SlideShare una empresa de Scribd logo
LALA
CELESTINACELESTINA
TragicomediaTragicomedia
de Calisto yde Calisto y
MelibeaMelibea
EdicionesEdiciones
Hay un gran numero de ellas. Las principales:Hay un gran numero de ellas. Las principales:
 Comedia de Calisto y MelibeaComedia de Calisto y Melibea, en 1499 (16 actos)., en 1499 (16 actos).
Publicada en Burgos (falta la primera hoja).Publicada en Burgos (falta la primera hoja).
 Tragicomedia de Calisto y MelibeaTragicomedia de Calisto y Melibea, en 1502 (21 actos)., en 1502 (21 actos).
Publicada en Sevilla, Toledo y Salamanca.Publicada en Sevilla, Toledo y Salamanca.
AutoríaAutoría
 La obra no va firmada.La obra no va firmada.
 En unos versos aparece el nombre de Fernando de RojasEn unos versos aparece el nombre de Fernando de Rojas
(estudiante de Derecho en la Universidad de Salamanca) en(estudiante de Derecho en la Universidad de Salamanca) en
los que dice haber encontrado el principio de la obra.los que dice haber encontrado el principio de la obra.
 Rojas, entonces sería el autor del resto de la obra yRojas, entonces sería el autor del resto de la obra y
añadiría, posteriormente, 15 actos más.añadiría, posteriormente, 15 actos más.
 Se desconoce la identidad del primer autor o si fue unSe desconoce la identidad del primer autor o si fue un
recurso de Rojas para separarse de una obra un pocorecurso de Rojas para separarse de una obra un poco
libertina o protegerse de la Inquisición (puede que fuera unlibertina o protegerse de la Inquisición (puede que fuera un
judío converso)judío converso)
 Rojas tenía una importante biblioteca. Fuentes en las queRojas tenía una importante biblioteca. Fuentes en las que
pudo inspirarse para esta obra: Petrarca, Boccaccio, Juanpudo inspirarse para esta obra: Petrarca, Boccaccio, Juan
Ruiz.Ruiz.
Género literarioGénero literario
 Hay una gran polémica:Hay una gran polémica:
 ¿Novela?:¿Novela?: el texto es totalmente dialogado.el texto es totalmente dialogado.
 ¿Teatro?:¿Teatro?: su extensión, saltos temporales ysu extensión, saltos temporales y
cambios de escenario la hacen irrepresentable.cambios de escenario la hacen irrepresentable.
 Novela dialogada o teatro para ser leído.Novela dialogada o teatro para ser leído.
FinalidadFinalidad
 La finalidad de la obra se declara en el titulilloLa finalidad de la obra se declara en el titulillo
introductorio:introductorio:
Compuesta en reprensión de los locos enamoradosCompuesta en reprensión de los locos enamorados
que, vencidos de su desordenado apetito, a susque, vencidos de su desordenado apetito, a sus
amigas llaman y dicen ser su Dios, asimismo hechaamigas llaman y dicen ser su Dios, asimismo hecha
en aviso de los engaños de las alcahuetas e malos een aviso de los engaños de las alcahuetas e malos e
lisonjeros sirvientes.lisonjeros sirvientes.
 Afán educativo: atacar el loco amor o apetito de loAfán educativo: atacar el loco amor o apetito de lo
material (amor a la carne, amor al oro) y lamaterial (amor a la carne, amor al oro) y la
corrupción que trastorna el orden social humano ycorrupción que trastorna el orden social humano y
divino.divino.
TemáticaTemática
 Los temas principales son el amor, la muerte y laLos temas principales son el amor, la muerte y la
codicia, la fortuna, la magia, el paso del tiempo y lacodicia, la fortuna, la magia, el paso del tiempo y la
muerte.muerte.
 Aparecen varias clases deAparecen varias clases de amoramor::
 El primer tipo es elEl primer tipo es el amor cortésamor cortés, del que se hace una parodia en la, del que se hace una parodia en la
