SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE CHOTA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA FORESTAL Y AMBIENTAL
MONOGRAFIA
Limites aplicados a la vida
DOCENTE
Edin Becerra Celis
ALUMNOS(AS)
Rafael García, Fernando
Burga Vásquez, Leodan
Bercera Huamán, Cristhian
Cotrina Vásquez, Deysi
Maita Ramos, Sharon Rosa
Chota-Perú
UniversidadNacional Autónoma de Chota
2 | P á g i n a
DEDICATORIA
El presente trabajo es el resultado del esfuerzo conjunto de todos los que
conformamos el grupo.
Por esto agradecemos a Dios, nuestros padres y compañeros quienes a lo largo
de este tiempo nos han venido apoyando y motivando en nuestra formación
académica; y al profesor que está a cargo de esta asignatura quien día a día
nos comparte conocimientos, gracias a su paciencia y enseñanza, finalmente
nuestro agradecimiento a esta prestigiosa universidad la cual nos abrió sus
puertas a jóvenes como nosotros, preparándonos para un futuro competitivo y
formándonos como personas de bien.
UniversidadNacional Autónoma de Chota
3 | P á g i n a
INDICE
Dedicatoria…………………………………………………2
Índice……………………………………………………….3
Introducción………………………………………………...4
CAPITULO 1…….………………………………………...5
Historia de límites…………………………………………5
Definición…………………………………………………6
Importancia………………………………………………..6
Precursores de limites……………………………………..7
UniversidadNacional Autónoma de Chota
4 | P á g i n a
INTRODUCCION
Uno de los análisis bases para una función es estudiar su continuidad y los
valores en el que posiblemente esta no existe. Por lo tanto, estudiar a la
función en entornos reducidos de estos valores y observando el
comportamiento de ella misma, es lo que llamamos límites de una función.
Los límites matemáticos describen la tendencia de una función a medida que
los parámetros de esa función se acercan a un determinado valor.
Mediante este trabajo trataremos, en esta oportuna ocasión investigar, plasmar
y problematizar un estudio al tema de Limites aplicado a la realidad.
UniversidadNacional Autónoma de Chota
5 | P á g i n a
Capítulo 1
I. Historia del límite
Los antiguos griegos utilizaban procedimientos basados en límites para calcular
áreas. Siguiendo las investigaciones realizadas, la evolución histórica del concepto
límite se puede dividir en cuatro etapas, que se diferencian básicamente por la
concepción de límite.
En el siglo XIX, eminentes matemáticos, Agustín-Louis Cauchy y Karl Weiertrass
entre otros trataron de precisar el concepto de límite. Ellos lograron dar una
definición rigurosa de límite.
El matemático francés Augustine-Louis Cauchy (1789-1857) fue el primero en
desarrollar una definición rigurosa de limite.
De Eudoxo de cnido a la primera mitad del siglo XVIII
Aparece en esta etapa una idea muy intuitiva del proceso del paso al límite. No
existe el concepto como tal, ya que ni siquiera se ha explicitado el concepto de
función, básicamente, para resolver cuatro tipos de problemas:
 Dada la fórmula del espacio en función del tiempo, obtener la velocidad y
aceleración o velocidad obtener la fórmula del espacio.
 Obtención de la tangente a una curva. En óptica es necesario conocer la
normal a una curva y en el estudio del movimiento la dirección de la
tangente. Aparecen problemas de definición de tangentes en general (cuando
surgen nuevas curvas) pues la definición de tangente como recta que toca en
un solo punto o deja a un lado la curva sólo sirve para algunas cónicas.
 Estudios de máximos y mínimos de una función, relacionado con el
movimiento de los planetas, el movimiento de proyectiles, etc.
 Calculo de áreas acotadas por curvas, volúmenes acotados por superficies,
longitudes de curvas, centros de gravedad y atracción gravitatoria.
El progreso en matemáticas ocurre gradualmente y sin muchas fanfarrias en las
etapas iniciales. Las fanfarrias ocurren mucho después, cuando los descubrimientos
e innovaciones han sido pulidos y puestos en perspectiva. El cálculo es
uno de esos casos.
La evolución histórica del concepto de límite se puede dividir en cuatro etapas, que
se diferencian básicamente por la concepción de límite que subyace en ellas aunque
la separación no siempre sea nítida. En la larga evolución del concepto (desde la
matemática griega hasta el siglo XIX) se observa claramente la necesidad de
explicitar y formalizar la noción, que se utiliza de forma implícita desde la época
griega y que no llega a su forma actual hasta el siglo pasado, en parte para validar
algunos resultados ya obtenidos y en parte para demostrar otros más generales.
UniversidadNacional Autónoma de Chota
6 | P á g i n a
II. Definición
El límite es un concepto que describe la tendencia de una sucesión o una función a
medida que los parámetros de esa sucesión o función se acercan a determinado
valor. En cálculo análisis real y matemático este concepto se utiliza para definir los
