SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSEJO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
                         Programa de Alimentación Escolar

                             LA MERIENDA
                            EN LA ESCUELA




                    LA ALIMENTACIÓN ADECUADA,
                ES CONDICIÓN INDISPENSABLE PARA EL
                DESARROLLO NORMAL DEL SER HUMANO

           EN LA EDAD ESCOLAR, LA DIETA EQUILIBRADA
                CONTRIBUYE A PROTEGER LA SALUD
                   Y FAVORECE EL APRENDIZAJE

                 LOS ALIMENTOS QUE SE OFRECEN EN LA
                       ESCUELA CUMPLEN UN ROL
                 MUY IMPORTANTE EN LA ADOPCIÓN DE
               HÁBITOS SALUDABLES EN LA ALIMENTACIÓN

                                  Cartilla informativa para: padres, docentes y niños
anep1.indd 1                                                          24/10/2007 09:30:08 a.m.
¿EN QUÉ NOS BENEFICIA LA PRÁCTICA DE HÁBITOS
               ALIMENTARIOS ADECUADOS?
 * Al mantener un peso adecuado disminuye la posibilidad de ocasionar
 enfermedades de la columna, dolor de pies y rodillas, produciendo deformaciones
 de los huesos.
                                                                                                  Es
 * Previene la obesidad, la cual favorece la aparición de la Diabetes, enfermedad                 de
 crónica que avanza afectando el funcionamiento de múltiples órganos (corazón,                    el
 riñones, la visión, etc.), y en la actualidad no es curable.
                                                                                                  PR
 * En la disminución de problemas cardiovasculares: las placas de grasa en las                    te
 arterias (arteroesclerosis), dificultan el pasaje de la sangre hacia los tejidos que             pe
 forman nuestro cuerpo, pudiendo ocasionar el infarto (muerte de los tejidos), ya
 sea cardíaco, cerebral u otros.                                                                  CA
                                                                                                  fo

               El ejercicio físico contribuye a la asimilación y                                  AG
                                                                                                  co
                            fijación de los nutrientes                                            in
                      (fijación del calcio en los huesos),
                                                                                                  SA
                  movilización y distribución de las grasas                                       el
                     corporales y el desarrollo muscular.                                         cu
                                                                                                  su




 2 - CONSEJO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

anep1.indd 2                                                           24/10/2007 09:30:10 a.m.
CADA DÍA ANTES DE COMENZAR LA ACTIVIDAD
                DIARIA, ES NECESARIO QUE EL NIÑO RECIBA
                      UN DESAYUNO QUE CONTENGA:
ar
es                    LECHE                                       AZÚCAR
      Es el elemento principal en el desayuno      Es un alimento que provee de energía,
ad    de los niños, ya que los provee de           que el cerebro usa rápidamente.
n,    elementos para su crecimiento como:          La cantidad de azúcar recomendada es
                                                   de aproximadamente 1 cucharadita del
      PROTEINAS:    que   forman   los             tipo de las de té por cada 100 c.c. de
as    tejidos corporales y los reparan             leche.
ue    permanentemente.
ya
      CALCIO: que desarrolla y mantiene la
      fortaleza de huesos y dientes.

      AGUA: que tiene en               cantidad
      considerable, y es un           elemento
      indispensable para la vida.

      SALES MINERALES Y VITAMINAS:
      elementos que forman nuestro
      cuerpo e intervienen en todo
      su funcionamiento.


                                Se pueden complementar con:
         * 1 pancito ó
         * 6 galletitas saladas o dulces ó
         * 1 porción de torta simple ó
         * 4 bizcochos
         (estas preparaciones hechas con aceite, preferentemente, o con muy poca manteca)
         * ó cereales precocidos (tipo copos, o molidos)

                                  Puede estar acompañado de:
         * 1 feta de jamón o paleta o fiambre (sin grasa)
         * 1 cucharada sopera al rás de mermelada de frutas

                                 Se aconseja incluir también:
         * 1 fruta fresca
         * jugo de frutas (exprimidos o licuados)
         * o bien licuado de frutas con la leche que se va a consumir

                                                                    Programa de Alimentación Escolar - 3


     anep1.indd 3                                                                  24/10/2007 09:30:12 a.m.
Y ... A LA HORA DEL RECREO:
                                                                                                                 c
 Si el niño concurre a la escuela en horario           Si el horario de clase es en la tarde, y
 matutino y almorzara en la escuela;                   el niño va a merendar a su casa, o la                     y
 en este caso no sería necesaria una                   va hacer en la escuela antes de salir,
 merienda a la hora del recreo (después                tampoco en este caso sería necesario
 de haber desayunado correctamente) ya                 ingerir ningún alimento en la hora del
 que le quitaría el apetito para la hora               recreo.
 del almuerzo.