obra.obra.
 Otro tipo de amor es el llamadoOtro tipo de amor es el llamado loco amorloco amor: amor apasionado,: amor apasionado,
manifestación auténtica de la locura, que no se distinguía de lamanifestación auténtica de la locura, que no se distinguía de la
lujuria.lujuria.
 El último tipo de amor sería elEl último tipo de amor sería el amor como sexualidadamor como sexualidad. Celestina,. Celestina,
basándose en lo que ha aprendido a lo largo de su vida dedicada albasándose en lo que ha aprendido a lo largo de su vida dedicada al
amor ilícito, es la encargada de proferir juicios y consejosamor ilícito, es la encargada de proferir juicios y consejos
relacionados con el amor y la sexualidad.relacionados con el amor y la sexualidad.
PersonajesPersonajes
 Nobles: Calisto, Melibea; y Alisa y Peblerio,Nobles: Calisto, Melibea; y Alisa y Peblerio,
padres de Melibea.padres de Melibea.
 Plebeyos: Celestina, los criados Sempronio,Plebeyos: Celestina, los criados Sempronio,
Pármeno, Tristán y Sosia; las prostitutas EliciaPármeno, Tristán y Sosia; las prostitutas Elicia
y Areúsa; y la criada de Melibea, Lucrecia.y Areúsa; y la criada de Melibea, Lucrecia.
LenguajeLenguaje
 Formas de expresión: además del diálogo entreFormas de expresión: además del diálogo entre
los personajes, encontramos monólogos,los personajes, encontramos monólogos,
apartes y acotaciones.apartes y acotaciones.
 Se combina el lenguaje culto de los personajesSe combina el lenguaje culto de los personajes
nobles (ampuloso, retórico y erudito) con elnobles (ampuloso, retórico y erudito) con el
coloquial de los plebeyos (espontáneo, directo,coloquial de los plebeyos (espontáneo, directo,
expresivo, popular). Celestina sabe emplearexpresivo, popular). Celestina sabe emplear
uno u otro dependiendo de su interlocutor.uno u otro dependiendo de su interlocutor.
Nueva visión de la sociedadNueva visión de la sociedad
 Configura un nuevo código moral: individualidad,Configura un nuevo código moral: individualidad,
anhelo de libertad, egoismo y afán de lucro.anhelo de libertad, egoismo y afán de lucro.
 Ofrece una concepción enfrentada del mundo:Ofrece una concepción enfrentada del mundo:
 el mundo de los señores contrasta con el de los siervosel mundo de los señores contrasta con el de los siervos
 el mundo de los viejos con el de los jóvenesel mundo de los viejos con el de los jóvenes
 el mundo masculino con el femeninoel mundo masculino con el femenino
 el idealismo con el materialismoel idealismo con el materialismo
 el lenguaje popular con el culto.el lenguaje popular con el culto.
Nueva visión de la sociedadNueva visión de la sociedad
 Configura un nuevo código moral: individualidad,Configura un nuevo código moral: individualidad,
anhelo de libertad, egoismo y afán de lucro.anhelo de libertad, egoismo y afán de lucro.
 Ofrece una concepción enfrentada del mundo:Ofrece una concepción enfrentada del mundo:
 el mundo de los señores contrasta con el de los siervosel mundo de los señores contrasta con el de los siervos
 el mundo de los viejos con el de los jóvenesel mundo de los viejos con el de los jóvenes
 el mundo masculino con el femeninoel mundo masculino con el femenino
 el idealismo con el materialismoel idealismo con el materialismo
 el lenguaje popular con el culto.el lenguaje popular con el culto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fernando De Rojas Y La Celestina
Fernando De Rojas Y La CelestinaFernando De Rojas Y La Celestina
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedo
Meli Rojas
 
