SlideShare una empresa de Scribd logo
PARA LAS FAMILIAS.

      CLAVES INDISPENSABLES A LA HORA DE PONER LÍMITES.

1.   Claridad de los mensajes. Al poner límites, debemos utilizar
     oraciones cortas y asegurarnos de que el mensaje resulta claro.
     Debemos pedir al niño o niña que repita lo que se le ha dicho para
     reforzar el mensaje.

2.   Límites consistentes. Los límites no deben depender de nuestro
     estado de ánimo, ni del éxito o fracaso de la jornada laboral.

3.   Firmeza en las decisiones. Propongamos los límites como decisiones ya
     tomadas. Si lo hacemos en tono de pregunta o sugerencia, el niño será
     quien elija. Somos los adultos los que sabemos qué es lo mejor para él.

4.   Desaprobar la conducta, no al niño. Los hijos deben comprender
     que , más allá de sus conductas, prevalece el amor de sus padres.
     Debemos descalificar la conducta inapropiada sin humillar al niño o la
     niña.

5.   Límites razonables. Tener en cuenta la edad y la madurez del niño. A
                                  veces se confunde rebeldía con la
                                  irresponsabilidad propia de la infancia.
                                  Procuremos ser flexibles y no exigir de
                                  nuestros hijos conductas imposibles para
                                  ellos.

                               6. La importancia de dar razones. Hay límites
                                  en determinados hogares que se vuelven
                                  reglas familiares y que no son
     cuestionados, se interiorizan sin más. En cambio, hay otros que surgen
     ante una necesidad y merecen una explicación. Ofrezcamos
     argumentos o razones que justifiquen un límite a nuestros hijos o hijas
     dará coherencia a nuestros actos y pensamientos.

7.   También decir "si". Suele ser frecuente acompañar los límites con
     imposiciones ("no hagas...""¡no toques...!). Es necesario plantear el
límite en términos positivos; decirles "mejor hazlo así" resultará
      sumamente valioso.

8.    Permitir que opinen. Si fomentamos la participación de los hijos en la
      creación y en la redacción de las normas y los límites, habrá más
      posibilidades de que las cumplan de forma natural.

9.    Límites solo a las conductas. Los límites siempre deben estar
      orientados a regular conductas, no sentimientos. Podemos pedirles que
      realicen o no tal cosa, pero no les podemos exigir que no expresen sus
      sentimientos, que se rían, lloren o se enfaden.

10.   No apelar a las consecuencias naturales y lógicas. Las
      consecuencias naturales son aquellas situaciones que se producen como
      resultado de conductas incorrecta; no debemos evitarlas porque
      enseñan. Por ejemplo, si el niño rompe un juguete de su hermano, la
      consecuencia lógica a la que deben a pelar los padres será inducirlo a
      que trate de arreglarlo. Repara el ERROR cometido será parte de sus
      aprendizaje.

                                                        Cheste marzo de 2010.

                                         Clase 3 años B. Espero que nos sirva.

                                                                           Nati.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Disciplina con amor
Disciplina con amorDisciplina con amor
Disciplina con amor
Catalina Morales Cadena
 
Aprendiendo a poner límites a nuestros hijos
Aprendiendo a poner límites a nuestros hijosAprendiendo a poner límites a nuestros hijos
Aprendiendo a poner límites a nuestros hijos
Bezaí Teran Vazquez
 
Niñera S.O.S.
Niñera S.O.S.Niñera S.O.S.
Niñera S.O.S.
lgmadrid
 
dificultades-para-relacionarse
 dificultades-para-relacionarse dificultades-para-relacionarse
dificultades-para-relacionarseMarta Montoro
 
Disciplina con amor, Autonomía y relación de pareja
Disciplina con amor, Autonomía y relación de parejaDisciplina con amor, Autonomía y relación de pareja
Disciplina con amor, Autonomía y relación de parejaCeci Gadea
 
Limites y reglas en los niños
Limites y reglas en los niñosLimites y reglas en los niños
Limites y reglas en los niñospatitos03
 
Como se educa a los niños
Como se educa a los niñosComo se educa a los niños
Como se educa a los niños
Yese1997
 
