SlideShare una empresa de Scribd logo
NOVECENTISMO o
GENERACIÓN DEL 14
Tendencia literaria entre el Grupo del 98 y la
Generación del 27
 Está constituido por un grupo de jóvenes
intelectuales que pretenden la modernización de la
sociedad y el acercamiento a Europa.
 Suponen un relevo a los modernistas y
noventayochistas.
 Guillermo Díaz Plaja lo define como «lo que ya no es ni
modernismo ni noventayochismo y no es todavía
vanguardia -de difícil delimitación- y confluirá en la
generación del 27».
 Tienen su madurez hacia 1914, conviven con las
Vanguardias en la década de los 20 y llegan a su ocaso
en los años 30.
 Europeístas y cosmopolitas.
 Están cansados de las formas decimonónicas, quieren
un arte racional, riguroso y analítico.
 Huyen de lo sentimental.
 Buscan el «arte puro», el arte por el arte, la poesía
pura. Les interesa el orden, la perfección y la belleza.
Huyen de lo vulgar, de lo fácil y de lo monótono;
rompen con las formas tradicionales.
 Poseen un estilo cuidado, elegante. Utilizan el humor.
 Apuestan por un arte minoritario, dirigido a una élite
que lo comprende y disfruta.
Características literarias
 Cultivan todos los géneros, aunque el más destacado
es el ensayo.
 Novela: Wenceslao Fernández Flores, Gabriel Miró,
Pérez de Ayala
 Lírica: J. R. Jiménez, Pérez de Ayala, León Felipe
 Teatro: Jacinto Benavente, Arniches, los hermanos
Álvarez Quintero, Eduardo Marquina
 Ensayo: Ortega y Gasset, Gregorio Marañón, Eugenio
D’Ors, Américo Castro
Géneros
 De izqda a dcha. Antonio Machado, Gregorio Marañón,
José Ortega y Gasset y Ramón Pérez de Ayala
“La vida que nos es dada tiene sus minutos contados y,
además, nos es dada vacía. Queramos o no tenemos que llenarla
por nuestra cuenta; esto es, tenemos que ocuparla de este o del
otro modo. Por ello la sustancia de cada vida reside en sus
ocupaciones.
Al animal no sólo le es dada la vida, sino también el
repertorio invariable de su conducta. Sin intervención suya, los
instintos le dan ya resuelto lo que va a hacer y evitar. Por eso no
puede decirse del animal que se ocupa en esto o en lo otro. Su vida
no ha estado nunca vacía, indeterminada.
Pero el hombre es un animal que perdió el sistema de sus
instintos o, lo que es igual, que conserva de ellos sólo residuos y
muñones incapaces de imponerle un plan de comportamiento. Al
encontrarse existiendo se encuentra ante un pavoroso vacío. No
sabe qué hacer; tiene él mismo que inventarse sus quehaceres y
ocupaciones.
Si contase con un tiempo infinito ante sí, no importaría
mayormente: podría ir haciendo cuanto se le ocurriese, ensayando,
una tras otra, todas las ocupaciones imaginables. Pero -¡ahí está!- la
vida es breve y urgente; consiste sobre todo en prisa, y no hay más
remedio que escoger un programa de existencia, con exclusión de
los restantes; renunciar a ser una cosa para poder ser otra; en
suma, preferir unas ocupaciones a las demás.”
Ortega y Gasset, J.: Prólogo a “Veinte años de caza mayor”
“Nuestra vida, según esto, no es sólo nuestra
persona, sino que de ella forma parte nuestro mundo: ella –
nuestra vida- consiste en que la persona se ocupa de las
cosas o con ellas, y evidentemente lo que nuestra vida sea
depende tanto de lo que sea nuestra persona como de lo que
sea nuestro mundo.
Ni nos es más próximo el uno que el otro término: no
nos damos cuenta primero de nosotros y luego del contorno,
sino que vivir es, desde luego, en su propia raíz, hallarse
frente al mundo, con el mundo, dentro del mundo,
sumergido en su tráfago, en sus problemas, en su trama
azarosa.
Pero también, viceversa: ese mundo, al componerse
sólo de lo que nos afecta a cada cual, es inseparable de
nosotros.”
Ortega y Gasset, J.: “Unas lecciones de metafísica”
“Yo soy yo y mi circunstancia, si no la salvo a ella, no me
salvo yo (…); mi vida consiste en que yo me encuentro
forzado a existir en una circunstancia determinada. No
hay vida en abstracto. Vivir es haber caído prisionero de
un contorno inexorable. Se vive aquí y ahora. La vida es,
en este sentido, absoluta actualidad.”
Ortega y Gasset, J.: “Meditaciones del Quijote”

