SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnicas de trabajo conTecnicas de trabajo con
personas con T E A- severospersonas con T E A- severos
Claudio Hunter – WattsClaudio Hunter – Watts
San Martín de PorresSan Martín de Porres
20172017
2
Tipos deTipos de RestricciónRestricción
 Restricción MecánicaRestricción Mecánica::
 Uso de aparatos u objetos tales como correas,Uso de aparatos u objetos tales como correas,
chalecos, ataduras a puntos fijos para limitar loschalecos, ataduras a puntos fijos para limitar los
movimientos de un individuo que no pudiera tenermovimientos de un individuo que no pudiera tener
una conducta descontroladauna conducta descontrolada
 Restricción QuímicaRestricción Química::
 Medicación para controlar o restringir losMedicación para controlar o restringir los
movimientos de una personamovimientos de una persona
 Restricción FísicaRestricción Física::
 Métodos por los cuales una o más personasMétodos por los cuales una o más personas
restringen a otra de libertad de movimientos,restringen a otra de libertad de movimientos,
actividad fisica o el normal acceso a su cuerpoactividad fisica o el normal acceso a su cuerpo
3
PREVENCIÓN DE CRISIS – INTERVENCIÓNPREVENCIÓN DE CRISIS – INTERVENCIÓN
EN SITUACIONES DE CRISIS VIOLENTASEN SITUACIONES DE CRISIS VIOLENTAS
CUIDADOCUIDADO
BIENESTARBIENESTAR
PROTECCIÓNPROTECCIÓN
SEGURIDADSEGURIDAD
4
Objetivos del ProgramaObjetivos del Programa
 Los principios y técnicas que se aprendenLos principios y técnicas que se aprenden
en el programa eficaces en la resoluciónen el programa eficaces en la resolución
de situaciones con potencial de violenciade situaciones con potencial de violencia
 Obtención de la confianza necesaria paraObtención de la confianza necesaria para
manejar situaciones de crisis mediante elmanejar situaciones de crisis mediante el
control decontrol de nuestranuestra ansiedadansiedad
Objetivos del ProgramaObjetivos del Programa
 Intervenir con más seguridad cuandoIntervenir con más seguridad cuando
los comportamientos se vuelvenlos comportamientos se vuelven
peligrosospeligrosos
 No dañar el lazo profesional que se haNo dañar el lazo profesional que se ha
forjado con los individuos a su cargo yforjado con los individuos a su cargo y
que tanto trabajo le ha costadoque tanto trabajo le ha costado
5
6
Programa de Intervención enPrograma de Intervención en
CrisisCrisis
 Un abordaje práctico para prevenir losUn abordaje práctico para prevenir los
comportamientos violentoscomportamientos violentos
 Destreza esencial para todo empleado queDestreza esencial para todo empleado que
ofrece servicios a individuosofrece servicios a individuos
7
Entrenamiento en RegistroEntrenamiento en Registro
 Su importanciaSu importancia
 El correcto registro conductualEl correcto registro conductual
 SupervisiónSupervisión de registrosde registros
 Programas de recolección yProgramas de recolección y
procesamiento de datosprocesamiento de datos
8
En el Proyecto Educativo InstitucionalEn el Proyecto Educativo Institucional
Métodos EducativosMétodos Educativos Basados en EvidenciaBasados en Evidencia
A.B.A.A.B.A. (Applied Behavioural Analysis)(Applied Behavioural Analysis)
V.B.V.B. (Verbal Behaviour)(Verbal Behaviour)
TEACCHTEACCH (Treatment and Education of Autistic(Treatment and Education of Autistic
Children)Children)
PECSPECS (Picture Exchange Communication System)(Picture Exchange Communication System)
P.B.S.P.B.S. (Positive Behavioural Supports)(Positive Behavioural Supports)
F.B.A.F.B.A. (Functional Behaviour Analysis)(Functional Behaviour Analysis)
C.P.C.P. (Crisis Prevention)(Crisis Prevention)
9
¿Qué se necesita para que se desate¿Qué se necesita para que se desate
una Situación de Crisis?una Situación de Crisis?
 CansancioCansancio
 FrustraciónFrustración
 Dificultades en comunicarseDificultades en comunicarse
 HambreHambre
 SedSed
 AburrimientoAburrimiento
 CalorCalor
 FríoFrío
 DolorDolor
 CelosCelos
 RuidosRuidos
 Esperas ProlongadasEsperas Prolongadas
 Compromisos Incum –Compromisos Incum –
plidosplidos
 ExcitaciónExcitación
 SueñoSueño
 EnvidiaEnvidia
 Efecto de AbstinenciaEfecto de Abstinencia
 SobremedicacionesSobremedicaciones
 Medicaciones erróneasMedicaciones erróneas
10
OBJETIVOS DEL PROGRAMAOBJETIVOS DEL PROGRAMA
 Usar técnicas verbales para la des –Usar técnicas verbales para la des –
escalación del comportamiento.escalación del comportamiento.
 Demostrar los Principios de SeguridadDemostrar los Principios de Seguridad
Personal para evitar lesiones si elPersonal para evitar lesiones si el
comportamiento empeora al nivelcomportamiento empeora al nivel
físico.físico.
11
ObjetivosObjetivos
 Enseñanza deEnseñanza de técnicas efectivastécnicas efectivas parapara
