SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPLICACIONES
EN LA
LIPOESCULTURA
COMPLICACIONES
EN LA
LIPOESCULTURA
La lipoescultura no es una técnica carente
de riesgos o complicaciones porque:
• Es una intervención que utiliza
microinstrumental y mini incisiones
PERO NO ES UNA CIRUGIA MENOR
• Puede presentar riesgos
• Puede presentar complicaciones aún en manos
expertas
• Tecnica utilizada
• Numero de areas tratadas
• Volumen de grasa sobrenadante removida
• Porcentaje de grasa total removida (8-10%)
• Tipo de anestesia
• Dosaje (mg./ kg.) lidocaina
• Cantidad de fluido tumescente utilizado
• Volumen de fluido intravenoso infiltrado
• Duracion del procedimiento
COMPLICACIONES
SISTEMICAS
• Mortalidad
• Shock hipovolémico
• Accidentes anestésicos
• Trombosis - Tromboflebitis - Embolias grasas
• Hemorragias intra o post operatorias
• Perforaciones de órganos
• Infecciones
SHOCK
HIPOVOLEMICO
• No reposición de líquidos y sales
• Reponer 2 veces el volumen extraído
• Extracción menor a 3 litros
• Paciente ambulatorio
• Extracción mayor a 3 litros
• Paciente hospitalizado
TIPO II
(Pacientes jovenes)
• Betahemolytic streptococcus
• Jabon antibiótico (tres dias antes)
• Antibioticoterapia previa (un día antes)
• Anestesia tumescente – accion bactericida
de la xylocaina
• Adecuada esterilización del material
quirúrgico
• Tiempo prolongado de cirugia bajo A.G
• Multiples procedimientos combinados
• Excesivo trauma quirurgico
• Obesidad
• Hemodilucion ( fluidos IV )
• Edad
• Tabaquismo
• Trastornos venosos
• Terapias estrogenicas
• Prolongada inmovilizacion
• Consumo de aspirinas, advil, alka-seltzer,diclofenac,
antigripales, ginko biloba, ibuprofen, ketoprofen,
ketorolac, piroxican, voltaren.
• Consumo de alcohol ( vino tinto )
• Uso con precaucion de : U.L.A, nuevas tecnologias
y procedimientos bajo anestesia general
77,7 % De muertes en pacientes ambulatorios
• Tromboembolismo pulmonar 23 %
• Perforacion abdominal 14,6 %
• Complicaciones anestesicas 10 %
• Embolismo graso 8,5 %
• Infarto de miocardio 6 %
• Fallas cardiorrespiratorias 5,4 %
• Hemorragias 5 %
• Infeccion sistemica 6 %
( Grazer y Temourian )
Tecnica Mortalidad Estimada
Tecnica tumescente 1: 500.000
Superhumeda 1: 5000
Extrema superhumeda 1: 1000
Megaliposuccion 1: 100
• Información al paciente
• Preparación del paciente
• Descripción del procedimiento
• Descripción del post operatorio
• Realidad y fantasias sobre los resultados
Solicitud de analisis :
• Hemograma + VHS (ERITRO)
• Glucemia
• Lipidograma
• Tiempo de coagulación y sangría
• ECG con riesgo quirúrgico
• Consentimiento informado
• Control de tensión arterial y signos vitales
• Fotografía pre-operatoria
• Marcación
• Primera antisepsia
• Anestesia
• Segunda antisepsia
• Endermoterapia post-quirúrgica
• Cierre de la incisión
• Ultrasonido externo
• Colocación de prendas de elastocompresión
• Control a las 24 Hs.
• Retiro de gasas
• Control de compresión

Más contenido relacionado

Similar a Lipoescultura.ppt

Condiciones patológicas del paciente quirúrgico II
Condiciones patológicas del paciente quirúrgico IICondiciones patológicas del paciente quirúrgico II
Condiciones patológicas del paciente quirúrgico IIMario Relux
 
Parada cardiorespiratoria en quirofano.pptx
Parada cardiorespiratoria en quirofano.pptxParada cardiorespiratoria en quirofano.pptx
Parada cardiorespiratoria en quirofano.pptxArturoVV1
 
