SlideShare una empresa de Scribd logo
Litósfera



Sandra Carvajal V.
Objetivo de la clase
• Comprender que las formaciones
  geológicas se deben a los movimientos de
  la litósfera.
Leen páginas 152 y 153 de su
            texto
• ¿la superficie terrestre es una masa de
  roca o si tiene separaciones y uniones?
LITOSFERA
• La litosfera comprende
  dos capas, la corteza y
  el manto superior, que
  se dividen en unas
  doce placas tectónicas
  rígidas
ATMOSFERA




                 NUCLEO INTERNO


                                  HIDROSFERA
NUCLEO EXTERNO
                           LITOSFERA


   MANTO
•   La Litosfera es una capa sólida, compuesta de rocas, sobre la cual
    vivimos y que recibe el nombre de corteza terrestre
•   La litosfera está compuesta por placas.
•   Hay diferentes tamaños de placas y pueden abarcar hasta un
    continente.
• Los bordes de las placas se llaman límites de placas.
• En estos límites, hay contacto entre las placas.
• Las placas de la Tierra se mueven lentamente. A
  medida que se mueven, pueden chocar, alejarse o hacer
  fricción con otras placas.
LITÓSFERA

Corteza continental

                                             CORTEZA OCEÁNICA
   • Cadenas montañosas
           o Cordilleras




                                       Esquema de relieve submarino
Las fuerzas internas que
   mueven la Tierra
Teoría del Movimiento Continental:




 Alfred Wegener en su libro
 “Los Orígenes de los
 Continentes y los Océanos”,
 1915.


 Todos los continentes estaban
 originalmente unidos en un
 supercontinente       llamado
 Pangea”………………580 m.a.
Pangea se separó y los continentes comenzaron a moverse lentamente a
sus posiciones actuales……………………………………………….. 200 m.a.




  La corteza terrestre (litósfera) está estructurada en placas tectónicas que
  están en continuo desplazamiento.

  ¿Cual es la fuerza que mueve los continentes? ¿De
  dónde viene? ¿Cuánta fuerza se necesita para mover un
  continente?
¿Y CUALES SON LAS PREDICCIONES SI LA DERIVA
CONTINENTAL CONTINUA?
Predicción para los siguientes 30 M.A, de las placas continentales
Estos movimientos de las placas de la tierra originan:

•    Las islas
•    Los volcanes
•    Las montañas
•    Los Sismos
•    Terremotos
•    Etc.
Estructura de la Litosfera


                • Litósfera = corteza y
                sector
                superior del manto

                • Manto inferior = rocas
                fundidas o magma
• La Litosfera no es una capa continua, sino
  que se encuentra fragmentada en placas,
  que flotan sobre el magma del manto




Placas de la Litósfera
Las placas se mueven
   en distintas
   direcciones:
a) Las placas que se
    separan: placas
    divergentes
En algunos lugares el
    magma fluye hacia
    la corteza entre dos
    placas y las empuja
    provocando
    separación
b) Las placas que
    chocan entre si:
    placas convergentes
Por la redondez de la
    Tierra, y debido a que
    ésta no aumenta su
    tamaño, las placas
    chocan en un
    movimiento
    convergente
límite transformante
• dos placas se deslizan en direcciones opuestas.
• Un ejemplo de este tipo de límite se puede observar en
• California.
(a)     Límite    (b)      Límite   (c)      Límite
divergente:       convergente:      transformante:
Cuando      las   Cuando      las   Las placas se
placas       se   placas       se   mueven       de
separan.          acercan.          forma paralela.
Consecuencias del movimiento de las placas
•   El movimiento de las placas tectónicas explica la formación de las
    cadenas montañosas y por qué los terremotos y volcanes se
    concentran en regiones específicas del planeta.



•   Lee la página 153 y responde:
•   ¿cómo se forman las montañas y el valle de Rift?

•   ¿cuántos centímetros se mueven las placas por año?

