SlideShare una empresa de Scribd logo
Liderazgo y Negociación
por Waldemar Fontes
wfontes@iacapacitacion.edu.uy
Liderazgo y Conducción, herramientas para la acción
Liderazgo en el Siglo XXI
www.iacapacitacion.edu.uy
Instituto de Asesoramiento y Capacitación
Las Piedras, Uruguay
Liderazgo en el Siglo XXI
Liderazgo y Conducción, herramientas para la acción2
Liderazgo en el Siglo XXI
Evolución del Liderazgo
• Hasta el siglo XX, el liderazgo era del “Gran Hombre”, el personaje que
dirigía todo y cuya presencia era esencial.
• Luego de la Segunda Guerra Mundial, se hicieron estudios para
determinar las cualidades de un líder y surgieron nuevas teorías.
• En el Siglo XX el liderazgo, comenzó a ser analizado y se comprobó
que era posible aprenderlo.
• Hasta fines del Siglo XX el liderazgo era “Transacional” aplicándose
premios y castigos para lograr que las personas hicieran algo.
• Ya en el siglo XXI, el liderazgo es “Transformacional”, implicando que
el líder inculque a los liderados una pasión por la visión y los valores
que se intenta alcanzar
Liderazgo y Conducción, herramientas para la acción3
• A principios del siglo XX, todos los escritos
sobre liderazgo giraban entorno a la idea de
lo que podríamos llamar la “Teoría del Gran
Hombre”
• Se basaba en estudiar las acciones de los
grandes hombres que habían pasado a la
historia, e identificar aquellas cualidades que
les diferenciaban de la gente corriente.
• Los resultados fueron una larga lista de
características, como energía, inteligencia,
determinación, asertividad, etc.,
Antecedentes
El “Gran Hombre”
La asunción era que
los grandes líderes nacían, no se hacían.
Liderazgo y Conducción, herramientas para la acción4
En 1948, Ralph Stogdill publica un artículo, tras
estudiar los datos recopilados en 13 empresas.
De dicho estudio se desprendía, que los gerentes
con más éxito, compartían una serie de
características, si bien había muchas excepciones
al patrón general.
Otros autores, (Edwin Ghiselli, John Gadner)
coincidieron con esta propuesta… reconociendo
que podrían darse casos de éxito fuera del patrón
analizado.
Teoría de los Rasgos
Liderazgo en el Siglo XX
Liderazgo y Conducción, herramientas para la acción5
Los rasgos del líder, según estos autores:
• Inteligencia y nivel educativo.
• Capacidad de dirección, decisión y
priorización.
• Vitalidad física y resistencia.
• Iniciativa, valentía y confianza.
• Comprensión por sus seguidores, sus
necesidades y motivaciones.
• Necesidad de logro.
Teoría de los Rasgos
http://direccionyliderazgo.com/teorias-del-liderazgo-teoria-de-los-rasgos/
Liderazgo en el Siglo XX
Liderazgo y Conducción, herramientas para la acción6
Liderazgo en el Siglo XX
Después de la segunda Guerra Mundial se llevaron a cabo, en USA varios
estudios sobre Liderazgo, de donde surgió que ciertos roles de
comportamiento resultaban ser mas eficaces que otros.
Esta investigación originó lo que se conoce como el Grupo de Ohio, (Ohio
State University) y trataba de identificar las dimensiones necesarias para
caracterizar los principales factores en la conducta de los líderes.
Se identificaron 4 factores:
• consideración
• iniciación de estructura,
• énfasis en la producción,
• sensibilidad.
Teorías sobre el comportamiento (Conductuales)
Liderazgo y Conducción, herramientas para la acción7
Blake utilizó una matriz numérica para
relacionar los diferentes estilos de liderazgo.
El comportamiento de una persona se medía a
través de dos escalas, una, donde se mostraba
su grado de interés por las personas y otra
donde se mostraba su interés por la
producción.
Las dos escalas eras independientes entre sí,
de forma que la puntuación sobre un eje no se
veía afectada por la puntuación en el otro.
“Managerial Grid” de Blake y Mouton.
• 9,1 Task Management – Centrado en organizar y dirigir la realización de la
tarea.
• 1,9 Country Club Management – Centrado en las necesidades de las
personas, con poco por la consecución de objetivos.
• 1,1 Impoverished Management – Pretender estar muy ocupado; bajo interés,
por tanto, por el cumplimiento de objetivos como por las personas.
• 9,9 Team Management - Centrado en ambas direcciones: la consecución de
