SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea 4. Transferencia del conocimiento
Integrantes:
Jhonatan Córdoba Betancourt
Francisco Javier Balero
Fabian Galvis
Tutor
Wualberto José Roca
Grupo 51
Universidad nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias de la Educación – ECEDU
Epistemología de las Matemáticas
Diciembre 2021
Introducción
A continuación se dan a conocer contextos que se desarrollaron a finales del siglo XIX
y principios del siglo XX, de lo que fue la crisis de los fundamentos matemáticos. Con
base a los fundamentos teóricos de la matemática y sus autores, donde buscaban una
demostración de la consistencia absoluta de la matemática, partiendo de la base de que
la matemática se desarrolla simultánea o paralelamente con la lógica y que la actividad
matemática se restringe a la manipulación de símbolos carentes de todo significado
intuitivo por medio de reglas de transformación explícita y formal. Al igual se da a
conocer aspectos relevantes de las matemáticas como lenguaje.
Objetivos Generales y Específicos
General
Comprender la crisis de los fundamentos y demás hechos que fueron característicos en modificación de la
matemática.
Específicos
• Identificar las relaciones de los hechos de la fundamentación matemática
• Comprender los grupos que se formaron a partir de los cuestionamientos en la matemática
• Relacionar los eventos que contribuyeron a los cuestionamientos
Desarrollo de la Tarea
Georg Cantor
1874
Teoría de conjuntos
Dio a los matemáticos un modelo de
conjuntos para poder explicar que existían
infinitos contables y no contables en los
parámetros de las matemáticas y por esto
cuestiono y dio una mejor visión de lo que
son los infinitos y que las matemáticas
tenían que ser revisadas en los fundamentos
que estaban estipuladas.
Gauss y Lobachevsky
1806
Las geometrías no euclidianas: Estas geometrías
son las elípticas e hiperbólicas que solo cumplía
con algunos estándares de los postulados de
Euclides por lo que él había establecido como
inminente y es por esto que se demostró que el
quinto postulado no era tan evidente por esto
la controversia porque la aparición de estas
geometrías solo cumplía solo cuatro de los
postulados.
Geometrías no euclidianas
Luitzen Egbertus
Jan Brouwe David Hilbert.
Bertrand Russell
Los intuicionistas: Como no estaban de acuerdo a la teoría de Cantor
buscaron derribarla y así propusieron la paradoja de autorreferencia en los
conjuntos que había dictado Cantor, donde menciona que un conjunto que
no se contiene así mismo, no puede contenerse.
Los formalistas: Colegas de Hilbert eliminan aparentemente la paradoja de
la autorreferencia restringiendo el concepto de conjunto y así que no se
genere paradojas y por esta vez los formalistas sobrevivieron.
Los del logicismo: Estaban planteando el reduccionismo y universalidad de
las matemáticas para poder desde un estructuralismo lógico e intuicionista
poder modelizar la teoría de conjuntos de Cantor para no eliminarla, sino
más bien representarla.
Grupos creados
Finales del siglo XIX
Desarrollo de la Tarea
Zermelo
1902
Se restringe el concepto de conjunto
Zermelo y otros formalistas colocaron una
restricción del concepto de conjunto lo cual
elimino la paradoja de auto referencia,
aunque esta se resignaba a desaparecer
Bertrand Russell
1901
Russell poco después señalo un problema de la teoría de
conjuntos y este mencionaba que si un conjunto puede
contener cualquier cosa, igualmente puede contener más
conjuntos e incluso así mismo, pero llega al conjunto de
todos los conjuntos que no se contienen así mismo
teniendo que si R no se contiene así mismo, entonces
deberá contenerse así mismo, sin embargo teniendo esto
en cuenta el conjunto se está conteniendo, entonces no
es un conjunto que no se contiene, lo cual genera una
contradicción
Demostró un problema en la teoría de conjuntos
proceso abstracto que va más allá de establecer el proceso
de formalizar el análisis y contribuyo en las inferencias que
tenía la matemática respecto a los fundamentos que aquel
entonces generaba desconfianza apoyada en las
geometrías, por lo que se dio ese cambio de modelo de
análisis para poder sustentar y hallar y verificar los
fundamentos y se dio que paso al modelo de los números
reales para poder sustentar las interpretaciones que
dictaba los infinitos, por lo que la geometría euclidiana no
podían clarificar esos conceptos de infinitos y más
cuestionamientos cuando surgieron las geometrías no
euclidianas
Proceso de aritmetización
Siglo XX
Conclusiones
Finalmente, obtenemos que, los momentos históricos relevantes que se presentaron
durante la crisis de los fundamentos matemáticos más que solo problemas fueron fases
de procesos de revolución para la fundamentación matemática, que buscaban las bases
solidas y validas desde su naturaleza hasta la manera de su progreso hacía un futuro en
donde la matemática sería comprensible y sin equivocaciones. Sin embargo, inferimos
que a pesar de todos los fundamentos, teorías, procesos y demás conceptos surgidos no
bastaron para dar a una matemática más sencilla sino que, se revoluciono una
matemática mas compleja que debía ser pasar por la comprobación y validación, así
poder integrarse a los estudios sobre la naturaleza misma de ella y del mundo.
Bibliografía
Cherubini, E. (2015). LA NOCIÓN DEL CONTINUO MATEMÁTICO DE HERMANN WEYL
CONCILIANDO FORMALISMO E INTUICIONISMO. Revista Síntesis, 14-
16. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/12220/12549
Ortiz Fernández, A. (1988). Crisis en los fundamentos de la matemática. Pro Mathematica, 2(3), 31-
47. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/promathematica/article/view/6053
Ruiz, A. (2003). Epistemología y construcción de una nueva disciplina científicala didactique des
mathematiques. Dialnet . https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5381201
Gómez, R. & Recalde, L. (2013). Epistemología de las matemáticas. Modulo. Universidad Nacional
Abierta y a Distancia. http://hdl.handle.net/10596/10981

