SlideShare una empresa de Scribd logo
Bloque V
LA QUIMICAY LA VIDA
LIPIDOS
ÁCIDOS GRASOS
HORMONAS
MICRO-MACRONUTRIENTRES
LA QUIMICA Y
LA VIDA
• La Química se encuentra en todo lo que nos rodea. En un día
normal estamos en contacto con una gran diversidad de sustancias
y productos químicos. Por ejemplo en nuestra rutina de higiene
personal utilizamos shampo, jabón, crema, pasta dental, etc.
Ingerimos alimentos procesados como yogurt, leche pasteurizada,
queso, pan, enlatados, embutidos, etc. Los medios de transporte
utilizan gasolina, las calles están cubiertas de asfalto, los materiales
de construcción que se utilizan, en fin estamos rodeados de
química.
• Los seres humanos estamos compuestos por elementos químicos
básicos como el Carbono (C), el Hidrógeno (H), el Oxígeno (O),
el Nitrógeno (N) y en pocas cantidades el Calcio (Ca), Fósforo (P),
Azufre , (S), Potasio (K), Sodio (Na), y Magnesio (Mg), además
estamos en contacto con muchos sucesos que tienen relación con
la Química
MICRO Y MACRONUTRIENTES
• Los alimentos nos proporcionan nutrientes,
en su parte estos se dividen en
macronutrientes y micronutrientes.
• MICRONUTRENTES
Los micronutrientes son nutrientes esenciales, que aunque no aportan energía, son
imprescindibles para el organismo, y debemos obtenerlos a través de la alimentación.
Vitaminas: Las necesitamos en pequeñas cantidades, muchos procesos que se dan en
nuestro cuerpo requieren su presencia, en consecuencia, su carencia acarrea serios
problemas.
Minerales: Algunos los necesitamos en cantidades más altas: hierro, calcio, fósforo...
Otros, como el zinc, magnesio, cromo o selenio son suficientes sólo con pequeñas
cantidades.
• MACRONUTRIENTES
Son las proteínas, los lípidos (grasas), y los hidratos de carbono. Constituyen
los principales ingredientes de los alimentos. Las proteínas y grasas forman el
44% y el 36% respectivamente del peso en seco del cuerpo.
Los lípidos son parte de los macronutrientes responsables de
la sensación de saciedad. Tienen mayor capacidad saciante que
los hidratos de carbono y que las proteínas.
Los lípidos consisten en una molécula de glicerol unida a tres
ácidos grasos, no se combinan con el agua. Lípidos son
exactamente biomoléculas, algunos son flexibles, rígidos,
aromáticos, lineales, con estructura de anillo, etc.
• Se clasifican en derivados del isopreno y derivados de los ácidos
grasos.
• Los ácidos grasos son ácidos mono carboxílicos saturados o
insaturados.
• Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en
común estas dos características:
• Son insolubles en agua
• Son solubles en disolventes orgánicos, como éter, cloroformo,
benceno, etc.
Contienen en su molécula ácidos grasos, que se pueden separar
sometiéndolos a una reacción de saponificación (formación de
jabón). los lípidos saponificables se dividen en:
• Lípidos simples: Se encuentran formados por un ácido graso y el
glicerol
• Lípidos complejos: Son los lípidos que además de contener en su
molécula carbono, hidrógeno y oxígeno, también contienen otros
elementos como nitrógeno, fósforo, azufre u otra biomolécula como
un glúcido. A los lípidos complejos también se les llama lípidos de
membrana pues son las principales moléculas que forman las
membranas celulares: Fosfolípidos y Glicolípidos.
Son los lípidos que no poseen ácidos grasos en su estructura y no producen
reacciones de saponificación. Entre los lípidos Insaponificables encontramos a:
Terpenos, Esteroides y Prostaglandinas.
• Terpenos
Los terpenos son hidrocarburos complejos de forma general CnH2n-4, de la serie
del isopreno, el que está formado por dos dobles enlaces y que unidos por
cadenas orgánicas forman un grupo de compuestos con características propias .
