SlideShare una empresa de Scribd logo
Valoración Preoperatoria Cirugía
Torácica
Carlos Arturo Sánchez Montoya
Contenido
• Contexto Clínico
• Objetivos de la valoración preanestesica
• Valoración de la función respiratoria
• Factores de riesgo modificables e intervención
perioperatoria
• Conclusiones
Contexto clínico
• Múltiples procedimientos diagnósticos y
terapéuticos y Cx ahorradoras de pulmón.
Complicaciones en Cx de tórax
• Retención aguda de CO2
• Ventilación mecánica > 24 horas
• Reintubación por falla
ventilatoria
• SDRA
• Neumonía, T > 38°C,
expectoración purulenta e
infiltrados en Rx
• Embolismo pulmonar
• Atelectasia lobar
• Necesidad de O2 al alta
Complicaciones
Objetivo de Anestesia?
• Identificar pacientes de alto riesgo de
morbimortalidad
• Modificar factores de riesgo
• Estratificar el riesgo
• Manejo perioperatorio
• Disminuir morbimortalidad
• Si el paciente tolera el procedimiento
Cirugía de tórax
Oncológica
• No es electiva
• Riesgo beneficio
No oncológica
• Diagnóstica
• Terapéutica
Equipo
Que vamos a evaluar?
• Condiciones riesgo
• Factores de riesgo modificables
• Riesgo
• Manejo perioperatorio
Valoración pre anestésica
• Evaluación preoperatoria (clínica)
• Evolución final
Valoración de la Función Respiratoria
• Mecánica ventilatoria
• Función del parénquima
pulmonar
• Interacción
cardiopulmonar
Función
respiratoria
Mecánica
Respiratoria
Espirómetria
Volúmenes
pulmonares
Análisis flujo volumen
Parénquima
DLCO
Gases sanguíneos
Cardiopulmonar
Test de ejercicio
Ventilación/perfusión
Valoración de la Mecánica Ventilatoria
• La mejor valoración es la calidad de vida
• Volumen espiratorio forzado 1 seg
– CVF
• Mayor predicción de complicaciones
– hablar el mismo idioma
Volumen Espiratorio Forzado 1 seg
Volumen Espiratorio Máximo en 1 seg
• Test solo con mayor sensibilidad y
especificidad
– Toracotomía
– Complicaciones pulmonares POP
– VEMS pop predicho
• %VEMSpop= %VEMS x (1-% tejido pulmonar
funcional extirpado/100)
%VEMSpop
• %VEMSpop= %VEMS x (1-% tejido pulmonar
funcional extirpado/100)
• Lobectomía inferior derecha
– VEMS pre 70%
– 70% x (1 – 12/42(29%)/100)
– =50%
%VEMSpop evidencia
• Nakahara y col. Complicaciones post resección
– %VEMSpop > 40% complicaciones menores
– %VEMSpop < 30% ventilación mecánica pop
– Analgesia epidural
• Disminuyo la incidencia de complicaciones
• %VEMSpop < 30%
• Win y col.
– Pacientes mayores %VEMSpop 45%
• Linde y col.
– %VEMSpop 20% limite para resección
Factores determinantes
• Instituciones especializadas
– Cáncer
– Morbimortalidad 3% - 20%
• No especializadas
– Morbimortalidad 6% – 44%
Volúmenes Pulmonares
• %VEMSpop < 40%
– Volúmenes pulmonares y resistencias
– Dilución de gas insoluble
– Pletismografia
Función del Parénquima
• PaO2 <60 mmHg o PaCO2 > 45
mmHg?
– Indicador de riesgo
• Capacidad de difusión del
monóxido de carbono
– DLCO
• Funcionabilidad total del area de
superficie alveolo/capilar
• %DLCOpop
%DLCOpop
• %DLCOpop
– < 40% mayor riesgo de complicación
pulmonar pop
– Factor independiente
• The National Emphysema
Treatment Trial
– %DLCOpop < 20% tienen un alto
riesgo de mortalidad perioperatoria
inaceptable
Que ver como anestesiólogo ante un
estudio?
Interacción cardiopulmonar
• Prueba de ejercicio cardiopulmonar
– «gold estándar»
– Mayor predictor?
• Consumo de oxigeno máximo (VO2 max)
• VO2max(mL/min)=(talla(cm) − edad(años)) × 20
• Hombre de 50 años, 170 cm talla, 70 kilos
– ((170 − 50) × 20)/70 = 34 mL/kg/min.
• Lance Armstrong 85 mL/kg/min
• Morbimortalidad inaceptable <15 mL/kg/min
• < 10 ml/kg/min contraindicación de resección
pulmonar
Prueba de ejercicio cardiopulmonar
• Menos pacientes con
VO2max > 20
ml/kg/min
– Tienen complicaciones
respiratorias
• Diferenciar no
tolerancia al ejercicio
– Origen cardiaco vs
pulmonar
Interacción Cardiopulmonar
• Prueba de ejercicio
cardiopulmonar $$$
• Test de caminata en 6
min (6MWT)
– Correlación VO2max
– Distancia en metros/30
