SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto de Asesoramiento y Capacitación
www.iacapacitacion.edu.uy
Test de Kurt Lewin: Determine su Estilo de Liderazgo.
Instrucciones: Marque con una X en la columna que considere apropiada (cierto o falso).
En la columna “valor” irán luego los puntajes de cada respuesta
PREGUNTAS C F VALOR
1. A un mando que mantiene relaciones amistosas con su personal le cuesta imponer disciplina.
2. Los empleados obedecen mejor los mandos amistosos que a los que no lo son.
3.
Los contactos y las comunicaciones personales deben reducirse a un mínimo por parte del
jefe. El mando ha de mantener los mínimos contactos y comunicaciones personales con sus
subordinados.
4. Un mando debe hacer sentir siempre a su personal que él es el que manda.
5. Un mando debe hacer reuniones para resolver desacuerdos sobre problemas importantes.
6.
Un mando no debe implicarse en la solución de diferencias de opiniones entre sus
subordinados.
7.
Castigar la desobediencia a los reglamentos es una de las formas más eficientes para
mantener la disciplina.
8. Es conveniente explicar el porqué de los objetivos y de las políticas de la empresa.
9.
Cuando un subordinado no está de acuerdo con la solución que su superior da a un problema,
lo mejor es pedir al subordinado que sugiera una mejor alternativa y atenerse a ella.
10. Cuando hay que establecer objetivos, es preferible que el mando lo haga solo.
11. Un mando debe mantener a su personal informado sobre cualquier decisión que le afecte.
12.
El mando debe establecer los objetivos, y que sean los subordinados los que se repartan los
trabajos y determinen la forma de llevarlos a cabo.
13.
Usted considera que octubre es el mejor mes para hacer ciertas reparaciones. La mayoría de
los trabajadores prefiere noviembre. Usted decide que será octubre.
14.
Usted considera que octubre es el mejor mes para hacer las reparaciones en la planta. Un
subordinado dice que la mayoría prefiere noviembre. La mejor solución es someter el asunto a
votación.
15.
Para comunicaciones diarias de rutina, el mando debe alentar a sus subordinados a que se
pongan en contacto con él.
16. En grupo rara vez se encuentran soluciones satisfactorias a los problemas.
17.
Si dos subordinados están en desacuerdo sobre la forma de ejecutar una tarea, lo mejor que
puede hacer el mando es llamar a los dos a su despacho y buscar una solución entre los tres.
18. Los empleados que demuestren ser competentes no deben ser supervisados.
19.
Cuando se discuten asuntos importantes, el supervisor no debe permitir al subordinado que
manifieste sus diferencias de opiniones, excepto en privado.
20.
Un mando debe supervisar las tareas de cerca, para tener oportunidad de establecer
contactos y dirección personal.
21.
Si dos subordinados están en desacuerdo sobre la forma de ejecutar una tarea, el mando
debe pedirles que se reúnan para que resuelvan sus diferencias y que le avisen del resultado.
Instituto de Asesoramiento y Capacitación
www.iacapacitacion.edu.uy
PREGUNTAS C F VALOR
22.
Un buen mando es aquél que puede despedir fácilmente a un subordinado cuando lo crea
necesario.
23.
Lo mejor que puede hacer un supervisor al asignar un trabajo es solicitar a subordinado que le
ayude a preparar los objetivos.
24.
Un mando no debe preocuparse por las diferencias de opinión que tenga con su personal. Se
atiene al buen juicio de sus subordinados.
25. Un subordinado debe lealtad en primer lugar a su mando inmediato.
26.
Cuando un subordinado critica a su jefe, lo mejor es discutir dichas diferencias en forma
exhaustiva.
27.
Al supervisor le basta obtener datos de cada unidad bajo su supervisión para comparar
resultados y detectar fácilmente las deficiencias.
28.
Cuando se fijan objetivos, un mando no debe confiar mucho en las recomendaciones de sus
subordinados.
29.
Cuando se tienen que fijar objetivos, el supervisor debe fijarlos de preferencia a través de una
discusión amplia con los subordinados inmediatos.
30.
Son los subordinados mismos quienes deben procurarse adecuada información para su
autocontrol.
31.
No conviene promover reuniones de grupo pequeño con el personal. Es preferible realizar
asambleas para comunicar las decisiones importantes.
32.
Para ventilar los problemas de trabajo son preferibles los grupos pequeños, coordinados por el
mando, a las asambleas.
33.
El buen jefe se preocupa sólo de los resultados, sin entrometerse nunca a examinar los
métodos y procedimientos que emplea su personal.
Test de Kurt Lewin: Determine su Estilo de Liderazgo
RESPUESTAS.
Para conocer el resultado de su test, sume su puntuación de acuerdo a la siguiente tabla y verifique cuál es su
estilo de liderazgo.
Aquí abajo ponga un círculo en las preguntas que contestó "CIERTO" y sume el número de círculos de cada
fila. Su estilo de Liderazgo, será el de la fila donde haya marcado más respuestas como “CIERTO”.
SUMA
ESTILO 1 1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31
ESTILO 2 2 5 8 11 14 17 20 23 26 29 32
ESTILO 3 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33
El estilo 1 es el “AUTORITARIO”;
El estilo 2, es el “DEMOCRÁTICO”;
El estilo 3, es el "LAISSEZ FAIRE".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion de liderazgo
Exposicion de liderazgoExposicion de liderazgo
Exposicion de liderazgo
vanezziita
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
Presentacion clima laboral
Presentacion clima laboralPresentacion clima laboral
Presentacion clima laboral
juancastillosiente
 
