SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA
:
Bioquímica
:
Bioq. Farm. Carlos García
:
Elvis Macas
1er.Semestre de Enfermería ¨C¨
2013-2014
LIPIDOS
Los lípidos son un
conjunto de moléculas
orgánicas, compuestas
de carbono e hidrógeno,
oxígeno, fósforo, azufre
y nitrógeno.
(CHONSP)
SUS CARACTERISTICAS
 Son hidrofóbicos, es decir no se
disuelven en agua.
 Son
solubles
en
orgánicos
bencina, cloroformo,
alcohol.

compuestos
como
benceno o

 Los lípidos están formados por
cadenas saturadas o insaturadas.
 Algunos son flexibles y otros rígidos.
ÁCIDOS GRASOS SATURADOS
Nombre trivial

Estructura

Número lipídico

Ácido propiónico

CH3CH2COOH

C3:0

Ácido valérico

CH3(CH2)3COOH

C5:0

Ácido caproico

CH3(CH2)4COOH

C6:0

Ácido caprílico

CH3(CH2)6COOH

C8:0

Ácido pelargónico

CH3(CH2)7COOH

C9:0

Ácido cáprico

CH3(CH2)8COOH

C10:0

Ácido undecílico

CH3(CH2)9COOH

C11:0

Ácido láurico

CH3(CH2)10COOH

C12:0
ÁCIDOS GRASOS INSATURADOS
Nombre trivial

Estructura química

Δx

Ácido miristoleico

CH3(CH2)3CH=CH(CH2)7COOH

cis-Δ9

Ácido palmitoleico

CH3(CH2)5CH=CH(CH2)7COOH

cis-Δ9

Ácido sapiénico

CH3(CH2)8CH=CH(CH2)4COOH

cis-Δ6

Ácido oleico

CH3(CH2)7CH=CH(CH2)7COOH

cis-Δ9

Ácido eláidico

CH3(CH2)7CH=CH(CH2)7COOH

trans-Δ9

Ácido vaccénico

CH3(CH2)5CH=CH(CH2)9COOH

trans-Δ11

Ácido linoleico

CH3(CH2)4CH=CHCH2CH=CH(CH2)7COOH

cis,cis-Δ9,Δ12
FUNCIONES DE LOS LÍPIDOS
LLEVAN A CABO DIFERENTES FUNCIONES
 Función estructural: Protegen y dan forma a los diferentes órganos. Dentro
de este grupo se encuentran los fosfolípidos, colesterol y glucolípidos.
 Función de reserva: Acumulación de lípidos para la obtención de energía.
Por ejemplo los triglicéridos.
 Función reguladora: Actúan regulando los diferentes procesos metabólicos
de las células y órganos. Dentro de este grupo se encuentran las vitaminas
A, D, E y K, son liposolubles (solubles en grasas) y las hormonas.
 Función transportadora: Trasportar nutrientes desde el intestino hasta el
órgano de recepción. Son ejemplo los ácidos biliares y las lipoproteínas.
 Función biocatalizadora. En este papel los lípidos favorecen o facilitan las
reacciones químicas que se producen en los seres vivos. Cumplen esta
función las vitaminas lipídicas, las hormonas esteroideas y las
prostaglandinas.
 Función térmica. En este papel los lípidos se desempeñan como reguladores
térmicos del organismo, evitando que este pierda calor.
LA DESCOMPOSICIÓN INICIAL DEL
LÍPIDO
Cuando
los
alimentos
se
mastican,
el
proceso
de
masticación separa las grasas a
partir de los otros componentes
de la fuente de alimento. Las
glándulas serosas en la parte
posterior de la lengua secretan
enzimas
en
la
saliva,
comenzando la digestión de los
lípidos restantes. Las enzimas
ayudan a iniciar la digestión de
los lípidos. La grasa se mezcla
con la enzima lipasa digestiva en
el páncreas y el proceso
continúa hasta que los lípidos
alcanzan el intestino delgado.
DESCOMPOSICIÓN DE LOS LÍPIDOS EN
EL INTESTINO DELGADO
Los lípidos son descompuestos
por las sales biliares en el
intestino
delgado.
Se
descomponen
en
ácidos
grasos, mono y diglicéridos, y
tipos de glicerol. Esto toma unos
15 minutos. El intestino delgado
se
alinea
con
las
vellosidades, herramientas como
dedos
que
cubren
el
revestimiento
del
intestino
delgado. Los vasos linfáticos
dentro
de
las
vellosidades
absorben los ácidos grasos y el
glicerol en el sistema linfático y
luego en el torrente sanguíneo.
CONVERSIÓN DE LÍPIDOS A ENERGÍA