•   ¿qué puede suceder si las placas se mueven en dirección opuesta
    durante mucho tiempo?
Realiza actividad página 153 de
             tu libro
CONSECUENCIAS DE LAS FUERZAS INTERNAS DE LA LITÓSFERA



SISMOS O TERREMOTOS                                VOLCANES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. Las rocas ígneas y la actividad ígnea intrusiva (plutonismo)
4. Las rocas ígneas y la actividad ígnea intrusiva (plutonismo)4. Las rocas ígneas y la actividad ígnea intrusiva (plutonismo)
4. Las rocas ígneas y la actividad ígnea intrusiva (plutonismo)
geologia
 
INFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras Oré
INFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras OréINFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras Oré
INFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras Oré
Gustavo Porras
 
Tipos de rocas
Tipos de rocasTipos de rocas
Tipos de rocas
Noel Kevin Huancachoque
 
La Carta Geologica 1:50,000 y sus aplicaciones
La Carta Geologica 1:50,000 y sus aplicacionesLa Carta Geologica 1:50,000 y sus aplicaciones
La Carta Geologica 1:50,000 y sus aplicaciones
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
El ciclo de las rocas y tipos de rocas
El ciclo de las rocas y tipos de rocasEl ciclo de las rocas y tipos de rocas
El ciclo de las rocas y tipos de rocas
Mihaela-Elena
 
Conceptos geologia basicos
Conceptos geologia basicosConceptos geologia basicos
Conceptos geologia basicos
Moises Tarazona
 
Geodinamica externa
Geodinamica externaGeodinamica externa
Geodinamica externa
pedrohp19
 
Magmatismo
Magmatismo Magmatismo
Magmatismo
AndreaRodLag
 
Geologia Estructural
Geologia EstructuralGeologia Estructural
Geologia Estructural
unellez
 
Monografia de geologia
Monografia de geologiaMonografia de geologia
Monografia de geologia
lobi7o
 
UD 8. Procesos geológicos externos.
UD 8. Procesos geológicos externos.UD 8. Procesos geológicos externos.
UD 8. Procesos geológicos externos.
martabiogeo
 
Isostasia
IsostasiaIsostasia
informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia
 informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia
informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia
Navi Sandro
 
Hungerbuhler 2002, Estratigrafía del neógeno y geodinámica andina del sur del...
Hungerbuhler 2002, Estratigrafía del neógeno y geodinámica andina del sur del...Hungerbuhler 2002, Estratigrafía del neógeno y geodinámica andina del sur del...
Hungerbuhler 2002, Estratigrafía del neógeno y geodinámica andina del sur del...
ChrisTian Romero
 
tipos de fallas geológicas,
tipos de fallas geológicas, tipos de fallas geológicas,
tipos de fallas geológicas,
sergio ramon cayo quiro
 
Geodinámica externa
Geodinámica externaGeodinámica externa
Geodinámica externa
Gemita165
 
Textura rocas metamorficas
Textura rocas metamorficasTextura rocas metamorficas
Textura rocas metamorficas
Olga
 
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Geoestadistica
GeoestadisticaGeoestadistica
Presentación prospeccion geoquimica y exploracion
Presentación prospeccion geoquimica y exploracionPresentación prospeccion geoquimica y exploracion
Presentación prospeccion geoquimica y exploracion
Geannina123
 

La actualidad más candente (20)

4. Las rocas ígneas y la actividad ígnea intrusiva (plutonismo)
4. Las rocas ígneas y la actividad ígnea intrusiva (plutonismo)4. Las rocas ígneas y la actividad ígnea intrusiva (plutonismo)
4. Las rocas ígneas y la actividad ígnea intrusiva (plutonismo)
 
INFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras Oré
INFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras OréINFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras Oré
INFORME DE GEOLOGÍA GENERAL- UNI (Facultad de Ing. de Minas) Gustavo Porras Oré
 
Tipos de rocas
Tipos de rocasTipos de rocas
Tipos de rocas
 
La Carta Geologica 1:50,000 y sus aplicaciones
La Carta Geologica 1:50,000 y sus aplicacionesLa Carta Geologica 1:50,000 y sus aplicaciones
La Carta Geologica 1:50,000 y sus aplicaciones
 
El ciclo de las rocas y tipos de rocas
El ciclo de las rocas y tipos de rocasEl ciclo de las rocas y tipos de rocas
El ciclo de las rocas y tipos de rocas
 
Conceptos geologia basicos
Conceptos geologia basicosConceptos geologia basicos
Conceptos geologia basicos
 
Geodinamica externa
Geodinamica externaGeodinamica externa
Geodinamica externa
 
Magmatismo
Magmatismo Magmatismo
Magmatismo
 
Geologia Estructural
Geologia EstructuralGeologia Estructural
Geologia Estructural
 
Monografia de geologia
Monografia de geologiaMonografia de geologia
Monografia de geologia
 
UD 8. Procesos geológicos externos.
UD 8. Procesos geológicos externos.UD 8. Procesos geológicos externos.
UD 8. Procesos geológicos externos.
 