Cirugía menor en Atención Primaria
Cirugía menor en Atención PrimariaCirugía menor en Atención Primaria
Cirugía menor en Atención PrimariaNoemí Martos Rojas
 
Mehu107_13_Pre y PostOP y Riesgo Qx. (2).pptx
Mehu107_13_Pre y PostOP y Riesgo Qx. (2).pptxMehu107_13_Pre y PostOP y Riesgo Qx. (2).pptx
Mehu107_13_Pre y PostOP y Riesgo Qx. (2).pptxAndre Merello
 
Consideraciones y recomendaciones de anestesia para el paciente
Consideraciones y recomendaciones de anestesia para el pacienteConsideraciones y recomendaciones de anestesia para el paciente
Consideraciones y recomendaciones de anestesia para el pacienteDrEduardoS
 
Paciente pediatrico post operatorio de corazón
Paciente pediatrico post operatorio de corazónPaciente pediatrico post operatorio de corazón
Paciente pediatrico post operatorio de corazónDr. Yadhir Trejo
 
Clinica quirurgica - Preoperatorio
Clinica quirurgica - PreoperatorioClinica quirurgica - Preoperatorio
Clinica quirurgica - PreoperatorioBrunaCares
 
CLINICA QUIRURGICA - Preoperatorio
CLINICA QUIRURGICA - PreoperatorioCLINICA QUIRURGICA - Preoperatorio
CLINICA QUIRURGICA - PreoperatorioBrunaCares
 
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptxProctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptxJuan de Dios Díaz Rosales
 
EOLIA Trial NEJM 2018
EOLIA Trial NEJM 2018EOLIA Trial NEJM 2018
EOLIA Trial NEJM 2018Jaime Vidal
 
CLINICA QUIRURGICA - Transoperatorio
CLINICA QUIRURGICA - TransoperatorioCLINICA QUIRURGICA - Transoperatorio
CLINICA QUIRURGICA - TransoperatorioBrunaCares
 
Clinica quirurgica - Transoperatorio
Clinica quirurgica - TransoperatorioClinica quirurgica - Transoperatorio
Clinica quirurgica - TransoperatorioBrunaCares
 
Valoración preoperatoria cirugía torácica
Valoración preoperatoria cirugía torácicaValoración preoperatoria cirugía torácica
Valoración preoperatoria cirugía torácicaResidentesfus
 
Complicaciones de la Anestesia Neuroaxial.pdf
Complicaciones de la Anestesia Neuroaxial.pdfComplicaciones de la Anestesia Neuroaxial.pdf
Complicaciones de la Anestesia Neuroaxial.pdfssuser952691
 
Complicaciones de la Anestesia Neuroaxial.pdf
Complicaciones de la Anestesia Neuroaxial.pdfComplicaciones de la Anestesia Neuroaxial.pdf
Complicaciones de la Anestesia Neuroaxial.pdfssuser2c2bb4
 

Similar a Lipoescultura.ppt (20)

Condiciones patológicas del paciente quirúrgico II
Condiciones patológicas del paciente quirúrgico IICondiciones patológicas del paciente quirúrgico II
Condiciones patológicas del paciente quirúrgico II
 
Parada cardiorespiratoria en quirofano.pptx
Parada cardiorespiratoria en quirofano.pptxParada cardiorespiratoria en quirofano.pptx
Parada cardiorespiratoria en quirofano.pptx
 
Droperidol nauseas y vómitos postoperatorios
Droperidol nauseas y vómitos postoperatoriosDroperidol nauseas y vómitos postoperatorios
Droperidol nauseas y vómitos postoperatorios
 
Cirugía menor en Atención Primaria
Cirugía menor en Atención PrimariaCirugía menor en Atención Primaria
Cirugía menor en Atención Primaria
 
Mehu107_13_Pre y PostOP y Riesgo Qx. (2).pptx
Mehu107_13_Pre y PostOP y Riesgo Qx. (2).pptxMehu107_13_Pre y PostOP y Riesgo Qx. (2).pptx
Mehu107_13_Pre y PostOP y Riesgo Qx. (2).pptx
 
Consideraciones y recomendaciones de anestesia para el paciente
Consideraciones y recomendaciones de anestesia para el pacienteConsideraciones y recomendaciones de anestesia para el paciente
Consideraciones y recomendaciones de anestesia para el paciente
 