Una
vez
en
el
torrente
sanguíneo, los ácidos grasos
llegan a las células adiposas
(células
musculares)
para
almacenarse u oxidarse para
obtener energía. También son
absorbidos por las células del
hígado
para
proporcionar
energía para las funciones
celulares.
PROTEINAS
Las proteínas son los
elementos que se utilizan
para la construcción de
nuestro organismo. Para
entender qué son las
proteínas,
podemos
pensar en ellas como los
materiales
de
construcción de nuestro
organismo.
PRINCIPALES FUNCIONES DE LAS
PROTEÍNAS
Las funciones de las proteínas son las siguientes:
• Las proteínas tienen una función defensiva
• Las proteínas tienen otras funciones reguladoras
• Las proteínas cuya función es enzimática
• Las proteínas funcionan como amortiguadores,
• Función de las proteínas contráctiles

• La función de resistencia o función estructural de las
proteínas
• Función energética
• Las proteínas realizan funciones de transporte.
FUNCIONES

Al igual que los ladrillos se utilizan para
construir una casa, las proteínas son
usadas por nuestro organismo para
construir los tejidos como por ejemplo los
músculos, la piel o el pelo. En cuanto a las
funciones de las proteínas, además de la
creación y reparación de tejidos, las
proteínas también tienen la función de
regular los fluidos corporales como la orina
y la bilis.
FUENTES ALIMENTICIAS
Cuando
comemos
alimentos con proteínas,
nuestro organismo digiere
estas proteínas y las
descompone
en
aminoácidos.
Estos
aminoácidos
son
combinados a través del
proceso conocido como
síntesis de proteínas para
construir
nuevas
proteínas con las que
construye nuevos tejidos.
FUNCIONES:
Las proteínas desempeñan distintas funciones
vivos, como se observa en la tabla siguiente:

en

los

seres

Tipos

Ejemplos

Localización o función

Enzimas

Ácido-graso-sintetosa

Cataliza la síntesis de
ácidos grasos.

Reserva

Ovoalbúmina

Clara de huevo.

Transportadoras

Hemoglobina

Transporta el oxígeno en
la sangre.

Protectoras en la sangre Anticuerpos

Bloquean a sustancias
extrañas.

Hormonas

Insulina

Regula el metabolismo de
la glucosa.

Estructurales

Colágeno

Tendones, cartílagos,
pelos.

Contráctiles

Miosina

Constituyente de las
fibras musculares
COMPOSICIÓN QUÍMICA Y
CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS
 Son

macromoléculas

orgánicas,

constituidas

básicamente

por

carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N); aunque
pueden contener también azufre (S) y fósforo (P) y, en menor
proporción, hierro (Fe), cobre (Cu), magnesio (Mg), yodo (I), etc...

 Estos elementos químicos se agrupan para formar unidades
estructurales
llamados AMINOÁCIDOS , a los cuales podríamos
considerar como los "ladrillos de los edificios moleculares proteicos".