conceptos fundamentales de convergencia, continuidad, derivación, integración,
entre otros.
En la primera etapa del siglo XX el tratamiento del concepto de límite en los libros
españoles estaba ligado a los conceptos de sucesión y variable. Además la idea de
infinitésimos estaba implícitamente subyacente en ella y, efectivamente, el lenguaje
de infinitésimos se utilizaba abundantemente a lo largo del tema. La definición del
límite funcional real de una variable real a partir de sucesiones de números reales,
fue usada en los libros hispánicos hasta aproximadamente 1965. En esta época esta
definición fue completada con una interpretación geométrica del límite de una
función en un punto, la cual utilizó entornos simétricos.
Lo que es difícil es obtener una definición categórica de lo que realmente es un
límite
(si hubiera sido fácil no habría tomado 150 años). Las sutilezas de la definición
“epsilon-delta” de Weierstrass y Heine son tan bellas como profundas, pero no
son materia de un curso de precálculo. Por lo tanto, aun cuando se estudie
detalladamente
a los límites y sus propiedades en esta sección, continuaremos refiriéndonos
a la definición informal del límite
III. Importancia
Los límites son importantes por que nos ayudan a resolver eficazmente los
problemas que se nos presentan en un ejercicio de un tema determinado.
cada límite no puede dar una solución diferente, por ejemplo en un ejercicio que
resolvamos podriamos conseguir con que podria ser una función indeterminada, la
cual es cuando el resultado obtenido es igual a cero sobre cero 0/0.
como también podemos encontrar funciones que si tengan soluciones o funciones
determinadas, es decir nos ayuda a encontrarle alguna solucion posible a una
función.
IV. Precursoresde los limites matemáticos
La notación moderna de límites se debe a:
a. Bernhard Placidus Johann Gonzal Nepomuk Bolzano.
Fue un matemático, lógico, filosófico y teólogo bohemio que escribió en
alemán y que realizo importantes contribuciones a las matemáticas y a la
teoría del conocimiento.
b. Augustin Louis Cauchy Mel
Fue un matemático francés, miembro de la academia de ciencias de Francia
y profesor de la escuela politécnica, fue pionero en análisis donde se debe la
introducción de las funciones holomorfas.
c. Karl Theodor Wilhelm Weierstrass
UniversidadNacional Autónoma de Chota
7 | P á g i n a
Fue un matemático alemán que suele citar como el padre del análisis
moderno entre sus logros más destacados figuran la definición de la
continuidad de una función demostrando el teorema del valor medio y el
teorema de Bolzano – Weierstrass usado posteriormente para estudiar las
propiedades de las funciones continuas en intervalos cerrados .
UniversidadNacional Autónoma de Chota
8 | P á g i n a
Capítulo 2
I. Problematizaciónaplicada
En el siguiente caso problematizaremos
Una bola es lanzado desdeUn punto de tal manera que su distancia s ,
desdela parte superior de una pendiente después de t segundos .
Después de los 3 segundos de su recorrido, se produjo un obstáculo .Con
que velocidad estaba recorriendo la bola?
.lim
𝑡→3
Δ𝑠
Δ𝑡
= lim
𝑡→3
𝑡
2
←−9
𝑡−3
= lim
𝑡→3
( 𝑡 + 3)
= 6
UniversidadNacional Autónoma de Chota
9 | P á g i n a
Conclusiones
En fin, llegamos a las siguientes conclusiones luego de problematizar; indagar y tratar de
resolver el problema:
1. Los límites son importantes porque nos ayudar a resolver eficazmente los problemas que
se nos presentan en un ejercicio de un tema determinado.
2. cada limite nos puede dar una solución diferente por ejemplo en un ejercicio que
resolvamos podríamos conseguir con que podría ser una función indeterminada
3. el concepto de límite parece intuitivamente relacionado con el concepto de distancia, en
un espacio euclídeo, es la clase de conjuntos abiertos inducidos por dicha métrica, lo que
permite definir rigurosamente la noción de límite.
4. el límite es un concepto que describe la tendencia de una sucesión o una función a
medida que los parámetros de esa sucesión o función se acercan a determinado valor.
5. que la utilización de agua en nuestro camal municipal en un animal vacuno mayor es de
un aproximado de 500 litros.
6. también podemos encontrar funciones que si tengan soluciones o funciones
determinadas es decir nos ayuda a encontrarle alguna solución posible a una función
UniversidadNacional Autónoma de Chota
10 | P á g i n a
Referencias bibliográficas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conferencia patrones, algoritmos, sistemas dinámicos y fractales.-1-2010
Conferencia patrones, algoritmos, sistemas dinámicos y fractales.-1-2010Conferencia patrones, algoritmos, sistemas dinámicos y fractales.-1-2010
Conferencia patrones, algoritmos, sistemas dinámicos y fractales.-1-2010
jorge2649
 