Más contenido relacionado

Similar a Novecentismo

J. Ortega y Gasset. Un pensador español.
J. Ortega y Gasset. Un pensador español.J. Ortega y Gasset. Un pensador español.
J. Ortega y Gasset. Un pensador español.
Luis Alfonso Ruiz
 
Sartre
SartreSartre
Diapositivas de sartre
Diapositivas de sartreDiapositivas de sartre
Diapositivas de sartre
Nancy Casillas Salazar
 
El pensamiento de Ortega y Gasset
El pensamiento de Ortega y GassetEl pensamiento de Ortega y Gasset
El pensamiento de Ortega y Gasset
Cati
 
PETER SLOTERDIJK: ESPACIO TANATOLÓGICO, DUELO ESFÉRICO Y DISPOSICIÓN MELANCÓL...
PETER SLOTERDIJK: ESPACIO TANATOLÓGICO, DUELO ESFÉRICO Y DISPOSICIÓN MELANCÓL...PETER SLOTERDIJK: ESPACIO TANATOLÓGICO, DUELO ESFÉRICO Y DISPOSICIÓN MELANCÓL...
PETER SLOTERDIJK: ESPACIO TANATOLÓGICO, DUELO ESFÉRICO Y DISPOSICIÓN MELANCÓL...
Adolfo Vasquez Rocca
 
Ortega y Gasset
Ortega y GassetOrtega y Gasset
Ortega y Gasset
Nombre Apellidos
 
Existencialismo - principales representantes
Existencialismo - principales representantesExistencialismo - principales representantes
Existencialismo - principales representantes
Filosofía Fucn
 
NUEVOS PENSAMIENTOS DE LA AMAZONA (1939) Natalie Clifford Barney
NUEVOS PENSAMIENTOS DE LA AMAZONA (1939) Natalie Clifford BarneyNUEVOS PENSAMIENTOS DE LA AMAZONA (1939) Natalie Clifford Barney
NUEVOS PENSAMIENTOS DE LA AMAZONA (1939) Natalie Clifford Barney
JulioPollinoTamayo
 
Trabajo filosofia samanta roneiri salcedo loyola
Trabajo filosofia  samanta roneiri salcedo loyolaTrabajo filosofia  samanta roneiri salcedo loyola
Trabajo filosofia samanta roneiri salcedo loyola
roneirisalcedo
 
El sufrimiento y la muerte javier jaldo
El sufrimiento y la muerte javier jaldoEl sufrimiento y la muerte javier jaldo
El sufrimiento y la muerte javier jaldo
Nathanael Javier Flores Vargas
 
Las batallas contra_nosotros_mismos
Las batallas contra_nosotros_mismosLas batallas contra_nosotros_mismos
Las batallas contra_nosotros_mismos
Linda Jaina
 
1 el-problema-de-la-existencia-humana-2
1 el-problema-de-la-existencia-humana-21 el-problema-de-la-existencia-humana-2
1 el-problema-de-la-existencia-humana-2
Sorayda Helida Quispe Mogrovejo
 
Filosofia Española - Jose Ortega y Gasset
Filosofia Española -  Jose Ortega y GassetFilosofia Española -  Jose Ortega y Gasset
Filosofia Española - Jose Ortega y Gasset
GiraldoLuisa-9
 
Texto e interpretacion
Texto e interpretacionTexto e interpretacion
Texto e interpretacion
ANY Henao
 
Existencialismo para iniciar
Existencialismo para iniciarExistencialismo para iniciar
Existencialismo para iniciar
Hugo G.
 