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación diapositiva, colaborativa
Presentación diapositiva, colaborativa Presentación diapositiva, colaborativa
Presentación diapositiva, colaborativa
KarenCedano1
 
Linea de tiempo_epistemología_de_las_matemáticas_(1)
Linea de tiempo_epistemología_de_las_matemáticas_(1)Linea de tiempo_epistemología_de_las_matemáticas_(1)
Linea de tiempo_epistemología_de_las_matemáticas_(1)
JUANCUELLAR37
 
Línea de tiempo-Epistemología de las matemáticas
Línea de tiempo-Epistemología de las matemáticasLínea de tiempo-Epistemología de las matemáticas
Línea de tiempo-Epistemología de las matemáticas
ValeriaMargaritaBoho
 
Linea del tiempo de las problemáticas de las matemáticas.
Linea del tiempo de las problemáticas de las matemáticas.Linea del tiempo de las problemáticas de las matemáticas.
Linea del tiempo de las problemáticas de las matemáticas.
JhosmiLisethHernande
 
Problemas de la fundamentacion matematica
Problemas de la fundamentacion matematicaProblemas de la fundamentacion matematica
Problemas de la fundamentacion matematica
IvnDavidVegaJuris
 
Problemas de fundamentación matemática
Problemas de fundamentación matemática Problemas de fundamentación matemática
Problemas de fundamentación matemática
danielarinconrincon
 
Línea de tiempo grupo - 551103_18
Línea de tiempo grupo - 551103_18Línea de tiempo grupo - 551103_18
Línea de tiempo grupo - 551103_18
Williamtorres122826
 
Linea de tiempo_los_problemas_de_fundamentacion_matematica_a_lo_largo_de_la_h...
Linea de tiempo_los_problemas_de_fundamentacion_matematica_a_lo_largo_de_la_h...Linea de tiempo_los_problemas_de_fundamentacion_matematica_a_lo_largo_de_la_h...
Linea de tiempo_los_problemas_de_fundamentacion_matematica_a_lo_largo_de_la_h...
NeiverjoseFonsecacua
 
Linea de tiempo fundamentos matematicos
Linea de tiempo fundamentos matematicosLinea de tiempo fundamentos matematicos
Linea de tiempo fundamentos matematicos
AngiekaterineManzano
 
L. de tiempo
L. de tiempoL. de tiempo
Linea de tiempo 2
Linea de tiempo 2Linea de tiempo 2
Linea de tiempo 2
Alejandro Arteaga
 
Tarea 4 realizar transferencia del conocimiento copy
Tarea 4 realizar transferencia del conocimiento   copyTarea 4 realizar transferencia del conocimiento   copy
Tarea 4 realizar transferencia del conocimiento copy
yesenia22714
 
Epistemologia de las Matematicas.
Epistemologia de las Matematicas.Epistemologia de las Matematicas.
Epistemologia de las Matematicas.
luzkarinaflorezcorre
 