Isostasia
IsostasiaIsostasia
Isostasia
 
informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia
 informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia
informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia
 
Hungerbuhler 2002, Estratigrafía del neógeno y geodinámica andina del sur del...
Hungerbuhler 2002, Estratigrafía del neógeno y geodinámica andina del sur del...Hungerbuhler 2002, Estratigrafía del neógeno y geodinámica andina del sur del...
Hungerbuhler 2002, Estratigrafía del neógeno y geodinámica andina del sur del...
 
tipos de fallas geológicas,
tipos de fallas geológicas, tipos de fallas geológicas,
tipos de fallas geológicas,
 
Geodinámica externa
Geodinámica externaGeodinámica externa
Geodinámica externa
 
Textura rocas metamorficas
Textura rocas metamorficasTextura rocas metamorficas
Textura rocas metamorficas
 
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
 
Geoestadistica
GeoestadisticaGeoestadistica
Geoestadistica
 
Presentación prospeccion geoquimica y exploracion
Presentación prospeccion geoquimica y exploracionPresentación prospeccion geoquimica y exploracion
Presentación prospeccion geoquimica y exploracion
 

Destacado

Trabajo de la und 3 investigacion educativa+
Trabajo de la und 3 investigacion educativa+Trabajo de la und 3 investigacion educativa+
Trabajo de la und 3 investigacion educativa+
YENKATHE
 
dacm
dacm dacm
dacm
dacm_96
 
Collection
CollectionCollection
Collection
jacqueline7992
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
galamiak
 
Power ges-programa-nacional-de-inmunizaciones-150507211716-lva1-app6891
Power ges-programa-nacional-de-inmunizaciones-150507211716-lva1-app6891Power ges-programa-nacional-de-inmunizaciones-150507211716-lva1-app6891
Power ges-programa-nacional-de-inmunizaciones-150507211716-lva1-app6891
Evelyn Ríos C
 
M&c
M&cM&c
Calzado publikcion
Calzado publikcionCalzado publikcion
Calzado publikcion
Pau Chavez
 
Charles darwin el origen de las especies
Charles darwin   el origen de las especiesCharles darwin   el origen de las especies
Charles darwin el origen de las especies
jinneth21
 
Anexo 3 presupuesto1
Anexo 3  presupuesto1Anexo 3  presupuesto1
Anexo 3 presupuesto1
fer7777
 
Trabajo practico n° 2 .
Trabajo practico n° 2 .Trabajo practico n° 2 .
Trabajo practico n° 2 .
'Sool Andoole
 
Etapa inicial de los sistemas de información
Etapa inicial de los sistemas de informaciónEtapa inicial de los sistemas de información
Etapa inicial de los sistemas de información
Jessica Rojas Castillo
 
Sin título 3 (1)
Sin título 3 (1)Sin título 3 (1)
Sin título 3 (1)
Daniielitho AtOrrante
 
Tabarez facebook
Tabarez facebookTabarez facebook
Tabarez facebook
Marcelo Santacruz
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Comunidades de aprendizaje_nuevo
Comunidades de aprendizaje_nuevoComunidades de aprendizaje_nuevo
Comunidades de aprendizaje_nuevo
maria_rg
 
Inter.en un entorno virtual
Inter.en un entorno virtualInter.en un entorno virtual
Inter.en un entorno virtual
Guadalupe Islas Lopez
 
Boom latinoamericano
Boom latinoamericanoBoom latinoamericano
Boom latinoamericano
Rocio Milagros
 