Filosofía vitalista - conceptos y teoría
Filosofía vitalista - conceptos y teoríaFilosofía vitalista - conceptos y teoría
Filosofía vitalista - conceptos y teoría
Juan Preciado
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
hanzelzv
 
Sartre: una introducción
Sartre: una introducciónSartre: una introducción
Sartre: una introducción
arme
 
Actividad síntesis .pdf
Actividad síntesis .pdfActividad síntesis .pdf
Actividad síntesis .pdf
angela793831
 
La libertad
La libertadLa libertad

Similar a Novecentismo (20)

J. Ortega y Gasset. Un pensador español.
J. Ortega y Gasset. Un pensador español.J. Ortega y Gasset. Un pensador español.
J. Ortega y Gasset. Un pensador español.
 
Sartre
SartreSartre
Sartre
 
Diapositivas de sartre
Diapositivas de sartreDiapositivas de sartre
Diapositivas de sartre
 
El pensamiento de Ortega y Gasset
El pensamiento de Ortega y GassetEl pensamiento de Ortega y Gasset
El pensamiento de Ortega y Gasset
 
PETER SLOTERDIJK: ESPACIO TANATOLÓGICO, DUELO ESFÉRICO Y DISPOSICIÓN MELANCÓL...
PETER SLOTERDIJK: ESPACIO TANATOLÓGICO, DUELO ESFÉRICO Y DISPOSICIÓN MELANCÓL...PETER SLOTERDIJK: ESPACIO TANATOLÓGICO, DUELO ESFÉRICO Y DISPOSICIÓN MELANCÓL...
PETER SLOTERDIJK: ESPACIO TANATOLÓGICO, DUELO ESFÉRICO Y DISPOSICIÓN MELANCÓL...
 
Ortega y Gasset
Ortega y GassetOrtega y Gasset
Ortega y Gasset
 
Existencialismo - principales representantes
Existencialismo - principales representantesExistencialismo - principales representantes
Existencialismo - principales representantes
 
NUEVOS PENSAMIENTOS DE LA AMAZONA (1939) Natalie Clifford Barney
NUEVOS PENSAMIENTOS DE LA AMAZONA (1939) Natalie Clifford BarneyNUEVOS PENSAMIENTOS DE LA AMAZONA (1939) Natalie Clifford Barney
NUEVOS PENSAMIENTOS DE LA AMAZONA (1939) Natalie Clifford Barney
 
Trabajo filosofia samanta roneiri salcedo loyola
Trabajo filosofia  samanta roneiri salcedo loyolaTrabajo filosofia  samanta roneiri salcedo loyola
Trabajo filosofia samanta roneiri salcedo loyola
 
El sufrimiento y la muerte javier jaldo
El sufrimiento y la muerte javier jaldoEl sufrimiento y la muerte javier jaldo
El sufrimiento y la muerte javier jaldo
 
Las batallas contra_nosotros_mismos
Las batallas contra_nosotros_mismosLas batallas contra_nosotros_mismos
Las batallas contra_nosotros_mismos
 
1 el-problema-de-la-existencia-humana-2
1 el-problema-de-la-existencia-humana-21 el-problema-de-la-existencia-humana-2
1 el-problema-de-la-existencia-humana-2
 
Filosofia Española - Jose Ortega y Gasset
Filosofia Española -  Jose Ortega y GassetFilosofia Española -  Jose Ortega y Gasset
Filosofia Española - Jose Ortega y Gasset
 
Texto e interpretacion
Texto e interpretacionTexto e interpretacion
Texto e interpretacion
 
Existencialismo para iniciar
Existencialismo para iniciarExistencialismo para iniciar
Existencialismo para iniciar
 
Filosofía vitalista - conceptos y teoría
Filosofía vitalista - conceptos y teoríaFilosofía vitalista - conceptos y teoría
Filosofía vitalista - conceptos y teoría
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Sartre: una introducción
Sartre: una introducciónSartre: una introducción
Sartre: una introducción
 
Actividad síntesis .pdf
Actividad síntesis .pdfActividad síntesis .pdf
Actividad síntesis .pdf
 