                                 CUANDO EL NIÑO DESAYUNA
                                  Y ALMUERZA EN SU CASA



                                SUGERIMOS COMO ALIMENTOS
                                ADECUADOS PARA EL RECREO
                                  (en porciones pequeñas)

                               Elegir una sola opción de las propuestas
                                                 Frutas
               (1 unidad en caso de frutas mayores, o 150 grs., en caso de frutillas o uvas)
                                          2 bizcochos chicos
                                          elaborados con aceite

                                              6 galletitas
                            dulces o saladas de bajo contenido en grasa y sal

               1 paquete chico de maní acaramelado u otros cereales similares
                   con el agregado de frutas secas, pasas, nueces, maní (no chocolate)

                                         1 sandwich pequeño
                                            1 pancito chico
                           con un trozo de queso, o fiambre sin grasas o dulce.




 4 - CONSEJO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
 2

anep1.indd 4                                                                          24/10/2007 09:30:21 a.m.
Con estas recomendaciones estamos evitando el
        consumo excesivo de azúcares, grasas, sal y aditivos
 y
la      y previniendo los problemas que ocasionan a la salud.
ir,
io                      El exceso de azúcares favorece la formación de ácidos que
el                       descalcifican el esmalte dental y lo exponen al ataque de
                                  microbios, produciendo la caries dental.
          AZÚCARES:       Al mismo tiempo proveen de una cantidad excesiva de
                          calorías que no se utilizan transformándose en tejidos
                       grasos, que se depositan debajo de la piel y cubre diferentes
                             órganos vitales, dificultando su funcionamiento.



                          Se encuentran en galletitas alfajores, variedad de
                         bizcochos, y los productos fritos y salados (papitas,
            GRASAS:     conitos, etc.) Consumidas en exceso se depositan en
                        el interior de las arterias, dificultando el pasaje de la
                                     sangre hacia todos los tejidos.


                           Si se consume en exceso retiene los líquidos del
                          organismo que normalmente deben ser eliminados,
                       provocando la aparición de hipertensión arterial, que es
                SAL:    el aumento de la presión que la sangre hace sobre los
                        vasos sanguíneos para poder circular en el organismo.
                             Esto trae como consecuencia la aparición de
                        complicaciones cardíacas y cerebrales, principalmente.


                       Especialmente colores y sabores artificiales, entre otros;
                            elementos de las habituales meriendas escolares.
                               Estas son sustancias químicas que han sido
                          responsabilizadas de producir alergias respiratorias,
                         alergias de piel, lesiones bucales, diarreas, dolores de
                        cabeza, problemas de comportamiento (hiperactividad,
          ADITIVOS:                            irritabilidad).
                       Estos aditivos se encuentran en muchos alimentos, pero
                       particularmente confituras y todo tipo de golosinas que
                          tiene cantidades demasiado elevadas, para destacar
                       precisamente los sabores, aromas y colores que agradan
                                             más a los niños.
                                                             Programa de Alimentación Escolar - 3
                                                                                                5

      anep1.indd 5                                                          24/10/2007 09:30:23 a.m.
CONSIDERACIONES SOBRE LAS “CANTINAS ESCOLARES”
      Y LA VENTA DE MERIENDAS EN LA ESCUELA                                                         N
 Debido a la variedad de alimentos              de los niños.
 ofrecidos para las meriendas, es muy           Además, ofrece la posibilidad de
 importante que se haga una buena               garantizar que la inversión del dinero              TO
 selección. De esto dependerá los               familiar en alimentos, sea de calidad,              YA
 efectos que tenga sobre la nutrición y         beneficiando la salud de los niños.                 DE
 la formación de los hábitos alimentarios                                                           DE
                                                                                                    AD
                                                                                                    YA
                     PARA LA VENTA EN LA ESCUELA SUGERIMOS:                                         O
 * Frutas: manzanas, mandarinas, peras,         * Quesitos individuales.
 bananas, ciruelas, frutillas, uvas; todas      * Bizcochos, con bajo contenido en
 lavadas y desinfectadas, en recipientes        grasas.
 adecuados (las más pequeñas, por               * Croquetas (preferentemente al horno
 porción de 150 grs.)                           o con una correcta fritura en aceite
 * Sándwiches (evitando que contengan           vegetal).
 mantecas o margarinas en exceso y              * Empanadas (preferentemente al
 fiambres con mucha grasa).                     horno).
 * Tortas (de preferencia preparadas            * Pizza (de salsa con muy poco aceite).
 con aceite vegetal, o poca cantidad de         * Cereales precocidos, varios, solos
 margarina).                                    sueltos o en barritas, con agregados de
 * Gelatinas, solas o con frutas.               frutas secas, pasas, nueces, maní (no
 * Yogures, solos o con cereales o frutas.      con chocolate).                                     TO
 * Helados a base de leche.                     * Jugos de frutas naturales y licuados              DE
 * Galletitas dulces, saladas, integrales, de   de frutas con jugo o leche.                         DO
 arroz, de avena, etc. (con bajo contenido      * Leches pasterizadas, saborizadas.                 DE
 en grasas y sal) de preferencia caseros.       * Leche natural.                                    *
                                                                                                    *
                                                                                                    *
                                     NO SE RECOMIENDA                                               *
                                                                                                    *
                   * Bebidas gaseosas a diario, solo en ocasiones, y                                *
                   no más de dos vasos comunes ( 400cc) en ese día
                   solamente
                   * Golosinas en general
                   * Alfajores (en exceso y a diario)
                   * Productos fritos y salados (papitas y conitos) en
                   absoluto
                   * Chocolate y bombones
                   * Jugos líquidos o en polvo, coloreados y
                   endulzados con productos químicos no naturales