Clasificación de los terpenos
Los terpenos se clasifican por el número de isopreno que contienen y pueden
aparecer en las siguientes configuraciones:
- Tres dobles enlaces y acíclico
- Dos dobles enlaces y monocíclico
- Un doble enlace y bicíclico
• Esteroides
Se compone de vitaminas y hormonas formando cuatro anillos
fusionados, tres con seis átomos y uno con cinco; posee en total 17
átomos de carbono. En los esteroides esta estructura básica se
modifica por adición de diversos grupos funcionales, como carbonilos
e hidroxilos .Son una clase de lípidos que no se hidrolizan en
presencia de hidróxidos.
ACIDOS GRASOS
Generalmente no se encuentran libres si no que
se obtienen por la hidrólisis de otros lípidos. Están
formados por una larga cadena hidrocarbonada y
un grupo carboxilo (-COOH). Tienen un número
par de átomos de carbono, generalmente entre
12 y 24. Pueden ser saturados o insaturados y
suelen adoptar formas de zig-zag
NOMENCLATURA
• Los átomos de carbono de los ácidos grasos se numeran de dos
maneras:
• Números arábigos
• Empezando por el carbono carboxílico (–COOH), que recibe el
número 1; el carbono 2 es el que queda inmediatamente tras el 1 y
así sucesivamente.
• Alfabeto griego
• El carbono carboxílico no recibe letra. Se empieza a nombrar desde
el carbono 2, al cual se le asigna la letra α; al carbono 3 se le otorga
la letra β (de donde proviene el término β-oxidación, que es la ruta
metabólica de degradación de los ácidos grasos en la matriz
mitocondrial).
• Independientemente del número de
carbonos del ácido graso, el último
carbono es el del extremo metilo (CH3–),
al que se le asigna la letra ω (omega, la
última letra del alfabeto griego.
• Dado que el primer método empieza a
contar desde el extremo –COOH y el
segundo desde el extremo CH3–, puede
producirse cierta confusión.
CLASIFICACION DE ACIDOS GRASOS
Insaturados
Funciones
Los lípidos desempeñan diferentes tipos de funciones biológicas
Función de reserva energética. Los triglicéridos son la principal reserva de energía de
los animales ya que un gramo de grasa produce 9,4 kilocalorías en las reacciones
metabólicas.
Función estructural. Los fosfolípidos, los glucolípidos y el colesterol forman las bicapas
lipídicas de las membranas celulares.
Función reguladora, hormonal o de comunicación celular. Las vitaminas liposolubles
son de naturaleza lipídica (terpenos, esteroides); las hormonas esteroides regulan
el metabolismo y las funciones de reproducción.
Función transportadora. El transporte de lípidos desde el intestino hasta su lugar de
destino se realiza mediante su emulsión gracias a los ácidos biliares y a las
lipoproteínas.
Función biocatalizadora. En este papel los lípidos favorecen o facilitan las reacciones
químicas que se producen en los seres vivos.
Función térmica. En este papel los lípidos se desempeñan como reguladores térmicos
del organismo, evitando que este pierda calor
FUNCIÓN DE RESERVA ENERGETICA DE ACIDOS
GRASOS
Las grasas o lípidos son nutrientes esenciales para la vida humana. Constituyen la
reserva energética del organismo, ayudan a mantener los órganos vitales en su
posición y los protegen de los golpes además de servir de aislante frente a los cambios
de temperatura manteniéndola estable.
Los lípidos (generalmente en forma de triacilgiceroles) constituyen la reserva energética de
uso tardío o diferido del organismo. Representan una forma compacta y anhidra de
almacenamiento de energía.
Luego ,el organismo digiere las grasas de los alimentos y libera triglicéridos a la sangre.
Estos son transportados a todo el organismo para dar energía o para ser almacenados como
grasa.Los lípidos representan una importante reserva de agua.En animales desérticos, las