Los problemas de fundamentacion matemática a lo largo de la historia
Los problemas de fundamentacion matemática a lo largo de la historiaLos problemas de fundamentacion matemática a lo largo de la historia
Los problemas de fundamentacion matemática a lo largo de la historia
JeisonlkSantiago
 
Problemas de la fundamentación matemática a lo largo de la historia
Problemas de la fundamentación matemática a lo largo de la historiaProblemas de la fundamentación matemática a lo largo de la historia
Problemas de la fundamentación matemática a lo largo de la historia
AlejandraMndez37
 
Problemas fundamentación matemática
Problemas fundamentación matemáticaProblemas fundamentación matemática
Problemas fundamentación matemática
MiguelAngelGuevaraMo
 
Problemas fundamentación matemática
Problemas fundamentación matemáticaProblemas fundamentación matemática
Problemas fundamentación matemática
MiguelAngelGuevaraMo
 
Linea de tiempo-Epistemologia de las matematicas
Linea de tiempo-Epistemologia de las matematicasLinea de tiempo-Epistemologia de las matematicas
Linea de tiempo-Epistemologia de las matematicas
ValeriaMargaritaBoho
 
Act.iv v c003-txi_w
Act.iv v c003-txi_wAct.iv v c003-txi_w
Act.iv v c003-txi_w
Ronald Quispe Machaca
 

La actualidad más candente (19)

Presentación diapositiva, colaborativa
Presentación diapositiva, colaborativa Presentación diapositiva, colaborativa
Presentación diapositiva, colaborativa
 
Linea de tiempo_epistemología_de_las_matemáticas_(1)
Linea de tiempo_epistemología_de_las_matemáticas_(1)Linea de tiempo_epistemología_de_las_matemáticas_(1)
Linea de tiempo_epistemología_de_las_matemáticas_(1)
 
Línea de tiempo-Epistemología de las matemáticas
Línea de tiempo-Epistemología de las matemáticasLínea de tiempo-Epistemología de las matemáticas
Línea de tiempo-Epistemología de las matemáticas
 
Linea del tiempo de las problemáticas de las matemáticas.
Linea del tiempo de las problemáticas de las matemáticas.Linea del tiempo de las problemáticas de las matemáticas.
Linea del tiempo de las problemáticas de las matemáticas.
 
Problemas de la fundamentacion matematica
Problemas de la fundamentacion matematicaProblemas de la fundamentacion matematica
Problemas de la fundamentacion matematica
 
Problemas de fundamentación matemática
Problemas de fundamentación matemática Problemas de fundamentación matemática
Problemas de fundamentación matemática
 
Línea de tiempo grupo - 551103_18
Línea de tiempo grupo - 551103_18Línea de tiempo grupo - 551103_18
Línea de tiempo grupo - 551103_18
 
Linea de tiempo_los_problemas_de_fundamentacion_matematica_a_lo_largo_de_la_h...
Linea de tiempo_los_problemas_de_fundamentacion_matematica_a_lo_largo_de_la_h...Linea de tiempo_los_problemas_de_fundamentacion_matematica_a_lo_largo_de_la_h...
Linea de tiempo_los_problemas_de_fundamentacion_matematica_a_lo_largo_de_la_h...
 
Linea de tiempo fundamentos matematicos
Linea de tiempo fundamentos matematicosLinea de tiempo fundamentos matematicos
Linea de tiempo fundamentos matematicos
 
L. de tiempo
L. de tiempoL. de tiempo
L. de tiempo
 
Linea de tiempo 2
Linea de tiempo 2Linea de tiempo 2
Linea de tiempo 2
 
Tarea 4 realizar transferencia del conocimiento copy
Tarea 4 realizar transferencia del conocimiento   copyTarea 4 realizar transferencia del conocimiento   copy
Tarea 4 realizar transferencia del conocimiento copy
 
Epistemologia de las Matematicas.
Epistemologia de las Matematicas.Epistemologia de las Matematicas.
Epistemologia de las Matematicas.
 