 6 - CONSEJO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
 2

anep1.indd 6                                                             24/10/2007 09:30:23 a.m.
”         PARA EL CONTROL DEL CRECIMIENTO NORMAL DEL
         NIÑO, SE RECOMIENDA LA CONSULTA PERIÓDICA CON
                       EL MÉDICO PEDIATRA.
de
ro     TODOS LOS PRODUCTOS OFRECIDOS A LA VENTA
d,     YA SEA EN CANTINAS O EN DIFERENTES PUESTOS
       DE VENTA EN LA ESCUELA, O FUERA DE ELLA
       DEBERÁN SER CONSERVADOS EN LA FORMA
       ADECUADA SEGÚN SU NATURALEZA.
       YA SEA FRESCOS (EN REFRIGERACIÓN)
       O SECOS (EN LUGAR SECO).

en

no
te

al

 ).
os
de
no
       TODOS LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS
os     DEBEN VENDERSE EN ENVOLTURA CERRADA,
       DONDE CONSTE TOTALMENTE A LA VISTA
       DEL CONSUMIDOR:
       * EL NOMBRE DEL PRODUCTO
       * NOMBRE DEL PRODUCTOR O DISTRIBUIDOR
       * DIRECCIÓN Y TELÉFONO
       * FECHA DE ELABORACIÓN
       * FECHA DE VENCIMIENTO.
       * COMPOSICIÓN NUTRICIONAL

                                       ADEMÁS LOS PRODUCTOS NO DEBEN ESTAR
                                       EXPUESTOS AL CALOR DE LOS RAYOS SOLARES,
                                       NI DE OTRAS FUENTES DE CALOR. TODOS
                                       LOS PRODUCTOS FRESCOS PERECEDEROS
                                       DE ORIGEN ANIMAL DEBEN PERMANECER
                                       EN ALMACENAMIENTO REFRIGERADO A UN
                                       MÁXIMO DE 5ºC; LOS DE ORIGEN VEGETAL
                                       ENTRE 8º Y 10ºC.

                                                          Programa de Alimentación Escolar - 3
                                                                                             7

      anep1.indd 7                                                       24/10/2007 09:30:25 a.m.
GABA – M.S.P.
    Este plato representa los grupos de alimentos y la cantidad conveniente para
    distribuir en el día de cada grupo, hay dos grupos de cantidades abundantes,
    dos de cantidades medianas y dos de cantidades pequeñas, prestar atención a
    eso. Evitandos así excesos o déficit en la alimentación diaria. De esta manera
                      mantendremos una alimentación equilibrada.
    Las gotas de agua representan la necesidad que tiene el organismo de estar
                             permanentemente hidratado.

                                        apoya



      Nta. Mery Bolla           Dra. Ana Rodríguez            Nta. Adriana Capel
       Programa de             Unidad de Prevención              Programa de
   Alimentación Escolar            para la salud             Alimentación Escolar
           C.E.P.                   CO.DI.CEN.                       C.E.P.
                                                                  (Colaboradora)



anep1.indd 8                                                           24/10/2007 09:30:27 a.m.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La alimentacion escolar
La alimentacion escolarLa alimentacion escolar
La alimentacion escolar
francisco betancourt
 
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Maria Del Mar Quintero Soto
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
Atenea Vidal
 
Alimentación y nutrición en edad escolar
Alimentación y nutrición en edad escolarAlimentación y nutrición en edad escolar
Alimentación y nutrición en edad escolar
Dr. Gustavo Perez
 
Nutrición en el escolar (a)
Nutrición en el escolar (a)Nutrición en el escolar (a)
Nutrición en el escolar (a)Goretti Mijangos
 
nutricion edad escolar
nutricion edad escolarnutricion edad escolar
nutricion edad escolarBlankis Bonni
 
ALIMENTACION SANA EN PREESCOLAR
ALIMENTACION SANA EN PREESCOLARALIMENTACION SANA EN PREESCOLAR
ALIMENTACION SANA EN PREESCOLAR
ivonpecas
 
Nutrición saludable desde la infancia
Nutrición saludable desde la infanciaNutrición saludable desde la infancia
Nutrición saludable desde la infancia
BerroFede
 
Nutricion escolar
Nutricion escolarNutricion escolar
Nutricion escolar
Maricarmen Cebrian
 