Ppt delegacion eficaz
Ppt delegacion eficazPpt delegacion eficaz
Ppt delegacion eficaz
Luis Fernández Barrero
 
Ambiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresa
Ambiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresaAmbiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresa
Ambiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresa
Germán Lynch Navarro
 
Rh r-001 preguntas clima laboral
Rh r-001 preguntas clima laboralRh r-001 preguntas clima laboral
Rh r-001 preguntas clima laboral
Paul Hernández Meneses
 
Grupos t
Grupos tGrupos t
Grupos t
solvc
 
Escala de clima laboral
Escala de clima laboralEscala de clima laboral
Escala de clima laboral
Carlos Suárez
 
Interpretación disc
Interpretación discInterpretación disc
Interpretación disc
editahenriquez
 
Rejilla gerencial , grid gerencial,
Rejilla gerencial , grid gerencial,Rejilla gerencial , grid gerencial,
Rejilla gerencial , grid gerencial,
Dania Yazmin
 
Formato de-evaluacion-360
Formato de-evaluacion-360Formato de-evaluacion-360
Formato de-evaluacion-360
HOME
 
10. capacitación manejo y control del estrés
10. capacitación   manejo y control del estrés10. capacitación   manejo y control del estrés
10. capacitación manejo y control del estrés
denaphl93
 
Cuestionario sobre DESARROLLO DE LIDERAZGO
Cuestionario sobre DESARROLLO DE LIDERAZGOCuestionario sobre DESARROLLO DE LIDERAZGO
Cuestionario sobre DESARROLLO DE LIDERAZGO
Walter Raul Pinedo Caldas
 
El liderazgo
El  liderazgoEl  liderazgo
El liderazgo
Afajardo20116
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
Liderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipoLiderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipo
Pilar Pardo Hidalgo
 
Liderazgo para la Supervisión Efectiva
Liderazgo para la Supervisión EfectivaLiderazgo para la Supervisión Efectiva
Liderazgo para la Supervisión Efectiva
Link Gerencial Consultores
 
