIEDAD_DE_LOS_LIBROS_DE_CONTABIL.docx
OBLIGATORIEDAD_DE_LOS_LIBROS_DE_CONTABIL.docx
VictorReyna25
 
registrodecomprasyventasistp-151018192241-lva1-app6892 (1).pptx
registrodecomprasyventasistp-151018192241-lva1-app6892 (1).pptxregistrodecomprasyventasistp-151018192241-lva1-app6892 (1).pptx
registrodecomprasyventasistp-151018192241-lva1-app6892 (1).pptx
Henry F. Carrillo Esteban
 
Registro de compras y ventas istp.santiago antunez de mayolo iiacontabilidad
Registro de compras y ventas istp.santiago antunez de mayolo iiacontabilidadRegistro de compras y ventas istp.santiago antunez de mayolo iiacontabilidad
Registro de compras y ventas istp.santiago antunez de mayolo iiacontabilidad
ISTP. SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
 
Trabajo grupal sistemas_metodos
Trabajo grupal sistemas_metodosTrabajo grupal sistemas_metodos
Trabajo grupal sistemas_metodos
alichiitarita
 
libros_contables.pptx
libros_contables.pptxlibros_contables.pptx
libros_contables.pptx
LyndToribioLlanos
 
LIBROS_CONTABLES_CABALLERO_BUSTAMANTE.pdf
LIBROS_CONTABLES_CABALLERO_BUSTAMANTE.pdfLIBROS_CONTABLES_CABALLERO_BUSTAMANTE.pdf
LIBROS_CONTABLES_CABALLERO_BUSTAMANTE.pdf
LyndToribioLlanos
 
Particularidades del libro de inventarios y balances
Particularidades del libro de inventarios y balancesParticularidades del libro de inventarios y balances
Particularidades del libro de inventarios y balancesFEBRERO19
 
Libros contables principales
Libros contables principalesLibros contables principales
Libros contables principalesKelvin Fuents
 
Libros de contabilidad
Libros de contabilidadLibros de contabilidad
Libros de contabilidad
mariagutierrezIAP
 
Registro de compras PERU
Registro de compras PERURegistro de compras PERU
Registro de compras PERU
Teresa Obregon Toribio
 
Contabilidad Natasha
Contabilidad Natasha Contabilidad Natasha
Contabilidad Natasha
NatashaMelendez
 
Revista Contabilidad I 2017-2
Revista Contabilidad I 2017-2Revista Contabilidad I 2017-2
Revista Contabilidad I 2017-2
Gabriel Giraldo
 

Similar a Libro de cajas_y_bancos_grupal (20)

Diapositibas de hhhhhh
Diapositibas de hhhhhhDiapositibas de hhhhhh
Diapositibas de hhhhhh
 
Libros.contables
Libros.contablesLibros.contables
Libros.contables
 
Registro de compra y ventas, activos fijos , libro de banco y caja , inventar...
Registro de compra y ventas, activos fijos , libro de banco y caja , inventar...Registro de compra y ventas, activos fijos , libro de banco y caja , inventar...
Registro de compra y ventas, activos fijos , libro de banco y caja , inventar...
 
Registro de compras y ventas
Registro de compras y ventasRegistro de compras y ventas
Registro de compras y ventas
 
Diapositivas de libro de caja y bancos..
Diapositivas de libro de caja y bancos..Diapositivas de libro de caja y bancos..
Diapositivas de libro de caja y bancos..
 
LIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLESLIBROS CONTABLES
LIBROS CONTABLES
 
kardex valorizado
kardex valorizadokardex valorizado
kardex valorizado
 
OBLIGATORIEDAD_DE_LOS_LIBROS_DE_CONTABIL.docx
OBLIGATORIEDAD_DE_LOS_LIBROS_DE_CONTABIL.docxOBLIGATORIEDAD_DE_LOS_LIBROS_DE_CONTABIL.docx
OBLIGATORIEDAD_DE_LOS_LIBROS_DE_CONTABIL.docx
 
registrodecomprasyventasistp-151018192241-lva1-app6892 (1).pptx
registrodecomprasyventasistp-151018192241-lva1-app6892 (1).pptxregistrodecomprasyventasistp-151018192241-lva1-app6892 (1).pptx
registrodecomprasyventasistp-151018192241-lva1-app6892 (1).pptx
 
Registro de compras y ventas istp.santiago antunez de mayolo iiacontabilidad
Registro de compras y ventas istp.santiago antunez de mayolo iiacontabilidadRegistro de compras y ventas istp.santiago antunez de mayolo iiacontabilidad
Registro de compras y ventas istp.santiago antunez de mayolo iiacontabilidad
 
Trabajo grupal sistemas_metodos
Trabajo grupal sistemas_metodosTrabajo grupal sistemas_metodos
Trabajo grupal sistemas_metodos
 
libros_contables.pptx
libros_contables.pptxlibros_contables.pptx
libros_contables.pptx
 
Contab general
Contab generalContab general
Contab general
 
LIBROS_CONTABLES_CABALLERO_BUSTAMANTE.pdf
LIBROS_CONTABLES_CABALLERO_BUSTAMANTE.pdfLIBROS_CONTABLES_CABALLERO_BUSTAMANTE.pdf
LIBROS_CONTABLES_CABALLERO_BUSTAMANTE.pdf
 
Particularidades del libro de inventarios y balances
Particularidades del libro de inventarios y balancesParticularidades del libro de inventarios y balances
Particularidades del libro de inventarios y balances
 
Libros contables principales
Libros contables principalesLibros contables principales
Libros contables principales
 
Libros de contabilidad
Libros de contabilidadLibros de contabilidad
Libros de contabilidad
 
Registro de compras PERU
Registro de compras PERURegistro de compras PERU
Registro de compras PERU
 
Contabilidad Natasha
Contabilidad Natasha Contabilidad Natasha
Contabilidad Natasha
 
Revista Contabilidad I 2017-2
Revista Contabilidad I 2017-2Revista Contabilidad I 2017-2
Revista Contabilidad I 2017-2
 

Último

Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 

Último (20)

Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 

Libro de cajas_y_bancos_grupal

  • 1. INSTITUTO JOSE MARIA ARGUEDAS LIBROS DE CAJA Y BANCOS INTEGRANTES • Kessly Nurquia SUAREZ ZEVALLOS • Estefany Cris DE LA CRUZ MEZA • Elizabeth Nola ARTICA DAVILA • Estefanny Shayla BORJA QUINTO • Jessica QUISPE CAÑARI
  • 2. INTRODUCCIÓN La contabilidad es una ciencia social que es utilizada desde tiempos muy remotos, pues ya desde nuestros orígenes era la base para el desarrollo y crecimiento cultural y económico de los primeros pobladores en el mundo La ciencia contable tiene como finalidad informar los hechos económicos que realizan las empresas en determinados periodos de tiempo, la administración de estos hechos se registran y controlan en libros especiales llamados “libros de contabilidad”; estas operaciones nos darán a conocer la situación y resultados obtenidos en cada entidad económica. Por lo tanto la ciencia contable es inherente al conocimiento humano, mediante ella podemos formular y analizar las operaciones económicas y financieras modificando, si fuera posible, el rumbo de su explotación hacia el éxito debido. Mediante el presente trabajo deseamos dar a conocer, los libros que integran la contabilidad completa vinculada a asuntos tributarios en cuanto a diseño y forma de registrarlos. Esperamos sea de su agrado y total satisfacción y brinde conocimientos nuevos sobre este tema.
  • 3. 1. DEFINICIÓN El Libro Caja y Bancos es un libro en el que se debe registrar mensualmente toda la información, proveniente del movimiento del efectivo y del equivalente de efectivo. Este libro puede ser llevado: a) De manera manual b) Utilizando hojas sueltas. En este último caso, es importante recordar que el empaste de dichas hojas debe efectuarse hasta por un ejercicio gravable, dentro de los cuatro primeros meses del ejercicio gravable siguiente al que correspondan las operaciones. 2. OBLIGADOS A LLEVAR EL LIBRO MAYOR Únicamente están obligados a llevar el Libro Caja y Bancos, los sujetos del Régimen General del Impuesto a la Renta, que estén obligados a llevar contabilidad completa. OBLIGACIÓN DE LLEVAR LIBROS Y REGISTROS CONTABLES RENTAS DE TERCERA CATEGORÍA Deberán llevar como mínimo: RÉGIMEN GENERAL Los perceptores de rentas de tercera categoría cuyos ingresos brutosanuales no superen las 150 UIT. • Registro de Compras. • Registro de Ventas. • Libro Diario de Formato Simplificado. Los demás perceptores de rentas de tercera categoría (1) Deberán Completa llevar Contabilidad RÉGIMEN ESPECIAL Personas Naturales, Sociedades Conyugales, Sucesiones Indivisas y Personas Jurídicas • Registro de Ventas e Ingresos. • Registro de Compras. NUEVO RUS Personas Naturales y Sucesiones Indivisas, así como personas naturales no profesionales No están obligados a llevar libros y registros contables. (1) Sujetos Obligados a llevar el Libro Caja y Bancos. Así se desprende de lo señalado en el artículo 65º de la Ley del Impuesto a la Renta, así como del artículo 12º de la Resolución de Superintendencia Nº 234-2006/SUNAT. Excepción a su Llevado Encasoel deudor tributariollevesus librosoregistrosutilizando hojassueltas ocontinuas, seencontraráexceptuado de llevar el Libro Caja y Bancos, siempre que su información se encuentre contenida en el Libro Mayor. 3. FORMALIDADES a) Datos de Cabecera El Libro Caja y Bancos debe contar con los siguientes datos de cabecera: • Denominación del libro o registro. • Período y/o ejercicio al que corresponde la información registrada. • Número de RUC del deudor tributario, Apellidos y Nombres, Denominación y/o Razón Social de éste. No obstante, lo anterior, si el citado libro es llevado en forma manual, bastará con incluir estos datos en el primer folio de cada período o ejercicio. b) Registro de las Operaciones
