SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EDADMEDIA
DEL SIGLO V (CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO)
AL SIGLO XV (RENACIMIENTO)
POLÍTICA
• En el año 711 se produjo la invasión árabe de la península ibérica.
• En el norte quedaron unos núcleos de resistencia cristianos, que
fueron avanzando hacia el sur. RECONQUISTA.
• En 1492 se toma Granada, última zona musulmana, por parte de los
Reyes Católicos. FIN DE LA RECONQUISTA.
SOCIEDAD
• La sociedad se organizaba mediante un sistema llamado
FEUDALISMO: basado en la obediencia y dependencia entre señor y
vasallo.
• La sociedad estaba dividida en ESTAMENTOS o grupos sociales:
• Nobleza: señores poseedores de la tierra, tenían privilegios. Especializada en
la guerra.
• Clero: monjes y clero. Tenían posesiones y privilegios. EN los monasterios se
preservaba y transmitía la cultura.
• Pueblo: carecía de posesiones y privilegios. Se dedicaba principalmente a la
agricultura. Era el estrato más bajo de la sociedad.
PENSAMIENTO
• TEOCENTRISMO: el pensamiento estaba dominado por la religión.
Dios es el centro del universo. La vida humana es un “valle de
lágrimas”.
• A partir del s. XIII surgen las primeras universidades de la España
cristiana: Palencia, Salamanca… Aunque las universidades islámicas
estaban funcionando desde el s. VIII, como la de Córdoba.
• A partir del s. XIV, cuando nace la burguesía, se va imponiendo una
nueva mentalidad qu8e valora más el dinero, la fama, la libertad.
ARTE Y CULTURA
• Estaban muy vinculados a la Iglesia. Los monasterios eras los depositarios
del saber y los focos de renovación cultural.
• Tuvo un papel importantísimo la ESCUELA DE TRADUCTORES DE
TOLEDO que, durante los s. XII y XIII reunió a sabios de las culturas
ÁRABE, JUDÍA y CRISTIANA para traducir al latín y al castellano obras
clásicas y orientales. ALFONSO X el Sabio le dio un gran impulso.
• Corrientes literarias: popular (oral, anónima) y culta (carácter moralizador,
por escrito, autor conocido).
• Los clérigos empleaban el latín en sus textos, a partir del s. XIII comenzó a
usarse la lengua romance (castellano, gallego…) como vehículo de cultura.
• Primeras palabras escritas en castellano: las g lo sas e m iliane ne se s y las
g lo sas sile nse s , del s. X en San Millán de la Cogolla (La Rioja) y Santo
Domingo de Silos (Burgos)
LITERATURA MEDIEVAL
• LITERATURA POPULAR: mester de juglaría
• Lírica: jarchas (mozárabe), cantigas (galaicoportugués)y cancioneros (castellano)
• Épica: Cantares de gesta
• LITERATURA CULTA mester de clerecía
• Lírica:
• Gonzalo de Berceo
• Arcipreste de Hita
• Jorge Manrique
• Prosa:
• Alfonso X
• Don Juan Manuel
• Teatro:
• El Auto de los Reyes Magos
Literatura medieval
Literatura medieval

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLASIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
Ministerio de Educacon
 
L enguaje 2 españa
L enguaje 2 españaL enguaje 2 españa
L enguaje 2 españalajuvita
 
Filosofía de la edad antigua
Filosofía de la edad antiguaFilosofía de la edad antigua
Filosofía de la edad antiguaDani E. Grey
 
Cultura colonial
Cultura colonialCultura colonial
Cultura colonialraul osses
 
Mapa Conceptual: Edad Media
Mapa Conceptual: Edad MediaMapa Conceptual: Edad Media
Mapa Conceptual: Edad Media
Laura Blanco
 
Evangelización y extirpación de idolatrías en América por Angélica Caiza
Evangelización y extirpación de idolatrías en América por Angélica Caiza Evangelización y extirpación de idolatrías en América por Angélica Caiza
Evangelización y extirpación de idolatrías en América por Angélica Caiza
AngelicaCaiza3
 
La alta edad media. el feudalismo
La alta edad media. el feudalismoLa alta edad media. el feudalismo
La alta edad media. el feudalismo
Pedro Flores
 
