SlideShare una empresa de Scribd logo
LISTA DE CHEQUEO - PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Y
SEGURIDAD INDUSTRIAL
1. GENERALIDADES DE LA EMPRESA
Razón social ACP Clasificación de
la empresa
1 2 3 4 5
Objeto social Construcción X
Número de empleados Desconocido ya que se está dando un
concepto de un documento.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
No necesario: Aquellos elementos que se cumplen y no
precisan atención
Necesario: Aquellos puntos que presentan algún tipo de
falla y necesitan ser mejorados.
Alta prioridad: Aquellos que requieren de una atención
especial debido a su importancia o situación actual.
1. GENERALIDADES DE LA EMPRESA
Criterio
Nonecesario
Necesario
Altaprioridad
Observaciones
Existe un programa de S.O. vigente,
firmado y aprobado por las
directivas.
X
El documento tiene información de la
empresa y la actividad económica.
X
El programa de S.O. y S.I. cuenta con la
aprobación de la sede principal y con la
información
Todos los trabajadores dependientes
e independientes están afiliados.
X Si
Se hace el pago oportuno de las
cotizaciones
X Si
2. POLITICA DE SALUD OCUPACIONAL
Criterio
Nonecesario
Necesario
Altaprioridad
Observaciones
Política de S.O. definida y aprobada
por las directivas
X No se da a conocer en el documento
Es conocida la política de S.O. por el
personal
X
Si existe una política de S.O. seguro pocos lo
saben y los que sí lo saben, no la conocen.
Objetivos, compromisos y metas X
Si se conoce la responsabilidad de cada uno y
sus derechos
3. COPASO
Criterio
Nonecesario
Necesario
Altaprioridad
Observaciones
Está compuesto por igual número de
representantes de empleadores y de
los trabajadores, con suplentes y sus
nombres están registrados ante el
Ministerio de Protección Social.
X
Se eligen cada dos años según los
lineamientos de la norma
Se ha designado un responsable del
PSO con la formación y dedicación
adecuada
X
Se cuenta con personal idóneo para el manejo
del programa de S.O. y S.I.
El presupuesto del programa es
acorde los objetivos y la metas del
PSO
X
Por ser un consorcio internacional cuenta con
el presupuesto y la logística suficiente para el
desarrollo del mismo.
Las visitas de las ARL son
evaluadas de forma objetiva
X No se da a conocer.
4. DESARROLLO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
Criterio
Nonecesario
Necesario
Altaprioridad
Observaciones
Existe una identificación de las
fuentes de riesgos
X Se cuenta con formatos establecidos.
Hay formatos de verificación de las
condiciones de trabajo
X
Se indica el nombre del modulo y es de fácil
ubicación por internet.
Se llevan a cabo acciones para la
identificación de los riesgos según
los puestos de trabajo.
X
Se cuenta con la lista de identificación de
riesgos.
El diagnostico de las condiciones de
trabajo se actualiza periódicamente.
X Se debe cumplir con las normas del país.
Hay información actualizada sobre
los resultados de los exámenes
médicos, del último año.
X Se debe cumplir según las normas del país.
Existen estudios donde se
relacionen los ATEP con la tasa de
mortalidad, ausentismo u otra.
X Se debe cumplir según las normas del país.
Hay un formato mediante el cual los
trabajadores pueden reportar
anomalías en sus puestos de
trabajo.
X Remitirse a la Norma 2600SEG126.
5. PLANEACIÓN
Criterio
Nonecesario
Necesario
Altaprioridad Observaciones
Están definidas las acciones según
los diagnósticos de las condiciones
de trabajo y salud.
X
Se desarrolla una inspección y se toman
acciones correctivas según la guía.
Existe un cronograma de actividades X Se debe cumplir según las normas del país.
El COPASS conoce las actividades
contempladas en el cronograma y
verifica que se cumplan.
X
El COPASS participa en todo el proceso de
planeación y desarrollo
Cada actividad atiende una
necesidad detectada en el
diagnostico.
X
Las actividades se coordinan con el COPASS,
la EPS, la ARL y la empresa, según las
necesidades detectadas.
La ARL hace parte de la elaboración
del cronograma y ayuda en el
proceso.
X Se debe cumplir según las normas del país.
Identificación y evaluación de
peligros (Matriz de Peligros)
X Se debe cumplir según las normas del país.
Panorama de Factores de Riesgo X Se debe cumplir según las normas del país.
Estudios de los AT/EP X Se cumple con la norma
6. ATENCIÓN, PREVENCIÓN Y RESPUESTAN ANTE ATEP
Criterio
Nonecesario
Necesario
Altaprioridad
Observaciones
Están definidas las intervenciones
de higiene que se llevan a cabo en
cada puesto de trabajo
X Según los resultados de la inspección hecha.
Las actividades se desarrollan de