objetivos y la atención a las necesidades de las personas.
Este modelo generó 4 estilos básicos de
liderazgo.
Liderazgo en el Siglo XX
Liderazgo y Conducción, herramientas para la acción8
Liderazgo en el Siglo XX
Bill Reddin desarrolló el primer método
que permitía medir lo que llamó
“demandas situacionales”, por ejemplo,
las actividades que un directivo debería
realizar para ser lo más eficaz posible.
Esto supuso un gran avance en el
desarrollo de un modelo práctico de
Liderazgo.
El modelo de Reddin tiene su fundamento
en las dos dimensiones descritas por el
grupo de Ohio: Orientación a la Tarea y
Orientación a la Relación.
Además aportó una tercera dimensión que
llama efectividad ,que es el resultado de
utilizar el estilo correcto de liderazgo ante
una situación determinada.
El modelo 3D de Reddin.
Liderazgo y Conducción, herramientas para la acción9
Teoría del Liderazgo Situacional de Hersey &
Blanchard
Paul Hersey y Ken Blanchard,
siendo jóvenes profesores de la
Universidad de Michigan, llegaron
a Toronto a comienzos de los
años 1970 para participar en uno
de los seminarios 3D de Bill
Reddin.
Los resultados del modelo Reddin
les animó a trabajar en lo que
denominaron “Curva de
Madurez”, que consistía mas que
en analizar las demandas de la
situación, en determinar el grado
en que los subordinados estaban
dispuestos a hacer lo que se
esperaba de ellos.
Liderazgo en el Siglo XX
Liderazgo y Conducción, herramientas para la acción10
Liderazgo en el Siglo XX
modelo “M.Ach One” (Managerial Achievement, R.
Stuart-Kotze y R. Roskin, Reston Va., 1983.)
La aportación del modelo “M.Ach One”, fue descubrir que el liderazgo no solo
estaba relacionado con la tarea y la relación, sino con una tercera actividad
relacionada con la integración, la coordinación y la mirada a largo plazo de las
acciones estratégicas.
Además, desarrolló una metodología sencilla para determinar los
comportamientos que una situación específica demandaba. El modelo “M.Ach
One” establecía comportamientos que calificaba de positivos, negativos o
neutros.
El modelo analizaba el “centramiento en la situación”, relacionando el grado en
que
los directivos mostraban su tendencia a la tarea, relación y situación
• Una orientación a la Acción – tomar la iniciativa, centrase en los
resultados personales y de la organización.
• Una orientación hacia las personas – invertir en las personas,
delegando responsabilidad, dando apoyo y soporte
• Una orientación al sistema – implementar y mejorar los sistemas y
procesos, integrando y coordinando actividades, bajo un punto de vista
estratégico.
Liderazgo y Conducción, herramientas para la acción11
Liderazgo en el Siglo XX
Evolución hacia el Siglo XXI
Liderazgo y Conducción, herramientas para la acción12
Liderazgo en el Siglo XXI
En el momento actual el líder(como
persona) y el liderazgo(como actitud y
rol) se identifican en un protagonismo
único, marcado por la forma de hacer y
decidir, la capacidad de actuar, la asunción
de riesgo y por supuesto delegación.
A esta visión tradicional se unen tres
nuevos vértices: visión estratégica,
gestión del caos y capacidad de
networking.
Así la nueva definición sería aquella que
considera al líder como la persona que
marca un camino (estrategia) asume la
incertidumbre (gestión del caos) y crea
lazos y relaciones con el entorno de
influencia (networking).
Gestión del
Caos
Capacidad de
Networking
Visión
estratégica
http://www.eoi.es/blogs/fernandobayon/2015/04/24/como-ha-cambiado-el-concepto-de-liderazgo/
Liderazgo Evolutivo (Evolutionary leadership)
Liderazgo y Negociación
por Waldemar Fontes
wfontes@iacapacitacion.edu.uy
Liderazgo y Conducción, herramientas para la acción
Liderazgo en el Siglo XXI
www.iacapacitacion.edu.uy
Instituto de Asesoramiento y Capacitación
Las Piedras, Uruguay
Liderazgo en el Siglo XXI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liderazgo: tipos, definiciones, qué dicen los expertos...
Liderazgo: tipos, definiciones, qué dicen los expertos...Liderazgo: tipos, definiciones, qué dicen los expertos...
Liderazgo: tipos, definiciones, qué dicen los expertos...
Fernández Gorka
 