PROYECTO DE NUTRICION
PROYECTO DE NUTRICIONPROYECTO DE NUTRICION
PROYECTO DE NUTRICION
yaritzapaloma
 
Factores que afectan la nutricion
Factores que afectan la nutricionFactores que afectan la nutricion
Factores que afectan la nutricion
CQSCyYCLE23052014
 
Proyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivosProyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivos
LASTER20
 
Alimentación en el preescolar
Alimentación en el preescolarAlimentación en el preescolar
Alimentación en el preescolar
Uscanga Ortiz
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
Universidad de Oviedo
 
Nutricion en el escolar
Nutricion en el escolar Nutricion en el escolar
Nutricion en el escolar Kari Adame
 
Afiche merienda saludable
Afiche merienda saludableAfiche merienda saludable
Afiche merienda saludable
inspeccionmontevideoeste
 
justificacion alimentos saludables
justificacion alimentos saludables justificacion alimentos saludables
justificacion alimentos saludables
DaRianaa Uitzil
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
rosalinda
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantilpacopino55
 

La actualidad más candente (20)

La alimentacion escolar
La alimentacion escolarLa alimentacion escolar
La alimentacion escolar
 
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Alimentación y nutrición en edad escolar
Alimentación y nutrición en edad escolarAlimentación y nutrición en edad escolar
Alimentación y nutrición en edad escolar
 
Nutrición en el escolar (a)
Nutrición en el escolar (a)Nutrición en el escolar (a)
Nutrición en el escolar (a)
 
nutricion edad escolar
nutricion edad escolarnutricion edad escolar
nutricion edad escolar
 
ALIMENTACION SANA EN PREESCOLAR
ALIMENTACION SANA EN PREESCOLARALIMENTACION SANA EN PREESCOLAR
ALIMENTACION SANA EN PREESCOLAR
 
Nutrición saludable desde la infancia
Nutrición saludable desde la infanciaNutrición saludable desde la infancia
Nutrición saludable desde la infancia
 
Nutricion escolar
Nutricion escolarNutricion escolar
Nutricion escolar
 
PROYECTO DE NUTRICION
PROYECTO DE NUTRICIONPROYECTO DE NUTRICION
PROYECTO DE NUTRICION
 
Factores que afectan la nutricion
Factores que afectan la nutricionFactores que afectan la nutricion
Factores que afectan la nutricion
 
Proyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivosProyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivos
 
Alimentación en el preescolar
Alimentación en el preescolarAlimentación en el preescolar
Alimentación en el preescolar
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
 
Nutricion en el escolar
Nutricion en el escolar Nutricion en el escolar
Nutricion en el escolar
 
Afiche merienda saludable
Afiche merienda saludableAfiche merienda saludable
Afiche merienda saludable
 
justificacion alimentos saludables
justificacion alimentos saludables justificacion alimentos saludables
justificacion alimentos saludables
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto loncheras 2011
Proyecto loncheras 2011Proyecto loncheras 2011
Proyecto loncheras 2011
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 

Similar a La merienda en la escuela

La merienda en la escuela para celíacos
La merienda en la escuela para celíacosLa merienda en la escuela para celíacos
La merienda en la escuela para celíacos
S Acevedo
 
Merienda Diabeticos. Centro de Tecnología Educativa
Merienda   Diabeticos. Centro de Tecnología EducativaMerienda   Diabeticos. Centro de Tecnología Educativa
Merienda Diabeticos. Centro de Tecnología Educativaferme81
 
Módulo 4
Módulo 4Módulo 4
Alimen tema4 trab_patriciapalanca
Alimen tema4 trab_patriciapalancaAlimen tema4 trab_patriciapalanca
Alimen tema4 trab_patriciapalancapatripalanca
 
Charla nutrición infantil
Charla nutrición infantilCharla nutrición infantil
Charla nutrición infantilDario Adames
 
Trabajo previo al desayuno saludable.
Trabajo previo al desayuno saludable.Trabajo previo al desayuno saludable.
Trabajo previo al desayuno saludable.
Begoña Mena Bonilla
 
Propuesta de Guía Nutricional - Universidad Andina del Cusco
Propuesta de Guía Nutricional - Universidad Andina del CuscoPropuesta de Guía Nutricional - Universidad Andina del Cusco
Propuesta de Guía Nutricional - Universidad Andina del Cusco
MZ_ ANV11L
 
CONSEJOS PARA ORGANIZAR UN DESAYUNO SALUDABLE.ppt
CONSEJOS PARA ORGANIZAR UN DESAYUNO SALUDABLE.pptCONSEJOS PARA ORGANIZAR UN DESAYUNO SALUDABLE.ppt
CONSEJOS PARA ORGANIZAR UN DESAYUNO SALUDABLE.ppt
Vivi Chueca
 
ALIMENTACION SALUDABLE guías alimentarias
ALIMENTACION SALUDABLE guías alimentariasALIMENTACION SALUDABLE guías alimentarias
ALIMENTACION SALUDABLE guías alimentarias
pscarolinaherrera
 