acuerdo al cronograma establecido
X Se debe cumplir según las normas del país.
Hay normas preventivas escritas y
difundidas entre los trabajadores
sobre SO y SI
X Si están en la guía.
Se verifica el cumplimiento de las
normas de SO y SI establecidas
X Se debe cumplir según las normas del país.
Están definidas dentro del
cronograma, acciones sobre las
condiciones ergonómicas de los
puestos de trabajo
X Se debe cumplir según las normas del país.
Existen formatos de verificación
sobre los riesgos y las fuentes de
peligro
X Si están en la guía.
Existen a la vista normas
preventivas o graficas relativas al
cuidado de la salud y la seguridad
X Si están en la guía.
Están definidas las estrategias para
propiciar un ambiente organizacional
acorde con las funciones
desarrolladas.
X
En la actualidad se desarrolla y se encuentra
en la guía.
La empresa verifica si los empleados
ponen en práctica las capacitaciones
impartidas sobre el manejo de los
riesgos.
X Se debe cumplir según las normas del país.
Están definidas normas y estrategias
sobre el consumo de alcohol y otras.
X Se debe cumplir según las normas del país.
Hay normas de SI divulgadas y
aplicadas por los trabajadores.
X Si según la guía.
Existen EPP y se capacita sobre su
uso a quien los utiliza
X Si está en la guía.
Se hace una revisión periódica sobre
el estado y la necesidad de los EPP.
Existe formato.
X Se debe cumplir según las normas del país.
Hay un plan de emergencia que
incluye simulacros, sistemas de
información, recursos necesarios.
X
No se evidencia en la guía un simulacro, pero
se debe cumplir según las normas del país.
Hay brigadas de emergencias según
el tamaño de la empresa
X
Se capacita al personal pero no se conoce en
el documento si hay brigada.
Hay equipos de detección de
incendios y su correspondiente plan
de mantenimiento.
X Se debe cumplir según las normas del país.
Hay un procedimiento para el
reporte de los ATEP en el formato
correspondiente y dentro de los 2
días limites y se remite a la ARL y
EPS si el trabajador requirió de
atención en una IPS
X Si se encuentra en la guía.
Hay un proceso establecido para
investigar los incidentes, accidentes
de trabajo y establecer las causas
para posteriormente tomar acciones.
X
Se cuenta con un programa para investigar los
incidentes y accidentes de trabajo y se aplica la
norma.
Hay un procedimiento para
establecer las causas básicas que
generan una enfermedad
profesional.
X Se debe cumplir según las normas del país.
Se ejecutan acciones correctivas de
acuerdo a las causas detectadas.
X Se debe cumplir según las normas del país.
El COPASS verifica y evalúa los
procesos y las acciones posteriores
a un ATEP
X
Se cumple con la norma cuando son
accidentes graves, se reúne
extraordinariamente o en la reunión mensual
cuando no lo son, se debe cumplir según las
normas del país..
A todos los empleados se le realiza
exámenes médicos ocupacionales
según el plan de medicina del
trabajo
X
Se cuenta con un programa definido para la
realización de exámenes médicos, se debe
cumplir según las normas del país.
Hay un proceso de reintegro del
trabajador con incapacidad
coordinado con la ARL, EPS y
equipo de rehabilitación
X Se debe cumplir según las normas del país.
Hay un programa de promoción de
vida y trabajo saludable.
X Se debe cumplir según las normas del país.
Los empleados conocen los riesgos
y peligros a los que sus puestos de
trabajo y funciones los exponen
X Si y se encuentran en la guía.
7. EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS
Criterio
Nonecesario
Necesario
Altaprioridad
Observaciones
Se mide la frecuencia de los ATEP,
las causas y su severidad.
X Se debe cumplir según las normas del país.
La empresa mide la prevalencia de
la EP
X Se debe cumplir según las normas del país.
Se mide el ausentismo X
Se debe cumplir según las normas del país.
reporte.
La gerencia revisa periódicamente
los resultados de los indicadores
X Se debe cumplir según las normas del país.
Se mide el alcance de las
actividades desarrolladas.
X Se debe cumplir según las normas del país.
Se mide el ausentismo X
Se debe cumplir según las normas del país.
reporte.
La gerencia revisa periódicamente
los resultados de los indicadores
X Se debe cumplir según las normas del país.
Se mide el alcance de las
actividades desarrolladas.
X Se debe cumplir según las normas del país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ft sst-084 formato auditoría interna
Ft sst-084 formato auditoría internaFt sst-084 formato auditoría interna
Ft sst-084 formato auditoría interna
emilsereyvillagran1
 