 Las proteínas poseen veinte aminoácidos, los cuales se clasifican en:
Glicina, alamina, valina, leucina, isoleucina, fenil, alanina, triptófano,
serina, treonina, tirosina, prolina, hidroxiprolina, metionina, cisteína,
cistina, lisina, arginina, histidina, ácido aspártico y ácido glutámico.
CLASIFICACION DE LAS PROTEINAS SEGÚN SU
FORMA:
Fibrosas: presentan cadenas polipeptidicas y una estructura atípica. Son
insolubles en agua y hacen parte de este grupo la queratina, colágeno y fibrina.
Globulares: se caracterizan por doblar sus cadenas en una forma esférica
apretada, dejando grupos hidrófobos hacia adentro de la proteína y grupos
hidrófilos hacia afuera, lo que hacen que sean solubles en disolventes como el
agua. Hacen parte de este grupo: enzimas, anticuerpos, hormonas.
Mixtas: poseen una parte fibrilar en el centro de la proteína y otra parte globular
en los extremos.
Metabolismo lipido y proteinas
Metabolismo lipido y proteinas
Metabolismo lipido y proteinas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENZIMAS
ENZIMASENZIMAS
AMINOÁCIDOS: ESENCIALES Y NO ESENCIALES
AMINOÁCIDOS: ESENCIALES Y NO ESENCIALESAMINOÁCIDOS: ESENCIALES Y NO ESENCIALES
AMINOÁCIDOS: ESENCIALES Y NO ESENCIALES
Hugo Again
 
Flujo de la información genética en los seres vivos
Flujo de la información genética en los seres vivosFlujo de la información genética en los seres vivos
Flujo de la información genética en los seres vivosmerchealari
 
Órgano del sentido del olfato
Órgano del sentido del olfatoÓrgano del sentido del olfato
Órgano del sentido del olfato
Mady Calvo
 
Control genetico de la sintesis de proteinas,
Control genetico de la sintesis de proteinas,Control genetico de la sintesis de proteinas,
Control genetico de la sintesis de proteinas,Arturo Lozano Valadez
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
Silvana Star
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicosu.una
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
Eduardo Gómez
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
Nilton J. Málaga
 
"LAS PROTEINAS"
"LAS PROTEINAS""LAS PROTEINAS"
"LAS PROTEINAS"
Sánchez Moreyra
 
SÍNTESIS DEL ARN
SÍNTESIS DEL ARNSÍNTESIS DEL ARN
SÍNTESIS DEL ARN
Cristina BC
 
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
1ª unidad tema nº2 flujo de información genéticaJames RainingBløød Mustaine
 
Clase 26 InduccióN Y RepresóN GéNica
Clase 26 InduccióN Y RepresóN GéNicaClase 26 InduccióN Y RepresóN GéNica
Clase 26 InduccióN Y RepresóN GéNicatecnologia medica
 
Biología molecular
Biología molecularBiología molecular
Biología molecular
Laura Sofia Ramirez
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinasANDREA OCHOA
 
Sentidos químicos: El gusto
Sentidos químicos: El gustoSentidos químicos: El gusto
Sentidos químicos: El gusto
faropaideia
 

La actualidad más candente (20)

El nucleo
El nucleoEl nucleo
El nucleo
 
ENZIMAS
ENZIMASENZIMAS
ENZIMAS
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
AMINOÁCIDOS: ESENCIALES Y NO ESENCIALES
AMINOÁCIDOS: ESENCIALES Y NO ESENCIALESAMINOÁCIDOS: ESENCIALES Y NO ESENCIALES
AMINOÁCIDOS: ESENCIALES Y NO ESENCIALES
 
Flujo de la información genética en los seres vivos
Flujo de la información genética en los seres vivosFlujo de la información genética en los seres vivos
Flujo de la información genética en los seres vivos
 
Órgano del sentido del olfato
Órgano del sentido del olfatoÓrgano del sentido del olfato
Órgano del sentido del olfato
 
Control genetico de la sintesis de proteinas,
Control genetico de la sintesis de proteinas,Control genetico de la sintesis de proteinas,
Control genetico de la sintesis de proteinas,
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 
Biosintesis de Lípidos
Biosintesis de LípidosBiosintesis de Lípidos
Biosintesis de Lípidos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
"LAS PROTEINAS"
"LAS PROTEINAS""LAS PROTEINAS"
"LAS PROTEINAS"
 
