SlideShare una empresa de Scribd logo
LIQUIDO AMNIOTICO
NORMAL Y
PATOLOGICO

    CLAUDIA NAVARRO T.
    Enfermera Materno Perinatal
    Universidad del Valle
DEFINICION
Es un líquido claro y ligeramente
 amarillento que rodea el bebé dentro
 del útero (feto) durante el embarazo
 y que está contenido en el saco
 amniótico.

 El volumen alcanza su punto máximo
 aproximadamente en la semana 34 de
 gestación, cuando llega a un promedio
 de 800 ml. Aproximadamente 600 ml
 de líquido amniótico rodean al bebé a
 término del embarazo
LIQUIDO AMNIOTICO
ORIGEN

   TRANSUDADO DEL SUERO MATERNO

   ARBOL TRAQUEOBRONQUEAL

   PIEL, MEMBRANA CORIONICA

   SISTEMA URINARIO*
Agua                       98%

Prot, AA, CHO, lípidos,    2%
pigmentos, electrolitos*
REABSORCION
FUNCIONES DEL LA
 brindar  un medio optimo al feto.
 evitar la compresión del cordón
  umbilical.
 mantiene una Tº adecuada
 proteger la cabeza fetal
 su análisis permite hacer dx.
 facilita la difusión ultrasónica*
ILA SEGÚN LA EDAD
 DE LA GESTACION.
SEMANAS DE   ILA (cm)
AMENORREA
   18 - 25    10.6
   26 - 35     13
   36 - 41     14
   POLIHIDRAMNIOS

   OLIGOHIDRAMNIOS
Acumulo patológico
  en el volumen del
  LA, cuando su
  producción es
  superior a lo normal.
ILA > 25 cm. *
   Dificultad respiratoria de la
    madre.
   AU > que la esperada por
    edad gestacional.
       de peso
   Edema en MI.*
   Malformaciones fetales:

SNC: Anencefalia, hidrocefalia, encefalocele.

GI: Gastroquisis. Onfalocele.

TR: Quistes pulmonar, hipoplasia pulmonar.

Trisomía 13, 18 y 21*
   Trabajo de parto
    pretermino.
   Bajo peso al nacer.
   Abruptio
   Dificultad respiratoria
K
Procedimiento invasivo,
 por el cual se obtiene
 LA a partir del saco
 amniótico, mediante
 una punción guiada
Disminución
 patológica del
 liquido amniótico.
ILA < 5 cm *
FETALES
   Sufrimiento fetal crónico.
   Anomalías congénitas del tracto urinario:
    riñones poliquisticos, displasia renal.
   RPM

MATERNOS
Medicamentos: indometacina, iboprofeno,
 IECA*
   Malformaciones:
    deformación de la cara, el cráneo,
    esqueleto.

   Compresión del cordón umbilical
     (DIPS).


   Eyección de meconio*
Ultrasonido
MAÑANA
Es la infusión de una
sol estéril dentro del
saco amniótico para
expandir el LA, ya sea
por vía transabdominal o
transcervical.
             *
BIBLIOGRAFIA
   MOORE PERSAUD. Embriología clínica. El desarrollo del
    ser humano. 7ª Ed. Editorial Elsevier; Madrid -España ,
    2005.LANGMAN, Sadler.
   Embriología Médica con Orientación Clínica. 9ª Ed.
    Editorial Medica  Panamericana; Buenos Aires-Argentina,
    2004
   Pérez Sánchez A, Donoso Siña E: Obstetricia 1992;
    Public. Técnicas Mediterráneo, Santiago - Chile.
   Troyano JM, Padrón E, Clavijo MT, Gómez M, Molina A:
    Valoración ecográfica del líquido amniótiaco:
    Ultrasonografía obstétrica 1998, Marbán Libros S.L.,
    Madrid – España.-
Liquido amniotico
Liquido amniotico
Liquido amniotico
Liquido amniotico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liquido amniotico 2018 FISIOLOGÍA - RR
Liquido amniotico 2018 FISIOLOGÍA - RRLiquido amniotico 2018 FISIOLOGÍA - RR
Liquido amniotico 2018 FISIOLOGÍA - RR
rafaeldoc
 