Crisis en los fundamentos matematicos
Crisis en los fundamentos matematicosCrisis en los fundamentos matematicos
Crisis en los fundamentos matematicos
GerardoRuiz92
 
Linea del tiempo de las problemáticas de las matemáticas.
Linea del tiempo de las problemáticas de las matemáticas.Linea del tiempo de las problemáticas de las matemáticas.
Linea del tiempo de las problemáticas de las matemáticas.
JhosmiLisethHernande
 
Geom analit javier bracho
Geom analit javier brachoGeom analit javier bracho
Geom analit javier bracho
pedro dowling
 
Cálculo siglo x xv
Cálculo siglo x xvCálculo siglo x xv
Cálculo siglo x xv
lejopira
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Lucia's Camus
 
Presentación de la línea de tiempo
Presentación de la línea de tiempoPresentación de la línea de tiempo
Presentación de la línea de tiempo
JaviValero2
 
Tehoria de conjuntos
Tehoria de conjuntosTehoria de conjuntos
Tehoria de conjuntos
Luis D
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
YemiLorenaBeltranMos
 
Problemas de fundamentación matemática
Problemas de fundamentación matemática Problemas de fundamentación matemática
Problemas de fundamentación matemática
danielarinconrincon
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
Wenpal555
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
Bilma Monterrosa
 
Linea de tiempo epistemologia: momentos de las matematicas.
Linea de tiempo epistemologia: momentos de las matematicas.Linea de tiempo epistemologia: momentos de las matematicas.
Linea de tiempo epistemologia: momentos de las matematicas.
LUISAROA7
 
Origen historico
Origen historicoOrigen historico
Origen historico
donnovanbex
 
Linea del tiempo de la evolución de la problemática de las matemáticas.
Linea del tiempo de la evolución de la problemática de las matemáticas.Linea del tiempo de la evolución de la problemática de las matemáticas.
Linea del tiempo de la evolución de la problemática de las matemáticas.
JhosmiLisethHernande
 