SÍNTESIS DEL ARN
SÍNTESIS DEL ARNSÍNTESIS DEL ARN
SÍNTESIS DEL ARN
 
Tejidos linfáticos
Tejidos linfáticosTejidos linfáticos
Tejidos linfáticos
 
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
1ª unidad tema nº2 flujo de información genética
 
Clase 26 InduccióN Y RepresóN GéNica
Clase 26 InduccióN Y RepresóN GéNicaClase 26 InduccióN Y RepresóN GéNica
Clase 26 InduccióN Y RepresóN GéNica
 
Biología molecular
Biología molecularBiología molecular
Biología molecular
 
Sintesis de proteinas
Sintesis de proteinasSintesis de proteinas
Sintesis de proteinas
 
Sentidos químicos: El gusto
Sentidos químicos: El gustoSentidos químicos: El gusto
Sentidos químicos: El gusto
 

Destacado

ÁCIDOS GRASOS
ÁCIDOS GRASOSÁCIDOS GRASOS
ÁCIDOS GRASOS
Marie Duran
 
Digestión y absorción de cho,lípidos y proteínas.
Digestión y absorción de cho,lípidos y proteínas.Digestión y absorción de cho,lípidos y proteínas.
Digestión y absorción de cho,lípidos y proteínas.
chivanafis
 
Digestion y absorcion de lipidos
 Digestion y absorcion de lipidos Digestion y absorcion de lipidos
Digestion y absorcion de lipidos
Dulce Soto
 
Digestión y absorción de los Lipidos
Digestión y absorción de los LipidosDigestión y absorción de los Lipidos
Digestión y absorción de los Lipidos
Joe Estrada
 
Metabolismo acidos grasos reb
Metabolismo acidos grasos rebMetabolismo acidos grasos reb
Metabolismo acidos grasos rebRoma29
 
Lipoproteinas Plasmaticas
Lipoproteinas PlasmaticasLipoproteinas Plasmaticas
Lipoproteinas PlasmaticaslucesUSCO
 
Lipoproteinas 2
Lipoproteinas 2Lipoproteinas 2
Lipoproteinas 2Alicia
 
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOSTRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
OrnellaPortilloGarci
 
Cetogenesis
CetogenesisCetogenesis
Clasificación de las lipoproteínas
Clasificación de las lipoproteínasClasificación de las lipoproteínas
Clasificación de las lipoproteínas
Jendy Nuñez Moya
 
Acidos grasos
Acidos grasosAcidos grasos
Acidos grasossisoma4
 
Fisiopatologia de-enfermedades-metabolicas
Fisiopatologia de-enfermedades-metabolicasFisiopatologia de-enfermedades-metabolicas
Fisiopatologia de-enfermedades-metabolicasegpws123
 
Metabolismo De Ácidos Grasos
Metabolismo De Ácidos GrasosMetabolismo De Ácidos Grasos
Metabolismo De Ácidos Grasos
Felipe Riveroll Aguirre
 
Acidos grasos
Acidos grasosAcidos grasos
Acidos grasos
Maria Paula Albarracin
 
Sintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasosSintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasosRoger Lopez
 
Lípidos e importancia biológica
Lípidos  e importancia biológica Lípidos  e importancia biológica
Lípidos e importancia biológica
miinii muu
 

Destacado (20)

ÁCIDOS GRASOS
ÁCIDOS GRASOSÁCIDOS GRASOS
ÁCIDOS GRASOS
 
Digestión y absorción de cho,lípidos y proteínas.
Digestión y absorción de cho,lípidos y proteínas.Digestión y absorción de cho,lípidos y proteínas.
Digestión y absorción de cho,lípidos y proteínas.
 