Líquido amniótico
Líquido amnióticoLíquido amniótico
Líquido amniótico
Marilu Jiménez Camacho
 
Polihidramnios - Oligohidramnios
Polihidramnios - OligohidramniosPolihidramnios - Oligohidramnios
Polihidramnios - Oligohidramnios
Dante Malca Chunga
 
Patologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amnioticoPatologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amnioticoRicardo Perez
 
Fisiología y anomalías de liquido amniótico
Fisiología y anomalías de liquido amnióticoFisiología y anomalías de liquido amniótico
Fisiología y anomalías de liquido amnióticoLuis Lucero
 
Alteracionenlosvolumenesdeliquidoamniotico
AlteracionenlosvolumenesdeliquidoamnioticoAlteracionenlosvolumenesdeliquidoamniotico
Alteracionenlosvolumenesdeliquidoamnioticoyenny23
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amnioticoYess Redish
 
Alteracion en los volumenes de liquido amniotico
Alteracion en los volumenes de liquido amnioticoAlteracion en los volumenes de liquido amniotico
Alteracion en los volumenes de liquido amniotico
Jaymar Varela, Universidad del Norte
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
Alex Ramirez
 
Clase oligohidramnios y polihidramnios
Clase oligohidramnios y polihidramniosClase oligohidramnios y polihidramnios
Clase oligohidramnios y polihidramnios
Joselyn Alcántara
 
Liquido Amniotico Usg
Liquido Amniotico UsgLiquido Amniotico Usg
Liquido Amniotico UsgIvan Martinez
 
Polihidramnios
PolihidramniosPolihidramnios
Polihidramnios
Stefany Amador
 
El líquido amniótico y sus complicaciones
El líquido amniótico y sus complicacionesEl líquido amniótico y sus complicaciones
El líquido amniótico y sus complicacionesRaquel Benavides
 
Alteraciones Del LíQuido AmnióTico
Alteraciones Del LíQuido AmnióTicoAlteraciones Del LíQuido AmnióTico
Alteraciones Del LíQuido AmnióTico
dario villacreses
 
Liquido amniotico
Liquido amniotico Liquido amniotico
Liquido amniotico
Diana Garcia
 
Oligohidramnios
OligohidramniosOligohidramnios
Oligohidramnios
pjacinto
 
Trastornos del volumen del liquido amniotico
Trastornos del volumen del liquido amnioticoTrastornos del volumen del liquido amniotico
Trastornos del volumen del liquido amniotico
Alexander Travisi
 
Estudio del líquido amniótico
Estudio del líquido amnióticoEstudio del líquido amniótico
Estudio del líquido amniótico
Dan Gilberto Cu
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
maynor ponce
 

La actualidad más candente (20)

Liquido amniotico 2018 FISIOLOGÍA - RR
Liquido amniotico 2018 FISIOLOGÍA - RRLiquido amniotico 2018 FISIOLOGÍA - RR
Liquido amniotico 2018 FISIOLOGÍA - RR
 
Líquido amniótico
Líquido amnióticoLíquido amniótico
Líquido amniótico
 
Polihidramnios - Oligohidramnios
Polihidramnios - OligohidramniosPolihidramnios - Oligohidramnios
Polihidramnios - Oligohidramnios
 
Patologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amnioticoPatologia de liquido amniotico
Patologia de liquido amniotico
 
Fisiología y anomalías de liquido amniótico
Fisiología y anomalías de liquido amnióticoFisiología y anomalías de liquido amniótico
Fisiología y anomalías de liquido amniótico
 
Alteracionenlosvolumenesdeliquidoamniotico
AlteracionenlosvolumenesdeliquidoamnioticoAlteracionenlosvolumenesdeliquidoamniotico
Alteracionenlosvolumenesdeliquidoamniotico
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
 