abordar personas con conductas violentasabordar personas con conductas violentas
 Proveer alternativas cuando la personaProveer alternativas cuando la persona
pierde el control y se torna violentapierde el control y se torna violenta
 Enseñar al empleado técnicas para controlarEnseñar al empleado técnicas para controlar
sus propias ansiedadessus propias ansiedades
 Enseñar destrezas de intervenciónEnseñar destrezas de intervención
12
Consejos para staffConsejos para staff
 Cuando la situación se torna mala, cuide deCuando la situación se torna mala, cuide de
no empeorarlano empeorarla
 Aplique los métodos necesarios paraAplique los métodos necesarios para
retomar el controlretomar el control
13
Elementos necesarios durante elElementos necesarios durante el
desarrollo de una crisis:desarrollo de una crisis:
1.1. Mantenerse tranquiloMantenerse tranquilo
2.2. Utilizar una voz reservadaUtilizar una voz reservada
3.3. Tomar respiraciones profundasTomar respiraciones profundas
4.4. PrevenirPrevenir lala confrontaciónconfrontación
14
Manténgase calmadoManténgase calmado
 Recuerde la persona que abusa verbalmenteRecuerde la persona que abusa verbalmente
esta empezando a perder el control.esta empezando a perder el control.
 Si esta persona siente que usted estaSi esta persona siente que usted esta
perdiendo el control, la situación empeorará.perdiendo el control, la situación empeorará.
 Trate de mantenerse calmado, aún cuandoTrate de mantenerse calmado, aún cuando
el desafiante lo insulte o lo amenace.el desafiante lo insulte o lo amenace.
15
Mantenga su mensaje sencilloMantenga su mensaje sencillo
 Sea claro y directo en su mensaje.Sea claro y directo en su mensaje.
 Evite el uso de modismo u otrasEvite el uso de modismo u otras
opciones complicadasopciones complicadas
16
Cuide su lenguaje corporalCuide su lenguaje corporal
 Manténgase al tanto de su postura yManténgase al tanto de su postura y
de sus ademanes.de sus ademanes.
 Asegúrese de que suAsegúrese de que su
comportamiento corporal escomportamiento corporal es
consistente con su lenguaje verbal.consistente con su lenguaje verbal.
17
 ““El Arte de fijar límites”El Arte de fijar límites”
Una serie de cinco pasos para fijar límites efectivamenteUna serie de cinco pasos para fijar límites efectivamente
1)1) Explique al individuo exactamente cualExplique al individuo exactamente cual
comportamiento es inapropiado.comportamiento es inapropiado.
2)2) Explique porque el comportamiento esExplique porque el comportamiento es
inapropiado o inaceptable.inapropiado o inaceptable.
3)3) Dé alternativas o consecuenciasDé alternativas o consecuencias
razonables.razonables.
4)4) Permita que pase unos momentos dePermita que pase unos momentos de
silencio.silencio.
5)5) Ponga en vigorPonga en vigor las consecuenciaslas consecuencias..
18
Factores determinantes en elFactores determinantes en el
escalamiento durante una crisisescalamiento durante una crisis
La Comunicación No –La Comunicación No –
VerbalVerbal
La Comunicación ParaverbalLa Comunicación Paraverbal
19
La Comunicación No - VerbalLa Comunicación No - Verbal
La ProximidadLa Proximidad (espacio(espacio
personal)personal)
La KinesisLa Kinesis (postura y(postura y
movimientos del cuerpo)movimientos del cuerpo)
20
La Comunicación ParaverbalLa Comunicación Paraverbal
1.1. El tonoEl tono
2.2. El volumenEl volumen
3.3. La cadenciaLa cadencia
21
Destrezas de intervenciónDestrezas de intervención
 No – verbalesNo – verbales
 ParaverbalesParaverbales
 VerbalesVerbales
 FísicasFísicas
Para que el staff pueda ofrecer el mejor cuidado yPara que el staff pueda ofrecer el mejor cuidado y
bienestar posible, al igual que la protección ybienestar posible, al igual que la protección y
seguridad a todos los envueltos en una situación,seguridad a todos los envueltos en una situación,
aun en los momentos más violentosaun en los momentos más violentos
22
Dos tipos de conducta agresivaDos tipos de conducta agresiva
 Agresión VerbalAgresión Verbal
 Agresión FísicaAgresión Física
 IntervenciónIntervención
VerbalVerbal
 IntervenciónIntervención
FísicaFísica
23
Los cuatro niveles delLos cuatro niveles del
desarrollo de una crisisdesarrollo de una crisis
1.1. El nivel de ansiedadEl nivel de ansiedad
 ApoyoApoyo
1.1. El nivel defensivoEl nivel defensivo
 DirectivaDirectiva
1.1. La persona que atacaLa persona que ataca
 Int. No Violenta durante la crisisInt. No Violenta durante la crisis
1.1. La reducción de tensiónLa reducción de tensión
 Relación terapéuticaRelación terapéutica
24
La intervención enLa intervención en
equipo es un procesoequipo es un proceso
que requiere buenaque requiere buena
comunicación entre todocomunicación entre todo
el staffel staff
25