Digestion y absorcion de lipidos
 Digestion y absorcion de lipidos Digestion y absorcion de lipidos
Digestion y absorcion de lipidos
 
Digestión y absorción de los Lipidos
Digestión y absorción de los LipidosDigestión y absorción de los Lipidos
Digestión y absorción de los Lipidos
 
Metabolismo acidos grasos reb
Metabolismo acidos grasos rebMetabolismo acidos grasos reb
Metabolismo acidos grasos reb
 
Lipoproteinas Plasmaticas
Lipoproteinas PlasmaticasLipoproteinas Plasmaticas
Lipoproteinas Plasmaticas
 
Lipoproteinas 2
Lipoproteinas 2Lipoproteinas 2
Lipoproteinas 2
 
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOSTRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE LIPIDOS
 
Cetogenesis
CetogenesisCetogenesis
Cetogenesis
 
Clasificación de las lipoproteínas
Clasificación de las lipoproteínasClasificación de las lipoproteínas
Clasificación de las lipoproteínas
 
Acidos grasos
Acidos grasosAcidos grasos
Acidos grasos
 
Transporte y almacenamiento de lípidos.
Transporte y almacenamiento de lípidos.Transporte y almacenamiento de lípidos.
Transporte y almacenamiento de lípidos.
 
Fisiopatologia de-enfermedades-metabolicas
Fisiopatologia de-enfermedades-metabolicasFisiopatologia de-enfermedades-metabolicas
Fisiopatologia de-enfermedades-metabolicas
 
25 transporte de lípidos
25 transporte de lípidos25 transporte de lípidos
25 transporte de lípidos
 
09 síntesis de acidos grasos
09 síntesis de acidos grasos09 síntesis de acidos grasos
09 síntesis de acidos grasos
 
Metabolismo De Ácidos Grasos
Metabolismo De Ácidos GrasosMetabolismo De Ácidos Grasos
Metabolismo De Ácidos Grasos
 
Metabolismo de lipoproteínas
Metabolismo de lipoproteínasMetabolismo de lipoproteínas
Metabolismo de lipoproteínas
 
Acidos grasos
Acidos grasosAcidos grasos
Acidos grasos
 
Sintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasosSintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasos
 
Lípidos e importancia biológica
Lípidos  e importancia biológica Lípidos  e importancia biológica
Lípidos e importancia biológica
 

Similar a Metabolismo lipido y proteinas

Biomoleculas y ejemplos
Biomoleculas y ejemplos Biomoleculas y ejemplos
Biomoleculas y ejemplos NAYELI494
 
Vit Carbh Lip Ac NucALR
Vit Carbh Lip Ac NucALRVit Carbh Lip Ac NucALR
Vit Carbh Lip Ac NucALR
Alicia
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
BiomoléculasAna Elia
 
DIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptx
DIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptxDIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptx
DIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptx
SanchezArturo
 
Metabolismo lípidos
Metabolismo lípidosMetabolismo lípidos
Metabolismo lípidos
ALINJASSIVYBASILIORE
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas=D
 
Lipidos exposicion
Lipidos exposicionLipidos exposicion
Lipidos exposicion
ericandrea0119
 
Bioquímica Harvey (3) cuestionarios
Bioquímica Harvey (3) cuestionariosBioquímica Harvey (3) cuestionarios
Bioquímica Harvey (3) cuestionarios
Facultad de Medicina UANL
 
DEGESTION DE LIPIDOS
DEGESTION DE LIPIDOSDEGESTION DE LIPIDOS
DEGESTION DE LIPIDOS
frqmu
 
Anatomia clase 4 sistema digestivo
Anatomia clase 4 sistema digestivoAnatomia clase 4 sistema digestivo
Anatomia clase 4 sistema digestivo
Kristopher Santo Cepeda
 
Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos
Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidosBioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos
Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos
jose luis jimenez rodas
 

Similar a Metabolismo lipido y proteinas (20)

Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Exposición (1)
Exposición (1)Exposición (1)
Exposición (1)
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Lipidos y Proteinas
Lipidos y ProteinasLipidos y Proteinas
Lipidos y Proteinas
 
Biomoleculas y ejemplos
Biomoleculas y ejemplos Biomoleculas y ejemplos
Biomoleculas y ejemplos
 