  • 4. Al efectuar el registro de las operaciones en el Libro Caja y Bancos, el sujeto obligado deberá efectuar dicha anotación: • En orden cronológico, • De manera legible, sin espacios ni líneas en blanco, interpolaciones, enmendaduras ni señales de haber sido alteradas. • Utilizandoel Plan ContableGeneral vigenteen el país, acuyoefectose empleará cuentas contables desagregadas como mínimo al nivel de dígitos establecidos en dicho plan, • Totalizando sus importes • Utilizando los términos “VAN” y “VIENEN” según corresponda, al final y al inicio de cada folio respectivamente. Lo dispuesto en este punto no es exigible al Libro Caja y Bancos que se lleve en hojas sueltas o continuas. • De no realizarse operaciones en un determinado período o ejercicio gravable se registrará la leyenda “SIN OPERACIONES” en el folio correspondiente. Lo dispuesto en este punto no es exigible al Libro Caja y Bancos que se lleve en hojas sueltas o continuas. • Enmoneda nacional yen castellano, salvolos casos previstos en el numeral 4 del artículo 87ºdel CódigoTributario • En folios originales, no admitiéndose la adhesión de hojas o folios. 4. OBLIGACIÓN DE LEGALIZAR Además de las formalidades señaladas en el punto anterior, debe considerarse que el Libro Caja y Bancos debe ser legalizado, por un notario o, a falta de éstos, por un juez de paz letrado o juez de paz, cuando corresponda, de la provincia en la que se encuentre ubicado el domicilio fiscal del deudor tributario, salvo tratándose de las provincias de Lima y Callao, en cuyo caso la legalización podrá ser efectuada por los notarios o jueces de cualquiera de dichas provincias. 5. PLAZO MÁXIMO DE ATRASO De acuerdo al Anexo Nº 2 de la Resolución de Superintendencia Nº 234-2006/SUNAT, el Libro Caja y Bancos puede ser llevado con un plazo máximo de atraso de: LIBRO O REGISTRO VINCULADO A ASUNTOS TRIBUTARIOS Máximo atraso permitido Acto o circunstancia que determina el inicio del plazo para el máximo atraso permitido LIBRO CAJA Y BANCOS Tres (3) meses Desde el primer día del mes siguiente a aquel en que se realizaron las operaciones relacionadas con el ingreso o salida del efectivo o equivalente del efectivo. En todo caso, de llevarse con un atraso mayor al antes indicado, será aplicable la infracción tipificada en el numeral 5 del artículo 175º del Código Tributario la que señala que constituye infracción, el llevar con atraso mayor al permitido por las normas vigentes, los libros de contabilidad que se vinculen con la tributación.
  • 5. 6. FORMATO E INFORMACIÓN MÍNIMA A partir del 01.07.2010 los contribuyentes obligados a llevar el Libro Caja y Bancos deberán utilizar los siguientesatos: FORMATO DESCRIPCIÓN Formato 1.1 Libro Caja y Bancos – Detalle de los movimientos del efectivo Formato 1.2 Libro Caja y Bancos – Detalle de los movimientos de la cuenta corriente En ese caso, la información mínima a ser consignada en cada formato será la siguiente: FORMATO 1.1: “LIBRO CAJA Y BANCOS – DETALLE DE LOS MOVIMIENTOS DEL EFECTIVO” • Número correlativo del registro o código único de la operación. • Fecha de la operación. • Descripcióndelaoperaciónregistrada, queindiquesu naturaleza.Detratarse desaldos, inicial ofinal,indicarloen ésta columna. En caso la(s) operación(es) se encuentre(n) centralizada(s) en otro libro o registro vinculado a asuntos tributarios será necesario únicamente su referenciación. • Código y denominación de la(s) cuenta(s) contable(s) asociada(s) que es(son) el origen o destino de la operación, según el Plan de Cuentas utilizado, tratándose de libros o registros llevados en forma manual. • Saldos y movimientos: i) Saldo deudor, de ser el caso. ii) Saldo acreedor, de ser el caso. • Totales. FORMATO 1.2: “LIBRO CAJA Y BANCOS – DETALLE DE LOS MOVIMIENTOS DE LA CUENTA CORRIENTE” Se deberá incluir como datos de cabecera adicionales a los contemplados en el literal a) del artículo 6°, la siguiente información: i) Nombre de la entidad financiera. ii) Código de la cuenta corriente. En todo caso, la información minima a considerar en este formato será la siguiente: • Número correlativo del registro o código único de la operación. • Fecha de la operación. • Medio de pago utilizado. • Descripción de la operación; opcionalmente se podrá consignar en esta columna, en forma literal, el medio de pago utilizado, en cuyo caso no será necesario utilizar la columna señalada para registrar la información que corresponde al punto anterior. • Apellidos y Nombres, Denominación o Razón Social del girador o beneficiario. En esta columna se indicarán los saldos, inicial o final, y de tratarse de operaciones múltiples se podrá consignar como concepto el término “varios”.