Estilos de liderazgos
Estilos de liderazgosEstilos de liderazgos
Estilos de liderazgos
yennys
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Madileini
 
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
Karolyna Calahorrano
 
Motivacion y liderazgo en las organizaciones
Motivacion y liderazgo en las organizacionesMotivacion y liderazgo en las organizaciones
Motivacion y liderazgo en las organizaciones
Lisbet Espinoza
 
Tipos de-liderazgo
Tipos de-liderazgoTipos de-liderazgo
Tipos de-liderazgo
ivan_antrax
 
Lider y liderazgo
Lider y liderazgoLider y liderazgo
Lider y liderazgo
NELSON LEGUIZAMO
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Zxir Pacheco
 
Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016
Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016
Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016
Bid Friend
 
LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN
LIDERAZGO Y COMUNICACIÓNLIDERAZGO Y COMUNICACIÓN
LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN
rasmithb
 
Taller de Liderazgo
Taller de Liderazgo Taller de Liderazgo
Taller de Liderazgo
Martin Salazar
 
Equipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoEquipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimiento
Ana Gutierrez
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
Jesus Sanchez
 
21 leyes irrefutables del liderazgo
21 leyes irrefutables del liderazgo21 leyes irrefutables del liderazgo
21 leyes irrefutables del liderazgo
Hector Albuerno
 
Fielder Contingency theory of leadership by Hassan Samoon
Fielder Contingency theory of leadership by Hassan SamoonFielder Contingency theory of leadership by Hassan Samoon
Fielder Contingency theory of leadership by Hassan Samoon
Hassan Samoon
 
21 Leyes de Liderazgo - Liderazgo
21 Leyes de Liderazgo - Liderazgo21 Leyes de Liderazgo - Liderazgo
21 Leyes de Liderazgo - Liderazgo
ISIV - Educación a Distancia
 
Taller De Liderazgo 1
Taller De Liderazgo 1Taller De Liderazgo 1
Taller De Liderazgo 1
Ricardo Ruiz
 
Teorias del liderazgo
Teorias del liderazgoTeorias del liderazgo
Teorias del liderazgo
Diego Correa
 
Las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo.
Las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo. Las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo.
Las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo.
Maestría en Docencia Superior
 
LEADERSHIP
LEADERSHIPLEADERSHIP

La actualidad más candente (20)

Liderazgo: tipos, definiciones, qué dicen los expertos...
Liderazgo: tipos, definiciones, qué dicen los expertos...Liderazgo: tipos, definiciones, qué dicen los expertos...
Liderazgo: tipos, definiciones, qué dicen los expertos...
 
Estilos de liderazgos
Estilos de liderazgosEstilos de liderazgos
Estilos de liderazgos
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
Liderazgo y equipo de trabajo exposicion grupo nº 8
 
Motivacion y liderazgo en las organizaciones
Motivacion y liderazgo en las organizacionesMotivacion y liderazgo en las organizaciones
Motivacion y liderazgo en las organizaciones
 
Tipos de-liderazgo
Tipos de-liderazgoTipos de-liderazgo
Tipos de-liderazgo
 
Lider y liderazgo
Lider y liderazgoLider y liderazgo
Lider y liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016
Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016
Taller liderazgo y trabajo en equipo 2016
 
LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN
LIDERAZGO Y COMUNICACIÓNLIDERAZGO Y COMUNICACIÓN
LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN
 
Taller de Liderazgo
Taller de Liderazgo Taller de Liderazgo
Taller de Liderazgo
 
Equipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoEquipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimiento
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
21 leyes irrefutables del liderazgo
21 leyes irrefutables del liderazgo21 leyes irrefutables del liderazgo
21 leyes irrefutables del liderazgo
 
Fielder Contingency theory of leadership by Hassan Samoon
Fielder Contingency theory of leadership by Hassan SamoonFielder Contingency theory of leadership by Hassan Samoon
Fielder Contingency theory of leadership by Hassan Samoon
 
21 Leyes de Liderazgo - Liderazgo
21 Leyes de Liderazgo - Liderazgo21 Leyes de Liderazgo - Liderazgo
21 Leyes de Liderazgo - Liderazgo
 
Taller De Liderazgo 1
Taller De Liderazgo 1Taller De Liderazgo 1
Taller De Liderazgo 1
 
Teorias del liderazgo
Teorias del liderazgoTeorias del liderazgo
Teorias del liderazgo
 
Las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo.
Las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo. Las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo.
Las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo.
 
LEADERSHIP
LEADERSHIPLEADERSHIP
LEADERSHIP
 

Similar a Liderazgo en el siglo XXI

Teorías de liderazgo
Teorías de liderazgoTeorías de liderazgo
Teorías de liderazgo
Waldemar Fontes
 
liderazgo2.ppt
liderazgo2.pptliderazgo2.ppt
liderazgo2.ppt
BenancioFlorentnDuar
 
Grupo 3 desarrollo
Grupo  3 desarrolloGrupo  3 desarrollo
Grupo 3 desarrollo
Martha Leines
 
Grupo 3 desarrollo
Grupo  3 desarrolloGrupo  3 desarrollo
Grupo 3 desarrollo
Martha Leines
 
Liderazgo y Emprendimiento Ec
Liderazgo y Emprendimiento EcLiderazgo y Emprendimiento Ec
Liderazgo y Emprendimiento Ec
Ricardo Franciso Cevallos
 
Liderazgo y cambio en las organizaciones ccesa007
Liderazgo y cambio en las organizaciones  ccesa007Liderazgo y cambio en las organizaciones  ccesa007
Liderazgo y cambio en las organizaciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lorenzzinisteffanoniangeljesus (si no lo conocen, no existe)
Lorenzzinisteffanoniangeljesus (si no lo conocen, no existe)Lorenzzinisteffanoniangeljesus (si no lo conocen, no existe)
Lorenzzinisteffanoniangeljesus (si no lo conocen, no existe)
Angel Lorenzini
 