La conquista de america
La conquista de americaLa conquista de america
La conquista de america
Antonio Jimenez
 
Religión en la edad media
Religión en la edad mediaReligión en la edad media
Religión en la edad media
Carmen Tinoco
 
La Antigua Roma
La Antigua RomaLa Antigua Roma
La Antigua Roma
Gustavo Bolaños
 
Edad Media y Renacimiento
Edad Media y RenacimientoEdad Media y Renacimiento
Edad Media y Renacimiento
Vanessa Rios Pérez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1KAtiRojChu
 
Conquista y colonizacion
Conquista y colonizacionConquista y colonizacion
Conquista y colonizacion
cristobalvalencia4
 
La edad antigua_y_la_edad_media_pilar_y_nieves[1]
La edad antigua_y_la_edad_media_pilar_y_nieves[1]La edad antigua_y_la_edad_media_pilar_y_nieves[1]
La edad antigua_y_la_edad_media_pilar_y_nieves[1]claudiaayusomorales
 
La edad antigua y la edad media pilar y nieves
La edad antigua y la edad media pilar y nievesLa edad antigua y la edad media pilar y nieves
La edad antigua y la edad media pilar y nievesnivesita
 
Tema 07 - La Administración Colonial
Tema 07 - La Administración ColonialTema 07 - La Administración Colonial
Tema 07 - La Administración Colonial
Cristian Adrian Villegas Dianta
 

La actualidad más candente (20)

SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLASIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
SIGNIFICADO ESPIRITUAL DE LA COLONIZACION ESPAÑOLA
 
L enguaje 2 españa
L enguaje 2 españaL enguaje 2 españa
L enguaje 2 españa
 
Andrea funes 1
Andrea funes 1Andrea funes 1
Andrea funes 1
 
Filosofía de la edad antigua
Filosofía de la edad antiguaFilosofía de la edad antigua
Filosofía de la edad antigua
 
Patrimonio cultural colonial
Patrimonio cultural colonialPatrimonio cultural colonial
Patrimonio cultural colonial
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Cultura colonial
Cultura colonialCultura colonial
Cultura colonial
 
Mapa Conceptual: Edad Media
Mapa Conceptual: Edad MediaMapa Conceptual: Edad Media
Mapa Conceptual: Edad Media
 
Evangelización y extirpación de idolatrías en América por Angélica Caiza
Evangelización y extirpación de idolatrías en América por Angélica Caiza Evangelización y extirpación de idolatrías en América por Angélica Caiza
Evangelización y extirpación de idolatrías en América por Angélica Caiza
 
La alta edad media. el feudalismo
La alta edad media. el feudalismoLa alta edad media. el feudalismo
La alta edad media. el feudalismo
 
La conquista de america
La conquista de americaLa conquista de america
La conquista de america
 
Religión en la edad media
Religión en la edad mediaReligión en la edad media
Religión en la edad media
 
La Antigua Roma
La Antigua RomaLa Antigua Roma
La Antigua Roma
 
Edad Media y Renacimiento
Edad Media y RenacimientoEdad Media y Renacimiento
Edad Media y Renacimiento
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Conquista y colonizacion
Conquista y colonizacionConquista y colonizacion
Conquista y colonizacion
 
La edad antigua_y_la_edad_media_pilar_y_nieves[1]
La edad antigua_y_la_edad_media_pilar_y_nieves[1]La edad antigua_y_la_edad_media_pilar_y_nieves[1]
La edad antigua_y_la_edad_media_pilar_y_nieves[1]
 
Mapa conceptual edad media
Mapa conceptual edad mediaMapa conceptual edad media
Mapa conceptual edad media
 
La edad antigua y la edad media pilar y nieves
La edad antigua y la edad media pilar y nievesLa edad antigua y la edad media pilar y nieves
La edad antigua y la edad media pilar y nieves
 
Tema 07 - La Administración Colonial
Tema 07 - La Administración ColonialTema 07 - La Administración Colonial
Tema 07 - La Administración Colonial
 

Similar a Literatura medieval

ESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
ESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNAESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
ESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
Ceip Punta Brava
 