reservas grasas se utilizan principalmente para producir agua (es el caso de la reserva grasa
de la joroba de camellos)
.
PROPIEDADES FISICAS DE LOS LIPIDOS
Carácter anfipático: Son aquellos lípidos que contienen una parte hidrófila, es
decir que atrae al agua y otra parte hidrófoba que repele al agua.
Punto de fusión: Es la cantidad de energía necesaria para romper los enlaces
entre las moléculas. Los ácidos grasos insaturados es menor que el de los
saturados y asciende cuando aumenta el número de carbonos que posee la
molécula. Por eso los animales homeotermos tienen preferentemente ácidos
grasos saturados.
Isomería cis-trans: Sólo la poseen los ácidos grasos insaturados debido a la
configuración espacial que adoptan respecto al doble enlace
• Solubilidad: son moléculas anfipáticas, la cabeza es polar por tanto hidrofílica y la cadena es
apolar o hidrofóbica.
• Punto de fusión: aumenta a medida que aumenta el N° de C y el grado de saturación.
PROPIEDADES QUIMICAS DE
ACIDOS GRASOS•
1.-Esterificación.
El ácido graso se une a un alcohol por enlace
covalente formando un ester y liberando una
molécula de agua.
2.-Saponificación.
Reaccionan los álcalis o bases dando lugar a
una sal de ácido graso que se denomina jabón.
El aporte de jabones favorece la solubilidad y
la formación de micelas de ácidos grasos.
HORMONAS
CLASIFICACION DE LAS HORMONAS
SEGÚN SU ESTRUCTURA QUÍMICA LAS HORMONAS SE CLASIFICAN EN:
Hay tres distintos tipos de hormonas que se diferencian por su estructura química.
PÉPTIDOS, AMINAS Y ESTEROIDES y un cuarto grupo de señales extracelulares y lo
constituyen los ICOISANOIDES cuya acción es parecida a las de las hormonas pero estas
actúan localmente.
 Las Hormonas pèptidicas, pueden tener entre 3 y 200 aminoacidos, incluyendo las
hormonas del hipotálamo, la hipófisis y las hormonas pancreáticas, como la insulina,
glucagón, somastotiatina.
 Las hormonas de tipo amina: son compuestos de baja masa moléculas que se derivan
del aminoácido tirosina, incliyen las hormonas solubles adrenalina.
 Las hormonas esteriodes que son liposolubles, incluyen hormonas que se forman a
partir de la vitamina D y las hormonas sexuales masculinas y femeninas, andrógenos y
estrógenos que se desplazanpor la sangre unidas por las proteínas transportadoras
específicas. Las icosanoides estas se derivan del àcido araquidónico, un àcido graso
poliinsaturdo de 20 carbonos.
FUNCIÓN DE LAS HORMONAS EN EL
ORGANISMO
Composición Química de las
Hormonas
• Composición Química de las Hormonas
Las hormonas son derivados de macromoléculas. Se originan a partir de proteínas(glicoproteínas,
péptidos, derivados pe
ptídicos, análogos de aminoácidos) o lípidos.
Bibliografía
• http://www.monografias.com/trabajos101/lipidos-funciones/lipidos-funciones.shtml
• http://es.slideshare.net/Fede01/teorica
• http://www.plantas-medicinal-farmacognosia.com/temas/aceites-esenciales/terpenos/
• http://bioquimicamedica.jimdo.com/hormonas/clasificaci%C3%B3n-y-estructura/
• http://biomodel.uah.es/model2/lip/acgr-prop.htm
• http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/triglycerides.html
• http://www.geosalud.com/Nutricion/trigliceridos.htm
• http://www.edu.xunta.es/centros/iespuntacandieira/system/files/03_L%C3%ADpidos.p
df
• Paginas recomendadas:
• http://www.um.es/molecula/lipi01.htm
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/211615/Modulo_exe/211615_Mexe/leccin_3
1_composicin_qumica_de_las_grasas_y_aceites.html
• http://www.innatia.com/s/c-lipidos-y-acidos-grasos/a-propiedades-de-lipidos.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Lipidos Bioquímica
Lipidos BioquímicaLipidos Bioquímica
Lipidos Bioquímica
 