Teorias-Liderazgo.pdf
Teorias-Liderazgo.pdfTeorias-Liderazgo.pdf
Teorias-Liderazgo.pdf
VirgoVirgo12
 
Liderazgo y competencias directivas en época de crisis
Liderazgo y competencias directivas en época de crisisLiderazgo y competencias directivas en época de crisis
Liderazgo y competencias directivas en época de crisis
Vladimir Ponce Arredondo
 
EL LIDER
EL LIDEREL LIDER
Liderazgo y Emprendimiento Ec . IT
Liderazgo y Emprendimiento Ec . ITLiderazgo y Emprendimiento Ec . IT
Liderazgo y Emprendimiento Ec . IT
RC EVENTOS & CAPACITACIONES - Capacitadores Asociados
 
Curso virtual liderazgo
Curso virtual liderazgoCurso virtual liderazgo
Curso virtual liderazgo
CTS-Training
 
tema1 Liderazgo.pdf
tema1 Liderazgo.pdftema1 Liderazgo.pdf
tema1 Liderazgo.pdf
PattyGomezCharles
 
Liderazgo1
Liderazgo1Liderazgo1
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Juan F.Guevara
 
Curso virtual liderazgo
Curso virtual liderazgoCurso virtual liderazgo
Curso virtual liderazgo
Kary Kari
 
Curso virtual liderazgo
Curso virtual liderazgoCurso virtual liderazgo
Curso virtual liderazgo
Magdalena Ripoll Nicolau
 
Curso virtual liderazgo
Curso virtual liderazgoCurso virtual liderazgo
Curso virtual liderazgo
Yely G H
 
Libre eleccion primeras presentaciones 18 4 2013
Libre eleccion primeras presentaciones 18 4 2013Libre eleccion primeras presentaciones 18 4 2013
Libre eleccion primeras presentaciones 18 4 2013
Francisco Astudillo Lucero
 
La importancia del liderazgo en las organizaciones
La importancia del liderazgo en las organizacionesLa importancia del liderazgo en las organizaciones
La importancia del liderazgo en las organizaciones
educacionvirtual1
 

Similar a Liderazgo en el siglo XXI (20)

Teorías de liderazgo
Teorías de liderazgoTeorías de liderazgo
Teorías de liderazgo
 
liderazgo2.ppt
liderazgo2.pptliderazgo2.ppt
liderazgo2.ppt
 
Grupo 3 desarrollo
Grupo  3 desarrolloGrupo  3 desarrollo
Grupo 3 desarrollo
 
Grupo 3 desarrollo
Grupo  3 desarrolloGrupo  3 desarrollo
Grupo 3 desarrollo
 
Liderazgo y Emprendimiento Ec
Liderazgo y Emprendimiento EcLiderazgo y Emprendimiento Ec
Liderazgo y Emprendimiento Ec
 
Liderazgo y cambio en las organizaciones ccesa007
Liderazgo y cambio en las organizaciones  ccesa007Liderazgo y cambio en las organizaciones  ccesa007
Liderazgo y cambio en las organizaciones ccesa007
 
Lorenzzinisteffanoniangeljesus (si no lo conocen, no existe)
Lorenzzinisteffanoniangeljesus (si no lo conocen, no existe)Lorenzzinisteffanoniangeljesus (si no lo conocen, no existe)
Lorenzzinisteffanoniangeljesus (si no lo conocen, no existe)
 
Teorias-Liderazgo.pdf
Teorias-Liderazgo.pdfTeorias-Liderazgo.pdf
Teorias-Liderazgo.pdf
 
Liderazgo y competencias directivas en época de crisis
Liderazgo y competencias directivas en época de crisisLiderazgo y competencias directivas en época de crisis
Liderazgo y competencias directivas en época de crisis
 
EL LIDER
EL LIDEREL LIDER
EL LIDER
 
Liderazgo y Emprendimiento Ec . IT
Liderazgo y Emprendimiento Ec . ITLiderazgo y Emprendimiento Ec . IT
Liderazgo y Emprendimiento Ec . IT
 
Curso virtual liderazgo
Curso virtual liderazgoCurso virtual liderazgo
Curso virtual liderazgo
 
tema1 Liderazgo.pdf
tema1 Liderazgo.pdftema1 Liderazgo.pdf
tema1 Liderazgo.pdf
 
Liderazgo1
Liderazgo1Liderazgo1
Liderazgo1
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Curso virtual liderazgo
Curso virtual liderazgoCurso virtual liderazgo
Curso virtual liderazgo
 
Curso virtual liderazgo
Curso virtual liderazgoCurso virtual liderazgo
Curso virtual liderazgo
 