Fonda
FondaFonda
Fenómenos Naturales
Fenómenos NaturalesFenómenos Naturales
Fenómenos Naturales
Andres-17
 
Tlalpan siglo xxi 2
Tlalpan siglo xxi 2Tlalpan siglo xxi 2
Tlalpan siglo xxi 2
walfort
 

Destacado (20)

Trabajo de la und 3 investigacion educativa+
Trabajo de la und 3 investigacion educativa+Trabajo de la und 3 investigacion educativa+
Trabajo de la und 3 investigacion educativa+
 
dacm
dacm dacm
dacm
 
Collection
CollectionCollection
Collection
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Power ges-programa-nacional-de-inmunizaciones-150507211716-lva1-app6891
Power ges-programa-nacional-de-inmunizaciones-150507211716-lva1-app6891Power ges-programa-nacional-de-inmunizaciones-150507211716-lva1-app6891
Power ges-programa-nacional-de-inmunizaciones-150507211716-lva1-app6891
 
M&c
M&cM&c
M&c
 
Calzado publikcion
Calzado publikcionCalzado publikcion
Calzado publikcion
 
Charles darwin el origen de las especies
Charles darwin   el origen de las especiesCharles darwin   el origen de las especies
Charles darwin el origen de las especies
 
Anexo 3 presupuesto1
Anexo 3  presupuesto1Anexo 3  presupuesto1
Anexo 3 presupuesto1
 
Trabajo practico n° 2 .
Trabajo practico n° 2 .Trabajo practico n° 2 .
Trabajo practico n° 2 .
 
Etapa inicial de los sistemas de información
Etapa inicial de los sistemas de informaciónEtapa inicial de los sistemas de información
Etapa inicial de los sistemas de información
 
Sin título 3 (1)
Sin título 3 (1)Sin título 3 (1)
Sin título 3 (1)
 
Tabarez facebook
Tabarez facebookTabarez facebook
Tabarez facebook
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Comunidades de aprendizaje_nuevo
Comunidades de aprendizaje_nuevoComunidades de aprendizaje_nuevo
Comunidades de aprendizaje_nuevo
 
Inter.en un entorno virtual
Inter.en un entorno virtualInter.en un entorno virtual
Inter.en un entorno virtual
 
Boom latinoamericano
Boom latinoamericanoBoom latinoamericano
Boom latinoamericano
 
Fonda
FondaFonda
Fonda
 
Fenómenos Naturales
Fenómenos NaturalesFenómenos Naturales
Fenómenos Naturales
 
Tlalpan siglo xxi 2
Tlalpan siglo xxi 2Tlalpan siglo xxi 2
Tlalpan siglo xxi 2
 

Similar a Litosferafinal

By g tema 3 Dinámica terrestre interna
By g tema 3 Dinámica terrestre internaBy g tema 3 Dinámica terrestre interna
By g tema 3 Dinámica terrestre interna
Ciencias Bolgar
 
La Tierra, sus placas, sus Volcanes, Terremoto y la Erosión y Puerto Rico
La Tierra, sus placas, sus Volcanes, Terremoto y la Erosión y Puerto RicoLa Tierra, sus placas, sus Volcanes, Terremoto y la Erosión y Puerto Rico
La Tierra, sus placas, sus Volcanes, Terremoto y la Erosión y Puerto Rico
Escuela Superior NSG
 
Guía n° 4 deriva continental
Guía n° 4 deriva continentalGuía n° 4 deriva continental
Guía n° 4 deriva continental
leandro bascuñan
 
UNIDAD 3
UNIDAD 3UNIDAD 3
UNIDAD 3
Rosy linda
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
Laura Ruzafa Garcia
 
Guía n 2 deriva continental 7 basico
Guía n 2 deriva continental 7 basicoGuía n 2 deriva continental 7 basico
Guía n 2 deriva continental 7 basico
leandro bascuñan
 
Placas tectonicas1
Placas tectonicas1Placas tectonicas1
Placas tectonicas1
MelanieGarciaAlcoser
 
Placas tectonicas1
Placas tectonicas1Placas tectonicas1
Placas tectonicas1
MelanieGarciaAlcoser
 
Tema 1. Tectónica de placas
Tema 1. Tectónica de placasTema 1. Tectónica de placas
Tema 1. Tectónica de placas
Mónica
 
La dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósferaLa dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósfera
mori123
 
Teorías geológicas hasta el clima
Teorías geológicas hasta el climaTeorías geológicas hasta el clima
Teorías geológicas hasta el clima
Natalia CQuijada
 
La dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósferaLa dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósfera
Marcelo Alejandro Lopez
 
La Litosfera y las Placas Tectónicas
La Litosfera y las Placas TectónicasLa Litosfera y las Placas Tectónicas
La Litosfera y las Placas Tectónicas
Hector Urrutia Ortega
 
Relieve: Fuerzas Internas:
Relieve: Fuerzas Internas:Relieve: Fuerzas Internas:
Relieve: Fuerzas Internas:
Cristina Martínez
 
Placas tectonicas
Placas tectonicasPlacas tectonicas
Placas tectonicas
Elenayrafa
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
Elenayrafa
 
Bloque 4. la tectónica de placas, una teoría global
Bloque 4. la tectónica de placas, una teoría globalBloque 4. la tectónica de placas, una teoría global
Bloque 4. la tectónica de placas, una teoría global
saragalanbiogeo
 
Programacion Academica, Tectonica de PLacas
Programacion Academica, Tectonica de PLacasProgramacion Academica, Tectonica de PLacas
Programacion Academica, Tectonica de PLacas
estudiantecarolina
 
9. la tierra como un sistema
9. la tierra como un sistema9. la tierra como un sistema
9. la tierra como un sistema
ZairaMariaJeronimoGr
 
Tema 7 la tectonica de placas 2018
Tema 7  la tectonica de placas 2018Tema 7  la tectonica de placas 2018
Tema 7 la tectonica de placas 2018
geopaloma
 

Similar a Litosferafinal (20)

By g tema 3 Dinámica terrestre interna
By g tema 3 Dinámica terrestre internaBy g tema 3 Dinámica terrestre interna
By g tema 3 Dinámica terrestre interna
 
La Tierra, sus placas, sus Volcanes, Terremoto y la Erosión y Puerto Rico
La Tierra, sus placas, sus Volcanes, Terremoto y la Erosión y Puerto RicoLa Tierra, sus placas, sus Volcanes, Terremoto y la Erosión y Puerto Rico
La Tierra, sus placas, sus Volcanes, Terremoto y la Erosión y Puerto Rico
 
Guía n° 4 deriva continental
Guía n° 4 deriva continentalGuía n° 4 deriva continental
Guía n° 4 deriva continental
 
UNIDAD 3
UNIDAD 3UNIDAD 3
UNIDAD 3
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 
Guía n 2 deriva continental 7 basico
Guía n 2 deriva continental 7 basicoGuía n 2 deriva continental 7 basico
Guía n 2 deriva continental 7 basico
 
Placas tectonicas1
Placas tectonicas1Placas tectonicas1
Placas tectonicas1
 
Placas tectonicas1
Placas tectonicas1Placas tectonicas1
Placas tectonicas1
 
Tema 1. Tectónica de placas
Tema 1. Tectónica de placasTema 1. Tectónica de placas
Tema 1. Tectónica de placas
 
La dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósferaLa dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósfera
 
Teorías geológicas hasta el clima
Teorías geológicas hasta el climaTeorías geológicas hasta el clima
Teorías geológicas hasta el clima
 
La dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósferaLa dinámica de la litósfera
La dinámica de la litósfera
 
La Litosfera y las Placas Tectónicas
La Litosfera y las Placas TectónicasLa Litosfera y las Placas Tectónicas
La Litosfera y las Placas Tectónicas
 
Relieve: Fuerzas Internas:
Relieve: Fuerzas Internas:Relieve: Fuerzas Internas:
Relieve: Fuerzas Internas:
 
Placas tectonicas
Placas tectonicasPlacas tectonicas
Placas tectonicas
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 
Bloque 4. la tectónica de placas, una teoría global
Bloque 4. la tectónica de placas, una teoría globalBloque 4. la tectónica de placas, una teoría global
Bloque 4. la tectónica de placas, una teoría global
 