– 600/30 = 20 mL/kg/min
– SpO2  >4% subir 2 – 3
pisos > riesgo de
morbimortalidad
Correlación 6MWT y VO2 max
Señor cuantos pisos puede subir
usted?
• 20 peldaños a 15
cm/peldaño
• 5 pisos
– Vo2max >20 ml/kg/min
• 2 pisos
– Vo2max 12 ml/kg/min
• Paciente incapaz de
subir 2 pisos tiene alto
riesgo
Función Pulmonar Regional
• Región a resecar
• Funcional vs No funcional
• Gammagrafia ventilación
perfusión
– VEMS y/o DlCO preop < 80%
– %VEMSpop < 40%
Gammagrafia ventilación/perfusión
• Neumonectomia por Ca pulmón
derecho
• Perfusión PD: 37%, Perfusión PI:
63%, VEMS 74%, DLCO 70
• %VEMSpop = 74 × 22/42 = 39%
• %DLCOpop = 70 × 22/42 = 37%
• %VEMSpop = 74 × 0.63 = 47%
• %DLCOpop = 70 × 0.63 = 44%
Hay un estudio ideal?
• No
• Múltiples algoritmos
Trípode
Toracotomía
Mecánica
respiratoria
VEMSpop > 40%
Ventilación Voluntaria
max, VR/CPT, CVF
Reserva
cardiopulmonar
VO2max > 15 ml/kg/min
Subir > 2 pisos, caminar
6 min, Spo2 <4%
Función Parenquima
pulmonar
DLCOpop >40%
PaO2 >60, PaCO2 <45
Enfermedades asociadas
• Enfermedad vascular
– Tabaquismo
– Incidencia global postoracotomía 5% (2-3 días)
Enfermedad Coronaria
• Pruebas no invasivas
– Condiciones Cardiacas Activas
– Pacientes con enf coronaria grave
• Optimizar manejo medico
• Angioplastia coronaria
• Bypass
– Diferir 4-6 semanas la intervención
Arritmias
• Incidencia en la primera semana
– 30-50%
– 60-70% FA
• Factores de riesgo
– Cirugía
• Neumonectomía 60%
• Lobectomía 40%
• Toracotomía sin resección 30%
• Neumonectomia extrapleural
– Disección intrapericardica
– Sangrado masivo
– Edad
• Diltiazem fármaco útil profiláctico
– Analgesia epidural torácica
Edad
• Mayor morbimoratlidad
– 80-92 años
– Complicaciones
cardiorespiratorias > 40% vs
poblaciones mas jóvenes
– Principal factor determinantes
es la tolerancia al esfuerzo
– Ecocardiografía
• Hipertensión pulmonar
Insuficiencia Renal
• Mortalidad perioperatoria del 19%
Como intervenir los factores de riesgo?
• Atelectasia, broncoespasmo, infecciones del
tracto respiratorio y edema pulmonar
• Fisioterapia
– Tos – respiración
– Incentivo
– PEEP
– CPAP
• Tolerancia al esfuerzo
– Mínimo 1 mes
Tabaquismo
• Dejar de fumar 4 semanas antes
– Alteración de la cicatrización
– Carboxihemoglobina
– Mayor tiempo mayor beneficio
Pacientes con Ca de pulmón
Masa Neumonia obstructiva, absceso pulmonar,
Sxde vena cava superior, distorción
traqueobronquial, Sx de Pancoast, paresia del
laríngeo recurrente o frénico
Metabolismo Sindrome de Lambert-Eaton, hipercalcemia,
hiponatremia, Sx Cushing
Metástasis Cerebrales, óseas, hepáticas y suprarrenales
Medicamentos Quimioterapia, toxicidad pulmonar
(bleomicina, mitomicina C), toxicidad cardiaca
(doxorubicina), toxicidad renal (cisplatino)
Evaluación preoperatoria final
• Identificar
– Dificultades con el
aislamiento pulmonar
– Riesgo de desaturación
con ventilación
monopulmonar
• Verificar imágenes
– Radioterapia, cx pulmonar
previa/vía respiratoria
Factores de riesgo con desaturación
con ventilación monopulmonar
• Gammagrafia V/Q con aumento en la
ventilación o perfusión del pulmón operado
• Baja PaO2 en la ventilación bipulmonar
– Decúbito lateral
• Toracotomía derecha
• Enfermedad pulmonar restrictiva
• Posición supina durante la ventilación
monopulmonar
Conclusiones
• Evaluar en todo paciente la tolerancia al esfuerzo,
el %VEMS pop predicho
• %VEMS pop predicho <40% solicite gammagrafía,
VO2 max
– Equivalente clínico
• Pacientes con Ca considere las 4 M
– Masa, metabólicos, metástasis, medicaciones
• Intervenga en factores como el tabaquismo, inicie
fisioterapia, optimice estado nutricional y físico
• Tenga una comunicación con el equipo quirúrgico
Bibliografía
• CLEVELAND CLINIC JOURNAL OF MEDICINE
VOLUME 79 • E-SUPPLEMENT 1 MAY 2012 e-
S17
• Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anestesia para el paciente obeso
Anestesia para el paciente obesoAnestesia para el paciente obeso
Anestesia para el paciente obesoanestesiahsb
 