Curso virtual liderazgo
Curso virtual liderazgoCurso virtual liderazgo
Curso virtual liderazgo
 
Libre eleccion primeras presentaciones 18 4 2013
Libre eleccion primeras presentaciones 18 4 2013Libre eleccion primeras presentaciones 18 4 2013
Libre eleccion primeras presentaciones 18 4 2013
 
La importancia del liderazgo en las organizaciones
La importancia del liderazgo en las organizacionesLa importancia del liderazgo en las organizaciones
La importancia del liderazgo en las organizaciones
 

Más de Waldemar Fontes

Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
Waldemar Fontes
 
Método Harvard de Negociacion
Método Harvard de NegociacionMétodo Harvard de Negociacion
Método Harvard de Negociacion
Waldemar Fontes
 
Historia del liderazgo
Historia del liderazgoHistoria del liderazgo
Historia del liderazgo
Waldemar Fontes
 
Antarctica Day 2016 - Uruguay
Antarctica Day 2016 - UruguayAntarctica Day 2016 - Uruguay
Antarctica Day 2016 - Uruguay
Waldemar Fontes
 
Qué es la inteligencia emocional
Qué es la inteligencia emocionalQué es la inteligencia emocional
Qué es la inteligencia emocional
Waldemar Fontes
 
Cómo influir en las personas... según Dale Carnegie
Cómo influir en las personas... según Dale CarnegieCómo influir en las personas... según Dale Carnegie
Cómo influir en las personas... según Dale Carnegie
Waldemar Fontes
 
Equipos de trabajo
Equipos  de trabajoEquipos  de trabajo
Equipos de trabajo
Waldemar Fontes
 
Grupos de trabajo
Grupos de trabajoGrupos de trabajo
Grupos de trabajo
Waldemar Fontes
 
Propuesta de trabajo analisis de un referente de liderazgo
Propuesta de trabajo analisis de un referente de liderazgoPropuesta de trabajo analisis de un referente de liderazgo
Propuesta de trabajo analisis de un referente de liderazgo
Waldemar Fontes
 
Test de estilo de liderazgo de Kurt Lewin
Test de estilo de liderazgo de Kurt LewinTest de estilo de liderazgo de Kurt Lewin
Test de estilo de liderazgo de Kurt Lewin
Waldemar Fontes
 
Diferentes tipos de líder
Diferentes tipos de líderDiferentes tipos de líder
Diferentes tipos de líder
Waldemar Fontes
 
Competencias del líder
Competencias del líderCompetencias del líder
Competencias del líder
Waldemar Fontes
 
Liderazgo: ¿qué es?
Liderazgo: ¿qué es?Liderazgo: ¿qué es?
Liderazgo: ¿qué es?
Waldemar Fontes
 
Liderazgo: El principio 90-10
Liderazgo: El principio 90-10 Liderazgo: El principio 90-10
Liderazgo: El principio 90-10
Waldemar Fontes
 

Más de Waldemar Fontes (14)

Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
 
Método Harvard de Negociacion
Método Harvard de NegociacionMétodo Harvard de Negociacion
Método Harvard de Negociacion
 
Historia del liderazgo
Historia del liderazgoHistoria del liderazgo
Historia del liderazgo
 
Antarctica Day 2016 - Uruguay
Antarctica Day 2016 - UruguayAntarctica Day 2016 - Uruguay
Antarctica Day 2016 - Uruguay
 
Qué es la inteligencia emocional
Qué es la inteligencia emocionalQué es la inteligencia emocional
Qué es la inteligencia emocional
 
Cómo influir en las personas... según Dale Carnegie
Cómo influir en las personas... según Dale CarnegieCómo influir en las personas... según Dale Carnegie
Cómo influir en las personas... según Dale Carnegie
 
Equipos de trabajo
Equipos  de trabajoEquipos  de trabajo
Equipos de trabajo
 
Grupos de trabajo
Grupos de trabajoGrupos de trabajo
Grupos de trabajo
 
Propuesta de trabajo analisis de un referente de liderazgo
Propuesta de trabajo analisis de un referente de liderazgoPropuesta de trabajo analisis de un referente de liderazgo
Propuesta de trabajo analisis de un referente de liderazgo
 
Test de estilo de liderazgo de Kurt Lewin
Test de estilo de liderazgo de Kurt LewinTest de estilo de liderazgo de Kurt Lewin
Test de estilo de liderazgo de Kurt Lewin
 
Diferentes tipos de líder
Diferentes tipos de líderDiferentes tipos de líder
Diferentes tipos de líder
 
Competencias del líder
Competencias del líderCompetencias del líder
Competencias del líder
 
Liderazgo: ¿qué es?
Liderazgo: ¿qué es?Liderazgo: ¿qué es?
Liderazgo: ¿qué es?
 