Más contenido relacionado

Similar a Lic. Claudio Hunter Watts, Técnicas de trabajo con personas con TEA

Seguridad/Deteccion y identificacion de sospechosos en campus universitario
Seguridad/Deteccion y identificacion de sospechosos en campus universitarioSeguridad/Deteccion y identificacion de sospechosos en campus universitario
Seguridad/Deteccion y identificacion de sospechosos en campus universitario
oswaldo chomba
 
Aislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalarioAislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalario
Dc94oscco
 
I jornada dislexia -
I jornada dislexia -                                                  I jornada dislexia -
I jornada dislexia -
Loleta Zapata Caravaca
 
Brochure Elementos clave para Actuar frente a Violencia Laboral.pdf
Brochure Elementos clave para Actuar frente a Violencia Laboral.pdfBrochure Elementos clave para Actuar frente a Violencia Laboral.pdf
Brochure Elementos clave para Actuar frente a Violencia Laboral.pdf
ssuser448023
 
Presentación de la Carera Oficial de TSEM
Presentación de la Carera Oficial de TSEMPresentación de la Carera Oficial de TSEM
Presentación de la Carera Oficial de TSEM
Daniel Luis D`Angelo
 
7 habitos de la gente altamente efectiva
7 habitos de la gente altamente efectiva7 habitos de la gente altamente efectiva
7 habitos de la gente altamente efectiva
mariajoseadol
 
Comunicación en Cuidados Paliativos
Comunicación en Cuidados PaliativosComunicación en Cuidados Paliativos
Comunicación en Cuidados Paliativos
Hugo Fornells
 
Formanager y cambio empresarial
Formanager y cambio empresarialFormanager y cambio empresarial
Formanager y cambio empresarial
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Escoltas comportamiento preventivo en seguridad
Escoltas comportamiento preventivo en seguridadEscoltas comportamiento preventivo en seguridad
Escoltas comportamiento preventivo en seguridad
oswaldo chomba
 
Primeros Auxilios psicologicos 1234.pptx
Primeros Auxilios psicologicos 1234.pptxPrimeros Auxilios psicologicos 1234.pptx
Primeros Auxilios psicologicos 1234.pptx
MiguelLandazuri1
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
alemaida
 
Antecedentes comunicación riesgos_ppt-2
Antecedentes comunicación riesgos_ppt-2Antecedentes comunicación riesgos_ppt-2
Antecedentes comunicación riesgos_ppt-2UNIVERSIDAD DE PANAMA
 
ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL.pptx
ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL.pptxACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL.pptx
ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL.pptx
VANNESSA1
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Cristian Albornoz Del Rio
 
Guia simulacro nacional de evacuacion
Guia simulacro nacional de evacuacionGuia simulacro nacional de evacuacion
Guia simulacro nacional de evacuacion
miguel911
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
alemaida
 

Similar a Lic. Claudio Hunter Watts, Técnicas de trabajo con personas con TEA (20)

Seguridad/Deteccion y identificacion de sospechosos en campus universitario
Seguridad/Deteccion y identificacion de sospechosos en campus universitarioSeguridad/Deteccion y identificacion de sospechosos en campus universitario
Seguridad/Deteccion y identificacion de sospechosos en campus universitario
 
Aislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalarioAislamiento hospitalario
Aislamiento hospitalario
 
I jornada dislexia -
I jornada dislexia -                                                  I jornada dislexia -
I jornada dislexia -
 