Quimica y la vida
Quimica y la vidaQuimica y la vida
Quimica y la vida
 
Vit Carbh Lip Ac NucALR
Vit Carbh Lip Ac NucALRVit Carbh Lip Ac NucALR
Vit Carbh Lip Ac NucALR
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
DIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptx
DIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptxDIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptx
DIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO.pptx
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Metabolismo lípidos
Metabolismo lípidosMetabolismo lípidos
Metabolismo lípidos
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Lipidos exposicion
Lipidos exposicionLipidos exposicion
Lipidos exposicion
 
Bioquímica Harvey (3) cuestionarios
Bioquímica Harvey (3) cuestionariosBioquímica Harvey (3) cuestionarios
Bioquímica Harvey (3) cuestionarios
 
DEGESTION DE LIPIDOS
DEGESTION DE LIPIDOSDEGESTION DE LIPIDOS
DEGESTION DE LIPIDOS
 
Lípidos (1)
Lípidos (1)Lípidos (1)
Lípidos (1)
 
Anatomia clase 4 sistema digestivo
Anatomia clase 4 sistema digestivoAnatomia clase 4 sistema digestivo
Anatomia clase 4 sistema digestivo
 
Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos
Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidosBioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos
Bioquimica introduccion-i-carbohidratos-lipidos
 

Más de yalmaparedes

Examen del ii parcial
Examen del ii parcialExamen del ii parcial
Examen del ii parcialyalmaparedes
 
Metabolismo energetico bioqui
Metabolismo energetico bioquiMetabolismo energetico bioqui
Metabolismo energetico bioquiyalmaparedes
 
Genoma humano power
Genoma humano powerGenoma humano power
Genoma humano poweryalmaparedes
 
La sangre en bioquimica
La sangre en bioquimicaLa sangre en bioquimica
La sangre en bioquimicayalmaparedes
 
Metabolismo de la rspiracion
Metabolismo de la rspiracionMetabolismo de la rspiracion
Metabolismo de la rspiracionyalmaparedes
 
Metabolismo calciooo
Metabolismo calcioooMetabolismo calciooo
Metabolismo calcioooyalmaparedes
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosyalmaparedes
 
Vitaminas hiposolubres
Vitaminas hiposolubresVitaminas hiposolubres
Vitaminas hiposolubresyalmaparedes
 
Vitaminas hidrosolubres
Vitaminas hidrosolubresVitaminas hidrosolubres
Vitaminas hidrosolubresyalmaparedes
 
Funciones de excel
Funciones de excelFunciones de excel
Funciones de excelyalmaparedes
 
Cuestionario generaciones
Cuestionario generacionesCuestionario generaciones
Cuestionario generacionesyalmaparedes
 

Más de yalmaparedes (20)

Examendeorina
ExamendeorinaExamendeorina
Examendeorina
 
Examen del ii parcial
Examen del ii parcialExamen del ii parcial
Examen del ii parcial
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Metabolismo energetico bioqui
Metabolismo energetico bioquiMetabolismo energetico bioqui
Metabolismo energetico bioqui
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
 
Genoma humano power
Genoma humano powerGenoma humano power
Genoma humano power
 
La sangre en bioquimica
La sangre en bioquimicaLa sangre en bioquimica
La sangre en bioquimica
 
Metabolismo de la rspiracion
Metabolismo de la rspiracionMetabolismo de la rspiracion
Metabolismo de la rspiracion
 
Metabolismo calciooo
Metabolismo calcioooMetabolismo calciooo
Metabolismo calciooo
 
Infoorme de adn
Infoorme de adnInfoorme de adn
Infoorme de adn
 
Equilibrio acido
Equilibrio acidoEquilibrio acido
Equilibrio acido
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Vitaminas hiposolubres
Vitaminas hiposolubresVitaminas hiposolubres
Vitaminas hiposolubres
 
Vitaminas hidrosolubres
Vitaminas hidrosolubresVitaminas hidrosolubres
Vitaminas hidrosolubres
 
Funciones de excel
Funciones de excelFunciones de excel
Funciones de excel
 
Cuestionario generaciones
Cuestionario generacionesCuestionario generaciones
Cuestionario generaciones
 
Yyyyyyyyy
YyyyyyyyyYyyyyyyyy
Yyyyyyyyy
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Metabolismo lipido y proteinas