Test moss
Test mossTest moss
Test moss
Ken de Barbie
 
Taller de Liderazgo- dinamica y diapositivas
Taller de Liderazgo- dinamica y diapositivasTaller de Liderazgo- dinamica y diapositivas
Taller de Liderazgo- dinamica y diapositivas
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Las trampas psicologicas de la toma de decisiones
 Las trampas psicologicas de la toma de decisiones Las trampas psicologicas de la toma de decisiones
Las trampas psicologicas de la toma de decisiones
karlaAR
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion de liderazgo
Exposicion de liderazgoExposicion de liderazgo
Exposicion de liderazgo
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
 
Presentacion clima laboral
Presentacion clima laboralPresentacion clima laboral
Presentacion clima laboral
 
Ppt delegacion eficaz
Ppt delegacion eficazPpt delegacion eficaz
Ppt delegacion eficaz
 
Ambiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresa
Ambiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresaAmbiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresa
Ambiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresa
 
Rh r-001 preguntas clima laboral
Rh r-001 preguntas clima laboralRh r-001 preguntas clima laboral
Rh r-001 preguntas clima laboral
 
Grupos t
Grupos tGrupos t
Grupos t
 
Escala de clima laboral
Escala de clima laboralEscala de clima laboral
Escala de clima laboral
 
Interpretación disc
Interpretación discInterpretación disc
Interpretación disc
 
Rejilla gerencial , grid gerencial,
Rejilla gerencial , grid gerencial,Rejilla gerencial , grid gerencial,
Rejilla gerencial , grid gerencial,
 
Formato de-evaluacion-360
Formato de-evaluacion-360Formato de-evaluacion-360
Formato de-evaluacion-360
 
10. capacitación manejo y control del estrés
10. capacitación   manejo y control del estrés10. capacitación   manejo y control del estrés
10. capacitación manejo y control del estrés
 
Cuestionario sobre DESARROLLO DE LIDERAZGO
Cuestionario sobre DESARROLLO DE LIDERAZGOCuestionario sobre DESARROLLO DE LIDERAZGO
Cuestionario sobre DESARROLLO DE LIDERAZGO
 
El liderazgo
El  liderazgoEl  liderazgo
El liderazgo
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
 
Liderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipoLiderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipo
 
Liderazgo para la Supervisión Efectiva
Liderazgo para la Supervisión EfectivaLiderazgo para la Supervisión Efectiva
Liderazgo para la Supervisión Efectiva
 
Test moss
Test mossTest moss
Test moss
 
Taller de Liderazgo- dinamica y diapositivas
Taller de Liderazgo- dinamica y diapositivasTaller de Liderazgo- dinamica y diapositivas
Taller de Liderazgo- dinamica y diapositivas
 
Las trampas psicologicas de la toma de decisiones
 Las trampas psicologicas de la toma de decisiones Las trampas psicologicas de la toma de decisiones
Las trampas psicologicas de la toma de decisiones
 

Similar a Test de estilo de liderazgo de Kurt Lewin

Test de liderazgo lewin estud def
Test de liderazgo lewin estud defTest de liderazgo lewin estud def
Test de liderazgo lewin estud def
CARLOS ALBERTO DUQUE GALLEGO
 
Test de liderazgo
Test de  liderazgoTest de  liderazgo
Test de liderazgo
Danitza Zuñiga Aravena
 
Test de-liderazgo-de-lewin
Test de-liderazgo-de-lewinTest de-liderazgo-de-lewin
Test de-liderazgo-de-lewin
BertiTa3
 
797 13907
797 13907797 13907
797 13907
IesatecVirtual
 
Liderazgo Personal
Liderazgo PersonalLiderazgo Personal
Liderazgo Personal
carlos armando melo mera
 
797, 13907
797,  13907797,  13907
797, 13907
Estuardo Herrarte
 
Modulo 2 "El arte de dirigir"
Modulo 2  "El arte de dirigir"Modulo 2  "El arte de dirigir"
Modulo 2 "El arte de dirigir"
claudiacainas
 
Test de liderazgo
Test de liderazgoTest de liderazgo
Test de liderazgo
Juan Huertas Villegas
 
