SlideShare una empresa de Scribd logo
Ibarra Luciana Gisela
El desarrollo de nuevas tecnologías y consecuentemente
de nuevas técnicas y procedimientos que requieren
instrumentos eléctricos, electrónicos termosensibles con
fibra óptica y por otro lado la presencia de gérmenes
virulentos obligan a disponer en los hospitales de
equipos y procedimientos de decontaminacion y
esterilización que ofrezcan garantías y seguridad del
paciente, sin deterioro del instrumental y de los equipos
médicos
El Dr Spaulding categorizo los elementos, según el nivel
de contacto que establezca con el paciente y los procesos
aplicar sobre los elementos medicos en:
Criticos
Semicriticos
No Criticos
Tejido estereil
Esterilización
Ej: Bisturi
Mucuosa Intacta
Desinfeccion
Ej Endoscopio
Piel intacta
Alto nivel de limpieza
Ej: Termometro
Descontaminación
Es el proceso que recibe todo elemento biomédicos
que lo convierte en bioseguro para ser usado con
otro paciente posteriormente
EL OBJETIVO FUNDAMENTAL DE LA DESCONTAMNINACION ES
EVITAR LA CONTAMINACION CRUZADA DE GERMENES ENTRE
PACIENTES Y CON ELLO CONTROLAR LA INFECCION
INTRANOSOCOMIAL
CONSTA
DE
5 PASO
PRELAVADO
LAVADO
ENGUAJE
SECADO
DESINFECCION ALTO,MEDIO Y BAJO NIVEL
LIMPIEZA
Es la remocon mecanica de la materia organica e
inorganica visible en superficie en objeto y en el
ambiente
El objetivo de la limpieza es disminuir la biocarga a traves del
arrastre mecanico. Usualmente se utiliza agya y deteregente en este
proceso, se recomienda detergente enzimatico para garantizar la
eficacia del poceso
Primer paso:
Prelavado
Se realiza en el lugar donde se llevo a cabo el
procedimiento al paciente. Se colocan los elementos
utilizados, previa separacion de cortopunzante y
selección por tipo de instrumental en un recipiente con
cantidad de agua suficiente para que lo cubra y algun
detergente enzimatico
Segundo paso:
Lavado
El procedimiento de lavado puede realizarse
en forma manual, limpieza ultrasonica o con
lavadora- esterilizante
El lavado conta de 3
acciones
simultaneas
Mecanica manual
Mecanica con maquina lavadoras
Mecannica con lavadoras ultrasonica
Quimica:
Termica
Detergente y
enzimatico
Agua
Esta referida al uso de
calor (agua caliente
45°) que sea
recomendado en caso
caso, ya sea manual o
con diferentes
lavadoras
PREPARACION GENERAL
APARTAR LOS
INTRUENTOS
MAS DELICADO
MANEJAR POCOS
INSTUMENTOS
POR VEZ
ABRIR TODOS LOS
INTRUMENTOS
ARTICULADOS
EXAMEN
MINUCIOSO
DE CADA
PIEZA
Mantenimiento
Lubricacion con
lubricantes
hidrosolubles
antimicrobianos
Los instrumentos que
necesiten y/o permitan
reparaciones deben ser
sometidos al mantenimiento
por el fabricante o empresa
La lubricacion se lleva a cabo despues de la limpieza y se ha
de preparar con agua desionizada o destilada según la
concentracion recomendada por el fabricante. Los
instrumentos deben sumergirse durante 30 segundos, con sus
articulaciones abiertas.
Despues de extraerlos, se debe dejar escurrir la solucion
lubricante sin enguajar ni secar a mano

Más contenido relacionado

Similar a Limpieza y acondicionamiento

Limpiado y acondicionamiento
Limpiado y acondicionamientoLimpiado y acondicionamiento
Limpiado y acondicionamiento
NazaTolaba
 
Limpieza acondicionamiento-Instrumentación quirúrgica- Vargas, Laila
Limpieza   acondicionamiento-Instrumentación quirúrgica- Vargas, Laila Limpieza   acondicionamiento-Instrumentación quirúrgica- Vargas, Laila
Limpieza acondicionamiento-Instrumentación quirúrgica- Vargas, Laila
lailavargas5
 
Molina.pptx
Molina.pptxMolina.pptx
Molina.pptx
nicolemolina59
 
ACONDICIONAMIENTO DEL MATERIAL QUIRURGICO.pptx
ACONDICIONAMIENTO DEL MATERIAL QUIRURGICO.pptxACONDICIONAMIENTO DEL MATERIAL QUIRURGICO.pptx
ACONDICIONAMIENTO DEL MATERIAL QUIRURGICO.pptx
melinatorre3
 