Pautas de crianza triptico
Pautas de crianza tripticoPautas de crianza triptico
Pautas de crianza triptico
Jenny Castillo Cano
 
Disciplina para preescolares
Disciplina para preescolaresDisciplina para preescolares
Disciplina para preescolaresTamara Fonseca
 
Tecnicas de disciplina para niños
Tecnicas de disciplina para niñosTecnicas de disciplina para niños
Tecnicas de disciplina para niños
Gildary Avirama Muñoz
 
Charla normas y límites
Charla normas y límites Charla normas y límites
Charla normas y límites
ailaz
 
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar AriasDisciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
gaby velázquez
 
Manejo de Límites y Disciplina en Niño@s y Adolescentes
Manejo de Límites y Disciplina en Niño@s y AdolescentesManejo de Límites y Disciplina en Niño@s y Adolescentes
Manejo de Límites y Disciplina en Niño@s y Adolescentes
Leivsan13
 
Rutinas 5º sesión
Rutinas 5º sesiónRutinas 5º sesión
Rutinas 5º sesión
ailaz
 
Disciplina: Una guía para padres
Disciplina: Una guía para padresDisciplina: Una guía para padres
Disciplina: Una guía para padres
palas_atenea
 
Manejo de limites[1]
Manejo de limites[1]Manejo de limites[1]
Manejo de limites[1]
Mariana Wo Ching Ureña
 
Normas, límites y técnicas de disciplina
Normas, límites y técnicas de disciplinaNormas, límites y técnicas de disciplina
Normas, límites y técnicas de disciplinaJulio Segura
 
Taller De Disciplina
Taller De DisciplinaTaller De Disciplina
Taller De Disciplinajafet
 
Disciplinar / Manejo de Conducta
Disciplinar / Manejo de ConductaDisciplinar / Manejo de Conducta
Disciplinar / Manejo de ConductaJanet Porras
 

La actualidad más candente (19)

Disciplina con amor
Disciplina con amorDisciplina con amor
Disciplina con amor
 
Aprendiendo a poner límites a nuestros hijos
Aprendiendo a poner límites a nuestros hijosAprendiendo a poner límites a nuestros hijos
Aprendiendo a poner límites a nuestros hijos
 
Niñera S.O.S.
Niñera S.O.S.Niñera S.O.S.
Niñera S.O.S.
 
dificultades-para-relacionarse
 dificultades-para-relacionarse dificultades-para-relacionarse
dificultades-para-relacionarse
 
Disciplina con amor, Autonomía y relación de pareja
Disciplina con amor, Autonomía y relación de parejaDisciplina con amor, Autonomía y relación de pareja
Disciplina con amor, Autonomía y relación de pareja
 
Limites y reglas en los niños
Limites y reglas en los niñosLimites y reglas en los niños
Limites y reglas en los niños
 
Como se educa a los niños
Como se educa a los niñosComo se educa a los niños
Como se educa a los niños
 
Pautas de crianza triptico
Pautas de crianza tripticoPautas de crianza triptico
Pautas de crianza triptico
 
Disciplina para preescolares
Disciplina para preescolaresDisciplina para preescolares
Disciplina para preescolares
 
Tecnicas de disciplina para niños
Tecnicas de disciplina para niñosTecnicas de disciplina para niños
Tecnicas de disciplina para niños
 
Charla normas y límites
Charla normas y límites Charla normas y límites
Charla normas y límites
 
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar AriasDisciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
Disciplina Con Amor E Inteligencia Psi Luis Eduardo Baltazar Arias
 
Manejo de Límites y Disciplina en Niño@s y Adolescentes
Manejo de Límites y Disciplina en Niño@s y AdolescentesManejo de Límites y Disciplina en Niño@s y Adolescentes
Manejo de Límites y Disciplina en Niño@s y Adolescentes
 
Rutinas 5º sesión
Rutinas 5º sesiónRutinas 5º sesión
Rutinas 5º sesión
 
Disciplina: Una guía para padres
Disciplina: Una guía para padresDisciplina: Una guía para padres
Disciplina: Una guía para padres
 
Manejo de limites[1]
Manejo de limites[1]Manejo de limites[1]
Manejo de limites[1]
 