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA : Bioquímica : Bioq. Farm. Carlos García : Elvis Macas 1er.Semestre de Enfermería ¨C¨ 2013-2014
  • 2. LIPIDOS Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, compuestas de carbono e hidrógeno, oxígeno, fósforo, azufre y nitrógeno. (CHONSP)
  • 3. SUS CARACTERISTICAS  Son hidrofóbicos, es decir no se disuelven en agua.  Son solubles en orgánicos bencina, cloroformo, alcohol. compuestos como benceno o  Los lípidos están formados por cadenas saturadas o insaturadas.  Algunos son flexibles y otros rígidos.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. ÁCIDOS GRASOS SATURADOS Nombre trivial Estructura Número lipídico Ácido propiónico CH3CH2COOH C3:0 Ácido valérico CH3(CH2)3COOH C5:0 Ácido caproico CH3(CH2)4COOH C6:0 Ácido caprílico CH3(CH2)6COOH C8:0 Ácido pelargónico CH3(CH2)7COOH C9:0 Ácido cáprico CH3(CH2)8COOH C10:0 Ácido undecílico CH3(CH2)9COOH C11:0 Ácido láurico CH3(CH2)10COOH C12:0
  • 8. ÁCIDOS GRASOS INSATURADOS Nombre trivial Estructura química Δx Ácido miristoleico CH3(CH2)3CH=CH(CH2)7COOH cis-Δ9 Ácido palmitoleico CH3(CH2)5CH=CH(CH2)7COOH cis-Δ9 Ácido sapiénico CH3(CH2)8CH=CH(CH2)4COOH cis-Δ6 Ácido oleico CH3(CH2)7CH=CH(CH2)7COOH cis-Δ9 Ácido eláidico CH3(CH2)7CH=CH(CH2)7COOH trans-Δ9 Ácido vaccénico CH3(CH2)5CH=CH(CH2)9COOH trans-Δ11 Ácido linoleico CH3(CH2)4CH=CHCH2CH=CH(CH2)7COOH cis,cis-Δ9,Δ12
  • 9. FUNCIONES DE LOS LÍPIDOS LLEVAN A CABO DIFERENTES FUNCIONES  Función estructural: Protegen y dan forma a los diferentes órganos. Dentro de este grupo se encuentran los fosfolípidos, colesterol y glucolípidos.  Función de reserva: Acumulación de lípidos para la obtención de energía. Por ejemplo los triglicéridos.  Función reguladora: Actúan regulando los diferentes procesos metabólicos de las células y órganos. Dentro de este grupo se encuentran las vitaminas A, D, E y K, son liposolubles (solubles en grasas) y las hormonas.  Función transportadora: Trasportar nutrientes desde el intestino hasta el órgano de recepción. Son ejemplo los ácidos biliares y las lipoproteínas.  Función biocatalizadora. En este papel los lípidos favorecen o facilitan las reacciones químicas que se producen en los seres vivos. Cumplen esta función las vitaminas lipídicas, las hormonas esteroideas y las prostaglandinas.  Función térmica. En este papel los lípidos se desempeñan como reguladores térmicos del organismo, evitando que este pierda calor.
  • 10. LA DESCOMPOSICIÓN INICIAL DEL LÍPIDO Cuando los alimentos se mastican, el proceso de masticación separa las grasas a partir de los otros componentes de la fuente de alimento. Las glándulas serosas en la parte posterior de la lengua secretan enzimas en la saliva, comenzando la digestión de los lípidos restantes. Las enzimas ayudan a iniciar la digestión de los lípidos. La grasa se mezcla con la enzima lipasa digestiva en el páncreas y el proceso continúa hasta que los lípidos alcanzan el intestino delgado.
  • 11. DESCOMPOSICIÓN DE LOS LÍPIDOS EN EL INTESTINO DELGADO Los lípidos son descompuestos por las sales biliares en el intestino delgado. Se descomponen en ácidos grasos, mono y diglicéridos, y tipos de glicerol. Esto toma unos 15 minutos. El intestino delgado se alinea con las vellosidades, herramientas como dedos que cubren el revestimiento del intestino delgado. Los vasos linfáticos dentro de las vellosidades absorben los ácidos grasos y el glicerol en el sistema linfático y luego en el torrente sanguíneo.
