SlideShare una empresa de Scribd logo
Proposicional
Adaptado de Callan, R. Artificial Intelligence
Inteligencia Artificial
Luis Villaseñor Pineda
Tarea de la lógica
 Determinar la falsedad o verdad de una premisa es
tarea de la ciencia en general
 El lógico no está interesado en la verdad o falsedad
de las proposiciones sino en las relaciones lógicas
entre ellas, es decir, la validez de los argumentos en
que pueden aparecer.
 La lógica nos da los elementos para afirmar sobre la
validez de un argumento
Lógica proposicional
 Un argumento con premisas A1, … An y conclusión B
es lógicamente válida cuando
(A1, … An)  B
Es una tautología, de lo contrario el argumento es
inválido.
Lógica proposicional
 Cada proposición es representada
por una letra, tradicionalmente p,
q, r, …
 Tenemos conectores lógicos:
 y (), o (), no (), implicación ()
 Definidos a través de una tabla de verdad
 p  q
 Usaremos las letras mayúsculas A,
B, C,… para representar
expresiones lógicas
Algunas equivalencias
 A  A  F Contradicción
 A  A  T Tautología
 A  A Doble negación
 A  B  B  A Conmutatividad
 A  B  B  A Conmutatividad
 A  (B  C)  (A  B)  (A  C) Distributividad
 A  (B  C)  (A  B)  (A  C) Distributividad
 A  (A  B)  A Absorción
 A  (A  B)  A Absorción
Validez de un argumento
 Tenemos las siguientes premisas y conclusión:
1. p  q
2.  p
3. q
 El argumento correspondiente puede representarse
así:
((p  q)   p ) q
Probando un argumento
 Usamos tablas de verdad para probar que una conclusión
sigue lógicamente de sus premisas:
((p  q)   p ) q
Reglas de deducción
 Sin embargo, para problemas grandes es
prácticamente imposible usar tablas de verdad.
 Una alternativa es utilizar un marco de razonamiento
para alcanzar la prueba
 Reglas de deducción
 Especifican que es permitido a cada paso de la prueba
 Cada paso consiste de la derivación de una nueva expresión a
partir de las existentes
Reglas de deducción
 Copiar reglas de deducción
Ejemplo
Demostrar que r puede derivarse de las siguientes suposiciones:
1. (p  s)  q
2. p
3. s
4. q  r
Podemos proceder como sigue:
5. (p  s) a partir de las suposiciones 2 y 3 y la introducción de 
6. q de la suposición 1 y el paso 5, usando modus ponens
7. r del paso 6 y la supocisión 4, usando modus ponens
Ejemplo
Demostrar que r puede derivarse de las siguientes suposiciones:
1. (p  s)  q
2. p
3. s
4. q  r
 Sintaxis y Semántica
 La lógica nos da elementos para manipular los símbolos (sintaxis)
sin importar su significado (semántica).

Más contenido relacionado

Similar a Logica-proposicional.ppt

Estructura
EstructuraEstructura
Estructurapregiver
 
Método de demostración en matemáticaspo
Método de demostración en matemáticaspoMétodo de demostración en matemáticaspo
Método de demostración en matemáticaspoEustakiu Padilla
 
Estructuras discretas (Proposiciones)
Estructuras discretas (Proposiciones)Estructuras discretas (Proposiciones)
Estructuras discretas (Proposiciones)pedrobombace
 
Analisis y desarrollo de las proposiciones
Analisis y desarrollo de las proposicionesAnalisis y desarrollo de las proposiciones
Analisis y desarrollo de las proposicioneshilgri
 
Trabajo de logica matematica 3 bgu
Trabajo de logica matematica 3 bguTrabajo de logica matematica 3 bgu
Trabajo de logica matematica 3 bguPato Hernandez
 
Proposicionesuft 121103193805-phpapp01
Proposicionesuft 121103193805-phpapp01Proposicionesuft 121103193805-phpapp01
Proposicionesuft 121103193805-phpapp01yapa50
 
Estructura discreta – asignación 1
Estructura discreta – asignación 1Estructura discreta – asignación 1
Estructura discreta – asignación 1nelson_marin_2014
 
Asignacion1.deximarboza
Asignacion1.deximarbozaAsignacion1.deximarboza
Asignacion1.deximarbozaDeximar Boza
 
La logica formal
La logica formalLa logica formal
La logica formalmasgsg2013
 
Calculo Proposicional.
Calculo Proposicional.Calculo Proposicional.
Calculo Proposicional.Daniel Vasquez
 
Unida 1 estructura discreta
Unida 1 estructura discretaUnida 1 estructura discreta
Unida 1 estructura discretakeilynq
 

Similar a Logica-proposicional.ppt (20)

Proposiciones
ProposicionesProposiciones
Proposiciones
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Proposiciones
ProposicionesProposiciones
Proposiciones
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
Log matematica deber
Log matematica deberLog matematica deber
Log matematica deber
 