Cuidado del material_quirurgico
Cuidado del material_quirurgicoCuidado del material_quirurgico
Cuidado del material_quirurgico
Dani Luna
 
Cuidado del Instrumental Quirurgico .pptx
Cuidado del Instrumental Quirurgico .pptxCuidado del Instrumental Quirurgico .pptx
Cuidado del Instrumental Quirurgico .pptx
CRodriguez20
 
Esterilización versus desinfección de alto nivel
Esterilización versus desinfección de alto nivelEsterilización versus desinfección de alto nivel
Esterilización versus desinfección de alto nivel
Carmen Villar Bustos
 
Tenjo dolly act 1
Tenjo dolly act 1Tenjo dolly act 1
Tenjo dolly act 1
dogite
 
Desinfeccion y esterilizacion
Desinfeccion y esterilizacion Desinfeccion y esterilizacion
Desinfeccion y esterilizacion
Gussito Gus
 
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
PaulFernandoVicuaMon
 
Asepsia y lavado de manos
Asepsia y lavado de manosAsepsia y lavado de manos
Asepsia y lavado de manos
YamilaRobles3
 
Manejo en quirofano y bioseguridad
Manejo en quirofano y bioseguridadManejo en quirofano y bioseguridad
Manejo en quirofano y bioseguridad
Fri cho
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
pedro cedeño
 
Cuidado del Material Quirúrgico.
Cuidado del Material Quirúrgico. Cuidado del Material Quirúrgico.
Cuidado del Material Quirúrgico.
paula aguero
 
Asepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucal
Asepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucalAsepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucal
Asepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucal
Jorge Luis Rivas Galindo
 
La prevención y control de la infección
La prevención y control de la infecciónLa prevención y control de la infección
La prevención y control de la infección
eddi sam
 
8
88
asepsia
asepsiaasepsia
asepsia
Unemi
 
AGENTES BIOLÓGICOS EN VETERINARIA.pptx
AGENTES BIOLÓGICOS EN VETERINARIA.pptxAGENTES BIOLÓGICOS EN VETERINARIA.pptx
AGENTES BIOLÓGICOS EN VETERINARIA.pptx
JonathanDavidGonzale2
 
Limpieza y acondicionamiento
Limpieza y acondicionamientoLimpieza y acondicionamiento
Limpieza y acondicionamiento
vero gambino
 

Similar a Limpieza y acondicionamiento (20)

Limpiado y acondicionamiento
Limpiado y acondicionamientoLimpiado y acondicionamiento
Limpiado y acondicionamiento
 
Limpieza acondicionamiento-Instrumentación quirúrgica- Vargas, Laila
Limpieza   acondicionamiento-Instrumentación quirúrgica- Vargas, Laila Limpieza   acondicionamiento-Instrumentación quirúrgica- Vargas, Laila
Limpieza acondicionamiento-Instrumentación quirúrgica- Vargas, Laila
 
Molina.pptx
Molina.pptxMolina.pptx
Molina.pptx
 
ACONDICIONAMIENTO DEL MATERIAL QUIRURGICO.pptx
ACONDICIONAMIENTO DEL MATERIAL QUIRURGICO.pptxACONDICIONAMIENTO DEL MATERIAL QUIRURGICO.pptx
ACONDICIONAMIENTO DEL MATERIAL QUIRURGICO.pptx
 
Cuidado del material_quirurgico
Cuidado del material_quirurgicoCuidado del material_quirurgico
Cuidado del material_quirurgico
 
Cuidado del Instrumental Quirurgico .pptx
Cuidado del Instrumental Quirurgico .pptxCuidado del Instrumental Quirurgico .pptx
Cuidado del Instrumental Quirurgico .pptx
 
Esterilización versus desinfección de alto nivel
Esterilización versus desinfección de alto nivelEsterilización versus desinfección de alto nivel
Esterilización versus desinfección de alto nivel
 
Tenjo dolly act 1
Tenjo dolly act 1Tenjo dolly act 1
Tenjo dolly act 1
 
Desinfeccion y esterilizacion
Desinfeccion y esterilizacion Desinfeccion y esterilizacion
Desinfeccion y esterilizacion
 
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
4. Desinfeccion de Dispositivos Medicos.pptx
 
Asepsia y lavado de manos
Asepsia y lavado de manosAsepsia y lavado de manos
Asepsia y lavado de manos
 
Manejo en quirofano y bioseguridad
Manejo en quirofano y bioseguridadManejo en quirofano y bioseguridad
Manejo en quirofano y bioseguridad
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Cuidado del Material Quirúrgico.
Cuidado del Material Quirúrgico. Cuidado del Material Quirúrgico.
Cuidado del Material Quirúrgico.
 
Asepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucal
Asepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucalAsepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucal
Asepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucal
 
La prevención y control de la infección
La prevención y control de la infecciónLa prevención y control de la infección
La prevención y control de la infección
 
8
88
8
 
asepsia
asepsiaasepsia
asepsia
 
AGENTES BIOLÓGICOS EN VETERINARIA.pptx
AGENTES BIOLÓGICOS EN VETERINARIA.pptxAGENTES BIOLÓGICOS EN VETERINARIA.pptx
AGENTES BIOLÓGICOS EN VETERINARIA.pptx
 
Limpieza y acondicionamiento
Limpieza y acondicionamientoLimpieza y acondicionamiento
Limpieza y acondicionamiento
 

Último

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Limpieza y acondicionamiento

  • 2. El desarrollo de nuevas tecnologías y consecuentemente de nuevas técnicas y procedimientos que requieren instrumentos eléctricos, electrónicos termosensibles con fibra óptica y por otro lado la presencia de gérmenes virulentos obligan a disponer en los hospitales de equipos y procedimientos de decontaminacion y esterilización que ofrezcan garantías y seguridad del paciente, sin deterioro del instrumental y de los equipos médicos
  • 3. El Dr Spaulding categorizo los elementos, según el nivel de contacto que establezca con el paciente y los procesos aplicar sobre los elementos medicos en: Criticos Semicriticos No Criticos Tejido estereil Esterilización Ej: Bisturi Mucuosa Intacta Desinfeccion Ej Endoscopio Piel intacta Alto nivel de limpieza Ej: Termometro
  • 4. Descontaminación Es el proceso que recibe todo elemento biomédicos que lo convierte en bioseguro para ser usado con otro paciente posteriormente EL OBJETIVO FUNDAMENTAL DE LA DESCONTAMNINACION ES EVITAR LA CONTAMINACION CRUZADA DE GERMENES ENTRE PACIENTES Y CON ELLO CONTROLAR LA INFECCION INTRANOSOCOMIAL CONSTA DE 5 PASO PRELAVADO LAVADO ENGUAJE SECADO DESINFECCION ALTO,MEDIO Y BAJO NIVEL
  • 5. LIMPIEZA Es la remocon mecanica de la materia organica e inorganica visible en superficie en objeto y en el ambiente El objetivo de la limpieza es disminuir la biocarga a traves del arrastre mecanico. Usualmente se utiliza agya y deteregente en este proceso, se recomienda detergente enzimatico para garantizar la eficacia del poceso Primer paso: Prelavado Se realiza en el lugar donde se llevo a cabo el procedimiento al paciente. Se colocan los elementos utilizados, previa separacion de cortopunzante y selección por tipo de instrumental en un recipiente con cantidad de agua suficiente para que lo cubra y algun detergente enzimatico
  • 6. Segundo paso: Lavado El procedimiento de lavado puede realizarse en forma manual, limpieza ultrasonica o con lavadora- esterilizante El lavado conta de 3 acciones simultaneas Mecanica manual Mecanica con maquina lavadoras Mecannica con lavadoras ultrasonica Quimica: Termica Detergente y enzimatico Agua Esta referida al uso de calor (agua caliente 45°) que sea recomendado en caso caso, ya sea manual o con diferentes lavadoras
  • 7. PREPARACION GENERAL APARTAR LOS INTRUENTOS MAS DELICADO MANEJAR POCOS INSTUMENTOS POR VEZ ABRIR TODOS LOS INTRUMENTOS ARTICULADOS EXAMEN MINUCIOSO DE CADA PIEZA
  • 8. Mantenimiento Lubricacion con lubricantes hidrosolubles antimicrobianos Los instrumentos que necesiten y/o permitan reparaciones deben ser sometidos al mantenimiento por el fabricante o empresa La lubricacion se lleva a cabo despues de la limpieza y se ha de preparar con agua desionizada o destilada según la concentracion recomendada por el fabricante. Los instrumentos deben sumergirse durante 30 segundos, con sus articulaciones abiertas. Despues de extraerlos, se debe dejar escurrir la solucion lubricante sin enguajar ni secar a mano