Normas, límites y técnicas de disciplina
Normas, límites y técnicas de disciplinaNormas, límites y técnicas de disciplina
Normas, límites y técnicas de disciplina
 
Taller De Disciplina
Taller De DisciplinaTaller De Disciplina
Taller De Disciplina
 
Disciplinar / Manejo de Conducta
Disciplinar / Manejo de ConductaDisciplinar / Manejo de Conducta
Disciplinar / Manejo de Conducta
 

Destacado

ANÁLISIS DE UN PROYECTO #ABPmooc_INTEF
ANÁLISIS DE UN PROYECTO #ABPmooc_INTEFANÁLISIS DE UN PROYECTO #ABPmooc_INTEF
ANÁLISIS DE UN PROYECTO #ABPmooc_INTEF
Nati Pérez Sanz
 
A la atención de las familias de los niños de primero 17-9
A la atención de las familias de los niños de primero 17-9A la atención de las familias de los niños de primero 17-9
A la atención de las familias de los niños de primero 17-9Nati Pérez Sanz
 
Dictado gl
Dictado glDictado gl
Dictado gl
Nati Pérez Sanz
 
Hábitos Primer Trimestre.
Hábitos Primer Trimestre.Hábitos Primer Trimestre.
Hábitos Primer Trimestre.Nati Pérez Sanz
 
Cuadro evidencias actividad24
Cuadro evidencias actividad24Cuadro evidencias actividad24
Cuadro evidencias actividad24
Nati Pérez Sanz
 
Hº de mi vida daniel
Hº de mi vida danielHº de mi vida daniel
Hº de mi vida daniel
Nati Pérez Sanz
 
CONDUCTAS RESPONSABLES
CONDUCTAS RESPONSABLESCONDUCTAS RESPONSABLES
CONDUCTAS RESPONSABLES
Nati Pérez Sanz
 
Lectura y familia
Lectura y familiaLectura y familia
Lectura y familia
Nati Pérez Sanz
 
Matematicas 2º entero
Matematicas 2º enteroMatematicas 2º entero
Matematicas 2º enteroJavier Garcia
 
Reunión de padres inicio de curso 13 14 para el blog
Reunión de padres inicio de curso 13 14 para el blogReunión de padres inicio de curso 13 14 para el blog
Reunión de padres inicio de curso 13 14 para el blogNati Pérez Sanz
 
Criterios de evaluación reflexión
Criterios de evaluación reflexiónCriterios de evaluación reflexión
Criterios de evaluación reflexión
Nati Pérez Sanz
 
PRIMERAS JORNADAS ESCUELA EN LA RED
PRIMERAS JORNADAS ESCUELA EN LA REDPRIMERAS JORNADAS ESCUELA EN LA RED
PRIMERAS JORNADAS ESCUELA EN LA RED
Nati Pérez Sanz
 
V jornadas de la escuela en la red.
V jornadas de la escuela en la red.V jornadas de la escuela en la red.
V jornadas de la escuela en la red.
Nati Pérez Sanz
 
Loe Curriculo 2 Ciclo Infantil C Valenciana
Loe Curriculo 2 Ciclo Infantil C ValencianaLoe Curriculo 2 Ciclo Infantil C Valenciana
Loe Curriculo 2 Ciclo Infantil C ValencianaNati Pérez Sanz
 
Rubricab2 reflexion
Rubricab2 reflexionRubricab2 reflexion
Rubricab2 reflexion
Nati Pérez Sanz
 

Destacado (20)

ANÁLISIS DE UN PROYECTO #ABPmooc_INTEF
ANÁLISIS DE UN PROYECTO #ABPmooc_INTEFANÁLISIS DE UN PROYECTO #ABPmooc_INTEF
ANÁLISIS DE UN PROYECTO #ABPmooc_INTEF
 
Plan lector 12 /13
Plan lector 12 /13Plan lector 12 /13
Plan lector 12 /13
 
CARNAVAL 2015
CARNAVAL 2015CARNAVAL 2015
CARNAVAL 2015
 
A la atención de las familias de los niños de primero 17-9
A la atención de las familias de los niños de primero 17-9A la atención de las familias de los niños de primero 17-9
A la atención de las familias de los niños de primero 17-9
 
Loe
LoeLoe
Loe
 
Dictado gl
Dictado glDictado gl
Dictado gl
 
Hábitos Primer Trimestre.
Hábitos Primer Trimestre.Hábitos Primer Trimestre.
Hábitos Primer Trimestre.
 