Maniobras de Reclutamiento Alveolar - SDRA
Maniobras de Reclutamiento Alveolar - SDRAManiobras de Reclutamiento Alveolar - SDRA
Maniobras de Reclutamiento Alveolar - SDRA
Julián Vega Adauy
 
LARINGOESPASMO 2.pptx
LARINGOESPASMO 2.pptxLARINGOESPASMO 2.pptx
LARINGOESPASMO 2.pptx
JEduardoEscalanteGas
 
Evaluación preoperatoria en Cirugía Torácica
Evaluación preoperatoria en Cirugía TorácicaEvaluación preoperatoria en Cirugía Torácica
Evaluación preoperatoria en Cirugía Torácica
28771471N
 
Manual de Valoración preoperatoria_compressed (1).pdf
Manual de Valoración preoperatoria_compressed (1).pdfManual de Valoración preoperatoria_compressed (1).pdf
Manual de Valoración preoperatoria_compressed (1).pdf
zaragalicia
 
Evaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonar
Evaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonarEvaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonar
Evaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonarEliana Castañeda marin
 
Maniobras de reclutamiento alveolar
Maniobras de reclutamiento alveolarManiobras de reclutamiento alveolar
Maniobras de reclutamiento alveolar
Hospital R6, IESS Portoviejo
 
Ventilación Mecánica para Anestesiólogos
Ventilación Mecánica para AnestesiólogosVentilación Mecánica para Anestesiólogos
Ventilación Mecánica para Anestesiólogos
Rigoberto José Meléndez Cuauro
 
Sindrome de mendelson.
Sindrome de mendelson. Sindrome de mendelson.
Sindrome de mendelson.
ramolina22
 
Criterios de extubación y destete
Criterios de extubación y desteteCriterios de extubación y destete
Criterios de extubación y desteteALEHUACUZ
 
Evaluación neumologica preoperatoria 1
Evaluación neumologica preoperatoria   1Evaluación neumologica preoperatoria   1
Evaluación neumologica preoperatoria 1eddynoy velasquez
 
Expo anestesia en patologias respiratorias ped
Expo anestesia en patologias respiratorias pedExpo anestesia en patologias respiratorias ped
Expo anestesia en patologias respiratorias pedClau
 
LARINGOESPASMO y BRONCOESPASMO.pptx
LARINGOESPASMO y BRONCOESPASMO.pptxLARINGOESPASMO y BRONCOESPASMO.pptx
LARINGOESPASMO y BRONCOESPASMO.pptx
Andrs546408
 
Ventilación mecània invasiva conceptos
Ventilación mecània invasiva conceptosVentilación mecània invasiva conceptos
Ventilación mecània invasiva conceptos
Jenn Xime
 
Indices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion MecanicaIndices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion Mecanica
Lic Kleber J Romero Acuña
 
4. VIA AEREA Y ANESTESIA
4. VIA AEREA Y ANESTESIA4. VIA AEREA Y ANESTESIA
4. VIA AEREA Y ANESTESIA
Juan Camilo Castro Aldana
 
Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.
Filippo Vilaró
 
Profundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalProfundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalanestesiahsb
 

La actualidad más candente (20)

Valoracion preanestesica
Valoracion preanestesicaValoracion preanestesica
Valoracion preanestesica
 
Anestesia para el paciente obeso
Anestesia para el paciente obesoAnestesia para el paciente obeso
Anestesia para el paciente obeso
 
Maniobras de Reclutamiento Alveolar - SDRA
Maniobras de Reclutamiento Alveolar - SDRAManiobras de Reclutamiento Alveolar - SDRA
Maniobras de Reclutamiento Alveolar - SDRA
 
LARINGOESPASMO 2.pptx
LARINGOESPASMO 2.pptxLARINGOESPASMO 2.pptx
LARINGOESPASMO 2.pptx
 
Evaluación preoperatoria en Cirugía Torácica
Evaluación preoperatoria en Cirugía TorácicaEvaluación preoperatoria en Cirugía Torácica
Evaluación preoperatoria en Cirugía Torácica
 
Weaning
WeaningWeaning
Weaning
 
Manual de Valoración preoperatoria_compressed (1).pdf
Manual de Valoración preoperatoria_compressed (1).pdfManual de Valoración preoperatoria_compressed (1).pdf
Manual de Valoración preoperatoria_compressed (1).pdf
 
Evaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonar
Evaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonarEvaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonar
Evaluación preoperatoria cirugía de resección pulmonar
 
Maniobras de reclutamiento alveolar
Maniobras de reclutamiento alveolarManiobras de reclutamiento alveolar
Maniobras de reclutamiento alveolar
 
Ventilación Mecánica para Anestesiólogos
Ventilación Mecánica para AnestesiólogosVentilación Mecánica para Anestesiólogos
Ventilación Mecánica para Anestesiólogos
 
Sindrome de mendelson.
Sindrome de mendelson. Sindrome de mendelson.
Sindrome de mendelson.
 
Criterios de extubación y destete
Criterios de extubación y desteteCriterios de extubación y destete
Criterios de extubación y destete
 
Evaluación neumologica preoperatoria 1
Evaluación neumologica preoperatoria   1Evaluación neumologica preoperatoria   1
Evaluación neumologica preoperatoria 1
 
Expo anestesia en patologias respiratorias ped
Expo anestesia en patologias respiratorias pedExpo anestesia en patologias respiratorias ped
Expo anestesia en patologias respiratorias ped
 
LARINGOESPASMO y BRONCOESPASMO.pptx
LARINGOESPASMO y BRONCOESPASMO.pptxLARINGOESPASMO y BRONCOESPASMO.pptx
LARINGOESPASMO y BRONCOESPASMO.pptx
 
Ventilación mecània invasiva conceptos
Ventilación mecània invasiva conceptosVentilación mecània invasiva conceptos
Ventilación mecània invasiva conceptos
 
Indices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion MecanicaIndices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion Mecanica
 
4. VIA AEREA Y ANESTESIA
4. VIA AEREA Y ANESTESIA4. VIA AEREA Y ANESTESIA
4. VIA AEREA Y ANESTESIA
 
Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.Valoracion de la via aerea, predictores.
Valoracion de la via aerea, predictores.
 
Profundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalProfundidad anestesica final
Profundidad anestesica final
 

Destacado

Evaluacion pulmonar preoperatoria ok
Evaluacion pulmonar preoperatoria okEvaluacion pulmonar preoperatoria ok
Evaluacion pulmonar preoperatoria okeddynoy velasquez
 
Manejo perioperatorio de pancreatoduodenectomia
Manejo perioperatorio de pancreatoduodenectomiaManejo perioperatorio de pancreatoduodenectomia
Manejo perioperatorio de pancreatoduodenectomia
Residentesfus
 
Fisiología pulmonar
Fisiología pulmonarFisiología pulmonar
Fisiología pulmonar
Residentesfus
 
Manejo perioperatorio de paciente con valvulopatía
Manejo perioperatorio de paciente con valvulopatíaManejo perioperatorio de paciente con valvulopatía
Manejo perioperatorio de paciente con valvulopatía
Residentesfus
 
Embarazo y desordenes neurológicos
Embarazo y desordenes neurológicosEmbarazo y desordenes neurológicos
Embarazo y desordenes neurológicos
Residentesfus
 
Ciclo ovarico + menstrual + fecundacion
Ciclo ovarico + menstrual + fecundacion Ciclo ovarico + menstrual + fecundacion
Bloqueos de rescate
Bloqueos de rescateBloqueos de rescate
Bloqueos de rescate
Residentesfus
 
Manejo Perioperatorio del Paciente con Enfermedad Endocrina
Manejo Perioperatorio del Paciente con Enfermedad EndocrinaManejo Perioperatorio del Paciente con Enfermedad Endocrina
Manejo Perioperatorio del Paciente con Enfermedad Endocrina
Residentesfus
 
Manejo perioperatorio de paciente con falla cardiaca
Manejo perioperatorio de paciente con falla cardiacaManejo perioperatorio de paciente con falla cardiaca
Manejo perioperatorio de paciente con falla cardiaca
Residentesfus
 
Manejo y optimización perioperatoria del paciente con enfermedad Hepatica
Manejo y optimización perioperatoria del paciente con enfermedad HepaticaManejo y optimización perioperatoria del paciente con enfermedad Hepatica
Manejo y optimización perioperatoria del paciente con enfermedad Hepatica
Residentesfus
 
Manejo perioperatorio de paciente con arritmias
Manejo perioperatorio de paciente con arritmiasManejo perioperatorio de paciente con arritmias
Manejo perioperatorio de paciente con arritmias
Residentesfus
 
Fecundacion COMPLETO
Fecundacion COMPLETOFecundacion COMPLETO
Derrame pleural ( Correlación Medico Quirúrgica )
Derrame pleural ( Correlación Medico Quirúrgica )Derrame pleural ( Correlación Medico Quirúrgica )
Derrame pleural ( Correlación Medico Quirúrgica )
Hugo Covelli
 
DBT 2014
DBT 2014DBT 2014
DBT 2014
Flor Weisburd
 
Cirugia toracica
Cirugia toracicaCirugia toracica
Cirugia toracicasirlenbb
 
Evaluación neumologica preoperatoria
Evaluación neumologica preoperatoria   Evaluación neumologica preoperatoria
Evaluación neumologica preoperatoria
eddynoy velasquez
 

Destacado (20)

Evaluacion pulmonar preoperatoria ok
Evaluacion pulmonar preoperatoria okEvaluacion pulmonar preoperatoria ok
Evaluacion pulmonar preoperatoria ok
 
Manejo perioperatorio de pancreatoduodenectomia
Manejo perioperatorio de pancreatoduodenectomiaManejo perioperatorio de pancreatoduodenectomia
Manejo perioperatorio de pancreatoduodenectomia
 
Fisiología pulmonar
Fisiología pulmonarFisiología pulmonar
Fisiología pulmonar
 
Nervio trigemino
Nervio trigeminoNervio trigemino
Nervio trigemino
 
Manejo perioperatorio de paciente con valvulopatía
Manejo perioperatorio de paciente con valvulopatíaManejo perioperatorio de paciente con valvulopatía
Manejo perioperatorio de paciente con valvulopatía
 
Embarazo y desordenes neurológicos
Embarazo y desordenes neurológicosEmbarazo y desordenes neurológicos
Embarazo y desordenes neurológicos
 
Ciclo ovarico + menstrual + fecundacion
Ciclo ovarico + menstrual + fecundacion Ciclo ovarico + menstrual + fecundacion
Ciclo ovarico + menstrual + fecundacion
 
Enfermedad intestinal inflamatoria + tromboembolismo
Enfermedad intestinal inflamatoria + tromboembolismoEnfermedad intestinal inflamatoria + tromboembolismo
Enfermedad intestinal inflamatoria + tromboembolismo
 
Bloqueos de rescate
Bloqueos de rescateBloqueos de rescate
Bloqueos de rescate
 
Manejo Perioperatorio del Paciente con Enfermedad Endocrina
Manejo Perioperatorio del Paciente con Enfermedad EndocrinaManejo Perioperatorio del Paciente con Enfermedad Endocrina
Manejo Perioperatorio del Paciente con Enfermedad Endocrina
 