Brochure Elementos clave para Actuar frente a Violencia Laboral.pdf
Brochure Elementos clave para Actuar frente a Violencia Laboral.pdfBrochure Elementos clave para Actuar frente a Violencia Laboral.pdf
Brochure Elementos clave para Actuar frente a Violencia Laboral.pdf
 
Presentación de la Carera Oficial de TSEM
Presentación de la Carera Oficial de TSEMPresentación de la Carera Oficial de TSEM
Presentación de la Carera Oficial de TSEM
 
7 habitos de la gente altamente efectiva
7 habitos de la gente altamente efectiva7 habitos de la gente altamente efectiva
7 habitos de la gente altamente efectiva
 
Crisis ppt
Crisis pptCrisis ppt
Crisis ppt
 
Comunicación en Cuidados Paliativos
Comunicación en Cuidados PaliativosComunicación en Cuidados Paliativos
Comunicación en Cuidados Paliativos
 
Enfermeria y fono
Enfermeria y fonoEnfermeria y fono
Enfermeria y fono
 
Formanager y cambio empresarial
Formanager y cambio empresarialFormanager y cambio empresarial
Formanager y cambio empresarial
 
Escoltas comportamiento preventivo en seguridad
Escoltas comportamiento preventivo en seguridadEscoltas comportamiento preventivo en seguridad
Escoltas comportamiento preventivo en seguridad
 
Primeros Auxilios psicologicos 1234.pptx
Primeros Auxilios psicologicos 1234.pptxPrimeros Auxilios psicologicos 1234.pptx
Primeros Auxilios psicologicos 1234.pptx
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
Antecedentes comunicación riesgos_ppt-2
Antecedentes comunicación riesgos_ppt-2Antecedentes comunicación riesgos_ppt-2
Antecedentes comunicación riesgos_ppt-2
 
ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL.pptx
ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL.pptxACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL.pptx
ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL.pptx
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 2 Psicoeducación: Afrontamiento especif...
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 2 Psicoeducación: Afrontamiento especif...Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 2 Psicoeducación: Afrontamiento especif...
Unidad 3. Educación terapéutica. Tema 2 Psicoeducación: Afrontamiento especif...
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Guia simulacro nacional de evacuacion
Guia simulacro nacional de evacuacionGuia simulacro nacional de evacuacion
Guia simulacro nacional de evacuacion
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 

Más de Horacio Joffre Galibert

VIII Jornadas sobre Judicialización de la Discapacidad 2019
VIII Jornadas sobre Judicialización de la Discapacidad 2019VIII Jornadas sobre Judicialización de la Discapacidad 2019
VIII Jornadas sobre Judicialización de la Discapacidad 2019
Horacio Joffre Galibert
 
VIII Jornadas sobre Judicialización de la Discapacidad 2019
VIII Jornadas sobre Judicialización de la Discapacidad 2019VIII Jornadas sobre Judicialización de la Discapacidad 2019
VIII Jornadas sobre Judicialización de la Discapacidad 2019
Horacio Joffre Galibert
 
VIII Jornadas sobre Judicialización de la Discapacidad 2019
VIII Jornadas sobre Judicialización de la Discapacidad 2019VIII Jornadas sobre Judicialización de la Discapacidad 2019
VIII Jornadas sobre Judicialización de la Discapacidad 2019
Horacio Joffre Galibert
 
Informe alternativo Lic. Marcelo Betti
Informe alternativo Lic. Marcelo BettiInforme alternativo Lic. Marcelo Betti
Informe alternativo Lic. Marcelo Betti
Horacio Joffre Galibert
 
Comité sobre los derechos de las personas con discapacidad, Lic. Marcelo Betti
Comité sobre los derechos de las personas con discapacidad, Lic. Marcelo BettiComité sobre los derechos de las personas con discapacidad, Lic. Marcelo Betti
Comité sobre los derechos de las personas con discapacidad, Lic. Marcelo Betti
Horacio Joffre Galibert
 
Lic. Beatríz Pérez, 20 años de la ley 24.091
Lic. Beatríz Pérez, 20 años de la ley 24.091Lic. Beatríz Pérez, 20 años de la ley 24.091
Lic. Beatríz Pérez, 20 años de la ley 24.091
Horacio Joffre Galibert
 
Mgter. Natalia Gomez, Vida Independiente
Mgter. Natalia Gomez, Vida IndependienteMgter. Natalia Gomez, Vida Independiente
Mgter. Natalia Gomez, Vida Independiente
Horacio Joffre Galibert
 