Cuadro evidencias actividad24
Cuadro evidencias actividad24Cuadro evidencias actividad24
Cuadro evidencias actividad24
 
Hº de mi vida daniel
Hº de mi vida danielHº de mi vida daniel
Hº de mi vida daniel
 
LíMites
LíMitesLíMites
LíMites
 
CONDUCTAS RESPONSABLES
CONDUCTAS RESPONSABLESCONDUCTAS RESPONSABLES
CONDUCTAS RESPONSABLES
 
Lectura y familia
Lectura y familiaLectura y familia
Lectura y familia
 
Matematicas 2º entero
Matematicas 2º enteroMatematicas 2º entero
Matematicas 2º entero
 
Reunión de padres inicio de curso 13 14 para el blog
Reunión de padres inicio de curso 13 14 para el blogReunión de padres inicio de curso 13 14 para el blog
Reunión de padres inicio de curso 13 14 para el blog
 
Lectura en familia
Lectura en familiaLectura en familia
Lectura en familia
 
Criterios de evaluación reflexión
Criterios de evaluación reflexiónCriterios de evaluación reflexión
Criterios de evaluación reflexión
 
PRIMERAS JORNADAS ESCUELA EN LA RED
PRIMERAS JORNADAS ESCUELA EN LA REDPRIMERAS JORNADAS ESCUELA EN LA RED
PRIMERAS JORNADAS ESCUELA EN LA RED
 
V jornadas de la escuela en la red.
V jornadas de la escuela en la red.V jornadas de la escuela en la red.
V jornadas de la escuela en la red.
 
Loe Curriculo 2 Ciclo Infantil C Valenciana
Loe Curriculo 2 Ciclo Infantil C ValencianaLoe Curriculo 2 Ciclo Infantil C Valenciana
Loe Curriculo 2 Ciclo Infantil C Valenciana
 
Rubricab2 reflexion
Rubricab2 reflexionRubricab2 reflexion
Rubricab2 reflexion
 

Similar a LíMites

La Importancia de los límites en la educación
La Importancia de los límites en la educaciónLa Importancia de los límites en la educación
La Importancia de los límites en la educaciónguestc7564d95
 
La Importancia De Los LíMites En La EducacióN
La Importancia De Los LíMites En La EducacióNLa Importancia De Los LíMites En La EducacióN
La Importancia De Los LíMites En La EducacióNmajopinra
 
Diez consejos para ser buenos padres
Diez consejos para ser buenos padresDiez consejos para ser buenos padres
Diez consejos para ser buenos padres
cepstaanatacna
 
Como ser buenos padres 1
Como ser buenos padres 1Como ser buenos padres 1
Como ser buenos padres 1Albino Rojas
 
la adolescencia
la adolescenciala adolescencia
la adolescenciajefixd11
 
Diez mandamientos para ser buenos padres
Diez mandamientos para ser buenos padresDiez mandamientos para ser buenos padres
Diez mandamientos para ser buenos padres
SECUNDARIA 193 "JULIAN CARRILLO" T.M.
 
Autoestima en los niños
Autoestima en los niñosAutoestima en los niños
Autoestima en los niñosVRBG1987
 
Mandamientos de los padres
Mandamientos de los padresMandamientos de los padres
Mandamientos de los padres
Stalin Rodriguez
 
Disciplina.pdf
Disciplina.pdfDisciplina.pdf
Disciplina.pdf
MarcoAntonioMamani15
 
Cómo ser mejores padres
Cómo ser mejores padresCómo ser mejores padres
Cómo ser mejores padres
Darwin Quiroz
 
Recursos bibliograficos para padres
Recursos bibliograficos para padresRecursos bibliograficos para padres
Recursos bibliograficos para padres
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Limites
LimitesLimites
Limites
rockzana29
 
Cómo tener hij@s segur@s
Cómo tener hij@s segur@sCómo tener hij@s segur@s
Cómo tener hij@s segur@s
Laura Lozano Alberich
 