Cien formas de motivar a los demas (resumido)
Cien formas de motivar a los demas (resumido)Cien formas de motivar a los demas (resumido)
Cien formas de motivar a los demas (resumido)
Brain Castillo
 
Cien formas de motivar a los demas (resumido)
Cien formas de motivar a los demas (resumido)Cien formas de motivar a los demas (resumido)
Cien formas de motivar a los demas (resumido)
Armando Valdés López
 
Cien formas de motivar a los demas (resumido)
Cien formas de motivar a los demas (resumido)Cien formas de motivar a los demas (resumido)
Cien formas de motivar a los demas (resumido)
cristian alfredo ospina de la cruz
 
Practica individual
Practica individualPractica individual
Practica individual
Pablo Flores
 
Luis ramos
Luis ramosLuis ramos
Luis ramos
LuisRamos991092
 
Yo Lider Piedra U Hoja V1 03 09
Yo Lider Piedra U Hoja  V1  03 09Yo Lider Piedra U Hoja  V1  03 09
Yo Lider Piedra U Hoja V1 03 09
Raúl Maciel
 
4035031
40350314035031
Comunicacion y liderazgo nuevo
Comunicacion y liderazgo nuevoComunicacion y liderazgo nuevo
Comunicacion y liderazgo nuevo
YasminaYackelinNogue
 
Comunicacion y liderazgo
Comunicacion y liderazgo Comunicacion y liderazgo
Comunicacion y liderazgo
YasminaYackelinNogue
 
LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN - ACTIVIDAD 9 - ETAPA 2 - UVM - JORGE ALBERTO FUENTES...
LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN - ACTIVIDAD 9 - ETAPA 2 - UVM - JORGE ALBERTO FUENTES...LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN - ACTIVIDAD 9 - ETAPA 2 - UVM - JORGE ALBERTO FUENTES...
LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN - ACTIVIDAD 9 - ETAPA 2 - UVM - JORGE ALBERTO FUENTES...
Jorge Alberto Fuentes Zapata
 
Abg. Nnalimir Quero Analisis caso 3
Abg. Nnalimir Quero Analisis caso 3Abg. Nnalimir Quero Analisis caso 3
Abg. Nnalimir Quero Analisis caso 3
nanlimir
 
Admon de empresas constructras-(capitulo 4) Juan Romero- Dayana Zambrano- Jua...
Admon de empresas constructras-(capitulo 4) Juan Romero- Dayana Zambrano- Jua...Admon de empresas constructras-(capitulo 4) Juan Romero- Dayana Zambrano- Jua...
Admon de empresas constructras-(capitulo 4) Juan Romero- Dayana Zambrano- Jua...
DayanaZambrano38
 

Similar a Test de estilo de liderazgo de Kurt Lewin (20)

Test de liderazgo lewin estud def
Test de liderazgo lewin estud defTest de liderazgo lewin estud def
Test de liderazgo lewin estud def
 
Test de liderazgo
Test de  liderazgoTest de  liderazgo
Test de liderazgo
 
Test de-liderazgo-de-lewin
Test de-liderazgo-de-lewinTest de-liderazgo-de-lewin
Test de-liderazgo-de-lewin
 
797 13907
797 13907797 13907
797 13907
 
Liderazgo Personal
Liderazgo PersonalLiderazgo Personal
Liderazgo Personal
 
797, 13907
797,  13907797,  13907
797, 13907
 
Modulo 2 "El arte de dirigir"
Modulo 2  "El arte de dirigir"Modulo 2  "El arte de dirigir"
Modulo 2 "El arte de dirigir"
 
Test de liderazgo
Test de liderazgoTest de liderazgo
Test de liderazgo
 
Cien formas de motivar a los demas (resumido)
Cien formas de motivar a los demas (resumido)Cien formas de motivar a los demas (resumido)
Cien formas de motivar a los demas (resumido)
 
Cien formas de motivar a los demas (resumido)
Cien formas de motivar a los demas (resumido)Cien formas de motivar a los demas (resumido)
Cien formas de motivar a los demas (resumido)
 