Programacion Academica, Tectonica de PLacas
Programacion Academica, Tectonica de PLacasProgramacion Academica, Tectonica de PLacas
Programacion Academica, Tectonica de PLacas
 
9. la tierra como un sistema
9. la tierra como un sistema9. la tierra como un sistema
9. la tierra como un sistema
 
Tema 7 la tectonica de placas 2018
Tema 7  la tectonica de placas 2018Tema 7  la tectonica de placas 2018
Tema 7 la tectonica de placas 2018
 

Más de sandra_carvajal

Termorregulacion
TermorregulacionTermorregulacion
Termorregulacion
sandra_carvajal
 
Unidad n°1 homeostasis
Unidad n°1 homeostasisUnidad n°1 homeostasis
Unidad n°1 homeostasis
sandra_carvajal
 
Transferenciamateryenergia1°
Transferenciamateryenergia1°Transferenciamateryenergia1°
Transferenciamateryenergia1°
sandra_carvajal
 
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
sandra_carvajal
 
Unidadfotisntesis
UnidadfotisntesisUnidadfotisntesis
Unidadfotisntesis
sandra_carvajal
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y parto
sandra_carvajal
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y parto
sandra_carvajal
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y parto
sandra_carvajal
 
Nutrición5°
Nutrición5°Nutrición5°
Nutrición5°
sandra_carvajal
 
Periodofrecuencia
PeriodofrecuenciaPeriodofrecuencia
Periodofrecuencia
sandra_carvajal
 
Unidad 4 fuerza y movimiento 2012
Unidad 4 fuerza y movimiento  2012Unidad 4 fuerza y movimiento  2012
Unidad 4 fuerza y movimiento 2012
sandra_carvajal
 
Sistema nervioso5
Sistema nervioso5Sistema nervioso5
Sistema nervioso5
sandra_carvajal
 
Sistemaurinario
SistemaurinarioSistemaurinario
Sistemaurinario
sandra_carvajal
 
Sistemadigest5°
Sistemadigest5°Sistemadigest5°
Sistemadigest5°
sandra_carvajal
 
Avancestecnológicos
AvancestecnológicosAvancestecnológicos
Avancestecnológicos
sandra_carvajal
 
Sistema locomotorfinal
Sistema locomotorfinalSistema locomotorfinal
Sistema locomotorfinal
sandra_carvajal
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
sandra_carvajal
 
Elementosycompuestos
ElementosycompuestosElementosycompuestos
Elementosycompuestos
sandra_carvajal
 
Elementosycompuestos
ElementosycompuestosElementosycompuestos
Elementosycompuestos
sandra_carvajal
 
áTomo,elementos
áTomo,elementosáTomo,elementos
áTomo,elementos
sandra_carvajal
 

Más de sandra_carvajal (20)

Termorregulacion
TermorregulacionTermorregulacion
Termorregulacion
 
Unidad n°1 homeostasis
Unidad n°1 homeostasisUnidad n°1 homeostasis
Unidad n°1 homeostasis
 
Transferenciamateryenergia1°
Transferenciamateryenergia1°Transferenciamateryenergia1°
Transferenciamateryenergia1°
 
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
 
Unidadfotisntesis
UnidadfotisntesisUnidadfotisntesis
Unidadfotisntesis
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y parto
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y parto
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y parto
 
Nutrición5°
Nutrición5°Nutrición5°
Nutrición5°
 
Periodofrecuencia
PeriodofrecuenciaPeriodofrecuencia
Periodofrecuencia
 
Unidad 4 fuerza y movimiento 2012
Unidad 4 fuerza y movimiento  2012Unidad 4 fuerza y movimiento  2012
Unidad 4 fuerza y movimiento 2012
 
Sistema nervioso5
Sistema nervioso5Sistema nervioso5
Sistema nervioso5
 
Sistemaurinario
SistemaurinarioSistemaurinario
Sistemaurinario
 
Sistemadigest5°
Sistemadigest5°Sistemadigest5°
Sistemadigest5°
 
Avancestecnológicos
AvancestecnológicosAvancestecnológicos
Avancestecnológicos
 
Sistema locomotorfinal
Sistema locomotorfinalSistema locomotorfinal
Sistema locomotorfinal
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Elementosycompuestos
ElementosycompuestosElementosycompuestos
Elementosycompuestos
 