Contexto histórico de la Edad Media - Literatura 1º de Bachillerato
Contexto histórico de la Edad Media - Literatura 1º de BachilleratoContexto histórico de la Edad Media - Literatura 1º de Bachillerato
Contexto histórico de la Edad Media - Literatura 1º de Bachillerato
pedrog32
 
áLvaro esquivel, marta gallardo
áLvaro esquivel, marta gallardoáLvaro esquivel, marta gallardo
áLvaro esquivel, marta gallardovcentenario
 
ÉPOCA MEDIEVAL
ÉPOCA MEDIEVALÉPOCA MEDIEVAL
ÉPOCA MEDIEVAL
bloglengua1999
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
TeresaLosada
 
La edad media y la edad moderna.
La edad media y la edad moderna.La edad media y la edad moderna.
La edad media y la edad moderna.cprgraus
 
edad media.pdf
edad media.pdfedad media.pdf
edad media.pdf
MJosBellidoRodrguez
 
EDAD MEDIA - .ppt
EDAD MEDIA - .pptEDAD MEDIA - .ppt
EDAD MEDIA - .ppt
AliciaQuintero11
 
tema-10-11-edad-media.ppt
tema-10-11-edad-media.ppttema-10-11-edad-media.ppt
tema-10-11-edad-media.ppt
ssuser5500ad
 
Literatur aedad media
Literatur aedad mediaLiteratur aedad media
Literatur aedad media
colegioarturosoria
 
Literatur aedad media
Literatur aedad mediaLiteratur aedad media
Literatur aedad media
Julia Cabrera Hernández
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
TeresaLosada
 
Presentación Edad Media completa 5º
Presentación Edad Media completa 5ºPresentación Edad Media completa 5º
Presentación Edad Media completa 5º
Jessica Sánchez Rodríguez
 
La Edad Media y Moderna. María
La Edad Media y Moderna. MaríaLa Edad Media y Moderna. María
La Edad Media y Moderna. María
miguelingp
 
Contexto historico y cultural
Contexto historico y culturalContexto historico y cultural
Contexto historico y cultural
bloglengua99
 
Edad Media Cristianismo
Edad Media CristianismoEdad Media Cristianismo
Edad Media Cristianismo
pepegarcia123456789
 
Tema 12 la iglesia católica en la época colonial
Tema 12 la iglesia católica en la época colonialTema 12 la iglesia católica en la época colonial
Tema 12 la iglesia católica en la época colonial
Nathalie Salas
 
Esquema Edad Media-Edad Moderna
Esquema Edad Media-Edad ModernaEsquema Edad Media-Edad Moderna
Esquema Edad Media-Edad Moderna
Dudas-Historia
 
FILOSOFIA ETAPA 2.pdf
FILOSOFIA ETAPA 2.pdfFILOSOFIA ETAPA 2.pdf
FILOSOFIA ETAPA 2.pdf
JoahanMartinez2
 
Tema 12 cono 6º primaria
Tema 12 cono 6º primariaTema 12 cono 6º primaria
Tema 12 cono 6º primaria
cprgraus
 

Similar a Literatura medieval (20)

ESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
ESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNAESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
ESQUEMA LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
 
Contexto histórico de la Edad Media - Literatura 1º de Bachillerato
Contexto histórico de la Edad Media - Literatura 1º de BachilleratoContexto histórico de la Edad Media - Literatura 1º de Bachillerato
Contexto histórico de la Edad Media - Literatura 1º de Bachillerato
 
áLvaro esquivel, marta gallardo
áLvaro esquivel, marta gallardoáLvaro esquivel, marta gallardo
áLvaro esquivel, marta gallardo
 
ÉPOCA MEDIEVAL
ÉPOCA MEDIEVALÉPOCA MEDIEVAL
ÉPOCA MEDIEVAL
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
La edad media y la edad moderna.
La edad media y la edad moderna.La edad media y la edad moderna.
La edad media y la edad moderna.
 