Mgter. Mauricio Martínez, Modelos Neuroevolutivos
Mgter. Mauricio Martínez, Modelos NeuroevolutivosMgter. Mauricio Martínez, Modelos Neuroevolutivos
Mgter. Mauricio Martínez, Modelos Neuroevolutivos
Horacio Joffre Galibert
 
APAdeA Bahía Blanca
APAdeA Bahía Blanca APAdeA Bahía Blanca
APAdeA Bahía Blanca
Horacio Joffre Galibert
 
Dr. Carlos Güttner, Pensiones y asignaciones para personas con discapacidad
Dr. Carlos Güttner, Pensiones y asignaciones para personas con discapacidadDr. Carlos Güttner, Pensiones y asignaciones para personas con discapacidad
Dr. Carlos Güttner, Pensiones y asignaciones para personas con discapacidad
Horacio Joffre Galibert
 
Dra. Andrea Passodomo, Pensiones y asignaciones para personas con discapacidad
Dra. Andrea Passodomo, Pensiones y asignaciones para personas con discapacidadDra. Andrea Passodomo, Pensiones y asignaciones para personas con discapacidad
Dra. Andrea Passodomo, Pensiones y asignaciones para personas con discapacidad
Horacio Joffre Galibert
 
Mg. Marcelo Betti Cumplimiento del Estado Argentino de la Convención
Mg. Marcelo Betti  Cumplimiento del Estado Argentino de la ConvenciónMg. Marcelo Betti  Cumplimiento del Estado Argentino de la Convención
Mg. Marcelo Betti Cumplimiento del Estado Argentino de la Convención
Horacio Joffre Galibert
 
Dra. Carla Campos Cumplimiento del Estado Argentino de la Convención
Dra. Carla Campos Cumplimiento del Estado Argentino de la ConvenciónDra. Carla Campos Cumplimiento del Estado Argentino de la Convención
Dra. Carla Campos Cumplimiento del Estado Argentino de la Convención
Horacio Joffre Galibert
 
Dra. Elizabeth Aimar en las VI Jornadas de Judicialización de la Discapacidad
Dra. Elizabeth Aimar en las VI Jornadas de Judicialización de la Discapacidad Dra. Elizabeth Aimar en las VI Jornadas de Judicialización de la Discapacidad
Dra. Elizabeth Aimar en las VI Jornadas de Judicialización de la Discapacidad
Horacio Joffre Galibert
 
Lic. Elizabeth Vila Tratamientos para personas con TEA
Lic. Elizabeth Vila Tratamientos para personas con TEALic. Elizabeth Vila Tratamientos para personas con TEA
Lic. Elizabeth Vila Tratamientos para personas con TEA
Horacio Joffre Galibert
 
Nora Grañana Habilidades sociales y el estigma social
Nora Grañana Habilidades sociales y el estigma socialNora Grañana Habilidades sociales y el estigma social
Nora Grañana Habilidades sociales y el estigma social
Horacio Joffre Galibert
 
Veronica Seeber Autismo y comunicación
Veronica Seeber  Autismo y comunicaciónVeronica Seeber  Autismo y comunicación
Veronica Seeber Autismo y comunicación
Horacio Joffre Galibert
 

Más de Horacio Joffre Galibert (17)

VIII Jornadas sobre Judicialización de la Discapacidad 2019
VIII Jornadas sobre Judicialización de la Discapacidad 2019VIII Jornadas sobre Judicialización de la Discapacidad 2019
VIII Jornadas sobre Judicialización de la Discapacidad 2019
 
VIII Jornadas sobre Judicialización de la Discapacidad 2019
VIII Jornadas sobre Judicialización de la Discapacidad 2019VIII Jornadas sobre Judicialización de la Discapacidad 2019
VIII Jornadas sobre Judicialización de la Discapacidad 2019
 
VIII Jornadas sobre Judicialización de la Discapacidad 2019
VIII Jornadas sobre Judicialización de la Discapacidad 2019VIII Jornadas sobre Judicialización de la Discapacidad 2019
VIII Jornadas sobre Judicialización de la Discapacidad 2019
 
Informe alternativo Lic. Marcelo Betti
Informe alternativo Lic. Marcelo BettiInforme alternativo Lic. Marcelo Betti
Informe alternativo Lic. Marcelo Betti
 
Comité sobre los derechos de las personas con discapacidad, Lic. Marcelo Betti
Comité sobre los derechos de las personas con discapacidad, Lic. Marcelo BettiComité sobre los derechos de las personas con discapacidad, Lic. Marcelo Betti
Comité sobre los derechos de las personas con discapacidad, Lic. Marcelo Betti
 