Manejo perioperatorio de paciente con falla cardiaca
Manejo perioperatorio de paciente con falla cardiacaManejo perioperatorio de paciente con falla cardiaca
Manejo perioperatorio de paciente con falla cardiaca
 
Manejo y optimización perioperatoria del paciente con enfermedad Hepatica
Manejo y optimización perioperatoria del paciente con enfermedad HepaticaManejo y optimización perioperatoria del paciente con enfermedad Hepatica
Manejo y optimización perioperatoria del paciente con enfermedad Hepatica
 
Manejo perioperatorio de paciente con arritmias
Manejo perioperatorio de paciente con arritmiasManejo perioperatorio de paciente con arritmias
Manejo perioperatorio de paciente con arritmias
 
Fecundacion COMPLETO
Fecundacion COMPLETOFecundacion COMPLETO
Fecundacion COMPLETO
 
Derrame pleural ( Correlación Medico Quirúrgica )
Derrame pleural ( Correlación Medico Quirúrgica )Derrame pleural ( Correlación Medico Quirúrgica )
Derrame pleural ( Correlación Medico Quirúrgica )
 
DBT 2014
DBT 2014DBT 2014
DBT 2014
 
Cirugia de torax
Cirugia de toraxCirugia de torax
Cirugia de torax
 
Drenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicosDrenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicos
 
Cirugia toracica
Cirugia toracicaCirugia toracica
Cirugia toracica
 
Evaluación neumologica preoperatoria
Evaluación neumologica preoperatoria   Evaluación neumologica preoperatoria
Evaluación neumologica preoperatoria
 

Similar a Valoración preoperatoria cirugía torácica

R ecuperacion caridiaca
R ecuperacion caridiacaR ecuperacion caridiaca
R ecuperacion caridiacaemanuelfloresa
 
Sesion ecocardiografía en la hipertensión pulmonar i (2)
Sesion ecocardiografía en la hipertensión pulmonar i (2)Sesion ecocardiografía en la hipertensión pulmonar i (2)
Sesion ecocardiografía en la hipertensión pulmonar i (2)
Healtix
 
Respiratoria compromiso servicio de oncología
Respiratoria compromiso servicio de oncologíaRespiratoria compromiso servicio de oncología
Respiratoria compromiso servicio de oncología
andreswushu101
 
Neumotórax CURSO CHIVATITO .ppt
Neumotórax CURSO CHIVATITO .pptNeumotórax CURSO CHIVATITO .ppt
Neumotórax CURSO CHIVATITO .ppt
MiguelCoronaPerezgro
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmónIsaac Reyes
 
Consideraciones anestésicas para hepatectomia
Consideraciones anestésicas para hepatectomiaConsideraciones anestésicas para hepatectomia
Consideraciones anestésicas para hepatectomia
anestesiasalam
 
ECMO martes-biblio - copia.ppt
ECMO martes-biblio - copia.pptECMO martes-biblio - copia.ppt
ECMO martes-biblio - copia.ppt
ClaudiaDosRamos4
 
anestesia para cirugia de torax ....pptx
anestesia para cirugia de torax ....pptxanestesia para cirugia de torax ....pptx
anestesia para cirugia de torax ....pptx
JazminDiazSoria1
 
Anestesia y cirugia de torax
Anestesia y cirugia de toraxAnestesia y cirugia de torax
Anestesia y cirugia de toraxKarem Martinez
 
Tep primarvera
Tep primarveraTep primarvera
Tep primarvera
Spartan Studio
 
referncia pulmon.ppt
referncia pulmon.pptreferncia pulmon.ppt
referncia pulmon.ppt
DIANABERNAL407269
 
evaluacionpreoperatoriareseccioneliana-130404123507-phpapp01 (1) (1).pptx
evaluacionpreoperatoriareseccioneliana-130404123507-phpapp01 (1) (1).pptxevaluacionpreoperatoriareseccioneliana-130404123507-phpapp01 (1) (1).pptx
evaluacionpreoperatoriareseccioneliana-130404123507-phpapp01 (1) (1).pptx
DiegoAlexisHuataVilc
 
Factores de riesgo y evaluacion pulmonar preoperatoria
Factores de riesgo y evaluacion pulmonar preoperatoriaFactores de riesgo y evaluacion pulmonar preoperatoria
Factores de riesgo y evaluacion pulmonar preoperatoria
eddynoy velasquez
 
Anestesia para Neumonectomía
Anestesia para NeumonectomíaAnestesia para Neumonectomía
Anestesia para Neumonectomía
Anestesiologia Univalle
 
Dispositivos y metodos para evaluación de oxigenación y ventilación
Dispositivos y metodos para evaluación de oxigenación y ventilaciónDispositivos y metodos para evaluación de oxigenación y ventilación
Dispositivos y metodos para evaluación de oxigenación y ventilación
Julio Diez
 
Ablación por Radiofrecuencia
Ablación por RadiofrecuenciaAblación por Radiofrecuencia
Ablación por RadiofrecuenciaHeidy Saenz
 
Cancer de Pulmón Parte 2.ppsx
Cancer de Pulmón Parte 2.ppsxCancer de Pulmón Parte 2.ppsx
Cancer de Pulmón Parte 2.ppsx
Joselin Marull
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
Alonso Custodio
 