Alteracion en los volumenes de liquido amniotico
Alteracion en los volumenes de liquido amnioticoAlteracion en los volumenes de liquido amniotico
Alteracion en los volumenes de liquido amniotico
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
 
Clase oligohidramnios y polihidramnios
Clase oligohidramnios y polihidramniosClase oligohidramnios y polihidramnios
Clase oligohidramnios y polihidramnios
 
Liquido Amniotico Usg
Liquido Amniotico UsgLiquido Amniotico Usg
Liquido Amniotico Usg
 
Polihidramnios
PolihidramniosPolihidramnios
Polihidramnios
 
Oligoamnios
OligoamniosOligoamnios
Oligoamnios
 
El líquido amniótico y sus complicaciones
El líquido amniótico y sus complicacionesEl líquido amniótico y sus complicaciones
El líquido amniótico y sus complicaciones
 
Alteraciones Del LíQuido AmnióTico
Alteraciones Del LíQuido AmnióTicoAlteraciones Del LíQuido AmnióTico
Alteraciones Del LíQuido AmnióTico
 
Liquido amniotico
Liquido amniotico Liquido amniotico
Liquido amniotico
 
Oligohidramnios
OligohidramniosOligohidramnios
Oligohidramnios
 
Trastornos del volumen del liquido amniotico
Trastornos del volumen del liquido amnioticoTrastornos del volumen del liquido amniotico
Trastornos del volumen del liquido amniotico
 
Estudio del líquido amniótico
Estudio del líquido amnióticoEstudio del líquido amniótico
Estudio del líquido amniótico
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
 

Destacado

Desarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetalDesarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetalclodin2001
 
Cambios anatomofisiologicos en_la_gestante_1_2_ (1) (1)
Cambios anatomofisiologicos en_la_gestante_1_2_ (1) (1)Cambios anatomofisiologicos en_la_gestante_1_2_ (1) (1)
Cambios anatomofisiologicos en_la_gestante_1_2_ (1) (1)
clodin2001
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Embriologia Lagman 11 Edicion
Embriologia Lagman 11 EdicionEmbriologia Lagman 11 Edicion
Embriologia Lagman 11 Edicion
Sheila Muack
 
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por UltrasonidoValoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Stelios Cedi
 

Destacado (6)

Desarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetalDesarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetal
 
Liquido Amniotico
Liquido AmnioticoLiquido Amniotico
Liquido Amniotico
 
Cambios anatomofisiologicos en_la_gestante_1_2_ (1) (1)
Cambios anatomofisiologicos en_la_gestante_1_2_ (1) (1)Cambios anatomofisiologicos en_la_gestante_1_2_ (1) (1)
Cambios anatomofisiologicos en_la_gestante_1_2_ (1) (1)
 
Liquido amniotico
Liquido amnioticoLiquido amniotico
Liquido amniotico
 
Embriologia Lagman 11 Edicion
Embriologia Lagman 11 EdicionEmbriologia Lagman 11 Edicion
Embriologia Lagman 11 Edicion
 
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por UltrasonidoValoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
 

Similar a Liquido amniotico

SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINO
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINOSINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINO
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINO
YojauryHolguin3
 
SAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdf
SAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdfSAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdf
SAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdf
YojauryHolguin3
 
fisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptx
fisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptxfisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptx
fisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptx
ROCIOFREIRE6
 
3. Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
3.  Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)3.  Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
3. Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)CFUK 22
 
RPM.ppt
RPM.pptRPM.ppt
Roctura prematura de membranas
Roctura prematura de membranasRoctura prematura de membranas
Roctura prematura de membranasLiz G
 
Patología respiratoria del recien nacido Mg. Jazmin Román Flores 1.pptx
Patología respiratoria del recien nacido Mg. Jazmin Román Flores 1.pptxPatología respiratoria del recien nacido Mg. Jazmin Román Flores 1.pptx
Patología respiratoria del recien nacido Mg. Jazmin Román Flores 1.pptx
jazminromanflores1
 
enfermedades respiratorias del recien nacido
enfermedades respiratorias del recien nacidoenfermedades respiratorias del recien nacido
enfermedades respiratorias del recien nacido
LUIS RICO
 