edad media.pdf
edad media.pdfedad media.pdf
edad media.pdf
 
EDAD MEDIA - .ppt
EDAD MEDIA - .pptEDAD MEDIA - .ppt
EDAD MEDIA - .ppt
 
tema-10-11-edad-media.ppt
tema-10-11-edad-media.ppttema-10-11-edad-media.ppt
tema-10-11-edad-media.ppt
 
Literatur aedad media
Literatur aedad mediaLiteratur aedad media
Literatur aedad media
 
Literatur aedad media
Literatur aedad mediaLiteratur aedad media
Literatur aedad media
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
Presentación Edad Media completa 5º
Presentación Edad Media completa 5ºPresentación Edad Media completa 5º
Presentación Edad Media completa 5º
 
La Edad Media y Moderna. María
La Edad Media y Moderna. MaríaLa Edad Media y Moderna. María
La Edad Media y Moderna. María
 
Contexto historico y cultural
Contexto historico y culturalContexto historico y cultural
Contexto historico y cultural
 
Edad Media Cristianismo
Edad Media CristianismoEdad Media Cristianismo
Edad Media Cristianismo
 
Tema 12 la iglesia católica en la época colonial
Tema 12 la iglesia católica en la época colonialTema 12 la iglesia católica en la época colonial
Tema 12 la iglesia católica en la época colonial
 
Esquema Edad Media-Edad Moderna
Esquema Edad Media-Edad ModernaEsquema Edad Media-Edad Moderna
Esquema Edad Media-Edad Moderna
 
FILOSOFIA ETAPA 2.pdf
FILOSOFIA ETAPA 2.pdfFILOSOFIA ETAPA 2.pdf
FILOSOFIA ETAPA 2.pdf
 
Tema 12 cono 6º primaria
Tema 12 cono 6º primariaTema 12 cono 6º primaria
Tema 12 cono 6º primaria
 

Más de crisjuba

La narrativa desde 1970 hasta la actualidad
La narrativa desde 1970 hasta la actualidadLa narrativa desde 1970 hasta la actualidad
La narrativa desde 1970 hasta la actualidad
crisjuba
 
El lazarillo
El lazarilloEl lazarillo
El lazarillo
crisjuba
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
crisjuba
 
El prerrenacimiento
El prerrenacimientoEl prerrenacimiento
El prerrenacimiento
crisjuba
 
El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936
crisjuba
 
Literatura del 1º tercio del s. XX
Literatura del 1º tercio del s. XXLiteratura del 1º tercio del s. XX
Literatura del 1º tercio del s. XX
crisjuba
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
crisjuba
 
Novecentismo
NovecentismoNovecentismo
Novecentismo
crisjuba
 
La poesía barroca
La poesía barrocaLa poesía barroca
La poesía barroca
crisjuba
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
crisjuba
 
Cervantes y el Quijote
Cervantes y el QuijoteCervantes y el Quijote
Cervantes y el Quijote
crisjuba
 
EL BARROCO: Contexto
EL BARROCO: ContextoEL BARROCO: Contexto
EL BARROCO: Contexto
crisjuba
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
crisjuba
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
crisjuba
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
crisjuba
 
LA CELESTINA
LA CELESTINALA CELESTINA
LA CELESTINA
crisjuba
 
EL PRERRENACIMIENTO: contexto
EL PRERRENACIMIENTO: contextoEL PRERRENACIMIENTO: contexto
EL PRERRENACIMIENTO: contexto
crisjuba
 
EL PRERRENACIMIENTO
EL PRERRENACIMIENTOEL PRERRENACIMIENTO
EL PRERRENACIMIENTO
crisjuba
 
POEMA DE MIO CID
POEMA DE MIO CIDPOEMA DE MIO CID
POEMA DE MIO CID
crisjuba
 
La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerracrisjuba
 

Más de crisjuba (20)

La narrativa desde 1970 hasta la actualidad
La narrativa desde 1970 hasta la actualidadLa narrativa desde 1970 hasta la actualidad
La narrativa desde 1970 hasta la actualidad
 
El lazarillo
El lazarilloEl lazarillo
El lazarillo
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
El prerrenacimiento
El prerrenacimientoEl prerrenacimiento
El prerrenacimiento
 