Los problemas de fundamentacion matemática a lo largo de la historia
Los problemas de fundamentacion matemática a lo largo de la historiaLos problemas de fundamentacion matemática a lo largo de la historia
Los problemas de fundamentacion matemática a lo largo de la historia
 
Problemas de la fundamentación matemática a lo largo de la historia
Problemas de la fundamentación matemática a lo largo de la historiaProblemas de la fundamentación matemática a lo largo de la historia
Problemas de la fundamentación matemática a lo largo de la historia
 
Problemas fundamentación matemática
Problemas fundamentación matemáticaProblemas fundamentación matemática
Problemas fundamentación matemática
 
Problemas fundamentación matemática
Problemas fundamentación matemáticaProblemas fundamentación matemática
Problemas fundamentación matemática
 
Linea de tiempo-Epistemologia de las matematicas
Linea de tiempo-Epistemologia de las matematicasLinea de tiempo-Epistemologia de las matematicas
Linea de tiempo-Epistemologia de las matematicas
 
Act.iv v c003-txi_w
Act.iv v c003-txi_wAct.iv v c003-txi_w
Act.iv v c003-txi_w
 

Similar a Presentación de la línea de tiempo

Presentación grupo51.pptx
Presentación grupo51.pptxPresentación grupo51.pptx
Presentación grupo51.pptx
sebastian886854
 
Presentación grupo51..pptx
Presentación grupo51..pptxPresentación grupo51..pptx
Presentación grupo51..pptx
sebastian886854
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
YennyCarolinaMuozHor
 
Las problematicas en momentos claves de la historia.pptx
Las problematicas en momentos claves de la historia.pptxLas problematicas en momentos claves de la historia.pptx
Las problematicas en momentos claves de la historia.pptx
Algebratrigonometria3
 
Transferencia del conocimineto
Transferencia del conociminetoTransferencia del conocimineto
Transferencia del conocimineto
RayDavidTrujilloCast
 
Transferencia del conocimineto
Transferencia del conociminetoTransferencia del conocimineto
Transferencia del conocimineto
RayDavidTrujilloCast
 
Realizar transferencia de conocimiento
Realizar transferencia de conocimientoRealizar transferencia de conocimiento
Realizar transferencia de conocimiento
ssuserd1a382
 
CUADRO SINÓPTICO - Rigorización de las matemáticas.pptx
CUADRO SINÓPTICO - Rigorización de las matemáticas.pptxCUADRO SINÓPTICO - Rigorización de las matemáticas.pptx
CUADRO SINÓPTICO - Rigorización de las matemáticas.pptx
YuriAndreaQuinteroPe
 
Epistemologia de la matematicas cuadro sinoptico.pptx
Epistemologia de la matematicas cuadro sinoptico.pptxEpistemologia de la matematicas cuadro sinoptico.pptx
Epistemologia de la matematicas cuadro sinoptico.pptx
historiamatematicas0
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
AndersonRengifoCubil1
 
Línea de tiempo, paso 4, Episteología de las matemáticas.pptx
Línea de tiempo, paso 4, Episteología de las matemáticas.pptxLínea de tiempo, paso 4, Episteología de las matemáticas.pptx
Línea de tiempo, paso 4, Episteología de las matemáticas.pptx
Genny25
 
CRISIS DE LOS FUNDAMENTOS MATEMATICOS.pptx
CRISIS DE LOS FUNDAMENTOS MATEMATICOS.pptxCRISIS DE LOS FUNDAMENTOS MATEMATICOS.pptx
CRISIS DE LOS FUNDAMENTOS MATEMATICOS.pptx
ceiramiroamagara
 
Linea de tiempo. Crisis de los fundamentos
Linea de tiempo. Crisis de los fundamentosLinea de tiempo. Crisis de los fundamentos
Linea de tiempo. Crisis de los fundamentos
Arthur Rynkon
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
yulianaortega6
 
Paso 5 realizar transferencia del conocimiento
Paso 5  realizar transferencia del conocimientoPaso 5  realizar transferencia del conocimiento
Paso 5 realizar transferencia del conocimiento
MarcelaDz1
 
Problemas fundamentación matemática
Problemas fundamentación matemáticaProblemas fundamentación matemática
Problemas fundamentación matemática
MiguelAngelGuevaraMo
 
Avances dados durante el proceso de rigorizacion y crisis de los fundamentos ...
Avances dados durante el proceso de rigorizacion y crisis de los fundamentos ...Avances dados durante el proceso de rigorizacion y crisis de los fundamentos ...
Avances dados durante el proceso de rigorizacion y crisis de los fundamentos ...
VernicaAndreaGonzlez2
 
Actividad final epistemologia
Actividad final epistemologiaActividad final epistemologia
Actividad final epistemologia
YuliethSoto2
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
JhonFredyRamrezArval
 
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento.pptx
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento.pptxTarea 4 Realizar transferencia del conocimiento.pptx
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento.pptx
LuisManuelDitaAconch
 

Similar a Presentación de la línea de tiempo (20)