Liderazgo: El principio 90-10
Liderazgo: El principio 90-10 Liderazgo: El principio 90-10
Liderazgo: El principio 90-10
 

Último

W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 

Último (10)

W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 

Liderazgo en el siglo XXI

  • 1. Liderazgo y Negociación por Waldemar Fontes wfontes@iacapacitacion.edu.uy Liderazgo y Conducción, herramientas para la acción Liderazgo en el Siglo XXI www.iacapacitacion.edu.uy Instituto de Asesoramiento y Capacitación Las Piedras, Uruguay Liderazgo en el Siglo XXI
  • 2. Liderazgo y Conducción, herramientas para la acción2 Liderazgo en el Siglo XXI Evolución del Liderazgo • Hasta el siglo XX, el liderazgo era del “Gran Hombre”, el personaje que dirigía todo y cuya presencia era esencial. • Luego de la Segunda Guerra Mundial, se hicieron estudios para determinar las cualidades de un líder y surgieron nuevas teorías. • En el Siglo XX el liderazgo, comenzó a ser analizado y se comprobó que era posible aprenderlo. • Hasta fines del Siglo XX el liderazgo era “Transacional” aplicándose premios y castigos para lograr que las personas hicieran algo. • Ya en el siglo XXI, el liderazgo es “Transformacional”, implicando que el líder inculque a los liderados una pasión por la visión y los valores que se intenta alcanzar
  • 3. Liderazgo y Conducción, herramientas para la acción3 • A principios del siglo XX, todos los escritos sobre liderazgo giraban entorno a la idea de lo que podríamos llamar la “Teoría del Gran Hombre” • Se basaba en estudiar las acciones de los grandes hombres que habían pasado a la historia, e identificar aquellas cualidades que les diferenciaban de la gente corriente. • Los resultados fueron una larga lista de características, como energía, inteligencia, determinación, asertividad, etc., Antecedentes El “Gran Hombre” La asunción era que los grandes líderes nacían, no se hacían.
  • 4. Liderazgo y Conducción, herramientas para la acción4 En 1948, Ralph Stogdill publica un artículo, tras estudiar los datos recopilados en 13 empresas. De dicho estudio se desprendía, que los gerentes con más éxito, compartían una serie de características, si bien había muchas excepciones al patrón general. Otros autores, (Edwin Ghiselli, John Gadner) coincidieron con esta propuesta… reconociendo que podrían darse casos de éxito fuera del patrón analizado. Teoría de los Rasgos Liderazgo en el Siglo XX
  • 5. Liderazgo y Conducción, herramientas para la acción5 Los rasgos del líder, según estos autores: • Inteligencia y nivel educativo. • Capacidad de dirección, decisión y priorización. • Vitalidad física y resistencia. • Iniciativa, valentía y confianza. • Comprensión por sus seguidores, sus necesidades y motivaciones. • Necesidad de logro. Teoría de los Rasgos http://direccionyliderazgo.com/teorias-del-liderazgo-teoria-de-los-rasgos/ Liderazgo en el Siglo XX
  • 6. Liderazgo y Conducción, herramientas para la acción6 Liderazgo en el Siglo XX Después de la segunda Guerra Mundial se llevaron a cabo, en USA varios estudios sobre Liderazgo, de donde surgió que ciertos roles de comportamiento resultaban ser mas eficaces que otros. Esta investigación originó lo que se conoce como el Grupo de Ohio, (Ohio State University) y trataba de identificar las dimensiones necesarias para caracterizar los principales factores en la conducta de los líderes. Se identificaron 4 factores: • consideración • iniciación de estructura, • énfasis en la producción, • sensibilidad. Teorías sobre el comportamiento (Conductuales)
  • 7. Liderazgo y Conducción, herramientas para la acción7 Blake utilizó una matriz numérica para relacionar los diferentes estilos de liderazgo. El comportamiento de una persona se medía a través de dos escalas, una, donde se mostraba su grado de interés por las personas y otra donde se mostraba su interés por la producción. Las dos escalas eras independientes entre sí, de forma que la puntuación sobre un eje no se veía afectada por la puntuación en el otro. “Managerial Grid” de Blake y Mouton. • 9,1 Task Management – Centrado en organizar y dirigir la realización de la tarea. • 1,9 Country Club Management – Centrado en las necesidades de las personas, con poco por la consecución de objetivos. • 1,1 Impoverished Management – Pretender estar muy ocupado; bajo interés, por tanto, por el cumplimiento de objetivos como por las personas. • 9,9 Team Management - Centrado en ambas direcciones: la consecución de objetivos y la atención a las necesidades de las personas. Este modelo generó 4 estilos básicos de liderazgo. Liderazgo en el Siglo XX