Lipidos - Ácidos grasos - Clasificación
Lipidos - Ácidos grasos - ClasificaciónLipidos - Ácidos grasos - Clasificación
Lipidos - Ácidos grasos - Clasificación
 
Los Lipidos
Los Lipidos Los Lipidos
Los Lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Los lipidos pawer point
Los lipidos  pawer pointLos lipidos  pawer point
Los lipidos pawer point
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Funciones de los lípidos
Funciones de los lípidosFunciones de los lípidos
Funciones de los lípidos
 
Lipidos bioquimica.
Lipidos bioquimica.Lipidos bioquimica.
Lipidos bioquimica.
 
Nutricion normal 1 lipidos
Nutricion normal 1 lipidosNutricion normal 1 lipidos
Nutricion normal 1 lipidos
 
A3 melodi gallego
A3 melodi gallegoA3 melodi gallego
A3 melodi gallego
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Lipidos clasificacion
Lipidos clasificacionLipidos clasificacion
Lipidos clasificacion
 
Estructura de lipidos
Estructura de lipidosEstructura de lipidos
Estructura de lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Michael
MichaelMichael
Michael
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Biomoléculas orgánicas: Lípidos
Biomoléculas orgánicas: LípidosBiomoléculas orgánicas: Lípidos
Biomoléculas orgánicas: Lípidos
 

Destacado

Destacado (9)

Bioquímica ii pre
Bioquímica ii preBioquímica ii pre
Bioquímica ii pre
 
bioquimica
 bioquimica bioquimica
bioquimica
 
Ceras fosfogliesteroides
Ceras fosfogliesteroidesCeras fosfogliesteroides
Ceras fosfogliesteroides
 
Bioquimica Lipids
Bioquimica LipidsBioquimica Lipids
Bioquimica Lipids
 
Bioquímica.
Bioquímica.Bioquímica.
Bioquímica.
 
Bioquimica veterinaria i
Bioquimica veterinaria iBioquimica veterinaria i
Bioquimica veterinaria i
 
Lípidos e importancia biológica
Lípidos  e importancia biológica Lípidos  e importancia biológica
Lípidos e importancia biológica
 
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICACARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
 
SISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINOSISTEMA ENDOCRINO
SISTEMA ENDOCRINO
 

Similar a Quimica y la vida (20)

Lipidos definitivo por Magllore Peñafiel
Lipidos definitivo por Magllore PeñafielLipidos definitivo por Magllore Peñafiel
Lipidos definitivo por Magllore Peñafiel
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
LÍPIDOS
LÍPIDOSLÍPIDOS
LÍPIDOS
 
Lipidos quimica doc
Lipidos quimica docLipidos quimica doc
Lipidos quimica doc
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos quimica
Lipidos quimicaLipidos quimica
Lipidos quimica
 
Lipidos quimica
Lipidos quimicaLipidos quimica
Lipidos quimica
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Lipidos quimica docx
Lipidos quimica docxLipidos quimica docx
Lipidos quimica docx
 
Biomoleculas y ejemplos
Biomoleculas y ejemplos Biomoleculas y ejemplos
Biomoleculas y ejemplos
 
lipidos.pptx
lipidos.pptxlipidos.pptx
lipidos.pptx
 
Lipidos quimica en la salud
Lipidos quimica en la saludLipidos quimica en la salud
Lipidos quimica en la salud
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos quimica en la salud y medicina
Lipidos quimica en la salud y medicinaLipidos quimica en la salud y medicina
Lipidos quimica en la salud y medicina
 
Lipidos (editado).pptxlipidos
Lipidos (editado).pptxlipidosLipidos (editado).pptxlipidos
Lipidos (editado).pptxlipidos
 
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentosDIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
 
Lípidos (1)
Lípidos (1)Lípidos (1)
Lípidos (1)
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Segundo trabajo bioquimica
Segundo trabajo bioquimicaSegundo trabajo bioquimica
Segundo trabajo bioquimica
 