2. PREOPERATORIO -CUIDADOS DE ENFERMERIA.pdf
2. PREOPERATORIO -CUIDADOS DE ENFERMERIA.pdf2. PREOPERATORIO -CUIDADOS DE ENFERMERIA.pdf
2. PREOPERATORIO -CUIDADOS DE ENFERMERIA.pdf
DiegoOliveiraEspinoz1
 

Similar a Valoración preoperatoria cirugía torácica (20)

R ecuperacion caridiaca
R ecuperacion caridiacaR ecuperacion caridiaca
R ecuperacion caridiaca
 
Sesion ecocardiografía en la hipertensión pulmonar i (2)
Sesion ecocardiografía en la hipertensión pulmonar i (2)Sesion ecocardiografía en la hipertensión pulmonar i (2)
Sesion ecocardiografía en la hipertensión pulmonar i (2)
 
Respiratoria compromiso servicio de oncología
Respiratoria compromiso servicio de oncologíaRespiratoria compromiso servicio de oncología
Respiratoria compromiso servicio de oncología
 
Neumotórax CURSO CHIVATITO .ppt
Neumotórax CURSO CHIVATITO .pptNeumotórax CURSO CHIVATITO .ppt
Neumotórax CURSO CHIVATITO .ppt
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 
Consideraciones anestésicas para hepatectomia
Consideraciones anestésicas para hepatectomiaConsideraciones anestésicas para hepatectomia
Consideraciones anestésicas para hepatectomia
 
ECMO martes-biblio - copia.ppt
ECMO martes-biblio - copia.pptECMO martes-biblio - copia.ppt
ECMO martes-biblio - copia.ppt
 
anestesia para cirugia de torax ....pptx
anestesia para cirugia de torax ....pptxanestesia para cirugia de torax ....pptx
anestesia para cirugia de torax ....pptx
 
Anestesia y cirugia de torax
Anestesia y cirugia de toraxAnestesia y cirugia de torax
Anestesia y cirugia de torax
 
Tep primarvera
Tep primarveraTep primarvera
Tep primarvera
 
referncia pulmon.ppt
referncia pulmon.pptreferncia pulmon.ppt
referncia pulmon.ppt
 
evaluacionpreoperatoriareseccioneliana-130404123507-phpapp01 (1) (1).pptx
evaluacionpreoperatoriareseccioneliana-130404123507-phpapp01 (1) (1).pptxevaluacionpreoperatoriareseccioneliana-130404123507-phpapp01 (1) (1).pptx
evaluacionpreoperatoriareseccioneliana-130404123507-phpapp01 (1) (1).pptx
 
Factores de riesgo y evaluacion pulmonar preoperatoria
Factores de riesgo y evaluacion pulmonar preoperatoriaFactores de riesgo y evaluacion pulmonar preoperatoria
Factores de riesgo y evaluacion pulmonar preoperatoria
 
Anestesia para Neumonectomía
Anestesia para NeumonectomíaAnestesia para Neumonectomía
Anestesia para Neumonectomía
 
Dispositivos y metodos para evaluación de oxigenación y ventilación
Dispositivos y metodos para evaluación de oxigenación y ventilaciónDispositivos y metodos para evaluación de oxigenación y ventilación
Dispositivos y metodos para evaluación de oxigenación y ventilación
 
Ablación por Radiofrecuencia
Ablación por RadiofrecuenciaAblación por Radiofrecuencia
Ablación por Radiofrecuencia
 
Cancer de Pulmón Parte 2.ppsx
Cancer de Pulmón Parte 2.ppsxCancer de Pulmón Parte 2.ppsx
Cancer de Pulmón Parte 2.ppsx
 
Hemoptisis (1)
Hemoptisis (1)Hemoptisis (1)
Hemoptisis (1)
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 
2. PREOPERATORIO -CUIDADOS DE ENFERMERIA.pdf
2. PREOPERATORIO -CUIDADOS DE ENFERMERIA.pdf2. PREOPERATORIO -CUIDADOS DE ENFERMERIA.pdf
2. PREOPERATORIO -CUIDADOS DE ENFERMERIA.pdf
 

Más de Residentesfus

Periperatorio paciente neurológico
Periperatorio paciente neurológicoPeriperatorio paciente neurológico
Periperatorio paciente neurológico
Residentesfus
 
Valoración preoperatoria del paciente de alto riesgo
Valoración preoperatoria del paciente de alto riesgoValoración preoperatoria del paciente de alto riesgo
Valoración preoperatoria del paciente de alto riesgo
Residentesfus
 
Bloqueos Miembro Superior
Bloqueos Miembro SuperiorBloqueos Miembro Superior
Bloqueos Miembro Superior
Residentesfus
 
Mecanismos de transmisión y transducción del dolor
Mecanismos de transmisión y transducción del dolorMecanismos de transmisión y transducción del dolor
Mecanismos de transmisión y transducción del dolor
Residentesfus
 
Toxicidad anestesicos locales
Toxicidad anestesicos localesToxicidad anestesicos locales
Toxicidad anestesicos locales
Residentesfus
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
Residentesfus
 
Manejo perioperatorio de la hepatectomia
Manejo perioperatorio de la hepatectomiaManejo perioperatorio de la hepatectomia
Manejo perioperatorio de la hepatectomia
Residentesfus
 
Analgesia epidural y fiebre materna
Analgesia epidural y fiebre maternaAnalgesia epidural y fiebre materna
Analgesia epidural y fiebre materna
Residentesfus
 

Más de Residentesfus (8)