El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936
 
Literatura del 1º tercio del s. XX
Literatura del 1º tercio del s. XXLiteratura del 1º tercio del s. XX
Literatura del 1º tercio del s. XX
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Novecentismo
NovecentismoNovecentismo
Novecentismo
 
La poesía barroca
La poesía barrocaLa poesía barroca
La poesía barroca
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
Cervantes y el Quijote
Cervantes y el QuijoteCervantes y el Quijote
Cervantes y el Quijote
 
EL BARROCO: Contexto
EL BARROCO: ContextoEL BARROCO: Contexto
EL BARROCO: Contexto
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
LA CELESTINA
LA CELESTINALA CELESTINA
LA CELESTINA
 
EL PRERRENACIMIENTO: contexto
EL PRERRENACIMIENTO: contextoEL PRERRENACIMIENTO: contexto
EL PRERRENACIMIENTO: contexto
 
EL PRERRENACIMIENTO
EL PRERRENACIMIENTOEL PRERRENACIMIENTO
EL PRERRENACIMIENTO
 
POEMA DE MIO CID
POEMA DE MIO CIDPOEMA DE MIO CID
POEMA DE MIO CID
 
La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerra
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Literatura medieval

  • 1. LA EDADMEDIA DEL SIGLO V (CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO) AL SIGLO XV (RENACIMIENTO)
  • 2. POLÍTICA • En el año 711 se produjo la invasión árabe de la península ibérica. • En el norte quedaron unos núcleos de resistencia cristianos, que fueron avanzando hacia el sur. RECONQUISTA. • En 1492 se toma Granada, última zona musulmana, por parte de los Reyes Católicos. FIN DE LA RECONQUISTA.
  • 3. SOCIEDAD • La sociedad se organizaba mediante un sistema llamado FEUDALISMO: basado en la obediencia y dependencia entre señor y vasallo. • La sociedad estaba dividida en ESTAMENTOS o grupos sociales: • Nobleza: señores poseedores de la tierra, tenían privilegios. Especializada en la guerra. • Clero: monjes y clero. Tenían posesiones y privilegios. EN los monasterios se preservaba y transmitía la cultura. • Pueblo: carecía de posesiones y privilegios. Se dedicaba principalmente a la agricultura. Era el estrato más bajo de la sociedad.
  • 4. PENSAMIENTO • TEOCENTRISMO: el pensamiento estaba dominado por la religión. Dios es el centro del universo. La vida humana es un “valle de lágrimas”. • A partir del s. XIII surgen las primeras universidades de la España cristiana: Palencia, Salamanca… Aunque las universidades islámicas estaban funcionando desde el s. VIII, como la de Córdoba. • A partir del s. XIV, cuando nace la burguesía, se va imponiendo una nueva mentalidad qu8e valora más el dinero, la fama, la libertad.
  • 5. ARTE Y CULTURA • Estaban muy vinculados a la Iglesia. Los monasterios eras los depositarios del saber y los focos de renovación cultural. • Tuvo un papel importantísimo la ESCUELA DE TRADUCTORES DE TOLEDO que, durante los s. XII y XIII reunió a sabios de las culturas ÁRABE, JUDÍA y CRISTIANA para traducir al latín y al castellano obras clásicas y orientales. ALFONSO X el Sabio le dio un gran impulso. • Corrientes literarias: popular (oral, anónima) y culta (carácter moralizador, por escrito, autor conocido). • Los clérigos empleaban el latín en sus textos, a partir del s. XIII comenzó a usarse la lengua romance (castellano, gallego…) como vehículo de cultura. • Primeras palabras escritas en castellano: las g lo sas e m iliane ne se s y las g lo sas sile nse s , del s. X en San Millán de la Cogolla (La Rioja) y Santo Domingo de Silos (Burgos)
  • 6. LITERATURA MEDIEVAL • LITERATURA POPULAR: mester de juglaría • Lírica: jarchas (mozárabe), cantigas (galaicoportugués)y cancioneros (castellano) • Épica: Cantares de gesta • LITERATURA CULTA mester de clerecía • Lírica: • Gonzalo de Berceo • Arcipreste de Hita • Jorge Manrique • Prosa: • Alfonso X • Don Juan Manuel • Teatro: • El Auto de los Reyes Magos