  • 8. Liderazgo y Conducción, herramientas para la acción8 Liderazgo en el Siglo XX Bill Reddin desarrolló el primer método que permitía medir lo que llamó “demandas situacionales”, por ejemplo, las actividades que un directivo debería realizar para ser lo más eficaz posible. Esto supuso un gran avance en el desarrollo de un modelo práctico de Liderazgo. El modelo de Reddin tiene su fundamento en las dos dimensiones descritas por el grupo de Ohio: Orientación a la Tarea y Orientación a la Relación. Además aportó una tercera dimensión que llama efectividad ,que es el resultado de utilizar el estilo correcto de liderazgo ante una situación determinada. El modelo 3D de Reddin.
  • 9. Liderazgo y Conducción, herramientas para la acción9 Teoría del Liderazgo Situacional de Hersey & Blanchard Paul Hersey y Ken Blanchard, siendo jóvenes profesores de la Universidad de Michigan, llegaron a Toronto a comienzos de los años 1970 para participar en uno de los seminarios 3D de Bill Reddin. Los resultados del modelo Reddin les animó a trabajar en lo que denominaron “Curva de Madurez”, que consistía mas que en analizar las demandas de la situación, en determinar el grado en que los subordinados estaban dispuestos a hacer lo que se esperaba de ellos. Liderazgo en el Siglo XX
  • 10. Liderazgo y Conducción, herramientas para la acción10 Liderazgo en el Siglo XX modelo “M.Ach One” (Managerial Achievement, R. Stuart-Kotze y R. Roskin, Reston Va., 1983.) La aportación del modelo “M.Ach One”, fue descubrir que el liderazgo no solo estaba relacionado con la tarea y la relación, sino con una tercera actividad relacionada con la integración, la coordinación y la mirada a largo plazo de las acciones estratégicas. Además, desarrolló una metodología sencilla para determinar los comportamientos que una situación específica demandaba. El modelo “M.Ach One” establecía comportamientos que calificaba de positivos, negativos o neutros. El modelo analizaba el “centramiento en la situación”, relacionando el grado en que los directivos mostraban su tendencia a la tarea, relación y situación • Una orientación a la Acción – tomar la iniciativa, centrase en los resultados personales y de la organización. • Una orientación hacia las personas – invertir en las personas, delegando responsabilidad, dando apoyo y soporte • Una orientación al sistema – implementar y mejorar los sistemas y procesos, integrando y coordinando actividades, bajo un punto de vista estratégico.
  • 11. Liderazgo y Conducción, herramientas para la acción11 Liderazgo en el Siglo XX Evolución hacia el Siglo XXI
  • 12. Liderazgo y Conducción, herramientas para la acción12 Liderazgo en el Siglo XXI En el momento actual el líder(como persona) y el liderazgo(como actitud y rol) se identifican en un protagonismo único, marcado por la forma de hacer y decidir, la capacidad de actuar, la asunción de riesgo y por supuesto delegación. A esta visión tradicional se unen tres nuevos vértices: visión estratégica, gestión del caos y capacidad de networking. Así la nueva definición sería aquella que considera al líder como la persona que marca un camino (estrategia) asume la incertidumbre (gestión del caos) y crea lazos y relaciones con el entorno de influencia (networking). Gestión del Caos Capacidad de Networking Visión estratégica http://www.eoi.es/blogs/fernandobayon/2015/04/24/como-ha-cambiado-el-concepto-de-liderazgo/ Liderazgo Evolutivo (Evolutionary leadership)
  • 13. Liderazgo y Negociación por Waldemar Fontes wfontes@iacapacitacion.edu.uy Liderazgo y Conducción, herramientas para la acción Liderazgo en el Siglo XXI www.iacapacitacion.edu.uy Instituto de Asesoramiento y Capacitación Las Piedras, Uruguay Liderazgo en el Siglo XXI