La Celestina (Fernando de Rojas)
La Celestina (Fernando de Rojas)La Celestina (Fernando de Rojas)
La Celestina (Fernando de Rojas)
Fran Sánchez
 
Fernando Pessoa
Fernando PessoaFernando Pessoa
Fernando Pessoa
Anaiz
 
PresentacióN La Celestina
PresentacióN La CelestinaPresentacióN La Celestina
PresentacióN La Celestina
INTEF
 
Cantar de mío cid
Cantar de mío cidCantar de mío cid
Cantar de mío cid
Eculturalia Reseñas
 
Le Celestina
Le CelestinaLe Celestina
Le Celestina
profedelenguajrv
 
La celestina
La celestinaLa celestina
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedo
sanz20
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
ytoscontentos
 
Lorca y prendimiento de antonito camborio
Lorca y prendimiento de antonito camborioLorca y prendimiento de antonito camborio
Lorca y prendimiento de antonito camborio
Amber Hernandez
 
Barroco II
Barroco IIBarroco II
Comentarios críticos lecturas 2º bto
Comentarios críticos lecturas 2º btoComentarios críticos lecturas 2º bto
Comentarios críticos lecturas 2º bto
emetk
 
Le Celestina
Le CelestinaLe Celestina
Le Celestina
profedelenguajrv
 
La Celestina trabajo de clase
La Celestina trabajo de claseLa Celestina trabajo de clase
La Celestina trabajo de clase
emetk
 
La Celestina (1º bachillerato)
La Celestina (1º bachillerato)La Celestina (1º bachillerato)
La Celestina (1º bachillerato)
Juan Suárez Pérez
 
T20 barroco
T20 barrocoT20 barroco
Cervantes y la novela picaresca
Cervantes y la novela picarescaCervantes y la novela picaresca
Cervantes y la novela picaresca
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
La celestina completo
La celestina completoLa celestina completo
La celestina completo
adolfogama
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
emetk
 

La actualidad más candente (20)

Fernando De Rojas Y La Celestina
Fernando De Rojas Y La CelestinaFernando De Rojas Y La Celestina
Fernando De Rojas Y La Celestina
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedo
 
La Celestina (Fernando de Rojas)
La Celestina (Fernando de Rojas)La Celestina (Fernando de Rojas)
La Celestina (Fernando de Rojas)
 
Fernando Pessoa
Fernando PessoaFernando Pessoa
Fernando Pessoa
 
PresentacióN La Celestina
PresentacióN La CelestinaPresentacióN La Celestina
PresentacióN La Celestina
 
Cantar de mío cid
Cantar de mío cidCantar de mío cid
Cantar de mío cid
 
Le Celestina
Le CelestinaLe Celestina
Le Celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedo
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
Lorca y prendimiento de antonito camborio
Lorca y prendimiento de antonito camborioLorca y prendimiento de antonito camborio
Lorca y prendimiento de antonito camborio
 
Barroco II
Barroco IIBarroco II
Barroco II
 
Comentarios críticos lecturas 2º bto
Comentarios críticos lecturas 2º btoComentarios críticos lecturas 2º bto
Comentarios críticos lecturas 2º bto
 
Le Celestina
Le CelestinaLe Celestina
Le Celestina
 
La Celestina trabajo de clase
La Celestina trabajo de claseLa Celestina trabajo de clase
La Celestina trabajo de clase
 
La Celestina (1º bachillerato)
La Celestina (1º bachillerato)La Celestina (1º bachillerato)
La Celestina (1º bachillerato)
 
T20 barroco
T20 barrocoT20 barroco
T20 barroco
 
Cervantes y la novela picaresca
Cervantes y la novela picarescaCervantes y la novela picaresca
Cervantes y la novela picaresca
 
La celestina completo
La celestina completoLa celestina completo
La celestina completo
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 

Similar a La Celestina

Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
Eryk SepulVda
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
lenguaorejaverde
 
Presentación del romanticismo marga
Presentación del romanticismo margaPresentación del romanticismo marga
Presentación del romanticismo marga
Sara Flores
 
LA NARRATIVA EN EL RENACIMIENTO
LA NARRATIVA EN EL RENACIMIENTOLA NARRATIVA EN EL RENACIMIENTO
LA NARRATIVA EN EL RENACIMIENTO
kafir14
 
Valle Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"
Valle  Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"Valle  Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"
Valle Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"
Carmen Bereguer Ortuño
 
Garcilaso de la vega.
Garcilaso de la vega.Garcilaso de la vega.
Garcilaso de la vega.
Séneca
 
El romanticismo por mateo
El romanticismo por mateoEl romanticismo por mateo
El romanticismo por mateo
Good15
 
La poesía en el siglo xvi
La poesía en el siglo xviLa poesía en el siglo xvi
La poesía en el siglo xvi
Séneca
 
literatura hispanoamericana de siglo xx
literatura hispanoamericana de siglo xxliteratura hispanoamericana de siglo xx
literatura hispanoamericana de siglo xx
Griselda Rodríguez García
 
Lenguaje Tipos de amor
Lenguaje Tipos de amor Lenguaje Tipos de amor
Lenguaje Tipos de amor
Franko Sepulveda
 
Surrealismo ultimo, por favorrr
Surrealismo ultimo, por favorrrSurrealismo ultimo, por favorrr
Surrealismo ultimo, por favorrr
karolinalejandraa
 
Ppt romanticismo4o
Ppt romanticismo4o Ppt romanticismo4o
Ppt romanticismo4o
janetjulian
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
Carmen Martin Daza
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
sergiogabiiiii
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
chencuartos
 
Simbolismo y Modernismo
Simbolismo y ModernismoSimbolismo y Modernismo
Simbolismo y Modernismo
jlajo
 