Cien formas de motivar a los demas (resumido)
Cien formas de motivar a los demas (resumido)Cien formas de motivar a los demas (resumido)
Cien formas de motivar a los demas (resumido)
 
Practica individual
Practica individualPractica individual
Practica individual
 
Luis ramos
Luis ramosLuis ramos
Luis ramos
 
Yo Lider Piedra U Hoja V1 03 09
Yo Lider Piedra U Hoja  V1  03 09Yo Lider Piedra U Hoja  V1  03 09
Yo Lider Piedra U Hoja V1 03 09
 
4035031
40350314035031
4035031
 
Comunicacion y liderazgo nuevo
Comunicacion y liderazgo nuevoComunicacion y liderazgo nuevo
Comunicacion y liderazgo nuevo
 
Comunicacion y liderazgo
Comunicacion y liderazgo Comunicacion y liderazgo
Comunicacion y liderazgo
 
LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN - ACTIVIDAD 9 - ETAPA 2 - UVM - JORGE ALBERTO FUENTES...
LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN - ACTIVIDAD 9 - ETAPA 2 - UVM - JORGE ALBERTO FUENTES...LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN - ACTIVIDAD 9 - ETAPA 2 - UVM - JORGE ALBERTO FUENTES...
LIDERAZGO Y NEGOCIACIÓN - ACTIVIDAD 9 - ETAPA 2 - UVM - JORGE ALBERTO FUENTES...
 
Abg. Nnalimir Quero Analisis caso 3
Abg. Nnalimir Quero Analisis caso 3Abg. Nnalimir Quero Analisis caso 3
Abg. Nnalimir Quero Analisis caso 3
 
Admon de empresas constructras-(capitulo 4) Juan Romero- Dayana Zambrano- Jua...
Admon de empresas constructras-(capitulo 4) Juan Romero- Dayana Zambrano- Jua...Admon de empresas constructras-(capitulo 4) Juan Romero- Dayana Zambrano- Jua...
Admon de empresas constructras-(capitulo 4) Juan Romero- Dayana Zambrano- Jua...
 

Más de Waldemar Fontes

Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
Waldemar Fontes
 
Método Harvard de Negociacion
Método Harvard de NegociacionMétodo Harvard de Negociacion
Método Harvard de Negociacion
Waldemar Fontes
 
Teorías de liderazgo
Teorías de liderazgoTeorías de liderazgo
Teorías de liderazgo
Waldemar Fontes
 
Historia del liderazgo
Historia del liderazgoHistoria del liderazgo
Historia del liderazgo
Waldemar Fontes
 
Liderazgo en el siglo XXI
Liderazgo  en el siglo XXILiderazgo  en el siglo XXI
Liderazgo en el siglo XXI
Waldemar Fontes
 
Antarctica Day 2016 - Uruguay
Antarctica Day 2016 - UruguayAntarctica Day 2016 - Uruguay
Antarctica Day 2016 - Uruguay
Waldemar Fontes
 
Qué es la inteligencia emocional
Qué es la inteligencia emocionalQué es la inteligencia emocional
Qué es la inteligencia emocional
Waldemar Fontes
 
Cómo influir en las personas... según Dale Carnegie
Cómo influir en las personas... según Dale CarnegieCómo influir en las personas... según Dale Carnegie
Cómo influir en las personas... según Dale Carnegie
Waldemar Fontes
 
Equipos de trabajo
Equipos  de trabajoEquipos  de trabajo
Equipos de trabajo
Waldemar Fontes
 
Grupos de trabajo
Grupos de trabajoGrupos de trabajo
Grupos de trabajo
Waldemar Fontes
 
Propuesta de trabajo analisis de un referente de liderazgo
Propuesta de trabajo analisis de un referente de liderazgoPropuesta de trabajo analisis de un referente de liderazgo
Propuesta de trabajo analisis de un referente de liderazgo
Waldemar Fontes
 