Paciente pediatrico post operatorio de corazón
Paciente pediatrico post operatorio de corazónPaciente pediatrico post operatorio de corazón
Paciente pediatrico post operatorio de corazón
 
Clinica quirurgica - Preoperatorio
Clinica quirurgica - PreoperatorioClinica quirurgica - Preoperatorio
Clinica quirurgica - Preoperatorio
 
CLINICA QUIRURGICA - Preoperatorio
CLINICA QUIRURGICA - PreoperatorioCLINICA QUIRURGICA - Preoperatorio
CLINICA QUIRURGICA - Preoperatorio
 
Trombosis venosa y tromboprofilaxis
Trombosis venosa y tromboprofilaxisTrombosis venosa y tromboprofilaxis
Trombosis venosa y tromboprofilaxis
 
enfermadad de Cushing
enfermadad de Cushing enfermadad de Cushing
enfermadad de Cushing
 
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptxProctitis postradiacion presentación clinica.pptx
Proctitis postradiacion presentación clinica.pptx
 
EOLIA Trial NEJM 2018
EOLIA Trial NEJM 2018EOLIA Trial NEJM 2018
EOLIA Trial NEJM 2018
 
CLINICA QUIRURGICA - Transoperatorio
CLINICA QUIRURGICA - TransoperatorioCLINICA QUIRURGICA - Transoperatorio
CLINICA QUIRURGICA - Transoperatorio
 
Clinica quirurgica - Transoperatorio
Clinica quirurgica - TransoperatorioClinica quirurgica - Transoperatorio
Clinica quirurgica - Transoperatorio
 
Infecciones en cirugia plastica
Infecciones en cirugia plasticaInfecciones en cirugia plastica
Infecciones en cirugia plastica
 
Valoración preoperatoria cirugía torácica
Valoración preoperatoria cirugía torácicaValoración preoperatoria cirugía torácica
Valoración preoperatoria cirugía torácica
 
CLAVE ROJA 2023.pptx
CLAVE ROJA 2023.pptxCLAVE ROJA 2023.pptx
CLAVE ROJA 2023.pptx
 
Complicaciones de la Anestesia Neuroaxial.pdf
Complicaciones de la Anestesia Neuroaxial.pdfComplicaciones de la Anestesia Neuroaxial.pdf
Complicaciones de la Anestesia Neuroaxial.pdf
 
Complicaciones de la Anestesia Neuroaxial.pdf
Complicaciones de la Anestesia Neuroaxial.pdfComplicaciones de la Anestesia Neuroaxial.pdf
Complicaciones de la Anestesia Neuroaxial.pdf
 

Más de AlejandroLuke1

AGRESION Y VIOLENCIA.ppt
AGRESION Y VIOLENCIA.pptAGRESION Y VIOLENCIA.ppt
AGRESION Y VIOLENCIA.pptAlejandroLuke1
 
PRINCIPIOS LIMITATIVOS DE LA PENA.ppt
PRINCIPIOS LIMITATIVOS DE LA PENA.pptPRINCIPIOS LIMITATIVOS DE LA PENA.ppt
PRINCIPIOS LIMITATIVOS DE LA PENA.pptAlejandroLuke1
 
REINSERCION SOCIAL.ppt
REINSERCION SOCIAL.pptREINSERCION SOCIAL.ppt
REINSERCION SOCIAL.pptAlejandroLuke1
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO.ppt
CONSENTIMIENTO INFORMADO.pptCONSENTIMIENTO INFORMADO.ppt
CONSENTIMIENTO INFORMADO.pptAlejandroLuke1
 

Más de AlejandroLuke1 (7)

CELULITIS.ppt
CELULITIS.pptCELULITIS.ppt
CELULITIS.ppt
 
AGRESION Y VIOLENCIA.ppt
AGRESION Y VIOLENCIA.pptAGRESION Y VIOLENCIA.ppt
AGRESION Y VIOLENCIA.ppt
 
PRINCIPIOS LIMITATIVOS DE LA PENA.ppt
PRINCIPIOS LIMITATIVOS DE LA PENA.pptPRINCIPIOS LIMITATIVOS DE LA PENA.ppt
PRINCIPIOS LIMITATIVOS DE LA PENA.ppt
 