Presentaci%c3%b3n1[1]
Presentaci%c3%b3n1[1]Presentaci%c3%b3n1[1]
Presentaci%c3%b3n1[1]
marialiliag
 
10-pasos-para-una-alimentacion-y-habitos-saludables-hasta-los-2-anos.pdf
10-pasos-para-una-alimentacion-y-habitos-saludables-hasta-los-2-anos.pdf10-pasos-para-una-alimentacion-y-habitos-saludables-hasta-los-2-anos.pdf
10-pasos-para-una-alimentacion-y-habitos-saludables-hasta-los-2-anos.pdf
MilyMoranteDavila
 
Estils de vida i d'oci saludables
Estils de vida i d'oci saludablesEstils de vida i d'oci saludables
Estils de vida i d'oci saludablesariquelme
 
Estils de vida saludable
Estils de vida saludableEstils de vida saludable
Estils de vida saludableariquelme
 
Alimentacion en epoca escolar
Alimentacion en epoca escolarAlimentacion en epoca escolar
Alimentacion en epoca escolarAngelaPirela
 
Alimentacion en epoca escolar
Alimentacion en epoca escolarAlimentacion en epoca escolar
Alimentacion en epoca escolarAngelaPirela
 
Alimentación infantil
Alimentación infantilAlimentación infantil
Alimentación infantil
aulasaludable
 

Similar a La merienda en la escuela (20)

La merienda en la escuela para celíacos
La merienda en la escuela para celíacosLa merienda en la escuela para celíacos
La merienda en la escuela para celíacos
 
Merienda Diabeticos. Centro de Tecnología Educativa
Merienda   Diabeticos. Centro de Tecnología EducativaMerienda   Diabeticos. Centro de Tecnología Educativa
Merienda Diabeticos. Centro de Tecnología Educativa
 
El Desayuno
El DesayunoEl Desayuno
El Desayuno
 
Módulo 4
Módulo 4Módulo 4
Módulo 4
 
Alimen tema4 trab_patriciapalanca
Alimen tema4 trab_patriciapalancaAlimen tema4 trab_patriciapalanca
Alimen tema4 trab_patriciapalanca
 
Charla nutrición infantil
Charla nutrición infantilCharla nutrición infantil
Charla nutrición infantil
 
Trabajo previo al desayuno saludable.
Trabajo previo al desayuno saludable.Trabajo previo al desayuno saludable.
Trabajo previo al desayuno saludable.
 
Propuesta de Guía Nutricional - Universidad Andina del Cusco
Propuesta de Guía Nutricional - Universidad Andina del CuscoPropuesta de Guía Nutricional - Universidad Andina del Cusco
Propuesta de Guía Nutricional - Universidad Andina del Cusco
 
CONSEJOS PARA ORGANIZAR UN DESAYUNO SALUDABLE.ppt
CONSEJOS PARA ORGANIZAR UN DESAYUNO SALUDABLE.pptCONSEJOS PARA ORGANIZAR UN DESAYUNO SALUDABLE.ppt
CONSEJOS PARA ORGANIZAR UN DESAYUNO SALUDABLE.ppt
 
ALIMENTACION SALUDABLE guías alimentarias
ALIMENTACION SALUDABLE guías alimentariasALIMENTACION SALUDABLE guías alimentarias
ALIMENTACION SALUDABLE guías alimentarias
 
Presentaci%c3%b3n1[1]
Presentaci%c3%b3n1[1]Presentaci%c3%b3n1[1]
Presentaci%c3%b3n1[1]
 
10-pasos-para-una-alimentacion-y-habitos-saludables-hasta-los-2-anos.pdf
10-pasos-para-una-alimentacion-y-habitos-saludables-hasta-los-2-anos.pdf10-pasos-para-una-alimentacion-y-habitos-saludables-hasta-los-2-anos.pdf
10-pasos-para-una-alimentacion-y-habitos-saludables-hasta-los-2-anos.pdf
 
Estils de vida i d'oci saludables
Estils de vida i d'oci saludablesEstils de vida i d'oci saludables
Estils de vida i d'oci saludables
 
Estils de vida saludable
Estils de vida saludableEstils de vida saludable
Estils de vida saludable
 
Alimentacion en epoca escolar
Alimentacion en epoca escolarAlimentacion en epoca escolar
Alimentacion en epoca escolar
 
Alimentacion en epoca escolar
Alimentacion en epoca escolarAlimentacion en epoca escolar
Alimentacion en epoca escolar
 
Alimentación infantil
Alimentación infantilAlimentación infantil
Alimentación infantil
 
Clases
ClasesClases
Clases
 
Clases
ClasesClases
Clases
 
La alimentación
La alimentación La alimentación
La alimentación
 

Más de S Acevedo

COCINERITOS CHEF. Actividades primer nivel
COCINERITOS CHEF. Actividades primer nivelCOCINERITOS CHEF. Actividades primer nivel
COCINERITOS CHEF. Actividades primer nivel
S Acevedo
 