La celestina slides - aula
La celestina   slides - aulaLa celestina   slides - aula
La celestina slides - aula
Ana Oliveira
 
La voz de los desheredados: señas de identidad de un humanista
La voz de los desheredados: señas de identidad de un humanista La voz de los desheredados: señas de identidad de un humanista
La voz de los desheredados: señas de identidad de un humanista
IUDESP UJI
 
Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la VegaGarcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega
juanicogarcia
 
La generaciondel98
La generaciondel98La generaciondel98
La generaciondel98
kafir14
 

Similar a La Celestina (20)

Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Presentación del romanticismo marga
Presentación del romanticismo margaPresentación del romanticismo marga
Presentación del romanticismo marga
 
LA NARRATIVA EN EL RENACIMIENTO
LA NARRATIVA EN EL RENACIMIENTOLA NARRATIVA EN EL RENACIMIENTO
LA NARRATIVA EN EL RENACIMIENTO
 
Valle Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"
Valle  Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"Valle  Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"
Valle Inclán y el esperpento. "Luces de bohemia"
 
Garcilaso de la vega.
Garcilaso de la vega.Garcilaso de la vega.
Garcilaso de la vega.
 
El romanticismo por mateo
El romanticismo por mateoEl romanticismo por mateo
El romanticismo por mateo
 
La poesía en el siglo xvi
La poesía en el siglo xviLa poesía en el siglo xvi
La poesía en el siglo xvi
 
literatura hispanoamericana de siglo xx
literatura hispanoamericana de siglo xxliteratura hispanoamericana de siglo xx
literatura hispanoamericana de siglo xx
 
Lenguaje Tipos de amor
Lenguaje Tipos de amor Lenguaje Tipos de amor
Lenguaje Tipos de amor
 
Surrealismo ultimo, por favorrr
Surrealismo ultimo, por favorrrSurrealismo ultimo, por favorrr
Surrealismo ultimo, por favorrr
 
Ppt romanticismo4o
Ppt romanticismo4o Ppt romanticismo4o
Ppt romanticismo4o
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
Simbolismo y Modernismo
Simbolismo y ModernismoSimbolismo y Modernismo
Simbolismo y Modernismo
 
La celestina slides - aula
La celestina   slides - aulaLa celestina   slides - aula
La celestina slides - aula
 
La voz de los desheredados: señas de identidad de un humanista
La voz de los desheredados: señas de identidad de un humanista La voz de los desheredados: señas de identidad de un humanista
La voz de los desheredados: señas de identidad de un humanista
 
Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la VegaGarcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega
 
La generaciondel98
La generaciondel98La generaciondel98
La generaciondel98
 

Más de crisjuba

La narrativa desde 1970 hasta la actualidad
La narrativa desde 1970 hasta la actualidadLa narrativa desde 1970 hasta la actualidad
La narrativa desde 1970 hasta la actualidad
crisjuba
 
El lazarillo
El lazarilloEl lazarillo
El lazarillo
crisjuba
 
El prerrenacimiento
El prerrenacimientoEl prerrenacimiento
El prerrenacimiento
crisjuba
 
El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936
crisjuba
 
Literatura del 1º tercio del s. XX
Literatura del 1º tercio del s. XXLiteratura del 1º tercio del s. XX
Literatura del 1º tercio del s. XX
crisjuba
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
crisjuba
 
Novecentismo
NovecentismoNovecentismo
Novecentismo
crisjuba
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
crisjuba
 
La poesía barroca
La poesía barrocaLa poesía barroca
La poesía barroca
crisjuba
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
crisjuba
 
Cervantes y el Quijote
Cervantes y el QuijoteCervantes y el Quijote
Cervantes y el Quijote
crisjuba
 
EL BARROCO: Contexto
EL BARROCO: ContextoEL BARROCO: Contexto
EL BARROCO: Contexto
crisjuba
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
crisjuba
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
crisjuba
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
crisjuba
 
LA CELESTINA
LA CELESTINALA CELESTINA
LA CELESTINA
crisjuba
 
EL PRERRENACIMIENTO: contexto
EL PRERRENACIMIENTO: contextoEL PRERRENACIMIENTO: contexto
EL PRERRENACIMIENTO: contexto
crisjuba
 
EL PRERRENACIMIENTO
EL PRERRENACIMIENTOEL PRERRENACIMIENTO
EL PRERRENACIMIENTO
crisjuba
 
POEMA DE MIO CID
POEMA DE MIO CIDPOEMA DE MIO CID
POEMA DE MIO CID
crisjuba
 
La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerra
crisjuba
 

Más de crisjuba (20)