Ejemplo de Cronograma de Actividades
Ejemplo de Cronograma de ActividadesEjemplo de Cronograma de Actividades
Ejemplo de Cronograma de Actividades
Ivan Villamizar
 
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdfIPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
KHENYOLINOQUILLCASIL
 
Manual de epp
Manual de eppManual de epp
Manual de epp
Jesus Valencia Flores
 
Registros y documentos exigidos por la ley 29783
Registros y documentos exigidos por la ley 29783 Registros y documentos exigidos por la ley 29783
Registros y documentos exigidos por la ley 29783
SST Asesores SAC
 
Prg sst-001 programa de prevención del consumo de alcohol, tabaco y otras sus...
Prg sst-001 programa de prevención del consumo de alcohol, tabaco y otras sus...Prg sst-001 programa de prevención del consumo de alcohol, tabaco y otras sus...
Prg sst-001 programa de prevención del consumo de alcohol, tabaco y otras sus...
Gianiela Ninet Huancara Saico
 
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajoIndicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
SST Asesores SAC
 
Indicadores del sg sst whu
Indicadores del sg sst   whuIndicadores del sg sst   whu
Indicadores del sg sst whu
walter Huamaní Ucharima
 
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
oscperutelecoms
 
Implantar cap. 6 Planificación ISO14001
Implantar cap. 6 Planificación ISO14001Implantar cap. 6 Planificación ISO14001
Implantar cap. 6 Planificación ISO14001
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Manejo de productos químicos en la construcción (versión pdf) sipat 2012 - ...
Manejo de productos químicos en la construcción  (versión pdf)  sipat 2012 - ...Manejo de productos químicos en la construcción  (versión pdf)  sipat 2012 - ...
Manejo de productos químicos en la construcción (versión pdf) sipat 2012 - ...
Michael Castillo
 
Documentos de un sgsst
Documentos de un sgsstDocumentos de un sgsst
Documentos de un sgsst
Overallhealth En Salud
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
oscperutelecoms
 
Guia para elaboracion de presupuesto del sgsst
Guia para elaboracion de presupuesto del sgsstGuia para elaboracion de presupuesto del sgsst
Guia para elaboracion de presupuesto del sgsst
Horacio Salas Olivares
 
Capacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpiezaCapacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpieza
Ronny Estrella Villanueva
 
Ga 3-0-2-19-04-88-indicadores-de-sst
Ga 3-0-2-19-04-88-indicadores-de-sstGa 3-0-2-19-04-88-indicadores-de-sst
Ga 3-0-2-19-04-88-indicadores-de-sst
Enrique Francisco Flores Gallo
 
Reglamento de la ley de seguridad y salud
Reglamento de la ley de seguridad y saludReglamento de la ley de seguridad y salud
Reglamento de la ley de seguridad y salud
Overallhealth En Salud
 
Auditoria de seguridad y salud en el trabajo
Auditoria de seguridad y salud en el trabajoAuditoria de seguridad y salud en el trabajo
Auditoria de seguridad y salud en el trabajo
Yanet Caldas
 
PPT IMPLEMENTACION DEL COMITE DE SST.pdf
PPT IMPLEMENTACION DEL COMITE DE SST.pdfPPT IMPLEMENTACION DEL COMITE DE SST.pdf
PPT IMPLEMENTACION DEL COMITE DE SST.pdf
JULIONOLAZCOONORIOLA
 

La actualidad más candente (20)

Ft sst-084 formato auditoría interna
Ft sst-084 formato auditoría internaFt sst-084 formato auditoría interna
Ft sst-084 formato auditoría interna
 
Ejemplo de Cronograma de Actividades
Ejemplo de Cronograma de ActividadesEjemplo de Cronograma de Actividades
Ejemplo de Cronograma de Actividades
 
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdfIPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
IPERC LINEA BASE _ Corregido.pdf
 
Manual de epp
Manual de eppManual de epp
Manual de epp
 
Registros y documentos exigidos por la ley 29783
Registros y documentos exigidos por la ley 29783 Registros y documentos exigidos por la ley 29783
Registros y documentos exigidos por la ley 29783
 
Prg sst-001 programa de prevención del consumo de alcohol, tabaco y otras sus...
Prg sst-001 programa de prevención del consumo de alcohol, tabaco y otras sus...Prg sst-001 programa de prevención del consumo de alcohol, tabaco y otras sus...
Prg sst-001 programa de prevención del consumo de alcohol, tabaco y otras sus...
 