Lic. Beatríz Pérez, 20 años de la ley 24.091
Lic. Beatríz Pérez, 20 años de la ley 24.091Lic. Beatríz Pérez, 20 años de la ley 24.091
Lic. Beatríz Pérez, 20 años de la ley 24.091
 
Mgter. Natalia Gomez, Vida Independiente
Mgter. Natalia Gomez, Vida IndependienteMgter. Natalia Gomez, Vida Independiente
Mgter. Natalia Gomez, Vida Independiente
 
Mgter. Mauricio Martínez, Modelos Neuroevolutivos
Mgter. Mauricio Martínez, Modelos NeuroevolutivosMgter. Mauricio Martínez, Modelos Neuroevolutivos
Mgter. Mauricio Martínez, Modelos Neuroevolutivos
 
APAdeA Bahía Blanca
APAdeA Bahía Blanca APAdeA Bahía Blanca
APAdeA Bahía Blanca
 
Dr. Carlos Güttner, Pensiones y asignaciones para personas con discapacidad
Dr. Carlos Güttner, Pensiones y asignaciones para personas con discapacidadDr. Carlos Güttner, Pensiones y asignaciones para personas con discapacidad
Dr. Carlos Güttner, Pensiones y asignaciones para personas con discapacidad
 
Dra. Andrea Passodomo, Pensiones y asignaciones para personas con discapacidad
Dra. Andrea Passodomo, Pensiones y asignaciones para personas con discapacidadDra. Andrea Passodomo, Pensiones y asignaciones para personas con discapacidad
Dra. Andrea Passodomo, Pensiones y asignaciones para personas con discapacidad
 
Mg. Marcelo Betti Cumplimiento del Estado Argentino de la Convención
Mg. Marcelo Betti  Cumplimiento del Estado Argentino de la ConvenciónMg. Marcelo Betti  Cumplimiento del Estado Argentino de la Convención
Mg. Marcelo Betti Cumplimiento del Estado Argentino de la Convención
 
Dra. Carla Campos Cumplimiento del Estado Argentino de la Convención
Dra. Carla Campos Cumplimiento del Estado Argentino de la ConvenciónDra. Carla Campos Cumplimiento del Estado Argentino de la Convención
Dra. Carla Campos Cumplimiento del Estado Argentino de la Convención
 
Dra. Elizabeth Aimar en las VI Jornadas de Judicialización de la Discapacidad
Dra. Elizabeth Aimar en las VI Jornadas de Judicialización de la Discapacidad Dra. Elizabeth Aimar en las VI Jornadas de Judicialización de la Discapacidad
Dra. Elizabeth Aimar en las VI Jornadas de Judicialización de la Discapacidad
 
Lic. Elizabeth Vila Tratamientos para personas con TEA
Lic. Elizabeth Vila Tratamientos para personas con TEALic. Elizabeth Vila Tratamientos para personas con TEA
Lic. Elizabeth Vila Tratamientos para personas con TEA
 
Nora Grañana Habilidades sociales y el estigma social
Nora Grañana Habilidades sociales y el estigma socialNora Grañana Habilidades sociales y el estigma social
Nora Grañana Habilidades sociales y el estigma social
 
Veronica Seeber Autismo y comunicación
Veronica Seeber  Autismo y comunicaciónVeronica Seeber  Autismo y comunicación
Veronica Seeber Autismo y comunicación
 