La narrativa desde 1970 hasta la actualidad
La narrativa desde 1970 hasta la actualidadLa narrativa desde 1970 hasta la actualidad
La narrativa desde 1970 hasta la actualidad
 
El lazarillo
El lazarilloEl lazarillo
El lazarillo
 
El prerrenacimiento
El prerrenacimientoEl prerrenacimiento
El prerrenacimiento
 
El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936
 
Literatura del 1º tercio del s. XX
Literatura del 1º tercio del s. XXLiteratura del 1º tercio del s. XX
Literatura del 1º tercio del s. XX
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Novecentismo
NovecentismoNovecentismo
Novecentismo
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
La poesía barroca
La poesía barrocaLa poesía barroca
La poesía barroca
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
Cervantes y el Quijote
Cervantes y el QuijoteCervantes y el Quijote
Cervantes y el Quijote
 
EL BARROCO: Contexto
EL BARROCO: ContextoEL BARROCO: Contexto
EL BARROCO: Contexto
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
LA CELESTINA
LA CELESTINALA CELESTINA
LA CELESTINA
 
EL PRERRENACIMIENTO: contexto
EL PRERRENACIMIENTO: contextoEL PRERRENACIMIENTO: contexto
EL PRERRENACIMIENTO: contexto
 
EL PRERRENACIMIENTO
EL PRERRENACIMIENTOEL PRERRENACIMIENTO
EL PRERRENACIMIENTO
 
POEMA DE MIO CID
POEMA DE MIO CIDPOEMA DE MIO CID
POEMA DE MIO CID
 
La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerra
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