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajoIndicadores de seguridad y salud en el trabajo
Indicadores de seguridad y salud en el trabajo
 
Indicadores del sg sst whu
Indicadores del sg sst   whuIndicadores del sg sst   whu
Indicadores del sg sst whu
 
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
Capítulo 7 Apoyo de la Norma ISO 14001:2015.
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
 
Implantar cap. 6 Planificación ISO14001
Implantar cap. 6 Planificación ISO14001Implantar cap. 6 Planificación ISO14001
Implantar cap. 6 Planificación ISO14001
 
Manejo de productos químicos en la construcción (versión pdf) sipat 2012 - ...
Manejo de productos químicos en la construcción  (versión pdf)  sipat 2012 - ...Manejo de productos químicos en la construcción  (versión pdf)  sipat 2012 - ...
Manejo de productos químicos en la construcción (versión pdf) sipat 2012 - ...
 
Documentos de un sgsst
Documentos de un sgsstDocumentos de un sgsst
Documentos de un sgsst
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
 
Guia para elaboracion de presupuesto del sgsst
Guia para elaboracion de presupuesto del sgsstGuia para elaboracion de presupuesto del sgsst
Guia para elaboracion de presupuesto del sgsst
 
Capacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpiezaCapacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpieza
 
Ga 3-0-2-19-04-88-indicadores-de-sst
Ga 3-0-2-19-04-88-indicadores-de-sstGa 3-0-2-19-04-88-indicadores-de-sst
Ga 3-0-2-19-04-88-indicadores-de-sst
 
Reglamento de la ley de seguridad y salud
Reglamento de la ley de seguridad y saludReglamento de la ley de seguridad y salud
Reglamento de la ley de seguridad y salud
 
Auditoria de seguridad y salud en el trabajo
Auditoria de seguridad y salud en el trabajoAuditoria de seguridad y salud en el trabajo
Auditoria de seguridad y salud en el trabajo
 
PPT IMPLEMENTACION DEL COMITE DE SST.pdf
PPT IMPLEMENTACION DEL COMITE DE SST.pdfPPT IMPLEMENTACION DEL COMITE DE SST.pdf
PPT IMPLEMENTACION DEL COMITE DE SST.pdf
 

Destacado

Lista de chequeo
Lista de chequeoLista de chequeo
Lista de chequeo
MARTHALILIANACARDENAS
 
Listas de Chequeo
Listas de ChequeoListas de Chequeo
Listas de Chequeo
Mario Ramón Mancera Ruiz
 
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012 (1)
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012 (1)Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012 (1)
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012 (1)
alcaldia municipal
 
Pinto hernandez
Pinto hernandezPinto hernandez
Pinto hernandez
Fabrizio Serna Marin
 
Test - intelligencias multiples
Test - intelligencias multiplesTest - intelligencias multiples
Test - intelligencias multiples
MY DEAR CLASS.
 
Calidad .roque
Calidad .roqueCalidad .roque
Formato de inspeccion locativa 11-1
Formato de inspeccion locativa   11-1Formato de inspeccion locativa   11-1
Formato de inspeccion locativa 11-1
Daniela Noriega
 
Grupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventivaGrupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventiva
Carmen Hevia Medina
 
Formato de quejas y reclamos
Formato de quejas y reclamosFormato de quejas y reclamos
Formato de quejas y reclamos
vivekely
 
Formato de quejas y reclamos
Formato de quejas y reclamosFormato de quejas y reclamos
Formato de quejas y reclamos
vivekely
 
Formato de quejas y reclamos hotel palacio del sol
Formato de quejas y reclamos hotel palacio del solFormato de quejas y reclamos hotel palacio del sol
Formato de quejas y reclamos hotel palacio del sol
Camilo_Rodriguez
 
Lista de chequeo
Lista de chequeo Lista de chequeo
Lista de chequeo
Grupo Empresa
 