Último

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 

Último (18)

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 

Quimica y la vida

  • 1. Bloque V LA QUIMICAY LA VIDA LIPIDOS ÁCIDOS GRASOS HORMONAS MICRO-MACRONUTRIENTRES
  • 2. LA QUIMICA Y LA VIDA • La Química se encuentra en todo lo que nos rodea. En un día normal estamos en contacto con una gran diversidad de sustancias y productos químicos. Por ejemplo en nuestra rutina de higiene personal utilizamos shampo, jabón, crema, pasta dental, etc. Ingerimos alimentos procesados como yogurt, leche pasteurizada, queso, pan, enlatados, embutidos, etc. Los medios de transporte utilizan gasolina, las calles están cubiertas de asfalto, los materiales de construcción que se utilizan, en fin estamos rodeados de química. • Los seres humanos estamos compuestos por elementos químicos básicos como el Carbono (C), el Hidrógeno (H), el Oxígeno (O), el Nitrógeno (N) y en pocas cantidades el Calcio (Ca), Fósforo (P), Azufre , (S), Potasio (K), Sodio (Na), y Magnesio (Mg), además estamos en contacto con muchos sucesos que tienen relación con la Química
  • 3. MICRO Y MACRONUTRIENTES • Los alimentos nos proporcionan nutrientes, en su parte estos se dividen en macronutrientes y micronutrientes.
  • 4. • MICRONUTRENTES Los micronutrientes son nutrientes esenciales, que aunque no aportan energía, son imprescindibles para el organismo, y debemos obtenerlos a través de la alimentación. Vitaminas: Las necesitamos en pequeñas cantidades, muchos procesos que se dan en nuestro cuerpo requieren su presencia, en consecuencia, su carencia acarrea serios problemas. Minerales: Algunos los necesitamos en cantidades más altas: hierro, calcio, fósforo... Otros, como el zinc, magnesio, cromo o selenio son suficientes sólo con pequeñas cantidades. • MACRONUTRIENTES Son las proteínas, los lípidos (grasas), y los hidratos de carbono. Constituyen los principales ingredientes de los alimentos. Las proteínas y grasas forman el 44% y el 36% respectivamente del peso en seco del cuerpo.
  • 5. Los lípidos son parte de los macronutrientes responsables de la sensación de saciedad. Tienen mayor capacidad saciante que los hidratos de carbono y que las proteínas. Los lípidos consisten en una molécula de glicerol unida a tres ácidos grasos, no se combinan con el agua. Lípidos son exactamente biomoléculas, algunos son flexibles, rígidos, aromáticos, lineales, con estructura de anillo, etc.
  • 6. • Se clasifican en derivados del isopreno y derivados de los ácidos grasos. • Los ácidos grasos son ácidos mono carboxílicos saturados o insaturados. • Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos características: • Son insolubles en agua • Son solubles en disolventes orgánicos, como éter, cloroformo, benceno, etc.
  • 7.
  • 8. Contienen en su molécula ácidos grasos, que se pueden separar sometiéndolos a una reacción de saponificación (formación de jabón). los lípidos saponificables se dividen en: • Lípidos simples: Se encuentran formados por un ácido graso y el glicerol • Lípidos complejos: Son los lípidos que además de contener en su molécula carbono, hidrógeno y oxígeno, también contienen otros elementos como nitrógeno, fósforo, azufre u otra biomolécula como un glúcido. A los lípidos complejos también se les llama lípidos de membrana pues son las principales moléculas que forman las membranas celulares: Fosfolípidos y Glicolípidos.
  • 9.