Periperatorio paciente neurológico
Periperatorio paciente neurológicoPeriperatorio paciente neurológico
Periperatorio paciente neurológico
 
Valoración preoperatoria del paciente de alto riesgo
Valoración preoperatoria del paciente de alto riesgoValoración preoperatoria del paciente de alto riesgo
Valoración preoperatoria del paciente de alto riesgo
 
Bloqueos Miembro Superior
Bloqueos Miembro SuperiorBloqueos Miembro Superior
Bloqueos Miembro Superior
 
Mecanismos de transmisión y transducción del dolor
Mecanismos de transmisión y transducción del dolorMecanismos de transmisión y transducción del dolor
Mecanismos de transmisión y transducción del dolor
 
Toxicidad anestesicos locales
Toxicidad anestesicos localesToxicidad anestesicos locales
Toxicidad anestesicos locales
 
Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
Manejo perioperatorio de la hepatectomia
Manejo perioperatorio de la hepatectomiaManejo perioperatorio de la hepatectomia
Manejo perioperatorio de la hepatectomia
 
Analgesia epidural y fiebre materna
Analgesia epidural y fiebre maternaAnalgesia epidural y fiebre materna
Analgesia epidural y fiebre materna
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Valoración preoperatoria cirugía torácica

  • 2. Contenido • Contexto Clínico • Objetivos de la valoración preanestesica • Valoración de la función respiratoria • Factores de riesgo modificables e intervención perioperatoria • Conclusiones
  • 3. Contexto clínico • Múltiples procedimientos diagnósticos y terapéuticos y Cx ahorradoras de pulmón.
  • 4. Complicaciones en Cx de tórax • Retención aguda de CO2 • Ventilación mecánica > 24 horas • Reintubación por falla ventilatoria • SDRA • Neumonía, T > 38°C, expectoración purulenta e infiltrados en Rx • Embolismo pulmonar • Atelectasia lobar • Necesidad de O2 al alta
  • 6. Objetivo de Anestesia? • Identificar pacientes de alto riesgo de morbimortalidad • Modificar factores de riesgo • Estratificar el riesgo • Manejo perioperatorio • Disminuir morbimortalidad • Si el paciente tolera el procedimiento
  • 7. Cirugía de tórax Oncológica • No es electiva • Riesgo beneficio No oncológica • Diagnóstica • Terapéutica
  • 9. Que vamos a evaluar? • Condiciones riesgo • Factores de riesgo modificables • Riesgo • Manejo perioperatorio
  • 10. Valoración pre anestésica • Evaluación preoperatoria (clínica) • Evolución final
  • 11. Valoración de la Función Respiratoria • Mecánica ventilatoria • Función del parénquima pulmonar • Interacción cardiopulmonar
  • 13. Valoración de la Mecánica Ventilatoria • La mejor valoración es la calidad de vida • Volumen espiratorio forzado 1 seg – CVF • Mayor predicción de complicaciones – hablar el mismo idioma
  • 14.
  • 15. Volumen Espiratorio Forzado 1 seg Volumen Espiratorio Máximo en 1 seg • Test solo con mayor sensibilidad y especificidad – Toracotomía – Complicaciones pulmonares POP – VEMS pop predicho • %VEMSpop= %VEMS x (1-% tejido pulmonar funcional extirpado/100)
  • 16. %VEMSpop • %VEMSpop= %VEMS x (1-% tejido pulmonar funcional extirpado/100) • Lobectomía inferior derecha – VEMS pre 70% – 70% x (1 – 12/42(29%)/100) – =50%
  • 17. %VEMSpop evidencia • Nakahara y col. Complicaciones post resección – %VEMSpop > 40% complicaciones menores – %VEMSpop < 30% ventilación mecánica pop – Analgesia epidural • Disminuyo la incidencia de complicaciones • %VEMSpop < 30% • Win y col. – Pacientes mayores %VEMSpop 45% • Linde y col. – %VEMSpop 20% limite para resección
  • 18. Factores determinantes • Instituciones especializadas – Cáncer – Morbimortalidad 3% - 20% • No especializadas – Morbimortalidad 6% – 44%
  • 19. Volúmenes Pulmonares • %VEMSpop < 40% – Volúmenes pulmonares y resistencias – Dilución de gas insoluble – Pletismografia
  • 20. Función del Parénquima • PaO2 <60 mmHg o PaCO2 > 45 mmHg? – Indicador de riesgo • Capacidad de difusión del monóxido de carbono – DLCO • Funcionabilidad total del area de superficie alveolo/capilar • %DLCOpop
  • 21. %DLCOpop • %DLCOpop – < 40% mayor riesgo de complicación pulmonar pop – Factor independiente • The National Emphysema Treatment Trial – %DLCOpop < 20% tienen un alto riesgo de mortalidad perioperatoria inaceptable
  • 22. Que ver como anestesiólogo ante un estudio?
  • 23. Interacción cardiopulmonar • Prueba de ejercicio cardiopulmonar – «gold estándar» – Mayor predictor? • Consumo de oxigeno máximo (VO2 max) • VO2max(mL/min)=(talla(cm) − edad(años)) × 20 • Hombre de 50 años, 170 cm talla, 70 kilos – ((170 − 50) × 20)/70 = 34 mL/kg/min. • Lance Armstrong 85 mL/kg/min • Morbimortalidad inaceptable <15 mL/kg/min • < 10 ml/kg/min contraindicación de resección pulmonar