Formato inspeccion locativa word
Formato inspeccion locativa wordFormato inspeccion locativa word
Formato inspeccion locativa word
andresfelipeop
 
Formatos quejas y reclamos en salud
Formatos quejas y reclamos en saludFormatos quejas y reclamos en salud
Formatos quejas y reclamos en salud
nhory
 
CULTURA DE CALIDAD Y 5S
CULTURA DE CALIDAD Y 5SCULTURA DE CALIDAD Y 5S
CULTURA DE CALIDAD Y 5S
Christian Peña Machado
 
No impreso
No impresoNo impreso
Logistica y Terminos
Logistica y TerminosLogistica y Terminos
Logistica y Terminos
Jonathan Fernando Urresta Rosero
 
Lista de chequeo para dispensar medicamentos pos
Lista de chequeo para dispensar medicamentos posLista de chequeo para dispensar medicamentos pos
Lista de chequeo para dispensar medicamentos pos
semafarmacia
 
Lista de verificación distintivo h para empresas
Lista de verificación distintivo h para empresasLista de verificación distintivo h para empresas
Lista de verificación distintivo h para empresas
jmirandaa
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
Kristhian Barragán
 

Destacado (20)

Lista de chequeo
Lista de chequeoLista de chequeo
Lista de chequeo
 
Listas de Chequeo
Listas de ChequeoListas de Chequeo
Listas de Chequeo
 
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012 (1)
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012 (1)Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012 (1)
Gel co formato informe ejer de rend de ctas_26112012 (1)
 
Pinto hernandez
Pinto hernandezPinto hernandez
Pinto hernandez
 
Test - intelligencias multiples
Test - intelligencias multiplesTest - intelligencias multiples
Test - intelligencias multiples
 
Calidad .roque
Calidad .roqueCalidad .roque
Calidad .roque
 
Formato de inspeccion locativa 11-1
Formato de inspeccion locativa   11-1Formato de inspeccion locativa   11-1
Formato de inspeccion locativa 11-1
 
Grupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventivaGrupo fundacion medico preventiva
Grupo fundacion medico preventiva
 
Formato de quejas y reclamos
Formato de quejas y reclamosFormato de quejas y reclamos
Formato de quejas y reclamos
 
Formato de quejas y reclamos
Formato de quejas y reclamosFormato de quejas y reclamos
Formato de quejas y reclamos
 
Formato de quejas y reclamos hotel palacio del sol
Formato de quejas y reclamos hotel palacio del solFormato de quejas y reclamos hotel palacio del sol
Formato de quejas y reclamos hotel palacio del sol
 
Lista de chequeo
Lista de chequeo Lista de chequeo
Lista de chequeo
 
Formato inspeccion locativa word
Formato inspeccion locativa wordFormato inspeccion locativa word
Formato inspeccion locativa word
 
Formatos quejas y reclamos en salud
Formatos quejas y reclamos en saludFormatos quejas y reclamos en salud
Formatos quejas y reclamos en salud
 
CULTURA DE CALIDAD Y 5S
CULTURA DE CALIDAD Y 5SCULTURA DE CALIDAD Y 5S
CULTURA DE CALIDAD Y 5S
 
No impreso
No impresoNo impreso
No impreso
 
Logistica y Terminos
Logistica y TerminosLogistica y Terminos
Logistica y Terminos
 
Lista de chequeo para dispensar medicamentos pos
Lista de chequeo para dispensar medicamentos posLista de chequeo para dispensar medicamentos pos
Lista de chequeo para dispensar medicamentos pos
 
Lista de verificación distintivo h para empresas
Lista de verificación distintivo h para empresasLista de verificación distintivo h para empresas
Lista de verificación distintivo h para empresas
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 

Similar a Lista de chequeo

Estándares mínimos de salud ocupacional
Estándares mínimos de salud ocupacionalEstándares mínimos de salud ocupacional
Estándares mínimos de salud ocupacional
Luz Velandia Vargas
 
Ohsas 18001
Ohsas 18001Ohsas 18001
Ohsas 18001
A. Prevencionar
 
Modulo no. 2. sg ssta phva
Modulo no. 2. sg ssta phvaModulo no. 2. sg ssta phva
Modulo no. 2. sg ssta phva
Andrea Duarte Bonilla
 
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Adelmo Quispe Huamani
 
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajoSistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo
Ana López
 