  • 6. • Número de la transacción bancaria, número del documento sustentatorio o número de control interno de la operación. • Código y denominación de la(s) cuenta(s) contable(s) asociada(s) que es(son) el origen o destino de la operación, según el Plan de Cuentas utilizado, tratándose de contabilidad manual. • Saldos y movimientos: i) Saldo deudor, de ser el caso. ii) Saldo acreedor, de ser el caso. • Totales. APLICACIÓN PRÁCTICA EJERCICIO N° 1 La empresa “INVERSIONES SAN JUAN” S.A.C. dedicada a la compra venta de computadoras y accesorios, ha realizado las siguientes operaciones durante el mes de Julio del 2010: • Con fecha 01.07.2010 el saldo del dinero en efectivo es depositado en cuenta corriente. • Con fecha 05.07.2010 gira el cheque Nº 001 para cancelar la factura Nº 001-1980 de su proveedor “JOBS” S.A.C. por un monto de S/. 25,000. • Con fecha 12.07.2010 realizala cobranza en efectivo de lafactura Nº 001-0200 por S/. 50,000. El integro del dinero cobrado es depositado posteriormente en cuenta corriente. • Con fecha 20.07.2010 se gira el cheque Nº 002 por S/. 5,000 para el pago del IGV del período Junio 2010. En relación a estas operaciones, nos piden ayuda para mayorizar esta operación. Considerar que al inicio del período, el saldo de efectivo es S/. 26,000, en tanto que el saldo de la cuenta corriente es S/. 34,000. SOLUCIÓN: De acuerdo a los supuestos que nos propone la empresa “INVERSIONES SAN JUAN” S.A.C, el llenado del Libro Caja y Bancos sería el siguiente:
  • 7.
  • 8. 7. EXCEPCIÓN A LA OBLIGACIÓN DE OBSERVAR EL FORMATO Y LA INFORMACIÓN MÍNIMA En relación con la obligación de observar el Formato y la Información mínima del Libro Caja y Bancos, es importante recordar que la Séptima Disposición Complementaria y Final de la Resolución de Superintendencia Nº 234- 2006/SUNAT ha establecido ciertas excepciones para su aplicación. En efecto, de acuerdo a la norma antes citada, la utilización de los formatos que debe contener cada libro y registro vinculado a asuntos tributarios es obligatoria, excepto, cuando los libros o registros son llevados mediante hojas sueltas o continúas. Como se observa de lo anterior, sólo en tanto se lleve el Libro Caja y Bancos en forma manual, existirála obligación de observar el formatocorrespondiente, de locontrario, en caso de llevar el Libro Caja y Bancos en Hojas sueltas o continuas, no existirá la obligación de observar el citado formato. De otra parte, y en cuanto a la información mínima, la referida séptima disposición complementaria y final también ha señalado que los deudores tributarios no obligados a incluir determinada información en un libro o registro podrán optar por no incorporar en el formato del libro o registro relacionado con dicha información, las columnas en donde se deban consignar la referida información. Lo antes señalado, lo podríamos resumir en el siguiente cuadro: OBLIGACIÓN DE UTILIZAR LOS FORMATOS Cuando el Libro Caja y Bancos es llevado en forma manual Es obligatoria Cuando el Libro Caja y Bancos es llevado mediante hojas sueltas o continúas No es obligatoria. OBLIGACIÓN DE OBSERVAR INFORMACIÓN MÍNIMA Sujetos obligados a incluir toda la información en el Libro Caja y Bancos Es obligatoria Sujetos no obligados a incluir determinada información en el Libro Caja y Bancos Podrán optar por no incorporar en el formato del libro o registro relacionado con dicha información, las columnas en donde se deban consignar la referida información.
  • 9. EN CONCLUSIÓN En conclusión, podemos decir que el libro, caja y bancos sin fundamentales para que el ser humano evolucione permanentemente, ya que la contabilidad es una ciencia social que se utiliza de tiempos remotos, era la base para el desarrollo y crecimiento cultural y económico de los ciudadanos. Por lo tanto, la ciencia contable es inherente al conocimiento humano para el éxito. Teniendo en cuenta lo anterior, podemos indicar su importancia dentro de una empresa o compañía, porque controla los valores, refiriéndose a dinero en efectivo o cheques bancarios, que entrega y recibe la compañía, para que posteriormente refleje un saldo disponible. Debido a su control, facilita centralizar los pagos y cobros. Dicho de otro modo, controla y maneja el dinero, uno de los elementos vitales para el funcionamiento de una empresa.