Último

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

Lic. Claudio Hunter Watts, Técnicas de trabajo con personas con TEA

  • 1. Tecnicas de trabajo conTecnicas de trabajo con personas con T E A- severospersonas con T E A- severos Claudio Hunter – WattsClaudio Hunter – Watts San Martín de PorresSan Martín de Porres 20172017
  • 2. 2 Tipos deTipos de RestricciónRestricción  Restricción MecánicaRestricción Mecánica::  Uso de aparatos u objetos tales como correas,Uso de aparatos u objetos tales como correas, chalecos, ataduras a puntos fijos para limitar loschalecos, ataduras a puntos fijos para limitar los movimientos de un individuo que no pudiera tenermovimientos de un individuo que no pudiera tener una conducta descontroladauna conducta descontrolada  Restricción QuímicaRestricción Química::  Medicación para controlar o restringir losMedicación para controlar o restringir los movimientos de una personamovimientos de una persona  Restricción FísicaRestricción Física::  Métodos por los cuales una o más personasMétodos por los cuales una o más personas restringen a otra de libertad de movimientos,restringen a otra de libertad de movimientos, actividad fisica o el normal acceso a su cuerpoactividad fisica o el normal acceso a su cuerpo
  • 3. 3 PREVENCIÓN DE CRISIS – INTERVENCIÓNPREVENCIÓN DE CRISIS – INTERVENCIÓN EN SITUACIONES DE CRISIS VIOLENTASEN SITUACIONES DE CRISIS VIOLENTAS CUIDADOCUIDADO BIENESTARBIENESTAR PROTECCIÓNPROTECCIÓN SEGURIDADSEGURIDAD
  • 4. 4 Objetivos del ProgramaObjetivos del Programa  Los principios y técnicas que se aprendenLos principios y técnicas que se aprenden en el programa eficaces en la resoluciónen el programa eficaces en la resolución de situaciones con potencial de violenciade situaciones con potencial de violencia  Obtención de la confianza necesaria paraObtención de la confianza necesaria para manejar situaciones de crisis mediante elmanejar situaciones de crisis mediante el control decontrol de nuestranuestra ansiedadansiedad
  • 5. Objetivos del ProgramaObjetivos del Programa  Intervenir con más seguridad cuandoIntervenir con más seguridad cuando los comportamientos se vuelvenlos comportamientos se vuelven peligrosospeligrosos  No dañar el lazo profesional que se haNo dañar el lazo profesional que se ha forjado con los individuos a su cargo yforjado con los individuos a su cargo y que tanto trabajo le ha costadoque tanto trabajo le ha costado 5
  • 6. 6 Programa de Intervención enPrograma de Intervención en CrisisCrisis  Un abordaje práctico para prevenir losUn abordaje práctico para prevenir los comportamientos violentoscomportamientos violentos  Destreza esencial para todo empleado queDestreza esencial para todo empleado que ofrece servicios a individuosofrece servicios a individuos
  • 7. 7 Entrenamiento en RegistroEntrenamiento en Registro  Su importanciaSu importancia  El correcto registro conductualEl correcto registro conductual  SupervisiónSupervisión de registrosde registros  Programas de recolección yProgramas de recolección y procesamiento de datosprocesamiento de datos
  • 8. 8 En el Proyecto Educativo InstitucionalEn el Proyecto Educativo Institucional Métodos EducativosMétodos Educativos Basados en EvidenciaBasados en Evidencia A.B.A.A.B.A. (Applied Behavioural Analysis)(Applied Behavioural Analysis) V.B.V.B. (Verbal Behaviour)(Verbal Behaviour) TEACCHTEACCH (Treatment and Education of Autistic(Treatment and Education of Autistic Children)Children) PECSPECS (Picture Exchange Communication System)(Picture Exchange Communication System) P.B.S.P.B.S. (Positive Behavioural Supports)(Positive Behavioural Supports) F.B.A.F.B.A. (Functional Behaviour Analysis)(Functional Behaviour Analysis) C.P.C.P. (Crisis Prevention)(Crisis Prevention)
  • 9. 9 ¿Qué se necesita para que se desate¿Qué se necesita para que se desate una Situación de Crisis?una Situación de Crisis?  CansancioCansancio  FrustraciónFrustración  Dificultades en comunicarseDificultades en comunicarse  HambreHambre  SedSed  AburrimientoAburrimiento  CalorCalor  FríoFrío  DolorDolor  CelosCelos  RuidosRuidos  Esperas ProlongadasEsperas Prolongadas  Compromisos Incum –Compromisos Incum – plidosplidos  ExcitaciónExcitación  SueñoSueño  EnvidiaEnvidia  Efecto de AbstinenciaEfecto de Abstinencia  SobremedicacionesSobremedicaciones  Medicaciones erróneasMedicaciones erróneas
  • 10. 10 OBJETIVOS DEL PROGRAMAOBJETIVOS DEL PROGRAMA  Usar técnicas verbales para la des –Usar técnicas verbales para la des – escalación del comportamiento.escalación del comportamiento.  Demostrar los Principios de SeguridadDemostrar los Principios de Seguridad Personal para evitar lesiones si elPersonal para evitar lesiones si el comportamiento empeora al nivelcomportamiento empeora al nivel físico.físico.