Problemas fundamentación matemática
Problemas fundamentación matemáticaProblemas fundamentación matemática
Problemas fundamentación matemática
MiguelAngelGuevaraMo
 
Problemas fundamentación matemática
Problemas fundamentación matemáticaProblemas fundamentación matemática
Problemas fundamentación matemática
MiguelAngelGuevaraMo
 
Linea de tiempo_epistemología_de_las_matemáticas_(1)
Linea de tiempo_epistemología_de_las_matemáticas_(1)Linea de tiempo_epistemología_de_las_matemáticas_(1)
Linea de tiempo_epistemología_de_las_matemáticas_(1)
JUANCUELLAR37
 
Rigorización de las matemáticas y la crisis de los fundamentos matemáticos en...
Rigorización de las matemáticas y la crisis de los fundamentos matemáticos en...Rigorización de las matemáticas y la crisis de los fundamentos matemáticos en...
Rigorización de las matemáticas y la crisis de los fundamentos matemáticos en...
Javier Valencia
 
Álgebra lineal
Álgebra linealÁlgebra lineal

La actualidad más candente (20)

Conferencia patrones, algoritmos, sistemas dinámicos y fractales.-1-2010
Conferencia patrones, algoritmos, sistemas dinámicos y fractales.-1-2010Conferencia patrones, algoritmos, sistemas dinámicos y fractales.-1-2010
Conferencia patrones, algoritmos, sistemas dinámicos y fractales.-1-2010
 
Crisis en los fundamentos matematicos
Crisis en los fundamentos matematicosCrisis en los fundamentos matematicos
Crisis en los fundamentos matematicos
 
Linea del tiempo de las problemáticas de las matemáticas.
Linea del tiempo de las problemáticas de las matemáticas.Linea del tiempo de las problemáticas de las matemáticas.
Linea del tiempo de las problemáticas de las matemáticas.
 
Geom analit javier bracho
Geom analit javier brachoGeom analit javier bracho
Geom analit javier bracho
 
Cálculo siglo x xv
Cálculo siglo x xvCálculo siglo x xv
Cálculo siglo x xv
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Presentación de la línea de tiempo
Presentación de la línea de tiempoPresentación de la línea de tiempo
Presentación de la línea de tiempo
 
Tehoria de conjuntos
Tehoria de conjuntosTehoria de conjuntos
Tehoria de conjuntos
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Problemas de fundamentación matemática
Problemas de fundamentación matemática Problemas de fundamentación matemática
Problemas de fundamentación matemática
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
 
Linea de tiempo epistemologia: momentos de las matematicas.
Linea de tiempo epistemologia: momentos de las matematicas.Linea de tiempo epistemologia: momentos de las matematicas.
Linea de tiempo epistemologia: momentos de las matematicas.
 
Origen historico
Origen historicoOrigen historico
Origen historico
 
Linea del tiempo de la evolución de la problemática de las matemáticas.
Linea del tiempo de la evolución de la problemática de las matemáticas.Linea del tiempo de la evolución de la problemática de las matemáticas.
Linea del tiempo de la evolución de la problemática de las matemáticas.
 
Problemas fundamentación matemática
Problemas fundamentación matemáticaProblemas fundamentación matemática
Problemas fundamentación matemática
 
Problemas fundamentación matemática
Problemas fundamentación matemáticaProblemas fundamentación matemática
Problemas fundamentación matemática
 
Linea de tiempo_epistemología_de_las_matemáticas_(1)
Linea de tiempo_epistemología_de_las_matemáticas_(1)Linea de tiempo_epistemología_de_las_matemáticas_(1)
Linea de tiempo_epistemología_de_las_matemáticas_(1)
 
Rigorización de las matemáticas y la crisis de los fundamentos matemáticos en...
Rigorización de las matemáticas y la crisis de los fundamentos matemáticos en...Rigorización de las matemáticas y la crisis de los fundamentos matemáticos en...
Rigorización de las matemáticas y la crisis de los fundamentos matemáticos en...
 