Como Lograr Una Autoridad Positiva De Padres Y Madres 97 Sin Non
Como Lograr Una Autoridad Positiva De Padres Y Madres 97 Sin NonComo Lograr Una Autoridad Positiva De Padres Y Madres 97 Sin Non
Como Lograr Una Autoridad Positiva De Padres Y Madres 97 Sin Non
Calasanz
 
Pautas de autoestima
Pautas de autoestima Pautas de autoestima
Pautas de autoestima crasadaba
 
La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidadboscosrioja
 
Descifrando a los adolescentes, se explica cómo su cerebro madura hasta los 2...
Descifrando a los adolescentes, se explica cómo su cerebro madura hasta los 2...Descifrando a los adolescentes, se explica cómo su cerebro madura hasta los 2...
Descifrando a los adolescentes, se explica cómo su cerebro madura hasta los 2...
carmen moyeda
 
Limites, premios y castigos resaltada por lucy ultimolucy
Limites, premios y castigos resaltada por lucy ultimolucyLimites, premios y castigos resaltada por lucy ultimolucy
Limites, premios y castigos resaltada por lucy ultimolucy
Lucy Riojas
 

Similar a LíMites (20)

La Importancia de los límites en la educación
La Importancia de los límites en la educaciónLa Importancia de los límites en la educación
La Importancia de los límites en la educación
 
La Importancia De Los LíMites En La EducacióN
La Importancia De Los LíMites En La EducacióNLa Importancia De Los LíMites En La EducacióN
La Importancia De Los LíMites En La EducacióN
 
Diez consejos para ser buenos padres
Diez consejos para ser buenos padresDiez consejos para ser buenos padres
Diez consejos para ser buenos padres
 
Como ser buenos padres 1
Como ser buenos padres 1Como ser buenos padres 1
Como ser buenos padres 1
 
la adolescencia
la adolescenciala adolescencia
la adolescencia
 
Diez mandamientos para ser buenos padres
Diez mandamientos para ser buenos padresDiez mandamientos para ser buenos padres
Diez mandamientos para ser buenos padres
 
Autoestima en los niños
Autoestima en los niñosAutoestima en los niños
Autoestima en los niños
 
Mandamientos de los padres
Mandamientos de los padresMandamientos de los padres
Mandamientos de los padres
 
Disciplina.pdf
Disciplina.pdfDisciplina.pdf
Disciplina.pdf
 
Cómo ser mejores padres
Cómo ser mejores padresCómo ser mejores padres
Cómo ser mejores padres
 
Recursos bibliograficos para padres
Recursos bibliograficos para padresRecursos bibliograficos para padres
Recursos bibliograficos para padres
 
Limites
LimitesLimites
Limites
 
Cómo tener hij@s segur@s
Cómo tener hij@s segur@sCómo tener hij@s segur@s
Cómo tener hij@s segur@s
 
Como Lograr Una Autoridad Positiva De Padres Y Madres 97 Sin Non
Como Lograr Una Autoridad Positiva De Padres Y Madres 97 Sin NonComo Lograr Una Autoridad Positiva De Padres Y Madres 97 Sin Non
Como Lograr Una Autoridad Positiva De Padres Y Madres 97 Sin Non
 
Pautas de autoestima
Pautas de autoestima Pautas de autoestima
Pautas de autoestima
 
Consellspares
ConsellsparesConsellspares
Consellspares
 
La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidad
 
Escuela para padres disciplina
Escuela para padres disciplinaEscuela para padres disciplina
Escuela para padres disciplina
 
Descifrando a los adolescentes, se explica cómo su cerebro madura hasta los 2...
Descifrando a los adolescentes, se explica cómo su cerebro madura hasta los 2...Descifrando a los adolescentes, se explica cómo su cerebro madura hasta los 2...
Descifrando a los adolescentes, se explica cómo su cerebro madura hasta los 2...
 