La Celestina

  • 2. EdicionesEdiciones Hay un gran numero de ellas. Las principales:Hay un gran numero de ellas. Las principales:  Comedia de Calisto y MelibeaComedia de Calisto y Melibea, en 1499 (16 actos)., en 1499 (16 actos). Publicada en Burgos (falta la primera hoja).Publicada en Burgos (falta la primera hoja).  Tragicomedia de Calisto y MelibeaTragicomedia de Calisto y Melibea, en 1502 (21 actos)., en 1502 (21 actos). Publicada en Sevilla, Toledo y Salamanca.Publicada en Sevilla, Toledo y Salamanca.
  • 3. AutoríaAutoría  La obra no va firmada.La obra no va firmada.  En unos versos aparece el nombre de Fernando de RojasEn unos versos aparece el nombre de Fernando de Rojas (estudiante de Derecho en la Universidad de Salamanca) en(estudiante de Derecho en la Universidad de Salamanca) en los que dice haber encontrado el principio de la obra.los que dice haber encontrado el principio de la obra.  Rojas, entonces sería el autor del resto de la obra yRojas, entonces sería el autor del resto de la obra y añadiría, posteriormente, 15 actos más.añadiría, posteriormente, 15 actos más.  Se desconoce la identidad del primer autor o si fue unSe desconoce la identidad del primer autor o si fue un recurso de Rojas para separarse de una obra un pocorecurso de Rojas para separarse de una obra un poco libertina o protegerse de la Inquisición (puede que fuera unlibertina o protegerse de la Inquisición (puede que fuera un judío converso)judío converso)  Rojas tenía una importante biblioteca. Fuentes en las queRojas tenía una importante biblioteca. Fuentes en las que pudo inspirarse para esta obra: Petrarca, Boccaccio, Juanpudo inspirarse para esta obra: Petrarca, Boccaccio, Juan Ruiz.Ruiz.
  • 4. Género literarioGénero literario  Hay una gran polémica:Hay una gran polémica:  ¿Novela?:¿Novela?: el texto es totalmente dialogado.el texto es totalmente dialogado.  ¿Teatro?:¿Teatro?: su extensión, saltos temporales ysu extensión, saltos temporales y cambios de escenario la hacen irrepresentable.cambios de escenario la hacen irrepresentable.  Novela dialogada o teatro para ser leído.Novela dialogada o teatro para ser leído.
  • 5. FinalidadFinalidad  La finalidad de la obra se declara en el titulilloLa finalidad de la obra se declara en el titulillo introductorio:introductorio: Compuesta en reprensión de los locos enamoradosCompuesta en reprensión de los locos enamorados que, vencidos de su desordenado apetito, a susque, vencidos de su desordenado apetito, a sus amigas llaman y dicen ser su Dios, asimismo hechaamigas llaman y dicen ser su Dios, asimismo hecha en aviso de los engaños de las alcahuetas e malos een aviso de los engaños de las alcahuetas e malos e lisonjeros sirvientes.lisonjeros sirvientes.  Afán educativo: atacar el loco amor o apetito de loAfán educativo: atacar el loco amor o apetito de lo material (amor a la carne, amor al oro) y lamaterial (amor a la carne, amor al oro) y la corrupción que trastorna el orden social humano ycorrupción que trastorna el orden social humano y divino.divino.
  • 6. TemáticaTemática  Los temas principales son el amor, la muerte y laLos temas principales son el amor, la muerte y la codicia, la fortuna, la magia, el paso del tiempo y lacodicia, la fortuna, la magia, el paso del tiempo y la muerte.muerte.  Aparecen varias clases deAparecen varias clases de amoramor::  El primer tipo es elEl primer tipo es el amor cortésamor cortés, del que se hace una parodia en la, del que se hace una parodia en la obra.obra.  Otro tipo de amor es el llamadoOtro tipo de amor es el llamado loco amorloco amor: amor apasionado,: amor apasionado, manifestación auténtica de la locura, que no se distinguía de lamanifestación auténtica de la locura, que no se distinguía de la lujuria.lujuria.  El último tipo de amor sería elEl último tipo de amor sería el amor como sexualidadamor como sexualidad. Celestina,. Celestina, basándose en lo que ha aprendido a lo largo de su vida dedicada albasándose en lo que ha aprendido a lo largo de su vida dedicada al amor ilícito, es la encargada de proferir juicios y consejosamor ilícito, es la encargada de proferir juicios y consejos relacionados con el amor y la sexualidad.relacionados con el amor y la sexualidad.
  • 7. PersonajesPersonajes  Nobles: Calisto, Melibea; y Alisa y Peblerio,Nobles: Calisto, Melibea; y Alisa y Peblerio, padres de Melibea.padres de Melibea.  Plebeyos: Celestina, los criados Sempronio,Plebeyos: Celestina, los criados Sempronio, Pármeno, Tristán y Sosia; las prostitutas EliciaPármeno, Tristán y Sosia; las prostitutas Elicia y Areúsa; y la criada de Melibea, Lucrecia.y Areúsa; y la criada de Melibea, Lucrecia.
  • 8. LenguajeLenguaje  Formas de expresión: además del diálogo entreFormas de expresión: además del diálogo entre los personajes, encontramos monólogos,los personajes, encontramos monólogos, apartes y acotaciones.apartes y acotaciones.  Se combina el lenguaje culto de los personajesSe combina el lenguaje culto de los personajes nobles (ampuloso, retórico y erudito) con elnobles (ampuloso, retórico y erudito) con el coloquial de los plebeyos (espontáneo, directo,coloquial de los plebeyos (espontáneo, directo, expresivo, popular). Celestina sabe emplearexpresivo, popular). Celestina sabe emplear uno u otro dependiendo de su interlocutor.uno u otro dependiendo de su interlocutor.
  • 9. Nueva visión de la sociedadNueva visión de la sociedad  Configura un nuevo código moral: individualidad,Configura un nuevo código moral: individualidad, anhelo de libertad, egoismo y afán de lucro.anhelo de libertad, egoismo y afán de lucro.  Ofrece una concepción enfrentada del mundo:Ofrece una concepción enfrentada del mundo:  el mundo de los señores contrasta con el de los siervosel mundo de los señores contrasta con el de los siervos  el mundo de los viejos con el de los jóvenesel mundo de los viejos con el de los jóvenes  el mundo masculino con el femeninoel mundo masculino con el femenino  el idealismo con el materialismoel idealismo con el materialismo  el lenguaje popular con el culto.el lenguaje popular con el culto.
  • 10. Nueva visión de la sociedadNueva visión de la sociedad  Configura un nuevo código moral: individualidad,Configura un nuevo código moral: individualidad, anhelo de libertad, egoismo y afán de lucro.anhelo de libertad, egoismo y afán de lucro.  Ofrece una concepción enfrentada del mundo:Ofrece una concepción enfrentada del mundo:  el mundo de los señores contrasta con el de los siervosel mundo de los señores contrasta con el de los siervos  el mundo de los viejos con el de los jóvenesel mundo de los viejos con el de los jóvenes  el mundo masculino con el femeninoel mundo masculino con el femenino  el idealismo con el materialismoel idealismo con el materialismo  el lenguaje popular con el culto.el lenguaje popular con el culto.