Sam charla 2016
Sam charla 2016Sam charla 2016
Sam charla 2016
Rigoberto Lozano
 
19. ruptura prematura de membranas
19. ruptura prematura de membranas19. ruptura prematura de membranas
19. ruptura prematura de membranas
Oscar Choquecallata
 
SALUD MATERNA EXPONER.pptx
SALUD MATERNA EXPONER.pptxSALUD MATERNA EXPONER.pptx
SALUD MATERNA EXPONER.pptx
MilagrosRodriguezNog
 
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOS
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOSSINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOS
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOS
YojauryHolguin3
 
oligohidramnios y polihidramnios.pptx
oligohidramnios y polihidramnios.pptxoligohidramnios y polihidramnios.pptx
oligohidramnios y polihidramnios.pptx
elianaturizo
 
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptxPOLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
Mina Catalan
 
Enf.respiratorias neo
Enf.respiratorias neoEnf.respiratorias neo
Enf.respiratorias neoEli Zambrano
 
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
Victor Espinoza Gomez
 
PREMATUREZ CUID EN.ppt
PREMATUREZ CUID EN.pptPREMATUREZ CUID EN.ppt
PREMATUREZ CUID EN.ppt
ConsueloFigueroa6
 
LA.pptx
LA.pptxLA.pptx
LA.pptx
dhamar1209
 

Similar a Liquido amniotico (20)

SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINO
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINOSINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINO
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN RECIEN NACIDO POSTERMINO
 
SAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdf
SAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdfSAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdf
SAM EN RECIEN NACIDOS POST TERMINO Y DE TERMINO.pdf
 
fisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptx
fisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptxfisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptx
fisiologia-del-liquido-amniotico-362067-downloable-1895513.pptx
 
3. Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
3.  Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)3.  Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
3. Síndrome de Aspiración de Meconio (SAM)
 
RPM.ppt
RPM.pptRPM.ppt
RPM.ppt
 
Roctura prematura de membranas
Roctura prematura de membranasRoctura prematura de membranas
Roctura prematura de membranas
 
Patología respiratoria del recien nacido Mg. Jazmin Román Flores 1.pptx
Patología respiratoria del recien nacido Mg. Jazmin Román Flores 1.pptxPatología respiratoria del recien nacido Mg. Jazmin Román Flores 1.pptx
Patología respiratoria del recien nacido Mg. Jazmin Román Flores 1.pptx
 
enfermedades respiratorias del recien nacido
enfermedades respiratorias del recien nacidoenfermedades respiratorias del recien nacido
enfermedades respiratorias del recien nacido
 
Sam charla 2016
Sam charla 2016Sam charla 2016
Sam charla 2016
 
19. ruptura prematura de membranas
19. ruptura prematura de membranas19. ruptura prematura de membranas
19. ruptura prematura de membranas
 
SALUD MATERNA EXPONER.pptx
SALUD MATERNA EXPONER.pptxSALUD MATERNA EXPONER.pptx
SALUD MATERNA EXPONER.pptx
 
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOS
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOSSINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOS
SINDROME ASPIRACION DE MECONIO EN NEONATOS
 
SALAM.pptx
SALAM.pptxSALAM.pptx
SALAM.pptx
 
oligohidramnios y polihidramnios.pptx
oligohidramnios y polihidramnios.pptxoligohidramnios y polihidramnios.pptx
oligohidramnios y polihidramnios.pptx
 
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptxPOLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
POLIHIDRAMNIOS-GCC.pptx
 
RPM PP APP.pptx
RPM PP APP.pptxRPM PP APP.pptx
RPM PP APP.pptx
 
Enf.respiratorias neo
Enf.respiratorias neoEnf.respiratorias neo
Enf.respiratorias neo
 