Implantación ohsas 18001
Implantación ohsas 18001Implantación ohsas 18001
Implantación ohsas 18001
Cosmo Palasio
 
Modelos de sistemas integrados de gestion Calidad - SHA en procesos petroleros
Modelos de sistemas integrados de gestion Calidad - SHA en procesos petrolerosModelos de sistemas integrados de gestion Calidad - SHA en procesos petroleros
Modelos de sistemas integrados de gestion Calidad - SHA en procesos petroleros
Meinzul ND
 
Programa de gestion de prevencion de riesgos
Programa de gestion de prevencion de riesgosPrograma de gestion de prevencion de riesgos
Programa de gestion de prevencion de riesgos
MiltonAlfaro6
 
Implementando un sistema de gestion
Implementando un sistema de gestionImplementando un sistema de gestion
Implementando un sistema de gestion
jorge
 
Sst 2017 otarvasq
Sst 2017 otarvasqSst 2017 otarvasq
Sst 2017 otarvasq
Ju Apellidos
 
Ohsas 18001
Ohsas 18001Ohsas 18001
Ohsas 18001
Kristhian Barragán
 
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
AIRUTEC
 
Tema 02
Tema 02Tema 02
Tema 02
princerico
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Oshas 18001
Oshas 18001Oshas 18001
Oshas 18001
magovi16
 
preevncion de riesgos Clase2_45001_PRL_PER3991_G11,12,13.pdf
preevncion de riesgos Clase2_45001_PRL_PER3991_G11,12,13.pdfpreevncion de riesgos Clase2_45001_PRL_PER3991_G11,12,13.pdf
preevncion de riesgos Clase2_45001_PRL_PER3991_G11,12,13.pdf
Andres Perez
 
Estrategias políticas de gestión 4 adicciones
Estrategias políticas de gestión 4 adiccionesEstrategias políticas de gestión 4 adicciones
Estrategias políticas de gestión 4 adicciones
Raul Gustavo Espaïn
 
Plan basico-de-so
Plan basico-de-soPlan basico-de-so
Plan basico-de-so
Kristhian Barragán
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SST - SGSST.pptx
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SST - SGSST.pptxSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SST - SGSST.pptx
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SST - SGSST.pptx
JesusRamosObispo
 
Passt
PasstPasst

Similar a Lista de chequeo (20)

Estándares mínimos de salud ocupacional
Estándares mínimos de salud ocupacionalEstándares mínimos de salud ocupacional
Estándares mínimos de salud ocupacional
 
Ohsas 18001
Ohsas 18001Ohsas 18001
Ohsas 18001
 
Modulo no. 2. sg ssta phva
Modulo no. 2. sg ssta phvaModulo no. 2. sg ssta phva
Modulo no. 2. sg ssta phva
 
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajoSistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo
 
Implantación ohsas 18001
Implantación ohsas 18001Implantación ohsas 18001
Implantación ohsas 18001
 
Modelos de sistemas integrados de gestion Calidad - SHA en procesos petroleros
Modelos de sistemas integrados de gestion Calidad - SHA en procesos petrolerosModelos de sistemas integrados de gestion Calidad - SHA en procesos petroleros
Modelos de sistemas integrados de gestion Calidad - SHA en procesos petroleros
 
Programa de gestion de prevencion de riesgos
Programa de gestion de prevencion de riesgosPrograma de gestion de prevencion de riesgos
Programa de gestion de prevencion de riesgos
 
Implementando un sistema de gestion
Implementando un sistema de gestionImplementando un sistema de gestion
Implementando un sistema de gestion
 
Sst 2017 otarvasq
Sst 2017 otarvasqSst 2017 otarvasq
Sst 2017 otarvasq
 
Ohsas 18001
Ohsas 18001Ohsas 18001
Ohsas 18001
 
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Tema 02
Tema 02Tema 02
Tema 02
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Oshas 18001
Oshas 18001Oshas 18001
Oshas 18001
 
preevncion de riesgos Clase2_45001_PRL_PER3991_G11,12,13.pdf
preevncion de riesgos Clase2_45001_PRL_PER3991_G11,12,13.pdfpreevncion de riesgos Clase2_45001_PRL_PER3991_G11,12,13.pdf
preevncion de riesgos Clase2_45001_PRL_PER3991_G11,12,13.pdf
 
Estrategias políticas de gestión 4 adicciones
Estrategias políticas de gestión 4 adiccionesEstrategias políticas de gestión 4 adicciones
Estrategias políticas de gestión 4 adicciones
 