Limites, premios y castigos resaltada por lucy ultimolucy
Limites, premios y castigos resaltada por lucy ultimolucyLimites, premios y castigos resaltada por lucy ultimolucy
Limites, premios y castigos resaltada por lucy ultimolucy
 

Más de Nati Pérez Sanz

Hº de mi vida Ainara
Hº de mi vida AinaraHº de mi vida Ainara
Hº de mi vida Ainara
Nati Pérez Sanz
 
Hº de mi vida lucía
Hº de mi vida lucíaHº de mi vida lucía
Hº de mi vida lucía
Nati Pérez Sanz
 
Hº de mi vida Clara
Hº de mi vida ClaraHº de mi vida Clara
Hº de mi vida Clara
Nati Pérez Sanz
 
Hº de mi vida víctor
Hº de mi vida víctorHº de mi vida víctor
Hº de mi vida víctor
Nati Pérez Sanz
 
Hº de mi vida Carola
Hº de mi vida CarolaHº de mi vida Carola
Hº de mi vida Carola
Nati Pérez Sanz
 
Hª de mi vida alexandra
Hª de mi vida alexandraHª de mi vida alexandra
Hª de mi vida alexandra
Nati Pérez Sanz
 
Hº de mi vida judiht
Hº de mi vida judihtHº de mi vida judiht
Hº de mi vida judiht
Nati Pérez Sanz
 
Proyecto de vida guión.
Proyecto de vida  guión. Proyecto de vida  guión.
Proyecto de vida guión.
Nati Pérez Sanz
 
EDUCACIÓN VIAL
EDUCACIÓN VIALEDUCACIÓN VIAL
EDUCACIÓN VIAL
Nati Pérez Sanz
 
Reunión padres inicial deseos 2013 2014 blog
Reunión padres inicial deseos  2013 2014 blogReunión padres inicial deseos  2013 2014 blog
Reunión padres inicial deseos 2013 2014 blogNati Pérez Sanz
 
Cuaderno de repaso matemáticas 2º (50 pgs.)
Cuaderno de repaso matemáticas 2º (50 pgs.)Cuaderno de repaso matemáticas 2º (50 pgs.)
Cuaderno de repaso matemáticas 2º (50 pgs.)Nati Pérez Sanz
 
Cuaderno de refuerzo lengua 2º (44 pgs.)
Cuaderno de refuerzo lengua 2º (44 pgs.)Cuaderno de refuerzo lengua 2º (44 pgs.)
Cuaderno de refuerzo lengua 2º (44 pgs.)Nati Pérez Sanz
 
Reunión final 1º ciclo primaria. Curso 2011 / 2013
Reunión final 1º ciclo primaria. Curso 2011 / 2013Reunión final 1º ciclo primaria. Curso 2011 / 2013
Reunión final 1º ciclo primaria. Curso 2011 / 2013
Nati Pérez Sanz
 
Resumen lengua castellana 2º
Resumen lengua castellana 2ºResumen lengua castellana 2º
Resumen lengua castellana 2º
Nati Pérez Sanz
 

Más de Nati Pérez Sanz (17)

Hº de mi vida Ainara
Hº de mi vida AinaraHº de mi vida Ainara
Hº de mi vida Ainara
 
Hº de mi vida lucía
Hº de mi vida lucíaHº de mi vida lucía
Hº de mi vida lucía
 
Hº de mi vida Clara
Hº de mi vida ClaraHº de mi vida Clara
Hº de mi vida Clara
 
Hº de mi vida víctor
Hº de mi vida víctorHº de mi vida víctor
Hº de mi vida víctor
 
Hº de mi vida Carola
Hº de mi vida CarolaHº de mi vida Carola
Hº de mi vida Carola
 
Hª de mi vida alexandra
Hª de mi vida alexandraHª de mi vida alexandra
Hª de mi vida alexandra
 
Hº de mi vida judiht
Hº de mi vida judihtHº de mi vida judiht
Hº de mi vida judiht
 
Proyecto de vida guión.
Proyecto de vida  guión. Proyecto de vida  guión.
Proyecto de vida guión.
 
EDUCACIÓN VIAL
EDUCACIÓN VIALEDUCACIÓN VIAL
EDUCACIÓN VIAL
 
Reunión padres inicial deseos 2013 2014 blog
Reunión padres inicial deseos  2013 2014 blogReunión padres inicial deseos  2013 2014 blog
Reunión padres inicial deseos 2013 2014 blog
 
Cuaderno de repaso matemáticas 2º (50 pgs.)
Cuaderno de repaso matemáticas 2º (50 pgs.)Cuaderno de repaso matemáticas 2º (50 pgs.)
Cuaderno de repaso matemáticas 2º (50 pgs.)
 