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
 
PREMATUREZ CUID EN.ppt
PREMATUREZ CUID EN.pptPREMATUREZ CUID EN.ppt
PREMATUREZ CUID EN.ppt
 
LA.pptx
LA.pptxLA.pptx
LA.pptx
 

Liquido amniotico

  • 1. LIQUIDO AMNIOTICO NORMAL Y PATOLOGICO CLAUDIA NAVARRO T. Enfermera Materno Perinatal Universidad del Valle
  • 2. DEFINICION Es un líquido claro y ligeramente amarillento que rodea el bebé dentro del útero (feto) durante el embarazo y que está contenido en el saco amniótico. El volumen alcanza su punto máximo aproximadamente en la semana 34 de gestación, cuando llega a un promedio de 800 ml. Aproximadamente 600 ml de líquido amniótico rodean al bebé a término del embarazo
  • 3. LIQUIDO AMNIOTICO ORIGEN  TRANSUDADO DEL SUERO MATERNO  ARBOL TRAQUEOBRONQUEAL  PIEL, MEMBRANA CORIONICA  SISTEMA URINARIO*
  • 4. Agua 98% Prot, AA, CHO, lípidos, 2% pigmentos, electrolitos*
  • 6. FUNCIONES DEL LA  brindar un medio optimo al feto.  evitar la compresión del cordón umbilical.  mantiene una Tº adecuada  proteger la cabeza fetal  su análisis permite hacer dx.  facilita la difusión ultrasónica*
  • 7. ILA SEGÚN LA EDAD DE LA GESTACION. SEMANAS DE ILA (cm) AMENORREA 18 - 25 10.6 26 - 35 13 36 - 41 14
  • 8. POLIHIDRAMNIOS  OLIGOHIDRAMNIOS
  • 9. Acumulo patológico en el volumen del LA, cuando su producción es superior a lo normal. ILA > 25 cm. *
  • 10. Dificultad respiratoria de la madre.  AU > que la esperada por edad gestacional.  de peso  Edema en MI.*
  • 11.
  • 12. Malformaciones fetales: SNC: Anencefalia, hidrocefalia, encefalocele. GI: Gastroquisis. Onfalocele. TR: Quistes pulmonar, hipoplasia pulmonar. Trisomía 13, 18 y 21*
  • 13. Trabajo de parto pretermino.  Bajo peso al nacer.  Abruptio  Dificultad respiratoria
  • 14. K
  • 15.
  • 16. Procedimiento invasivo, por el cual se obtiene LA a partir del saco amniótico, mediante una punción guiada
  • 17. Disminución patológica del liquido amniótico. ILA < 5 cm *
  • 18. FETALES  Sufrimiento fetal crónico.  Anomalías congénitas del tracto urinario: riñones poliquisticos, displasia renal.  RPM MATERNOS Medicamentos: indometacina, iboprofeno, IECA*
  • 19. Malformaciones: deformación de la cara, el cráneo, esqueleto.  Compresión del cordón umbilical (DIPS).  Eyección de meconio*
  • 21.
  • 23. Es la infusión de una sol estéril dentro del saco amniótico para expandir el LA, ya sea por vía transabdominal o transcervical. *
  • 24. BIBLIOGRAFIA  MOORE PERSAUD. Embriología clínica. El desarrollo del ser humano. 7ª Ed. Editorial Elsevier; Madrid -España , 2005.LANGMAN, Sadler.  Embriología Médica con Orientación Clínica. 9ª Ed. Editorial Medica  Panamericana; Buenos Aires-Argentina, 2004  Pérez Sánchez A, Donoso Siña E: Obstetricia 1992; Public. Técnicas Mediterráneo, Santiago - Chile.  Troyano JM, Padrón E, Clavijo MT, Gómez M, Molina A: Valoración ecográfica del líquido amniótiaco: Ultrasonografía obstétrica 1998, Marbán Libros S.L., Madrid – España.-