Conociendo todo sobre los Cítricos
Conociendo todo sobre los CítricosConociendo todo sobre los Cítricos
Conociendo todo sobre los Cítricos
S Acevedo
 
Trato bien guía UNICEF
Trato bien guía UNICEFTrato bien guía UNICEF
Trato bien guía UNICEF
S Acevedo
 
Folleto Covid 19 Tapabocas
Folleto Covid 19 TapabocasFolleto Covid 19 Tapabocas
Folleto Covid 19 Tapabocas
S Acevedo
 
Folleto Covid 19 Tapabocas
Folleto Covid 19 TapabocasFolleto Covid 19 Tapabocas
Folleto Covid 19 Tapabocas
S Acevedo
 
Saliendo y entrando a casa
Saliendo y entrando a casaSaliendo y entrando a casa
Saliendo y entrando a casa
S Acevedo
 
Tapabocas
TapabocasTapabocas
Tapabocas
S Acevedo
 
Folleto covid 19 medidas de higiene
Folleto covid 19 medidas de higieneFolleto covid 19 medidas de higiene
Folleto covid 19 medidas de higiene
S Acevedo
 
Covid alcoholengel
Covid alcoholengelCovid alcoholengel
Covid alcoholengel
S Acevedo
 
Modulo 4 -_ppt_sintesis
Modulo 4 -_ppt_sintesisModulo 4 -_ppt_sintesis
Modulo 4 -_ppt_sintesis
S Acevedo
 
Cuaderno de vacaciones 3º lengua (1)
Cuaderno de vacaciones 3º lengua (1)Cuaderno de vacaciones 3º lengua (1)
Cuaderno de vacaciones 3º lengua (1)
S Acevedo
 
Suelo_MGAP
Suelo_MGAPSuelo_MGAP
Suelo_MGAP
S Acevedo
 
Sol presentacion
Sol presentacionSol presentacion
Sol presentacionS Acevedo
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
S Acevedo
 
Cómo compartir archivos entre las xo
Cómo  compartir  archivos  entre  las xoCómo  compartir  archivos  entre  las xo
Cómo compartir archivos entre las xoS Acevedo
 
Presentacion corazon
Presentacion corazonPresentacion corazon
Presentacion corazonS Acevedo
 
Manzanas géant 2010
Manzanas géant 2010Manzanas géant 2010
Manzanas géant 2010
S Acevedo
 
Manzanas géant 2010
Manzanas géant 2010Manzanas géant 2010
Manzanas géant 2010
S Acevedo
 
Duraznos
DuraznosDuraznos
Duraznos
S Acevedo
 

Más de S Acevedo (20)

COCINERITOS CHEF. Actividades primer nivel
COCINERITOS CHEF. Actividades primer nivelCOCINERITOS CHEF. Actividades primer nivel
COCINERITOS CHEF. Actividades primer nivel
 
Conociendo todo sobre los Cítricos
Conociendo todo sobre los CítricosConociendo todo sobre los Cítricos
Conociendo todo sobre los Cítricos
 
Trato bien guía UNICEF
Trato bien guía UNICEFTrato bien guía UNICEF
Trato bien guía UNICEF
 
Folleto Covid 19 Tapabocas
Folleto Covid 19 TapabocasFolleto Covid 19 Tapabocas
Folleto Covid 19 Tapabocas
 
Folleto Covid 19 Tapabocas
Folleto Covid 19 TapabocasFolleto Covid 19 Tapabocas
Folleto Covid 19 Tapabocas
 
Saliendo y entrando a casa
Saliendo y entrando a casaSaliendo y entrando a casa
Saliendo y entrando a casa
 
Tapabocas
TapabocasTapabocas
Tapabocas
 
Folleto covid 19 medidas de higiene
Folleto covid 19 medidas de higieneFolleto covid 19 medidas de higiene
Folleto covid 19 medidas de higiene
 
Covid alcoholengel
Covid alcoholengelCovid alcoholengel
Covid alcoholengel
 
Modulo 4 -_ppt_sintesis
Modulo 4 -_ppt_sintesisModulo 4 -_ppt_sintesis
Modulo 4 -_ppt_sintesis
 
Cuaderno de vacaciones 3º lengua (1)
Cuaderno de vacaciones 3º lengua (1)Cuaderno de vacaciones 3º lengua (1)
Cuaderno de vacaciones 3º lengua (1)
 
Suelo_MGAP
Suelo_MGAPSuelo_MGAP
Suelo_MGAP
 
Sol presentacion
Sol presentacionSol presentacion
Sol presentacion
 
Obsolescencia programada
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
 
Cómo compartir archivos entre las xo
Cómo  compartir  archivos  entre  las xoCómo  compartir  archivos  entre  las xo
Cómo compartir archivos entre las xo
 
Presentacion corazon
Presentacion corazonPresentacion corazon
Presentacion corazon
 