  • 24. Prueba de ejercicio cardiopulmonar • Menos pacientes con VO2max > 20 ml/kg/min – Tienen complicaciones respiratorias • Diferenciar no tolerancia al ejercicio – Origen cardiaco vs pulmonar
  • 25. Interacción Cardiopulmonar • Prueba de ejercicio cardiopulmonar $$$ • Test de caminata en 6 min (6MWT) – Correlación VO2max – Distancia en metros/30 – 600/30 = 20 mL/kg/min – SpO2  >4% subir 2 – 3 pisos > riesgo de morbimortalidad
  • 27. Señor cuantos pisos puede subir usted? • 20 peldaños a 15 cm/peldaño • 5 pisos – Vo2max >20 ml/kg/min • 2 pisos – Vo2max 12 ml/kg/min • Paciente incapaz de subir 2 pisos tiene alto riesgo
  • 28. Función Pulmonar Regional • Región a resecar • Funcional vs No funcional • Gammagrafia ventilación perfusión – VEMS y/o DlCO preop < 80% – %VEMSpop < 40%
  • 29. Gammagrafia ventilación/perfusión • Neumonectomia por Ca pulmón derecho • Perfusión PD: 37%, Perfusión PI: 63%, VEMS 74%, DLCO 70 • %VEMSpop = 74 × 22/42 = 39% • %DLCOpop = 70 × 22/42 = 37% • %VEMSpop = 74 × 0.63 = 47% • %DLCOpop = 70 × 0.63 = 44%
  • 30. Hay un estudio ideal? • No • Múltiples algoritmos
  • 31. Trípode Toracotomía Mecánica respiratoria VEMSpop > 40% Ventilación Voluntaria max, VR/CPT, CVF Reserva cardiopulmonar VO2max > 15 ml/kg/min Subir > 2 pisos, caminar 6 min, Spo2 <4% Función Parenquima pulmonar DLCOpop >40% PaO2 >60, PaCO2 <45
  • 32.
  • 33. Enfermedades asociadas • Enfermedad vascular – Tabaquismo – Incidencia global postoracotomía 5% (2-3 días)
  • 34. Enfermedad Coronaria • Pruebas no invasivas – Condiciones Cardiacas Activas – Pacientes con enf coronaria grave • Optimizar manejo medico • Angioplastia coronaria • Bypass – Diferir 4-6 semanas la intervención
  • 35.
  • 36. Arritmias • Incidencia en la primera semana – 30-50% – 60-70% FA • Factores de riesgo – Cirugía • Neumonectomía 60% • Lobectomía 40% • Toracotomía sin resección 30% • Neumonectomia extrapleural – Disección intrapericardica – Sangrado masivo – Edad • Diltiazem fármaco útil profiláctico – Analgesia epidural torácica
  • 37. Edad • Mayor morbimoratlidad – 80-92 años – Complicaciones cardiorespiratorias > 40% vs poblaciones mas jóvenes – Principal factor determinantes es la tolerancia al esfuerzo – Ecocardiografía • Hipertensión pulmonar
  • 38.
  • 39. Insuficiencia Renal • Mortalidad perioperatoria del 19%
  • 40. Como intervenir los factores de riesgo? • Atelectasia, broncoespasmo, infecciones del tracto respiratorio y edema pulmonar • Fisioterapia – Tos – respiración – Incentivo – PEEP – CPAP • Tolerancia al esfuerzo – Mínimo 1 mes
  • 41. Tabaquismo • Dejar de fumar 4 semanas antes – Alteración de la cicatrización – Carboxihemoglobina – Mayor tiempo mayor beneficio
  • 42.
  • 43. Pacientes con Ca de pulmón Masa Neumonia obstructiva, absceso pulmonar, Sxde vena cava superior, distorción traqueobronquial, Sx de Pancoast, paresia del laríngeo recurrente o frénico Metabolismo Sindrome de Lambert-Eaton, hipercalcemia, hiponatremia, Sx Cushing Metástasis Cerebrales, óseas, hepáticas y suprarrenales Medicamentos Quimioterapia, toxicidad pulmonar (bleomicina, mitomicina C), toxicidad cardiaca (doxorubicina), toxicidad renal (cisplatino)
  • 44. Evaluación preoperatoria final • Identificar – Dificultades con el aislamiento pulmonar – Riesgo de desaturación con ventilación monopulmonar • Verificar imágenes – Radioterapia, cx pulmonar previa/vía respiratoria
  • 45. Factores de riesgo con desaturación con ventilación monopulmonar • Gammagrafia V/Q con aumento en la ventilación o perfusión del pulmón operado • Baja PaO2 en la ventilación bipulmonar – Decúbito lateral • Toracotomía derecha • Enfermedad pulmonar restrictiva • Posición supina durante la ventilación monopulmonar
  • 46.
  • 47. Conclusiones • Evaluar en todo paciente la tolerancia al esfuerzo, el %VEMS pop predicho • %VEMS pop predicho <40% solicite gammagrafía, VO2 max – Equivalente clínico • Pacientes con Ca considere las 4 M – Masa, metabólicos, metástasis, medicaciones • Intervenga en factores como el tabaquismo, inicie fisioterapia, optimice estado nutricional y físico • Tenga una comunicación con el equipo quirúrgico
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. • CLEVELAND CLINIC JOURNAL OF MEDICINE VOLUME 79 • E-SUPPLEMENT 1 MAY 2012 e- S17