La libertad
La libertadLa libertad
La libertad
 

Más de crisjuba

La narrativa desde 1970 hasta la actualidad
La narrativa desde 1970 hasta la actualidadLa narrativa desde 1970 hasta la actualidad
La narrativa desde 1970 hasta la actualidad
crisjuba
 
El lazarillo
El lazarilloEl lazarillo
El lazarillo
crisjuba
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
crisjuba
 
El prerrenacimiento
El prerrenacimientoEl prerrenacimiento
El prerrenacimiento
crisjuba
 
El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936
crisjuba
 
Literatura del 1º tercio del s. XX
Literatura del 1º tercio del s. XXLiteratura del 1º tercio del s. XX
Literatura del 1º tercio del s. XX
crisjuba
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
crisjuba
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
crisjuba
 
La poesía barroca
La poesía barrocaLa poesía barroca
La poesía barroca
crisjuba
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
crisjuba
 
Cervantes y el Quijote
Cervantes y el QuijoteCervantes y el Quijote
Cervantes y el Quijote
crisjuba
 
EL BARROCO: Contexto
EL BARROCO: ContextoEL BARROCO: Contexto
EL BARROCO: Contexto
crisjuba
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
crisjuba
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
crisjuba
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
crisjuba
 
LA CELESTINA
LA CELESTINALA CELESTINA
LA CELESTINA
crisjuba
 
EL PRERRENACIMIENTO: contexto
EL PRERRENACIMIENTO: contextoEL PRERRENACIMIENTO: contexto
EL PRERRENACIMIENTO: contexto
crisjuba
 
EL PRERRENACIMIENTO
EL PRERRENACIMIENTOEL PRERRENACIMIENTO
EL PRERRENACIMIENTO
crisjuba
 
POEMA DE MIO CID
POEMA DE MIO CIDPOEMA DE MIO CID
POEMA DE MIO CID
crisjuba
 
La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerra
crisjuba
 

Más de crisjuba (20)

La narrativa desde 1970 hasta la actualidad
La narrativa desde 1970 hasta la actualidadLa narrativa desde 1970 hasta la actualidad
La narrativa desde 1970 hasta la actualidad
 
El lazarillo
El lazarilloEl lazarillo
El lazarillo
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
El prerrenacimiento
El prerrenacimientoEl prerrenacimiento
El prerrenacimiento
 
El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936El teatro anterior a 1936
El teatro anterior a 1936
 
Literatura del 1º tercio del s. XX
Literatura del 1º tercio del s. XXLiteratura del 1º tercio del s. XX
Literatura del 1º tercio del s. XX
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
La poesía barroca
La poesía barrocaLa poesía barroca
La poesía barroca
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
Cervantes y el Quijote
Cervantes y el QuijoteCervantes y el Quijote
Cervantes y el Quijote
 
EL BARROCO: Contexto
EL BARROCO: ContextoEL BARROCO: Contexto
EL BARROCO: Contexto
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
LA CELESTINA
LA CELESTINALA CELESTINA
LA CELESTINA
 
EL PRERRENACIMIENTO: contexto
EL PRERRENACIMIENTO: contextoEL PRERRENACIMIENTO: contexto
EL PRERRENACIMIENTO: contexto
 
EL PRERRENACIMIENTO
EL PRERRENACIMIENTOEL PRERRENACIMIENTO
EL PRERRENACIMIENTO
 
POEMA DE MIO CID
POEMA DE MIO CIDPOEMA DE MIO CID
POEMA DE MIO CID
 
La literatura de posguerra
La literatura de posguerraLa literatura de posguerra
La literatura de posguerra
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Novecentismo