Manzanas géant 2010
Manzanas géant 2010Manzanas géant 2010
Manzanas géant 2010
 
Manzanas géant 2010
Manzanas géant 2010Manzanas géant 2010
Manzanas géant 2010
 
Citricos
CitricosCitricos
Citricos
 
Duraznos
DuraznosDuraznos
Duraznos
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

La merienda en la escuela

  • 1. CONSEJO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Programa de Alimentación Escolar LA MERIENDA EN LA ESCUELA LA ALIMENTACIÓN ADECUADA, ES CONDICIÓN INDISPENSABLE PARA EL DESARROLLO NORMAL DEL SER HUMANO EN LA EDAD ESCOLAR, LA DIETA EQUILIBRADA CONTRIBUYE A PROTEGER LA SALUD Y FAVORECE EL APRENDIZAJE LOS ALIMENTOS QUE SE OFRECEN EN LA ESCUELA CUMPLEN UN ROL MUY IMPORTANTE EN LA ADOPCIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES EN LA ALIMENTACIÓN Cartilla informativa para: padres, docentes y niños anep1.indd 1 24/10/2007 09:30:08 a.m.
  • 2. ¿EN QUÉ NOS BENEFICIA LA PRÁCTICA DE HÁBITOS ALIMENTARIOS ADECUADOS? * Al mantener un peso adecuado disminuye la posibilidad de ocasionar enfermedades de la columna, dolor de pies y rodillas, produciendo deformaciones de los huesos. Es * Previene la obesidad, la cual favorece la aparición de la Diabetes, enfermedad de crónica que avanza afectando el funcionamiento de múltiples órganos (corazón, el riñones, la visión, etc.), y en la actualidad no es curable. PR * En la disminución de problemas cardiovasculares: las placas de grasa en las te arterias (arteroesclerosis), dificultan el pasaje de la sangre hacia los tejidos que pe forman nuestro cuerpo, pudiendo ocasionar el infarto (muerte de los tejidos), ya sea cardíaco, cerebral u otros. CA fo El ejercicio físico contribuye a la asimilación y AG co fijación de los nutrientes in (fijación del calcio en los huesos), SA movilización y distribución de las grasas el corporales y el desarrollo muscular. cu su 2 - CONSEJO DE EDUCACIÓN PRIMARIA anep1.indd 2 24/10/2007 09:30:10 a.m.
  • 3. CADA DÍA ANTES DE COMENZAR LA ACTIVIDAD DIARIA, ES NECESARIO QUE EL NIÑO RECIBA UN DESAYUNO QUE CONTENGA: ar es LECHE AZÚCAR Es el elemento principal en el desayuno Es un alimento que provee de energía, ad de los niños, ya que los provee de que el cerebro usa rápidamente. n, elementos para su crecimiento como: La cantidad de azúcar recomendada es de aproximadamente 1 cucharadita del PROTEINAS: que forman los tipo de las de té por cada 100 c.c. de as tejidos corporales y los reparan leche. ue permanentemente. ya CALCIO: que desarrolla y mantiene la fortaleza de huesos y dientes. AGUA: que tiene en cantidad considerable, y es un elemento indispensable para la vida. SALES MINERALES Y VITAMINAS: elementos que forman nuestro cuerpo e intervienen en todo su funcionamiento. Se pueden complementar con: * 1 pancito ó * 6 galletitas saladas o dulces ó * 1 porción de torta simple ó * 4 bizcochos (estas preparaciones hechas con aceite, preferentemente, o con muy poca manteca) * ó cereales precocidos (tipo copos, o molidos) Puede estar acompañado de: * 1 feta de jamón o paleta o fiambre (sin grasa) * 1 cucharada sopera al rás de mermelada de frutas Se aconseja incluir también: * 1 fruta fresca * jugo de frutas (exprimidos o licuados) * o bien licuado de frutas con la leche que se va a consumir Programa de Alimentación Escolar - 3 anep1.indd 3 24/10/2007 09:30:12 a.m.
  • 4. Y ... A LA HORA DEL RECREO: c Si el niño concurre a la escuela en horario Si el horario de clase es en la tarde, y matutino y almorzara en la escuela; el niño va a merendar a su casa, o la y en este caso no sería necesaria una va hacer en la escuela antes de salir, merienda a la hora del recreo (después tampoco en este caso sería necesario de haber desayunado correctamente) ya ingerir ningún alimento en la hora del que le quitaría el apetito para la hora recreo. del almuerzo. CUANDO EL NIÑO DESAYUNA Y ALMUERZA EN SU CASA SUGERIMOS COMO ALIMENTOS ADECUADOS PARA EL RECREO (en porciones pequeñas) Elegir una sola opción de las propuestas Frutas (1 unidad en caso de frutas mayores, o 150 grs., en caso de frutillas o uvas) 2 bizcochos chicos elaborados con aceite 6 galletitas dulces o saladas de bajo contenido en grasa y sal 1 paquete chico de maní acaramelado u otros cereales similares con el agregado de frutas secas, pasas, nueces, maní (no chocolate) 1 sandwich pequeño 1 pancito chico con un trozo de queso, o fiambre sin grasas o dulce. 4 - CONSEJO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 2 anep1.indd 4 24/10/2007 09:30:21 a.m.