Elementosycompuestos
ElementosycompuestosElementosycompuestos
Elementosycompuestos
 
áTomo,elementos
áTomo,elementosáTomo,elementos
áTomo,elementos
 

Litosferafinal

  • 2. Objetivo de la clase • Comprender que las formaciones geológicas se deben a los movimientos de la litósfera.
  • 3. Leen páginas 152 y 153 de su texto • ¿la superficie terrestre es una masa de roca o si tiene separaciones y uniones?
  • 4. LITOSFERA • La litosfera comprende dos capas, la corteza y el manto superior, que se dividen en unas doce placas tectónicas rígidas
  • 5.
  • 6.
  • 7. ATMOSFERA NUCLEO INTERNO HIDROSFERA NUCLEO EXTERNO LITOSFERA MANTO
  • 8. La Litosfera es una capa sólida, compuesta de rocas, sobre la cual vivimos y que recibe el nombre de corteza terrestre • La litosfera está compuesta por placas. • Hay diferentes tamaños de placas y pueden abarcar hasta un continente.
  • 9. • Los bordes de las placas se llaman límites de placas. • En estos límites, hay contacto entre las placas. • Las placas de la Tierra se mueven lentamente. A medida que se mueven, pueden chocar, alejarse o hacer fricción con otras placas.
  • 10. LITÓSFERA Corteza continental CORTEZA OCEÁNICA • Cadenas montañosas o Cordilleras Esquema de relieve submarino
  • 11. Las fuerzas internas que mueven la Tierra
  • 12. Teoría del Movimiento Continental: Alfred Wegener en su libro “Los Orígenes de los Continentes y los Océanos”, 1915. Todos los continentes estaban originalmente unidos en un supercontinente llamado Pangea”………………580 m.a.
  • 13. Pangea se separó y los continentes comenzaron a moverse lentamente a sus posiciones actuales……………………………………………….. 200 m.a. La corteza terrestre (litósfera) está estructurada en placas tectónicas que están en continuo desplazamiento. ¿Cual es la fuerza que mueve los continentes? ¿De dónde viene? ¿Cuánta fuerza se necesita para mover un continente?
  • 14. ¿Y CUALES SON LAS PREDICCIONES SI LA DERIVA CONTINENTAL CONTINUA? Predicción para los siguientes 30 M.A, de las placas continentales
  • 15. Estos movimientos de las placas de la tierra originan: • Las islas • Los volcanes • Las montañas • Los Sismos • Terremotos • Etc.
  • 16. Estructura de la Litosfera • Litósfera = corteza y sector superior del manto • Manto inferior = rocas fundidas o magma
  • 17. • La Litosfera no es una capa continua, sino que se encuentra fragmentada en placas, que flotan sobre el magma del manto Placas de la Litósfera
  • 18. Las placas se mueven en distintas direcciones: a) Las placas que se separan: placas divergentes En algunos lugares el magma fluye hacia la corteza entre dos placas y las empuja provocando separación
  • 19. b) Las placas que chocan entre si: placas convergentes Por la redondez de la Tierra, y debido a que ésta no aumenta su tamaño, las placas chocan en un movimiento convergente
  • 20. límite transformante • dos placas se deslizan en direcciones opuestas. • Un ejemplo de este tipo de límite se puede observar en • California.
  • 21. (a) Límite (b) Límite (c) Límite divergente: convergente: transformante: Cuando las Cuando las Las placas se placas se placas se mueven de separan. acercan. forma paralela.
  • 22.
  • 23. Consecuencias del movimiento de las placas • El movimiento de las placas tectónicas explica la formación de las cadenas montañosas y por qué los terremotos y volcanes se concentran en regiones específicas del planeta. • Lee la página 153 y responde: • ¿cómo se forman las montañas y el valle de Rift? • ¿cuántos centímetros se mueven las placas por año? • ¿qué puede suceder si las placas se mueven en dirección opuesta durante mucho tiempo?
  • 24. Realiza actividad página 153 de tu libro
  • 25. CONSECUENCIAS DE LAS FUERZAS INTERNAS DE LA LITÓSFERA SISMOS O TERREMOTOS VOLCANES