  • 10. Son los lípidos que no poseen ácidos grasos en su estructura y no producen reacciones de saponificación. Entre los lípidos Insaponificables encontramos a: Terpenos, Esteroides y Prostaglandinas. • Terpenos Los terpenos son hidrocarburos complejos de forma general CnH2n-4, de la serie del isopreno, el que está formado por dos dobles enlaces y que unidos por cadenas orgánicas forman un grupo de compuestos con características propias . Clasificación de los terpenos Los terpenos se clasifican por el número de isopreno que contienen y pueden aparecer en las siguientes configuraciones: - Tres dobles enlaces y acíclico - Dos dobles enlaces y monocíclico - Un doble enlace y bicíclico • Esteroides Se compone de vitaminas y hormonas formando cuatro anillos fusionados, tres con seis átomos y uno con cinco; posee en total 17 átomos de carbono. En los esteroides esta estructura básica se modifica por adición de diversos grupos funcionales, como carbonilos e hidroxilos .Son una clase de lípidos que no se hidrolizan en presencia de hidróxidos.
  • 11.
  • 12. ACIDOS GRASOS Generalmente no se encuentran libres si no que se obtienen por la hidrólisis de otros lípidos. Están formados por una larga cadena hidrocarbonada y un grupo carboxilo (-COOH). Tienen un número par de átomos de carbono, generalmente entre 12 y 24. Pueden ser saturados o insaturados y suelen adoptar formas de zig-zag
  • 13. NOMENCLATURA • Los átomos de carbono de los ácidos grasos se numeran de dos maneras: • Números arábigos • Empezando por el carbono carboxílico (–COOH), que recibe el número 1; el carbono 2 es el que queda inmediatamente tras el 1 y así sucesivamente. • Alfabeto griego • El carbono carboxílico no recibe letra. Se empieza a nombrar desde el carbono 2, al cual se le asigna la letra α; al carbono 3 se le otorga la letra β (de donde proviene el término β-oxidación, que es la ruta metabólica de degradación de los ácidos grasos en la matriz mitocondrial).
  • 14. • Independientemente del número de carbonos del ácido graso, el último carbono es el del extremo metilo (CH3–), al que se le asigna la letra ω (omega, la última letra del alfabeto griego. • Dado que el primer método empieza a contar desde el extremo –COOH y el segundo desde el extremo CH3–, puede producirse cierta confusión.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. CLASIFICACION DE ACIDOS GRASOS Insaturados
  • 19. Funciones Los lípidos desempeñan diferentes tipos de funciones biológicas Función de reserva energética. Los triglicéridos son la principal reserva de energía de los animales ya que un gramo de grasa produce 9,4 kilocalorías en las reacciones metabólicas. Función estructural. Los fosfolípidos, los glucolípidos y el colesterol forman las bicapas lipídicas de las membranas celulares. Función reguladora, hormonal o de comunicación celular. Las vitaminas liposolubles son de naturaleza lipídica (terpenos, esteroides); las hormonas esteroides regulan el metabolismo y las funciones de reproducción. Función transportadora. El transporte de lípidos desde el intestino hasta su lugar de destino se realiza mediante su emulsión gracias a los ácidos biliares y a las lipoproteínas. Función biocatalizadora. En este papel los lípidos favorecen o facilitan las reacciones químicas que se producen en los seres vivos. Función térmica. En este papel los lípidos se desempeñan como reguladores térmicos del organismo, evitando que este pierda calor
  • 20. FUNCIÓN DE RESERVA ENERGETICA DE ACIDOS GRASOS Las grasas o lípidos son nutrientes esenciales para la vida humana. Constituyen la reserva energética del organismo, ayudan a mantener los órganos vitales en su posición y los protegen de los golpes además de servir de aislante frente a los cambios de temperatura manteniéndola estable. Los lípidos (generalmente en forma de triacilgiceroles) constituyen la reserva energética de uso tardío o diferido del organismo. Representan una forma compacta y anhidra de almacenamiento de energía. Luego ,el organismo digiere las grasas de los alimentos y libera triglicéridos a la sangre. Estos son transportados a todo el organismo para dar energía o para ser almacenados como grasa.Los lípidos representan una importante reserva de agua.En animales desérticos, las reservas grasas se utilizan principalmente para producir agua (es el caso de la reserva grasa de la joroba de camellos) .