Método de demostración en matemáticaspo
Método de demostración en matemáticaspoMétodo de demostración en matemáticaspo
Método de demostración en matemáticaspo
 
Estructuras discretas (Proposiciones)
Estructuras discretas (Proposiciones)Estructuras discretas (Proposiciones)
Estructuras discretas (Proposiciones)
 
Estructura Discreta I
Estructura Discreta IEstructura Discreta I
Estructura Discreta I
 
Estructura discreta 2
Estructura discreta 2Estructura discreta 2
Estructura discreta 2
 
Analisis y desarrollo de las proposiciones
Analisis y desarrollo de las proposicionesAnalisis y desarrollo de las proposiciones
Analisis y desarrollo de las proposiciones
 
Inferencia LóGica
Inferencia LóGicaInferencia LóGica
Inferencia LóGica
 
Trabajo de logica matematica 3 bgu
Trabajo de logica matematica 3 bguTrabajo de logica matematica 3 bgu
Trabajo de logica matematica 3 bgu
 
Proposicionesuft 121103193805-phpapp01
Proposicionesuft 121103193805-phpapp01Proposicionesuft 121103193805-phpapp01
Proposicionesuft 121103193805-phpapp01
 
Estructura discreta – asignación 1
Estructura discreta – asignación 1Estructura discreta – asignación 1
Estructura discreta – asignación 1
 
Asignacion1.deximarboza
Asignacion1.deximarbozaAsignacion1.deximarboza
Asignacion1.deximarboza
 
Clase 2.pdf
Clase 2.pdfClase 2.pdf
Clase 2.pdf
 
La logica formal
La logica formalLa logica formal
La logica formal
 
Tema 4. la logica formal
Tema 4. la logica formalTema 4. la logica formal
Tema 4. la logica formal
 
Calculo Proposicional.
Calculo Proposicional.Calculo Proposicional.
Calculo Proposicional.
 
Unida 1 estructura discreta
Unida 1 estructura discretaUnida 1 estructura discreta
Unida 1 estructura discreta
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Logica-proposicional.ppt

  • 1. Proposicional Adaptado de Callan, R. Artificial Intelligence Inteligencia Artificial Luis Villaseñor Pineda
  • 2. Tarea de la lógica  Determinar la falsedad o verdad de una premisa es tarea de la ciencia en general  El lógico no está interesado en la verdad o falsedad de las proposiciones sino en las relaciones lógicas entre ellas, es decir, la validez de los argumentos en que pueden aparecer.  La lógica nos da los elementos para afirmar sobre la validez de un argumento
  • 3. Lógica proposicional  Un argumento con premisas A1, … An y conclusión B es lógicamente válida cuando (A1, … An)  B Es una tautología, de lo contrario el argumento es inválido.
  • 4. Lógica proposicional  Cada proposición es representada por una letra, tradicionalmente p, q, r, …  Tenemos conectores lógicos:  y (), o (), no (), implicación ()  Definidos a través de una tabla de verdad  p  q  Usaremos las letras mayúsculas A, B, C,… para representar expresiones lógicas
  • 5. Algunas equivalencias  A  A  F Contradicción  A  A  T Tautología  A  A Doble negación  A  B  B  A Conmutatividad  A  B  B  A Conmutatividad  A  (B  C)  (A  B)  (A  C) Distributividad  A  (B  C)  (A  B)  (A  C) Distributividad  A  (A  B)  A Absorción  A  (A  B)  A Absorción
  • 6. Validez de un argumento  Tenemos las siguientes premisas y conclusión: 1. p  q 2.  p 3. q  El argumento correspondiente puede representarse así: ((p  q)   p ) q
  • 7. Probando un argumento  Usamos tablas de verdad para probar que una conclusión sigue lógicamente de sus premisas: ((p  q)   p ) q
  • 8. Reglas de deducción  Sin embargo, para problemas grandes es prácticamente imposible usar tablas de verdad.  Una alternativa es utilizar un marco de razonamiento para alcanzar la prueba  Reglas de deducción  Especifican que es permitido a cada paso de la prueba  Cada paso consiste de la derivación de una nueva expresión a partir de las existentes
  • 9. Reglas de deducción  Copiar reglas de deducción
  • 10. Ejemplo Demostrar que r puede derivarse de las siguientes suposiciones: 1. (p  s)  q 2. p 3. s 4. q  r Podemos proceder como sigue: 5. (p  s) a partir de las suposiciones 2 y 3 y la introducción de  6. q de la suposición 1 y el paso 5, usando modus ponens 7. r del paso 6 y la supocisión 4, usando modus ponens
  • 11. Ejemplo Demostrar que r puede derivarse de las siguientes suposiciones: 1. (p  s)  q 2. p 3. s 4. q  r
  • 12.  Sintaxis y Semántica  La lógica nos da elementos para manipular los símbolos (sintaxis) sin importar su significado (semántica).