Plan basico-de-so
Plan basico-de-soPlan basico-de-so
Plan basico-de-so
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SST - SGSST.pptx
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SST - SGSST.pptxSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SST - SGSST.pptx
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SST - SGSST.pptx
 
Passt
PasstPasst
Passt
 

Lista de chequeo

  • 1. LISTA DE CHEQUEO - PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 1. GENERALIDADES DE LA EMPRESA Razón social ACP Clasificación de la empresa 1 2 3 4 5 Objeto social Construcción X Número de empleados Desconocido ya que se está dando un concepto de un documento. CRITERIOS DE EVALUACIÓN No necesario: Aquellos elementos que se cumplen y no precisan atención Necesario: Aquellos puntos que presentan algún tipo de falla y necesitan ser mejorados. Alta prioridad: Aquellos que requieren de una atención especial debido a su importancia o situación actual. 1. GENERALIDADES DE LA EMPRESA Criterio Nonecesario Necesario Altaprioridad Observaciones Existe un programa de S.O. vigente, firmado y aprobado por las directivas. X El documento tiene información de la empresa y la actividad económica. X El programa de S.O. y S.I. cuenta con la aprobación de la sede principal y con la información Todos los trabajadores dependientes e independientes están afiliados. X Si Se hace el pago oportuno de las cotizaciones X Si 2. POLITICA DE SALUD OCUPACIONAL Criterio Nonecesario Necesario Altaprioridad Observaciones Política de S.O. definida y aprobada por las directivas X No se da a conocer en el documento
  • 2. Es conocida la política de S.O. por el personal X Si existe una política de S.O. seguro pocos lo saben y los que sí lo saben, no la conocen. Objetivos, compromisos y metas X Si se conoce la responsabilidad de cada uno y sus derechos 3. COPASO Criterio Nonecesario Necesario Altaprioridad Observaciones Está compuesto por igual número de representantes de empleadores y de los trabajadores, con suplentes y sus nombres están registrados ante el Ministerio de Protección Social. X Se eligen cada dos años según los lineamientos de la norma Se ha designado un responsable del PSO con la formación y dedicación adecuada X Se cuenta con personal idóneo para el manejo del programa de S.O. y S.I. El presupuesto del programa es acorde los objetivos y la metas del PSO X Por ser un consorcio internacional cuenta con el presupuesto y la logística suficiente para el desarrollo del mismo. Las visitas de las ARL son evaluadas de forma objetiva X No se da a conocer. 4. DESARROLLO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Criterio Nonecesario Necesario Altaprioridad Observaciones Existe una identificación de las fuentes de riesgos X Se cuenta con formatos establecidos. Hay formatos de verificación de las condiciones de trabajo X Se indica el nombre del modulo y es de fácil ubicación por internet. Se llevan a cabo acciones para la identificación de los riesgos según los puestos de trabajo. X Se cuenta con la lista de identificación de riesgos.
  • 3. El diagnostico de las condiciones de trabajo se actualiza periódicamente. X Se debe cumplir con las normas del país. Hay información actualizada sobre los resultados de los exámenes médicos, del último año. X Se debe cumplir según las normas del país. Existen estudios donde se relacionen los ATEP con la tasa de mortalidad, ausentismo u otra. X Se debe cumplir según las normas del país. Hay un formato mediante el cual los trabajadores pueden reportar anomalías en sus puestos de trabajo. X Remitirse a la Norma 2600SEG126. 5. PLANEACIÓN Criterio Nonecesario Necesario Altaprioridad Observaciones Están definidas las acciones según los diagnósticos de las condiciones de trabajo y salud. X Se desarrolla una inspección y se toman acciones correctivas según la guía. Existe un cronograma de actividades X Se debe cumplir según las normas del país. El COPASS conoce las actividades contempladas en el cronograma y verifica que se cumplan. X El COPASS participa en todo el proceso de planeación y desarrollo Cada actividad atiende una necesidad detectada en el diagnostico. X Las actividades se coordinan con el COPASS, la EPS, la ARL y la empresa, según las necesidades detectadas. La ARL hace parte de la elaboración del cronograma y ayuda en el proceso. X Se debe cumplir según las normas del país. Identificación y evaluación de peligros (Matriz de Peligros) X Se debe cumplir según las normas del país. Panorama de Factores de Riesgo X Se debe cumplir según las normas del país. Estudios de los AT/EP X Se cumple con la norma