Diferentes tipos de líder
Diferentes tipos de líderDiferentes tipos de líder
Diferentes tipos de líder
Waldemar Fontes
 
Competencias del líder
Competencias del líderCompetencias del líder
Competencias del líder
Waldemar Fontes
 
Liderazgo: ¿qué es?
Liderazgo: ¿qué es?Liderazgo: ¿qué es?
Liderazgo: ¿qué es?
Waldemar Fontes
 
Liderazgo: El principio 90-10
Liderazgo: El principio 90-10 Liderazgo: El principio 90-10
Liderazgo: El principio 90-10
Waldemar Fontes
 

Más de Waldemar Fontes (15)

Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
 
Método Harvard de Negociacion
Método Harvard de NegociacionMétodo Harvard de Negociacion
Método Harvard de Negociacion
 
Teorías de liderazgo
Teorías de liderazgoTeorías de liderazgo
Teorías de liderazgo
 
Historia del liderazgo
Historia del liderazgoHistoria del liderazgo
Historia del liderazgo
 
Liderazgo en el siglo XXI
Liderazgo  en el siglo XXILiderazgo  en el siglo XXI
Liderazgo en el siglo XXI
 
Antarctica Day 2016 - Uruguay
Antarctica Day 2016 - UruguayAntarctica Day 2016 - Uruguay
Antarctica Day 2016 - Uruguay
 
Qué es la inteligencia emocional
Qué es la inteligencia emocionalQué es la inteligencia emocional
Qué es la inteligencia emocional
 
Cómo influir en las personas... según Dale Carnegie
Cómo influir en las personas... según Dale CarnegieCómo influir en las personas... según Dale Carnegie
Cómo influir en las personas... según Dale Carnegie
 
Equipos de trabajo
Equipos  de trabajoEquipos  de trabajo
Equipos de trabajo
 
Grupos de trabajo
Grupos de trabajoGrupos de trabajo
Grupos de trabajo
 
Propuesta de trabajo analisis de un referente de liderazgo
Propuesta de trabajo analisis de un referente de liderazgoPropuesta de trabajo analisis de un referente de liderazgo
Propuesta de trabajo analisis de un referente de liderazgo
 
Diferentes tipos de líder
Diferentes tipos de líderDiferentes tipos de líder
Diferentes tipos de líder
 
Competencias del líder
Competencias del líderCompetencias del líder
Competencias del líder
 
Liderazgo: ¿qué es?
Liderazgo: ¿qué es?Liderazgo: ¿qué es?
Liderazgo: ¿qué es?
 
Liderazgo: El principio 90-10
Liderazgo: El principio 90-10 Liderazgo: El principio 90-10
Liderazgo: El principio 90-10
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Test de estilo de liderazgo de Kurt Lewin