Notas del editor

  1. Morgan McCall, o Michael Lombardo, también elaboraron una lista de rasgos, pero al contrario. Al entender que no era posible encontrar unos rasgos, que determinasen de forma clara, quien podía ser un buen líder, trataron de establecer cuales eras los rasgos relacionados con el fracaso, los que afectaban al éxito de forma negativa. Los rasgos del líder. En líneas generales, los rasgos que marcarían la diferencia, entre quienes ocupan cargos de responsabilidad, y aquellos que no, son los siguientes: Inteligencia y nivel educativo. Todos los autores encontraron una relación muy significativa entre la inteligencia que poseía una persona, y sus posibilidades de éxito. En última instancia, estaban de acuerdo en que hacía falta, un mínimo de inteligencia, para tener éxito. El nivel educativo de la persona también estaba íntimamente relacionado con el éxito conseguido. Capacidad de dirección, decisión y priorización. Es necesario que el líder tenga la capacidad de establecer objetivos y metas, y de esta forma dirigir la acción de su equipo, y los esfuerzos que estos realizarán en un futuro. Tiene que ser capaz de priorizar correctamente. Dando mayor importancia a la ejecución de un proyecto, reduciendo la de otros. Sabe, de forma casi instintiva, en quien puede confiar. Crea un equipo fuerte y cohesionado, delegando ciertas tareas en ellos. No obstante, sabe lo que hace, es una persona competente en su campo. Si acomete alguna tarea personalmente, lo hará bien. Vitalidad física y resistencia. Las personas que tienden a tener éxito, generalmente tienen un nivel de energía muy alto. Tienen una gran resistencia física, lo que les proporciona, de alguna manera, estabilidad y resistencia psicológica. Iniciativa, valentía y confianza. Un líder eficaz debe ser el primero en dar un paso adelante a la hora de asumir la dirección del equipo en caso de que se presenten tiempos difíciles, cuando todos permanecen a la expectativa. Un buen líder debe amar la responsabilidad, debe estar dispuesto a arriesgar, y por supuesto, debe ser capaz de mantener esa ilusión a lo largo de todo el proceso, debe ser tenaz y firme en su visión. Para ello, el líder, debe ser una persona con un alto grado de confianza, en su visión, y en sí mismo. Comprensión por sus seguidores, sus necesidades y motivaciones. El líder es capaz de determinar con cierta exactitud si su grupo está dispuesto para el cambio, o si van a presentar resistencia a este. Sin embargo, debe ser capaz de motivar a su equipo, comunicándoles su visión, con la pasión suficiente. Debe ser capaz de ganarse la confianza de las personas que le rodean. Para esto, debe ser capaz de comprender las motivaciones, y las necesidades, de sus seguidores. Gracias a esto, una persona con estos rasgos, debe poder influir positivamente en las personas que le rodean, y por tanto, conseguir que sus motivaciones se alineen con los objetivos marcados, consigue que sus seguidores actúen y se decidan por el cambio. Necesidad de logro. Necesita presentar resultados, no se conforma con dar continuidad a lo ya existente, si no que espera conseguir mejoras. Si es necesario, un buen líder, debe ser capaz de cambiar el rumbo de su equipo. Lo suficientemente rápido, como para que esta decisión sea efectiva. Entiende que su visión quizás no resista durante mucho tiempo el contacto con la realidad, debiendo por tanto introducir cambios, y aceptar que debe adaptarse para alcanzar su objetivo.
  2. Cómo ha cambiado el concepto de liderazgo Ejercer como líder es una cosa y ejercer el liderazgo otra diferente. Posiblemente en esta evolución se encuentra la transformación que han surgido en las últimas décadas los criterios y los conceptos el liderazgo. Tradicionalmente se considera líder a la persona que “es capaz de influir en el comportamiento de los demás”. Ésta es la definición más clásica y más utilizada desde las teorías conductistas (fundamentalmente Mac Gregor) hasta la revolución conceptual de los 80. En esta década la figura del líder va a comenzar su camino evolutivo hacia la idea de liderazgo. Es el cambio teórico, lento, hacia los principios del liderazgo contingente y una nueva definición se abría paso “líder es la persona con capacidad para satisfacer las demandas y los deseos de sus seguidores”. Y al mismo tiempo se acuña la idea de que no existe líder sin equipo. Cuando se consagra la contingencia se consolida el principio de que el liderazgo tiene que ver más con la oportunidad de una situación concreta que con la capacidad intrínseca del líder. Nace una nueva definición, típica de los años 90: “líder es la persona que se encuentra en el sitio adecuado en el momento preciso y con las cualidades necesarias para satisfacer las necesidades que sobrevienen”. Una dimensión de espectro más concreto y un nuevo enfoque. El liderazgo del aquí y ahora. Pasado el momento o cambiado el lugar, el liderazgo desaparece. Estos criterios están muy unidos a los movimientos políticos y empresariales. Iniciado el sigo XXI, el concepto de liderazgo se une de manera inseparable al cambio y a la transformación. Así, serán líderes “las personas con capacidad de efectuar y dirigir el cambio”. La visión del liderazgo en un valor sustancial en las habilidades directivas de poder ejercer como motor del cambio, ya sea social, económico o de otro tipo. Lo más curioso es que el cambio aislado no existe y todo proceso evolutivo se entrecruza y ensancha sus fronteras. Ha surgido el líder multidisciplinar. Un liderazgo de múltiples vértices y de enormes capacidades creativas. En el momento actual el líder(como persona) y el liderazgo(como actitud y rol) se identifican en un protagonismo únicomarcado por la forma de hacer y decidir, la capacidad de actuar, la asunción de riesgo y por supuesto delegación. Pero a esta visión tradicional se unen tres nuevos vértices: visión estratégica, gestión del caos y capacidad de networking. Así la nueva definición sería aquella que considera al líder como la persona que marca un camino (estrategia) asume la incertidumbre (gestión del caos) y crea lazos y relaciones con el entorno de influencia (networking). El clásico triángulo personalidad, conocimiento y habilidades, ha sido, por fin sustituido.El entorno ha entrado en juego, la idea del mundo global y la tecnología han subido al pódium. Lo curioso de todo lo expuesto es la velocidad con la que ha evolucionado el concepto después de que permaneciera dormido durante tantos años.