  • 21.
  • 22. PROPIEDADES FISICAS DE LOS LIPIDOS Carácter anfipático: Son aquellos lípidos que contienen una parte hidrófila, es decir que atrae al agua y otra parte hidrófoba que repele al agua. Punto de fusión: Es la cantidad de energía necesaria para romper los enlaces entre las moléculas. Los ácidos grasos insaturados es menor que el de los saturados y asciende cuando aumenta el número de carbonos que posee la molécula. Por eso los animales homeotermos tienen preferentemente ácidos grasos saturados. Isomería cis-trans: Sólo la poseen los ácidos grasos insaturados debido a la configuración espacial que adoptan respecto al doble enlace
  • 23. • Solubilidad: son moléculas anfipáticas, la cabeza es polar por tanto hidrofílica y la cadena es apolar o hidrofóbica. • Punto de fusión: aumenta a medida que aumenta el N° de C y el grado de saturación.
  • 24. PROPIEDADES QUIMICAS DE ACIDOS GRASOS• 1.-Esterificación. El ácido graso se une a un alcohol por enlace covalente formando un ester y liberando una molécula de agua.
  • 25. 2.-Saponificación. Reaccionan los álcalis o bases dando lugar a una sal de ácido graso que se denomina jabón. El aporte de jabones favorece la solubilidad y la formación de micelas de ácidos grasos.
  • 27. CLASIFICACION DE LAS HORMONAS SEGÚN SU ESTRUCTURA QUÍMICA LAS HORMONAS SE CLASIFICAN EN: Hay tres distintos tipos de hormonas que se diferencian por su estructura química. PÉPTIDOS, AMINAS Y ESTEROIDES y un cuarto grupo de señales extracelulares y lo constituyen los ICOISANOIDES cuya acción es parecida a las de las hormonas pero estas actúan localmente.  Las Hormonas pèptidicas, pueden tener entre 3 y 200 aminoacidos, incluyendo las hormonas del hipotálamo, la hipófisis y las hormonas pancreáticas, como la insulina, glucagón, somastotiatina.  Las hormonas de tipo amina: son compuestos de baja masa moléculas que se derivan del aminoácido tirosina, incliyen las hormonas solubles adrenalina.  Las hormonas esteriodes que son liposolubles, incluyen hormonas que se forman a partir de la vitamina D y las hormonas sexuales masculinas y femeninas, andrógenos y estrógenos que se desplazanpor la sangre unidas por las proteínas transportadoras específicas. Las icosanoides estas se derivan del àcido araquidónico, un àcido graso poliinsaturdo de 20 carbonos.
  • 28. FUNCIÓN DE LAS HORMONAS EN EL ORGANISMO
  • 29.
  • 30. Composición Química de las Hormonas • Composición Química de las Hormonas Las hormonas son derivados de macromoléculas. Se originan a partir de proteínas(glicoproteínas, péptidos, derivados pe ptídicos, análogos de aminoácidos) o lípidos.
  • 31. Bibliografía • http://www.monografias.com/trabajos101/lipidos-funciones/lipidos-funciones.shtml • http://es.slideshare.net/Fede01/teorica • http://www.plantas-medicinal-farmacognosia.com/temas/aceites-esenciales/terpenos/ • http://bioquimicamedica.jimdo.com/hormonas/clasificaci%C3%B3n-y-estructura/ • http://biomodel.uah.es/model2/lip/acgr-prop.htm • http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/triglycerides.html • http://www.geosalud.com/Nutricion/trigliceridos.htm • http://www.edu.xunta.es/centros/iespuntacandieira/system/files/03_L%C3%ADpidos.p df • Paginas recomendadas: • http://www.um.es/molecula/lipi01.htm http://datateca.unad.edu.co/contenidos/211615/Modulo_exe/211615_Mexe/leccin_3 1_composicin_qumica_de_las_grasas_y_aceites.html • http://www.innatia.com/s/c-lipidos-y-acidos-grasos/a-propiedades-de-lipidos.html