  • 12. CONVERSIÓN DE LÍPIDOS A ENERGÍA Una vez en el torrente sanguíneo, los ácidos grasos llegan a las células adiposas (células musculares) para almacenarse u oxidarse para obtener energía. También son absorbidos por las células del hígado para proporcionar energía para las funciones celulares.
  • 13.
  • 14. PROTEINAS Las proteínas son los elementos que se utilizan para la construcción de nuestro organismo. Para entender qué son las proteínas, podemos pensar en ellas como los materiales de construcción de nuestro organismo.
  • 15. PRINCIPALES FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS Las funciones de las proteínas son las siguientes: • Las proteínas tienen una función defensiva • Las proteínas tienen otras funciones reguladoras • Las proteínas cuya función es enzimática • Las proteínas funcionan como amortiguadores, • Función de las proteínas contráctiles • La función de resistencia o función estructural de las proteínas • Función energética • Las proteínas realizan funciones de transporte.
  • 16. FUNCIONES Al igual que los ladrillos se utilizan para construir una casa, las proteínas son usadas por nuestro organismo para construir los tejidos como por ejemplo los músculos, la piel o el pelo. En cuanto a las funciones de las proteínas, además de la creación y reparación de tejidos, las proteínas también tienen la función de regular los fluidos corporales como la orina y la bilis.
  • 17. FUENTES ALIMENTICIAS Cuando comemos alimentos con proteínas, nuestro organismo digiere estas proteínas y las descompone en aminoácidos. Estos aminoácidos son combinados a través del proceso conocido como síntesis de proteínas para construir nuevas proteínas con las que construye nuevos tejidos.
  • 18. FUNCIONES: Las proteínas desempeñan distintas funciones vivos, como se observa en la tabla siguiente: en los seres Tipos Ejemplos Localización o función Enzimas Ácido-graso-sintetosa Cataliza la síntesis de ácidos grasos. Reserva Ovoalbúmina Clara de huevo. Transportadoras Hemoglobina Transporta el oxígeno en la sangre. Protectoras en la sangre Anticuerpos Bloquean a sustancias extrañas. Hormonas Insulina Regula el metabolismo de la glucosa. Estructurales Colágeno Tendones, cartílagos, pelos. Contráctiles Miosina Constituyente de las fibras musculares
  • 19.
  • 20.
  • 21. COMPOSICIÓN QUÍMICA Y CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS  Son macromoléculas orgánicas, constituidas básicamente por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N); aunque pueden contener también azufre (S) y fósforo (P) y, en menor proporción, hierro (Fe), cobre (Cu), magnesio (Mg), yodo (I), etc...  Estos elementos químicos se agrupan para formar unidades estructurales llamados AMINOÁCIDOS , a los cuales podríamos considerar como los "ladrillos de los edificios moleculares proteicos".  Las proteínas poseen veinte aminoácidos, los cuales se clasifican en: Glicina, alamina, valina, leucina, isoleucina, fenil, alanina, triptófano, serina, treonina, tirosina, prolina, hidroxiprolina, metionina, cisteína, cistina, lisina, arginina, histidina, ácido aspártico y ácido glutámico.
  • 22. CLASIFICACION DE LAS PROTEINAS SEGÚN SU FORMA: Fibrosas: presentan cadenas polipeptidicas y una estructura atípica. Son insolubles en agua y hacen parte de este grupo la queratina, colágeno y fibrina. Globulares: se caracterizan por doblar sus cadenas en una forma esférica apretada, dejando grupos hidrófobos hacia adentro de la proteína y grupos hidrófilos hacia afuera, lo que hacen que sean solubles en disolventes como el agua. Hacen parte de este grupo: enzimas, anticuerpos, hormonas. Mixtas: poseen una parte fibrilar en el centro de la proteína y otra parte globular en los extremos.