Álgebra lineal
Álgebra linealÁlgebra lineal
Álgebra lineal
 

Similar a Limites trabajo lllllllll

Resumen de la historia del limite
Resumen de la historia del limiteResumen de la historia del limite
Resumen de la historia del limite
Sebastian Alvarez Amores
 
Antecedentes calculo
Antecedentes calculoAntecedentes calculo
Antecedentes calculo
Arturo Vazquez
 
Ensayo limites
Ensayo limitesEnsayo limites
Ensayo limites
Jorge Luis Vargas
 
Historia del cálculo
Historia del cálculoHistoria del cálculo
Historia del cálculo
Sarai Hernandez
 
Antecedentes históricos calculo
Antecedentes históricos calculoAntecedentes históricos calculo
Antecedentes históricos calculo
Antonio Flores Flores
 
Historia del calculo multivariable
Historia del calculo multivariableHistoria del calculo multivariable
Historia del calculo multivariable
NeLsy GaRcia
 
Historia del calculo
Historia del calculo Historia del calculo
Historia del calculo
Aldair Herrera Ferreira
 
Historia del calculo
Historia del calculoHistoria del calculo
Historia del calculo
Adrian Luna
 
AMS04_clase04Hanfling_-_Matematica-Seminario-de-Modelizacion-Matematica-Estud...
AMS04_clase04Hanfling_-_Matematica-Seminario-de-Modelizacion-Matematica-Estud...AMS04_clase04Hanfling_-_Matematica-Seminario-de-Modelizacion-Matematica-Estud...
AMS04_clase04Hanfling_-_Matematica-Seminario-de-Modelizacion-Matematica-Estud...
YaniRoldan
 
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento..
Paso  4 realizar transferencia del conocimiento..Paso  4 realizar transferencia del conocimiento..
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento..
GermnDanielRendn
 
La derivada adriana cardenas 30228118
La derivada adriana cardenas 30228118La derivada adriana cardenas 30228118
La derivada adriana cardenas 30228118
adrianacardenas16
 
Ferreiros presentación matemáticas historia
Ferreiros presentación matemáticas historiaFerreiros presentación matemáticas historia
Ferreiros presentación matemáticas historia
SergioRomeroUtrilla1
 
Línea del tiempo, Brayan Rios.
Línea del tiempo, Brayan Rios.Línea del tiempo, Brayan Rios.
Línea del tiempo, Brayan Rios.
BrayanSebastinRosGar
 
Personajes de calculo integral
Personajes de calculo integralPersonajes de calculo integral
Personajes de calculo integral
chuletasforever
 
Capitulo 7 derivada e integracion mayra monica
Capitulo 7 derivada e integracion mayra  monicaCapitulo 7 derivada e integracion mayra  monica
Capitulo 7 derivada e integracion mayra monica
Mayra Jimenez
 
CALCULO DIFERENCIAL
CALCULO DIFERENCIALCALCULO DIFERENCIAL
CALCULO DIFERENCIAL
maritza96
 
Números reales m1
Números reales m1Números reales m1
Números reales m1
Iveth Cifuentes Dìaz
 
Calculo diferencial historia)[1]
Calculo diferencial historia)[1]Calculo diferencial historia)[1]
Calculo diferencial historia)[1]
Antonio Flores Flores
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
Yaziré Heathcliff
 
Historia de la funcion trigonometrica
Historia de la funcion trigonometricaHistoria de la funcion trigonometrica
Historia de la funcion trigonometrica
Victor Hugo Imbaquingo Dueñaas
 

Similar a Limites trabajo lllllllll (20)

Resumen de la historia del limite
Resumen de la historia del limiteResumen de la historia del limite
Resumen de la historia del limite
 
Antecedentes calculo
Antecedentes calculoAntecedentes calculo
Antecedentes calculo
 
Ensayo limites
Ensayo limitesEnsayo limites
Ensayo limites
 
Historia del cálculo
Historia del cálculoHistoria del cálculo
Historia del cálculo
 