  • 1. Instituto de Asesoramiento y Capacitación www.iacapacitacion.edu.uy Test de Kurt Lewin: Determine su Estilo de Liderazgo. Instrucciones: Marque con una X en la columna que considere apropiada (cierto o falso). En la columna “valor” irán luego los puntajes de cada respuesta PREGUNTAS C F VALOR 1. A un mando que mantiene relaciones amistosas con su personal le cuesta imponer disciplina. 2. Los empleados obedecen mejor los mandos amistosos que a los que no lo son. 3. Los contactos y las comunicaciones personales deben reducirse a un mínimo por parte del jefe. El mando ha de mantener los mínimos contactos y comunicaciones personales con sus subordinados. 4. Un mando debe hacer sentir siempre a su personal que él es el que manda. 5. Un mando debe hacer reuniones para resolver desacuerdos sobre problemas importantes. 6. Un mando no debe implicarse en la solución de diferencias de opiniones entre sus subordinados. 7. Castigar la desobediencia a los reglamentos es una de las formas más eficientes para mantener la disciplina. 8. Es conveniente explicar el porqué de los objetivos y de las políticas de la empresa. 9. Cuando un subordinado no está de acuerdo con la solución que su superior da a un problema, lo mejor es pedir al subordinado que sugiera una mejor alternativa y atenerse a ella. 10. Cuando hay que establecer objetivos, es preferible que el mando lo haga solo. 11. Un mando debe mantener a su personal informado sobre cualquier decisión que le afecte. 12. El mando debe establecer los objetivos, y que sean los subordinados los que se repartan los trabajos y determinen la forma de llevarlos a cabo. 13. Usted considera que octubre es el mejor mes para hacer ciertas reparaciones. La mayoría de los trabajadores prefiere noviembre. Usted decide que será octubre. 14. Usted considera que octubre es el mejor mes para hacer las reparaciones en la planta. Un subordinado dice que la mayoría prefiere noviembre. La mejor solución es someter el asunto a votación. 15. Para comunicaciones diarias de rutina, el mando debe alentar a sus subordinados a que se pongan en contacto con él. 16. En grupo rara vez se encuentran soluciones satisfactorias a los problemas. 17. Si dos subordinados están en desacuerdo sobre la forma de ejecutar una tarea, lo mejor que puede hacer el mando es llamar a los dos a su despacho y buscar una solución entre los tres. 18. Los empleados que demuestren ser competentes no deben ser supervisados. 19. Cuando se discuten asuntos importantes, el supervisor no debe permitir al subordinado que manifieste sus diferencias de opiniones, excepto en privado. 20. Un mando debe supervisar las tareas de cerca, para tener oportunidad de establecer contactos y dirección personal. 21. Si dos subordinados están en desacuerdo sobre la forma de ejecutar una tarea, el mando debe pedirles que se reúnan para que resuelvan sus diferencias y que le avisen del resultado.
  • 2. Instituto de Asesoramiento y Capacitación www.iacapacitacion.edu.uy PREGUNTAS C F VALOR 22. Un buen mando es aquél que puede despedir fácilmente a un subordinado cuando lo crea necesario. 23. Lo mejor que puede hacer un supervisor al asignar un trabajo es solicitar a subordinado que le ayude a preparar los objetivos. 24. Un mando no debe preocuparse por las diferencias de opinión que tenga con su personal. Se atiene al buen juicio de sus subordinados. 25. Un subordinado debe lealtad en primer lugar a su mando inmediato. 26. Cuando un subordinado critica a su jefe, lo mejor es discutir dichas diferencias en forma exhaustiva. 27. Al supervisor le basta obtener datos de cada unidad bajo su supervisión para comparar resultados y detectar fácilmente las deficiencias. 28. Cuando se fijan objetivos, un mando no debe confiar mucho en las recomendaciones de sus subordinados. 29. Cuando se tienen que fijar objetivos, el supervisor debe fijarlos de preferencia a través de una discusión amplia con los subordinados inmediatos. 30. Son los subordinados mismos quienes deben procurarse adecuada información para su autocontrol. 31. No conviene promover reuniones de grupo pequeño con el personal. Es preferible realizar asambleas para comunicar las decisiones importantes. 32. Para ventilar los problemas de trabajo son preferibles los grupos pequeños, coordinados por el mando, a las asambleas. 33. El buen jefe se preocupa sólo de los resultados, sin entrometerse nunca a examinar los métodos y procedimientos que emplea su personal. Test de Kurt Lewin: Determine su Estilo de Liderazgo RESPUESTAS. Para conocer el resultado de su test, sume su puntuación de acuerdo a la siguiente tabla y verifique cuál es su estilo de liderazgo. Aquí abajo ponga un círculo en las preguntas que contestó "CIERTO" y sume el número de círculos de cada fila. Su estilo de Liderazgo, será el de la fila donde haya marcado más respuestas como “CIERTO”. SUMA ESTILO 1 1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 ESTILO 2 2 5 8 11 14 17 20 23 26 29 32 ESTILO 3 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 El estilo 1 es el “AUTORITARIO”; El estilo 2, es el “DEMOCRÁTICO”; El estilo 3, es el "LAISSEZ FAIRE".