Presentación grupo51.pptx
Presentación grupo51.pptxPresentación grupo51.pptx
Presentación grupo51.pptx
 
Presentación grupo51..pptx
Presentación grupo51..pptxPresentación grupo51..pptx
Presentación grupo51..pptx
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Las problematicas en momentos claves de la historia.pptx
Las problematicas en momentos claves de la historia.pptxLas problematicas en momentos claves de la historia.pptx
Las problematicas en momentos claves de la historia.pptx
 
Transferencia del conocimineto
Transferencia del conociminetoTransferencia del conocimineto
Transferencia del conocimineto
 
Transferencia del conocimineto
Transferencia del conociminetoTransferencia del conocimineto
Transferencia del conocimineto
 
Realizar transferencia de conocimiento
Realizar transferencia de conocimientoRealizar transferencia de conocimiento
Realizar transferencia de conocimiento
 
CUADRO SINÓPTICO - Rigorización de las matemáticas.pptx
CUADRO SINÓPTICO - Rigorización de las matemáticas.pptxCUADRO SINÓPTICO - Rigorización de las matemáticas.pptx
CUADRO SINÓPTICO - Rigorización de las matemáticas.pptx
 
Epistemologia de la matematicas cuadro sinoptico.pptx
Epistemologia de la matematicas cuadro sinoptico.pptxEpistemologia de la matematicas cuadro sinoptico.pptx
Epistemologia de la matematicas cuadro sinoptico.pptx
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Línea de tiempo, paso 4, Episteología de las matemáticas.pptx
Línea de tiempo, paso 4, Episteología de las matemáticas.pptxLínea de tiempo, paso 4, Episteología de las matemáticas.pptx
Línea de tiempo, paso 4, Episteología de las matemáticas.pptx
 
CRISIS DE LOS FUNDAMENTOS MATEMATICOS.pptx
CRISIS DE LOS FUNDAMENTOS MATEMATICOS.pptxCRISIS DE LOS FUNDAMENTOS MATEMATICOS.pptx
CRISIS DE LOS FUNDAMENTOS MATEMATICOS.pptx
 
Linea de tiempo. Crisis de los fundamentos
Linea de tiempo. Crisis de los fundamentosLinea de tiempo. Crisis de los fundamentos
Linea de tiempo. Crisis de los fundamentos
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Paso 5 realizar transferencia del conocimiento
Paso 5  realizar transferencia del conocimientoPaso 5  realizar transferencia del conocimiento
Paso 5 realizar transferencia del conocimiento
 
Problemas fundamentación matemática
Problemas fundamentación matemáticaProblemas fundamentación matemática
Problemas fundamentación matemática
 
Avances dados durante el proceso de rigorizacion y crisis de los fundamentos ...
Avances dados durante el proceso de rigorizacion y crisis de los fundamentos ...Avances dados durante el proceso de rigorizacion y crisis de los fundamentos ...
Avances dados durante el proceso de rigorizacion y crisis de los fundamentos ...
 
Actividad final epistemologia
Actividad final epistemologiaActividad final epistemologia
Actividad final epistemologia
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento.pptx
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento.pptxTarea 4 Realizar transferencia del conocimiento.pptx
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento.pptx
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Presentación de la línea de tiempo