Antecedentes históricos calculo
Antecedentes históricos calculoAntecedentes históricos calculo
Antecedentes históricos calculo
 
Historia del calculo multivariable
Historia del calculo multivariableHistoria del calculo multivariable
Historia del calculo multivariable
 
Historia del calculo
Historia del calculo Historia del calculo
Historia del calculo
 
Historia del calculo
Historia del calculoHistoria del calculo
Historia del calculo
 
AMS04_clase04Hanfling_-_Matematica-Seminario-de-Modelizacion-Matematica-Estud...
AMS04_clase04Hanfling_-_Matematica-Seminario-de-Modelizacion-Matematica-Estud...AMS04_clase04Hanfling_-_Matematica-Seminario-de-Modelizacion-Matematica-Estud...
AMS04_clase04Hanfling_-_Matematica-Seminario-de-Modelizacion-Matematica-Estud...
 
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento..
Paso  4 realizar transferencia del conocimiento..Paso  4 realizar transferencia del conocimiento..
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento..
 
La derivada adriana cardenas 30228118
La derivada adriana cardenas 30228118La derivada adriana cardenas 30228118
La derivada adriana cardenas 30228118
 
Ferreiros presentación matemáticas historia
Ferreiros presentación matemáticas historiaFerreiros presentación matemáticas historia
Ferreiros presentación matemáticas historia
 
Línea del tiempo, Brayan Rios.
Línea del tiempo, Brayan Rios.Línea del tiempo, Brayan Rios.
Línea del tiempo, Brayan Rios.
 
Personajes de calculo integral
Personajes de calculo integralPersonajes de calculo integral
Personajes de calculo integral
 
Capitulo 7 derivada e integracion mayra monica
Capitulo 7 derivada e integracion mayra  monicaCapitulo 7 derivada e integracion mayra  monica
Capitulo 7 derivada e integracion mayra monica
 
CALCULO DIFERENCIAL
CALCULO DIFERENCIALCALCULO DIFERENCIAL
CALCULO DIFERENCIAL
 
Números reales m1
Números reales m1Números reales m1
Números reales m1
 
Calculo diferencial historia)[1]
Calculo diferencial historia)[1]Calculo diferencial historia)[1]
Calculo diferencial historia)[1]
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
Historia de la funcion trigonometrica
Historia de la funcion trigonometricaHistoria de la funcion trigonometrica
Historia de la funcion trigonometrica
 

Último

DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 

Último (20)

DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 

Limites trabajo lllllllll

  • 1. “AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL” UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE CHOTA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA FORESTAL Y AMBIENTAL MONOGRAFIA Limites aplicados a la vida DOCENTE Edin Becerra Celis ALUMNOS(AS) Rafael García, Fernando Burga Vásquez, Leodan Bercera Huamán, Cristhian Cotrina Vásquez, Deysi Maita Ramos, Sharon Rosa Chota-Perú
  • 2. UniversidadNacional Autónoma de Chota 2 | P á g i n a DEDICATORIA El presente trabajo es el resultado del esfuerzo conjunto de todos los que conformamos el grupo. Por esto agradecemos a Dios, nuestros padres y compañeros quienes a lo largo de este tiempo nos han venido apoyando y motivando en nuestra formación académica; y al profesor que está a cargo de esta asignatura quien día a día nos comparte conocimientos, gracias a su paciencia y enseñanza, finalmente nuestro agradecimiento a esta prestigiosa universidad la cual nos abrió sus puertas a jóvenes como nosotros, preparándonos para un futuro competitivo y formándonos como personas de bien.
  • 3. UniversidadNacional Autónoma de Chota 3 | P á g i n a INDICE Dedicatoria…………………………………………………2 Índice……………………………………………………….3 Introducción………………………………………………...4 CAPITULO 1…….………………………………………...5 Historia de límites…………………………………………5 Definición…………………………………………………6 Importancia………………………………………………..6 Precursores de limites……………………………………..7
  • 4. UniversidadNacional Autónoma de Chota 4 | P á g i n a INTRODUCCION Uno de los análisis bases para una función es estudiar su continuidad y los valores en el que posiblemente esta no existe. Por lo tanto, estudiar a la función en entornos reducidos de estos valores y observando el comportamiento de ella misma, es lo que llamamos límites de una función. Los límites matemáticos describen la tendencia de una función a medida que los parámetros de esa función se acercan a un determinado valor. Mediante este trabajo trataremos, en esta oportuna ocasión investigar, plasmar y problematizar un estudio al tema de Limites aplicado a la realidad.
  • 5. UniversidadNacional Autónoma de Chota 5 | P á g i n a Capítulo 1 I. Historia del límite Los antiguos griegos utilizaban procedimientos basados en límites para calcular áreas. Siguiendo las investigaciones realizadas, la evolución histórica del concepto límite se puede dividir en cuatro etapas, que se diferencian básicamente por la concepción de límite. En el siglo XIX, eminentes matemáticos, Agustín-Louis Cauchy y Karl Weiertrass entre otros trataron de precisar el concepto de límite. Ellos lograron dar una definición rigurosa de límite. El matemático francés Augustine-Louis Cauchy (1789-1857) fue el primero en desarrollar una definición rigurosa de limite. De Eudoxo de cnido a la primera mitad del siglo XVIII Aparece en esta etapa una idea muy intuitiva del proceso del paso al límite. No existe el concepto como tal, ya que ni siquiera se ha explicitado el concepto de función, básicamente, para resolver cuatro tipos de problemas:  Dada la fórmula del espacio en función del tiempo, obtener la velocidad y aceleración o velocidad obtener la fórmula del espacio.  Obtención de la tangente a una curva. En óptica es necesario conocer la normal a una curva y en el estudio del movimiento la dirección de la tangente. Aparecen problemas de definición de tangentes en general (cuando surgen nuevas curvas) pues la definición de tangente como recta que toca en un solo punto o deja a un lado la curva sólo sirve para algunas cónicas.  Estudios de máximos y mínimos de una función, relacionado con el movimiento de los planetas, el movimiento de proyectiles, etc.  Calculo de áreas acotadas por curvas, volúmenes acotados por superficies, longitudes de curvas, centros de gravedad y atracción gravitatoria. El progreso en matemáticas ocurre gradualmente y sin muchas fanfarrias en las etapas iniciales. Las fanfarrias ocurren mucho después, cuando los descubrimientos e innovaciones han sido pulidos y puestos en perspectiva. El cálculo es uno de esos casos. La evolución histórica del concepto de límite se puede dividir en cuatro etapas, que se diferencian básicamente por la concepción de límite que subyace en ellas aunque la separación no siempre sea nítida. En la larga evolución del concepto (desde la matemática griega hasta el siglo XIX) se observa claramente la necesidad de explicitar y formalizar la noción, que se utiliza de forma implícita desde la época griega y que no llega a su forma actual hasta el siglo pasado, en parte para validar algunos resultados ya obtenidos y en parte para demostrar otros más generales.