  • 11. 11 ObjetivosObjetivos  Enseñanza deEnseñanza de técnicas efectivastécnicas efectivas parapara abordar personas con conductas violentasabordar personas con conductas violentas  Proveer alternativas cuando la personaProveer alternativas cuando la persona pierde el control y se torna violentapierde el control y se torna violenta  Enseñar al empleado técnicas para controlarEnseñar al empleado técnicas para controlar sus propias ansiedadessus propias ansiedades  Enseñar destrezas de intervenciónEnseñar destrezas de intervención
  • 12. 12 Consejos para staffConsejos para staff  Cuando la situación se torna mala, cuide deCuando la situación se torna mala, cuide de no empeorarlano empeorarla  Aplique los métodos necesarios paraAplique los métodos necesarios para retomar el controlretomar el control
  • 13. 13 Elementos necesarios durante elElementos necesarios durante el desarrollo de una crisis:desarrollo de una crisis: 1.1. Mantenerse tranquiloMantenerse tranquilo 2.2. Utilizar una voz reservadaUtilizar una voz reservada 3.3. Tomar respiraciones profundasTomar respiraciones profundas 4.4. PrevenirPrevenir lala confrontaciónconfrontación
  • 14. 14 Manténgase calmadoManténgase calmado  Recuerde la persona que abusa verbalmenteRecuerde la persona que abusa verbalmente esta empezando a perder el control.esta empezando a perder el control.  Si esta persona siente que usted estaSi esta persona siente que usted esta perdiendo el control, la situación empeorará.perdiendo el control, la situación empeorará.  Trate de mantenerse calmado, aún cuandoTrate de mantenerse calmado, aún cuando el desafiante lo insulte o lo amenace.el desafiante lo insulte o lo amenace.
  • 15. 15 Mantenga su mensaje sencilloMantenga su mensaje sencillo  Sea claro y directo en su mensaje.Sea claro y directo en su mensaje.  Evite el uso de modismo u otrasEvite el uso de modismo u otras opciones complicadasopciones complicadas
  • 16. 16 Cuide su lenguaje corporalCuide su lenguaje corporal  Manténgase al tanto de su postura yManténgase al tanto de su postura y de sus ademanes.de sus ademanes.  Asegúrese de que suAsegúrese de que su comportamiento corporal escomportamiento corporal es consistente con su lenguaje verbal.consistente con su lenguaje verbal.
  • 17. 17  ““El Arte de fijar límites”El Arte de fijar límites” Una serie de cinco pasos para fijar límites efectivamenteUna serie de cinco pasos para fijar límites efectivamente 1)1) Explique al individuo exactamente cualExplique al individuo exactamente cual comportamiento es inapropiado.comportamiento es inapropiado. 2)2) Explique porque el comportamiento esExplique porque el comportamiento es inapropiado o inaceptable.inapropiado o inaceptable. 3)3) Dé alternativas o consecuenciasDé alternativas o consecuencias razonables.razonables. 4)4) Permita que pase unos momentos dePermita que pase unos momentos de silencio.silencio. 5)5) Ponga en vigorPonga en vigor las consecuenciaslas consecuencias..
  • 18. 18 Factores determinantes en elFactores determinantes en el escalamiento durante una crisisescalamiento durante una crisis La Comunicación No –La Comunicación No – VerbalVerbal La Comunicación ParaverbalLa Comunicación Paraverbal
  • 19. 19 La Comunicación No - VerbalLa Comunicación No - Verbal La ProximidadLa Proximidad (espacio(espacio personal)personal) La KinesisLa Kinesis (postura y(postura y movimientos del cuerpo)movimientos del cuerpo)
  • 20. 20 La Comunicación ParaverbalLa Comunicación Paraverbal 1.1. El tonoEl tono 2.2. El volumenEl volumen 3.3. La cadenciaLa cadencia
  • 21. 21 Destrezas de intervenciónDestrezas de intervención  No – verbalesNo – verbales  ParaverbalesParaverbales  VerbalesVerbales  FísicasFísicas Para que el staff pueda ofrecer el mejor cuidado yPara que el staff pueda ofrecer el mejor cuidado y bienestar posible, al igual que la protección ybienestar posible, al igual que la protección y seguridad a todos los envueltos en una situación,seguridad a todos los envueltos en una situación, aun en los momentos más violentosaun en los momentos más violentos
  • 22. 22 Dos tipos de conducta agresivaDos tipos de conducta agresiva  Agresión VerbalAgresión Verbal  Agresión FísicaAgresión Física  IntervenciónIntervención VerbalVerbal  IntervenciónIntervención FísicaFísica
  • 23. 23 Los cuatro niveles delLos cuatro niveles del desarrollo de una crisisdesarrollo de una crisis 1.1. El nivel de ansiedadEl nivel de ansiedad  ApoyoApoyo 1.1. El nivel defensivoEl nivel defensivo  DirectivaDirectiva 1.1. La persona que atacaLa persona que ataca  Int. No Violenta durante la crisisInt. No Violenta durante la crisis 1.1. La reducción de tensiónLa reducción de tensión  Relación terapéuticaRelación terapéutica
  • 24. 24 La intervención enLa intervención en equipo es un procesoequipo es un proceso que requiere buenaque requiere buena comunicación entre todocomunicación entre todo el staffel staff
  • 25. 25