  • 1. Tarea 4. Transferencia del conocimiento Integrantes: Jhonatan Córdoba Betancourt Francisco Javier Balero Fabian Galvis Tutor Wualberto José Roca Grupo 51 Universidad nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de Ciencias de la Educación – ECEDU Epistemología de las Matemáticas Diciembre 2021
  • 2. Introducción A continuación se dan a conocer contextos que se desarrollaron a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, de lo que fue la crisis de los fundamentos matemáticos. Con base a los fundamentos teóricos de la matemática y sus autores, donde buscaban una demostración de la consistencia absoluta de la matemática, partiendo de la base de que la matemática se desarrolla simultánea o paralelamente con la lógica y que la actividad matemática se restringe a la manipulación de símbolos carentes de todo significado intuitivo por medio de reglas de transformación explícita y formal. Al igual se da a conocer aspectos relevantes de las matemáticas como lenguaje.
  • 3. Objetivos Generales y Específicos General Comprender la crisis de los fundamentos y demás hechos que fueron característicos en modificación de la matemática. Específicos • Identificar las relaciones de los hechos de la fundamentación matemática • Comprender los grupos que se formaron a partir de los cuestionamientos en la matemática • Relacionar los eventos que contribuyeron a los cuestionamientos
  • 4. Desarrollo de la Tarea Georg Cantor 1874 Teoría de conjuntos Dio a los matemáticos un modelo de conjuntos para poder explicar que existían infinitos contables y no contables en los parámetros de las matemáticas y por esto cuestiono y dio una mejor visión de lo que son los infinitos y que las matemáticas tenían que ser revisadas en los fundamentos que estaban estipuladas. Gauss y Lobachevsky 1806 Las geometrías no euclidianas: Estas geometrías son las elípticas e hiperbólicas que solo cumplía con algunos estándares de los postulados de Euclides por lo que él había establecido como inminente y es por esto que se demostró que el quinto postulado no era tan evidente por esto la controversia porque la aparición de estas geometrías solo cumplía solo cuatro de los postulados. Geometrías no euclidianas Luitzen Egbertus Jan Brouwe David Hilbert. Bertrand Russell Los intuicionistas: Como no estaban de acuerdo a la teoría de Cantor buscaron derribarla y así propusieron la paradoja de autorreferencia en los conjuntos que había dictado Cantor, donde menciona que un conjunto que no se contiene así mismo, no puede contenerse. Los formalistas: Colegas de Hilbert eliminan aparentemente la paradoja de la autorreferencia restringiendo el concepto de conjunto y así que no se genere paradojas y por esta vez los formalistas sobrevivieron. Los del logicismo: Estaban planteando el reduccionismo y universalidad de las matemáticas para poder desde un estructuralismo lógico e intuicionista poder modelizar la teoría de conjuntos de Cantor para no eliminarla, sino más bien representarla. Grupos creados Finales del siglo XIX
  • 5. Desarrollo de la Tarea Zermelo 1902 Se restringe el concepto de conjunto Zermelo y otros formalistas colocaron una restricción del concepto de conjunto lo cual elimino la paradoja de auto referencia, aunque esta se resignaba a desaparecer Bertrand Russell 1901 Russell poco después señalo un problema de la teoría de conjuntos y este mencionaba que si un conjunto puede contener cualquier cosa, igualmente puede contener más conjuntos e incluso así mismo, pero llega al conjunto de todos los conjuntos que no se contienen así mismo teniendo que si R no se contiene así mismo, entonces deberá contenerse así mismo, sin embargo teniendo esto en cuenta el conjunto se está conteniendo, entonces no es un conjunto que no se contiene, lo cual genera una contradicción Demostró un problema en la teoría de conjuntos proceso abstracto que va más allá de establecer el proceso de formalizar el análisis y contribuyo en las inferencias que tenía la matemática respecto a los fundamentos que aquel entonces generaba desconfianza apoyada en las geometrías, por lo que se dio ese cambio de modelo de análisis para poder sustentar y hallar y verificar los fundamentos y se dio que paso al modelo de los números reales para poder sustentar las interpretaciones que dictaba los infinitos, por lo que la geometría euclidiana no podían clarificar esos conceptos de infinitos y más cuestionamientos cuando surgieron las geometrías no euclidianas Proceso de aritmetización Siglo XX
  • 6. Conclusiones Finalmente, obtenemos que, los momentos históricos relevantes que se presentaron durante la crisis de los fundamentos matemáticos más que solo problemas fueron fases de procesos de revolución para la fundamentación matemática, que buscaban las bases solidas y validas desde su naturaleza hasta la manera de su progreso hacía un futuro en donde la matemática sería comprensible y sin equivocaciones. Sin embargo, inferimos que a pesar de todos los fundamentos, teorías, procesos y demás conceptos surgidos no bastaron para dar a una matemática más sencilla sino que, se revoluciono una matemática mas compleja que debía ser pasar por la comprobación y validación, así poder integrarse a los estudios sobre la naturaleza misma de ella y del mundo.
  • 7. Bibliografía Cherubini, E. (2015). LA NOCIÓN DEL CONTINUO MATEMÁTICO DE HERMANN WEYL CONCILIANDO FORMALISMO E INTUICIONISMO. Revista Síntesis, 14- 16. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/12220/12549 Ortiz Fernández, A. (1988). Crisis en los fundamentos de la matemática. Pro Mathematica, 2(3), 31- 47. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/promathematica/article/view/6053 Ruiz, A. (2003). Epistemología y construcción de una nueva disciplina científicala didactique des mathematiques. Dialnet . https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5381201 Gómez, R. & Recalde, L. (2013). Epistemología de las matemáticas. Modulo. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. http://hdl.handle.net/10596/10981