  • 1. NOVECENTISMO o GENERACIÓN DEL 14 Tendencia literaria entre el Grupo del 98 y la Generación del 27
  • 2.  Está constituido por un grupo de jóvenes intelectuales que pretenden la modernización de la sociedad y el acercamiento a Europa.  Suponen un relevo a los modernistas y noventayochistas.  Guillermo Díaz Plaja lo define como «lo que ya no es ni modernismo ni noventayochismo y no es todavía vanguardia -de difícil delimitación- y confluirá en la generación del 27».  Tienen su madurez hacia 1914, conviven con las Vanguardias en la década de los 20 y llegan a su ocaso en los años 30.
  • 3.  Europeístas y cosmopolitas.  Están cansados de las formas decimonónicas, quieren un arte racional, riguroso y analítico.  Huyen de lo sentimental.  Buscan el «arte puro», el arte por el arte, la poesía pura. Les interesa el orden, la perfección y la belleza. Huyen de lo vulgar, de lo fácil y de lo monótono; rompen con las formas tradicionales.  Poseen un estilo cuidado, elegante. Utilizan el humor.  Apuestan por un arte minoritario, dirigido a una élite que lo comprende y disfruta. Características literarias
  • 4.  Cultivan todos los géneros, aunque el más destacado es el ensayo.  Novela: Wenceslao Fernández Flores, Gabriel Miró, Pérez de Ayala  Lírica: J. R. Jiménez, Pérez de Ayala, León Felipe  Teatro: Jacinto Benavente, Arniches, los hermanos Álvarez Quintero, Eduardo Marquina  Ensayo: Ortega y Gasset, Gregorio Marañón, Eugenio D’Ors, Américo Castro Géneros
  • 5.  De izqda a dcha. Antonio Machado, Gregorio Marañón, José Ortega y Gasset y Ramón Pérez de Ayala
  • 6. “La vida que nos es dada tiene sus minutos contados y, además, nos es dada vacía. Queramos o no tenemos que llenarla por nuestra cuenta; esto es, tenemos que ocuparla de este o del otro modo. Por ello la sustancia de cada vida reside en sus ocupaciones. Al animal no sólo le es dada la vida, sino también el repertorio invariable de su conducta. Sin intervención suya, los instintos le dan ya resuelto lo que va a hacer y evitar. Por eso no puede decirse del animal que se ocupa en esto o en lo otro. Su vida no ha estado nunca vacía, indeterminada. Pero el hombre es un animal que perdió el sistema de sus instintos o, lo que es igual, que conserva de ellos sólo residuos y muñones incapaces de imponerle un plan de comportamiento. Al encontrarse existiendo se encuentra ante un pavoroso vacío. No sabe qué hacer; tiene él mismo que inventarse sus quehaceres y ocupaciones. Si contase con un tiempo infinito ante sí, no importaría mayormente: podría ir haciendo cuanto se le ocurriese, ensayando, una tras otra, todas las ocupaciones imaginables. Pero -¡ahí está!- la vida es breve y urgente; consiste sobre todo en prisa, y no hay más remedio que escoger un programa de existencia, con exclusión de los restantes; renunciar a ser una cosa para poder ser otra; en suma, preferir unas ocupaciones a las demás.” Ortega y Gasset, J.: Prólogo a “Veinte años de caza mayor”
  • 7. “Nuestra vida, según esto, no es sólo nuestra persona, sino que de ella forma parte nuestro mundo: ella – nuestra vida- consiste en que la persona se ocupa de las cosas o con ellas, y evidentemente lo que nuestra vida sea depende tanto de lo que sea nuestra persona como de lo que sea nuestro mundo. Ni nos es más próximo el uno que el otro término: no nos damos cuenta primero de nosotros y luego del contorno, sino que vivir es, desde luego, en su propia raíz, hallarse frente al mundo, con el mundo, dentro del mundo, sumergido en su tráfago, en sus problemas, en su trama azarosa. Pero también, viceversa: ese mundo, al componerse sólo de lo que nos afecta a cada cual, es inseparable de nosotros.” Ortega y Gasset, J.: “Unas lecciones de metafísica”
  • 8. “Yo soy yo y mi circunstancia, si no la salvo a ella, no me salvo yo (…); mi vida consiste en que yo me encuentro forzado a existir en una circunstancia determinada. No hay vida en abstracto. Vivir es haber caído prisionero de un contorno inexorable. Se vive aquí y ahora. La vida es, en este sentido, absoluta actualidad.” Ortega y Gasset, J.: “Meditaciones del Quijote”