  • 6. UniversidadNacional Autónoma de Chota 6 | P á g i n a II. Definición El límite es un concepto que describe la tendencia de una sucesión o una función a medida que los parámetros de esa sucesión o función se acercan a determinado valor. En cálculo análisis real y matemático este concepto se utiliza para definir los conceptos fundamentales de convergencia, continuidad, derivación, integración, entre otros. En la primera etapa del siglo XX el tratamiento del concepto de límite en los libros españoles estaba ligado a los conceptos de sucesión y variable. Además la idea de infinitésimos estaba implícitamente subyacente en ella y, efectivamente, el lenguaje de infinitésimos se utilizaba abundantemente a lo largo del tema. La definición del límite funcional real de una variable real a partir de sucesiones de números reales, fue usada en los libros hispánicos hasta aproximadamente 1965. En esta época esta definición fue completada con una interpretación geométrica del límite de una función en un punto, la cual utilizó entornos simétricos. Lo que es difícil es obtener una definición categórica de lo que realmente es un límite (si hubiera sido fácil no habría tomado 150 años). Las sutilezas de la definición “epsilon-delta” de Weierstrass y Heine son tan bellas como profundas, pero no son materia de un curso de precálculo. Por lo tanto, aun cuando se estudie detalladamente a los límites y sus propiedades en esta sección, continuaremos refiriéndonos a la definición informal del límite III. Importancia Los límites son importantes por que nos ayudan a resolver eficazmente los problemas que se nos presentan en un ejercicio de un tema determinado. cada límite no puede dar una solución diferente, por ejemplo en un ejercicio que resolvamos podriamos conseguir con que podria ser una función indeterminada, la cual es cuando el resultado obtenido es igual a cero sobre cero 0/0. como también podemos encontrar funciones que si tengan soluciones o funciones determinadas, es decir nos ayuda a encontrarle alguna solucion posible a una función. IV. Precursoresde los limites matemáticos La notación moderna de límites se debe a: a. Bernhard Placidus Johann Gonzal Nepomuk Bolzano. Fue un matemático, lógico, filosófico y teólogo bohemio que escribió en alemán y que realizo importantes contribuciones a las matemáticas y a la teoría del conocimiento. b. Augustin Louis Cauchy Mel Fue un matemático francés, miembro de la academia de ciencias de Francia y profesor de la escuela politécnica, fue pionero en análisis donde se debe la introducción de las funciones holomorfas. c. Karl Theodor Wilhelm Weierstrass
  • 7. UniversidadNacional Autónoma de Chota 7 | P á g i n a Fue un matemático alemán que suele citar como el padre del análisis moderno entre sus logros más destacados figuran la definición de la continuidad de una función demostrando el teorema del valor medio y el teorema de Bolzano – Weierstrass usado posteriormente para estudiar las propiedades de las funciones continuas en intervalos cerrados .
  • 8. UniversidadNacional Autónoma de Chota 8 | P á g i n a Capítulo 2 I. Problematizaciónaplicada En el siguiente caso problematizaremos Una bola es lanzado desdeUn punto de tal manera que su distancia s , desdela parte superior de una pendiente después de t segundos . Después de los 3 segundos de su recorrido, se produjo un obstáculo .Con que velocidad estaba recorriendo la bola? .lim 𝑡→3 Δ𝑠 Δ𝑡 = lim 𝑡→3 𝑡 2 ←−9 𝑡−3 = lim 𝑡→3 ( 𝑡 + 3) = 6
  • 9. UniversidadNacional Autónoma de Chota 9 | P á g i n a Conclusiones En fin, llegamos a las siguientes conclusiones luego de problematizar; indagar y tratar de resolver el problema: 1. Los límites son importantes porque nos ayudar a resolver eficazmente los problemas que se nos presentan en un ejercicio de un tema determinado. 2. cada limite nos puede dar una solución diferente por ejemplo en un ejercicio que resolvamos podríamos conseguir con que podría ser una función indeterminada 3. el concepto de límite parece intuitivamente relacionado con el concepto de distancia, en un espacio euclídeo, es la clase de conjuntos abiertos inducidos por dicha métrica, lo que permite definir rigurosamente la noción de límite. 4. el límite es un concepto que describe la tendencia de una sucesión o una función a medida que los parámetros de esa sucesión o función se acercan a determinado valor. 5. que la utilización de agua en nuestro camal municipal en un animal vacuno mayor es de un aproximado de 500 litros. 6. también podemos encontrar funciones que si tengan soluciones o funciones determinadas es decir nos ayuda a encontrarle alguna solución posible a una función
  • 10. UniversidadNacional Autónoma de Chota 10 | P á g i n a Referencias bibliográficas