Cuaderno de refuerzo lengua 2º (44 pgs.)
Cuaderno de refuerzo lengua 2º (44 pgs.)Cuaderno de refuerzo lengua 2º (44 pgs.)
Cuaderno de refuerzo lengua 2º (44 pgs.)
 
Reunión final 1º ciclo primaria. Curso 2011 / 2013
Reunión final 1º ciclo primaria. Curso 2011 / 2013Reunión final 1º ciclo primaria. Curso 2011 / 2013
Reunión final 1º ciclo primaria. Curso 2011 / 2013
 
Resumen matemáticas 2º
Resumen matemáticas  2ºResumen matemáticas  2º
Resumen matemáticas 2º
 
Resumen lengua castellana 2º
Resumen lengua castellana 2ºResumen lengua castellana 2º
Resumen lengua castellana 2º
 
A s t r o n o m i a
A s t r o n o m  i  aA s t r o n o m  i  a
A s t r o n o m i a
 
REPASO LENGUA MATE U.D. 2
REPASO LENGUA MATE U.D. 2REPASO LENGUA MATE U.D. 2
REPASO LENGUA MATE U.D. 2
 

LíMites

  • 1. PARA LAS FAMILIAS. CLAVES INDISPENSABLES A LA HORA DE PONER LÍMITES. 1. Claridad de los mensajes. Al poner límites, debemos utilizar oraciones cortas y asegurarnos de que el mensaje resulta claro. Debemos pedir al niño o niña que repita lo que se le ha dicho para reforzar el mensaje. 2. Límites consistentes. Los límites no deben depender de nuestro estado de ánimo, ni del éxito o fracaso de la jornada laboral. 3. Firmeza en las decisiones. Propongamos los límites como decisiones ya tomadas. Si lo hacemos en tono de pregunta o sugerencia, el niño será quien elija. Somos los adultos los que sabemos qué es lo mejor para él. 4. Desaprobar la conducta, no al niño. Los hijos deben comprender que , más allá de sus conductas, prevalece el amor de sus padres. Debemos descalificar la conducta inapropiada sin humillar al niño o la niña. 5. Límites razonables. Tener en cuenta la edad y la madurez del niño. A veces se confunde rebeldía con la irresponsabilidad propia de la infancia. Procuremos ser flexibles y no exigir de nuestros hijos conductas imposibles para ellos. 6. La importancia de dar razones. Hay límites en determinados hogares que se vuelven reglas familiares y que no son cuestionados, se interiorizan sin más. En cambio, hay otros que surgen ante una necesidad y merecen una explicación. Ofrezcamos argumentos o razones que justifiquen un límite a nuestros hijos o hijas dará coherencia a nuestros actos y pensamientos. 7. También decir "si". Suele ser frecuente acompañar los límites con imposiciones ("no hagas...""¡no toques...!). Es necesario plantear el
  • 2. límite en términos positivos; decirles "mejor hazlo así" resultará sumamente valioso. 8. Permitir que opinen. Si fomentamos la participación de los hijos en la creación y en la redacción de las normas y los límites, habrá más posibilidades de que las cumplan de forma natural. 9. Límites solo a las conductas. Los límites siempre deben estar orientados a regular conductas, no sentimientos. Podemos pedirles que realicen o no tal cosa, pero no les podemos exigir que no expresen sus sentimientos, que se rían, lloren o se enfaden. 10. No apelar a las consecuencias naturales y lógicas. Las consecuencias naturales son aquellas situaciones que se producen como resultado de conductas incorrecta; no debemos evitarlas porque enseñan. Por ejemplo, si el niño rompe un juguete de su hermano, la consecuencia lógica a la que deben a pelar los padres será inducirlo a que trate de arreglarlo. Repara el ERROR cometido será parte de sus aprendizaje. Cheste marzo de 2010. Clase 3 años B. Espero que nos sirva. Nati.