LA PENA.ppt
LA PENA.pptLA PENA.ppt
LA PENA.ppt
 
REINSERCION SOCIAL.ppt
REINSERCION SOCIAL.pptREINSERCION SOCIAL.ppt
REINSERCION SOCIAL.ppt
 
droga inhalantes.ppt
droga inhalantes.pptdroga inhalantes.ppt
droga inhalantes.ppt
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO.ppt
CONSENTIMIENTO INFORMADO.pptCONSENTIMIENTO INFORMADO.ppt
CONSENTIMIENTO INFORMADO.ppt
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 

Último (20)

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 

Lipoescultura.ppt

  • 2. La lipoescultura no es una técnica carente de riesgos o complicaciones porque:
  • 3. • Es una intervención que utiliza microinstrumental y mini incisiones PERO NO ES UNA CIRUGIA MENOR • Puede presentar riesgos • Puede presentar complicaciones aún en manos expertas
  • 4. • Tecnica utilizada • Numero de areas tratadas • Volumen de grasa sobrenadante removida • Porcentaje de grasa total removida (8-10%) • Tipo de anestesia • Dosaje (mg./ kg.) lidocaina • Cantidad de fluido tumescente utilizado • Volumen de fluido intravenoso infiltrado • Duracion del procedimiento
  • 6. • Mortalidad • Shock hipovolémico • Accidentes anestésicos • Trombosis - Tromboflebitis - Embolias grasas • Hemorragias intra o post operatorias • Perforaciones de órganos • Infecciones
  • 8. • No reposición de líquidos y sales • Reponer 2 veces el volumen extraído
  • 9. • Extracción menor a 3 litros • Paciente ambulatorio
  • 10. • Extracción mayor a 3 litros • Paciente hospitalizado
  • 11. TIPO II (Pacientes jovenes) • Betahemolytic streptococcus
  • 12. • Jabon antibiótico (tres dias antes) • Antibioticoterapia previa (un día antes) • Anestesia tumescente – accion bactericida de la xylocaina • Adecuada esterilización del material quirúrgico
  • 13.
  • 14. • Tiempo prolongado de cirugia bajo A.G • Multiples procedimientos combinados • Excesivo trauma quirurgico • Obesidad • Hemodilucion ( fluidos IV ) • Edad • Tabaquismo • Trastornos venosos • Terapias estrogenicas • Prolongada inmovilizacion
  • 15.
  • 16. • Consumo de aspirinas, advil, alka-seltzer,diclofenac, antigripales, ginko biloba, ibuprofen, ketoprofen, ketorolac, piroxican, voltaren. • Consumo de alcohol ( vino tinto ) • Uso con precaucion de : U.L.A, nuevas tecnologias y procedimientos bajo anestesia general
  • 17. 77,7 % De muertes en pacientes ambulatorios • Tromboembolismo pulmonar 23 % • Perforacion abdominal 14,6 % • Complicaciones anestesicas 10 % • Embolismo graso 8,5 % • Infarto de miocardio 6 % • Fallas cardiorrespiratorias 5,4 % • Hemorragias 5 % • Infeccion sistemica 6 % ( Grazer y Temourian )
  • 18. Tecnica Mortalidad Estimada Tecnica tumescente 1: 500.000 Superhumeda 1: 5000 Extrema superhumeda 1: 1000 Megaliposuccion 1: 100
  • 19.
  • 20.
  • 21. • Información al paciente • Preparación del paciente • Descripción del procedimiento • Descripción del post operatorio • Realidad y fantasias sobre los resultados
  • 22.
  • 23. Solicitud de analisis : • Hemograma + VHS (ERITRO) • Glucemia • Lipidograma • Tiempo de coagulación y sangría • ECG con riesgo quirúrgico
  • 24. • Consentimiento informado • Control de tensión arterial y signos vitales • Fotografía pre-operatoria • Marcación • Primera antisepsia • Anestesia • Segunda antisepsia
  • 25. • Endermoterapia post-quirúrgica • Cierre de la incisión • Ultrasonido externo • Colocación de prendas de elastocompresión • Control a las 24 Hs. • Retiro de gasas • Control de compresión