  • 4. 6. ATENCIÓN, PREVENCIÓN Y RESPUESTAN ANTE ATEP Criterio Nonecesario Necesario Altaprioridad Observaciones Están definidas las intervenciones de higiene que se llevan a cabo en cada puesto de trabajo X Según los resultados de la inspección hecha. Las actividades se desarrollan de acuerdo al cronograma establecido X Se debe cumplir según las normas del país. Hay normas preventivas escritas y difundidas entre los trabajadores sobre SO y SI X Si están en la guía. Se verifica el cumplimiento de las normas de SO y SI establecidas X Se debe cumplir según las normas del país. Están definidas dentro del cronograma, acciones sobre las condiciones ergonómicas de los puestos de trabajo X Se debe cumplir según las normas del país. Existen formatos de verificación sobre los riesgos y las fuentes de peligro X Si están en la guía. Existen a la vista normas preventivas o graficas relativas al cuidado de la salud y la seguridad X Si están en la guía. Están definidas las estrategias para propiciar un ambiente organizacional acorde con las funciones desarrolladas. X En la actualidad se desarrolla y se encuentra en la guía. La empresa verifica si los empleados ponen en práctica las capacitaciones impartidas sobre el manejo de los riesgos. X Se debe cumplir según las normas del país. Están definidas normas y estrategias sobre el consumo de alcohol y otras. X Se debe cumplir según las normas del país. Hay normas de SI divulgadas y aplicadas por los trabajadores. X Si según la guía. Existen EPP y se capacita sobre su uso a quien los utiliza X Si está en la guía. Se hace una revisión periódica sobre el estado y la necesidad de los EPP. Existe formato. X Se debe cumplir según las normas del país. Hay un plan de emergencia que incluye simulacros, sistemas de información, recursos necesarios. X No se evidencia en la guía un simulacro, pero se debe cumplir según las normas del país. Hay brigadas de emergencias según el tamaño de la empresa X Se capacita al personal pero no se conoce en el documento si hay brigada.
  • 5. Hay equipos de detección de incendios y su correspondiente plan de mantenimiento. X Se debe cumplir según las normas del país. Hay un procedimiento para el reporte de los ATEP en el formato correspondiente y dentro de los 2 días limites y se remite a la ARL y EPS si el trabajador requirió de atención en una IPS X Si se encuentra en la guía. Hay un proceso establecido para investigar los incidentes, accidentes de trabajo y establecer las causas para posteriormente tomar acciones. X Se cuenta con un programa para investigar los incidentes y accidentes de trabajo y se aplica la norma. Hay un procedimiento para establecer las causas básicas que generan una enfermedad profesional. X Se debe cumplir según las normas del país. Se ejecutan acciones correctivas de acuerdo a las causas detectadas. X Se debe cumplir según las normas del país. El COPASS verifica y evalúa los procesos y las acciones posteriores a un ATEP X Se cumple con la norma cuando son accidentes graves, se reúne extraordinariamente o en la reunión mensual cuando no lo son, se debe cumplir según las normas del país.. A todos los empleados se le realiza exámenes médicos ocupacionales según el plan de medicina del trabajo X Se cuenta con un programa definido para la realización de exámenes médicos, se debe cumplir según las normas del país. Hay un proceso de reintegro del trabajador con incapacidad coordinado con la ARL, EPS y equipo de rehabilitación X Se debe cumplir según las normas del país. Hay un programa de promoción de vida y trabajo saludable. X Se debe cumplir según las normas del país. Los empleados conocen los riesgos y peligros a los que sus puestos de trabajo y funciones los exponen X Si y se encuentran en la guía. 7. EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS Criterio Nonecesario Necesario Altaprioridad Observaciones Se mide la frecuencia de los ATEP, las causas y su severidad. X Se debe cumplir según las normas del país. La empresa mide la prevalencia de la EP X Se debe cumplir según las normas del país.
  • 6. Se mide el ausentismo X Se debe cumplir según las normas del país. reporte. La gerencia revisa periódicamente los resultados de los indicadores X Se debe cumplir según las normas del país. Se mide el alcance de las actividades desarrolladas. X Se debe cumplir según las normas del país.
  • 7. Se mide el ausentismo X Se debe cumplir según las normas del país. reporte. La gerencia revisa periódicamente los resultados de los indicadores X Se debe cumplir según las normas del país. Se mide el alcance de las actividades desarrolladas. X Se debe cumplir según las normas del país.