  • 5. Con estas recomendaciones estamos evitando el consumo excesivo de azúcares, grasas, sal y aditivos y la y previniendo los problemas que ocasionan a la salud. ir, io El exceso de azúcares favorece la formación de ácidos que el descalcifican el esmalte dental y lo exponen al ataque de microbios, produciendo la caries dental. AZÚCARES: Al mismo tiempo proveen de una cantidad excesiva de calorías que no se utilizan transformándose en tejidos grasos, que se depositan debajo de la piel y cubre diferentes órganos vitales, dificultando su funcionamiento. Se encuentran en galletitas alfajores, variedad de bizcochos, y los productos fritos y salados (papitas, GRASAS: conitos, etc.) Consumidas en exceso se depositan en el interior de las arterias, dificultando el pasaje de la sangre hacia todos los tejidos. Si se consume en exceso retiene los líquidos del organismo que normalmente deben ser eliminados, provocando la aparición de hipertensión arterial, que es SAL: el aumento de la presión que la sangre hace sobre los vasos sanguíneos para poder circular en el organismo. Esto trae como consecuencia la aparición de complicaciones cardíacas y cerebrales, principalmente. Especialmente colores y sabores artificiales, entre otros; elementos de las habituales meriendas escolares. Estas son sustancias químicas que han sido responsabilizadas de producir alergias respiratorias, alergias de piel, lesiones bucales, diarreas, dolores de cabeza, problemas de comportamiento (hiperactividad, ADITIVOS: irritabilidad). Estos aditivos se encuentran en muchos alimentos, pero particularmente confituras y todo tipo de golosinas que tiene cantidades demasiado elevadas, para destacar precisamente los sabores, aromas y colores que agradan más a los niños. Programa de Alimentación Escolar - 3 5 anep1.indd 5 24/10/2007 09:30:23 a.m.
  • 6. CONSIDERACIONES SOBRE LAS “CANTINAS ESCOLARES” Y LA VENTA DE MERIENDAS EN LA ESCUELA N Debido a la variedad de alimentos de los niños. ofrecidos para las meriendas, es muy Además, ofrece la posibilidad de importante que se haga una buena garantizar que la inversión del dinero TO selección. De esto dependerá los familiar en alimentos, sea de calidad, YA efectos que tenga sobre la nutrición y beneficiando la salud de los niños. DE la formación de los hábitos alimentarios DE AD YA PARA LA VENTA EN LA ESCUELA SUGERIMOS: O * Frutas: manzanas, mandarinas, peras, * Quesitos individuales. bananas, ciruelas, frutillas, uvas; todas * Bizcochos, con bajo contenido en lavadas y desinfectadas, en recipientes grasas. adecuados (las más pequeñas, por * Croquetas (preferentemente al horno porción de 150 grs.) o con una correcta fritura en aceite * Sándwiches (evitando que contengan vegetal). mantecas o margarinas en exceso y * Empanadas (preferentemente al fiambres con mucha grasa). horno). * Tortas (de preferencia preparadas * Pizza (de salsa con muy poco aceite). con aceite vegetal, o poca cantidad de * Cereales precocidos, varios, solos margarina). sueltos o en barritas, con agregados de * Gelatinas, solas o con frutas. frutas secas, pasas, nueces, maní (no * Yogures, solos o con cereales o frutas. con chocolate). TO * Helados a base de leche. * Jugos de frutas naturales y licuados DE * Galletitas dulces, saladas, integrales, de de frutas con jugo o leche. DO arroz, de avena, etc. (con bajo contenido * Leches pasterizadas, saborizadas. DE en grasas y sal) de preferencia caseros. * Leche natural. * * * NO SE RECOMIENDA * * * Bebidas gaseosas a diario, solo en ocasiones, y * no más de dos vasos comunes ( 400cc) en ese día solamente * Golosinas en general * Alfajores (en exceso y a diario) * Productos fritos y salados (papitas y conitos) en absoluto * Chocolate y bombones * Jugos líquidos o en polvo, coloreados y endulzados con productos químicos no naturales 6 - CONSEJO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 2 anep1.indd 6 24/10/2007 09:30:23 a.m.
  • 7. PARA EL CONTROL DEL CRECIMIENTO NORMAL DEL NIÑO, SE RECOMIENDA LA CONSULTA PERIÓDICA CON EL MÉDICO PEDIATRA. de ro TODOS LOS PRODUCTOS OFRECIDOS A LA VENTA d, YA SEA EN CANTINAS O EN DIFERENTES PUESTOS DE VENTA EN LA ESCUELA, O FUERA DE ELLA DEBERÁN SER CONSERVADOS EN LA FORMA ADECUADA SEGÚN SU NATURALEZA. YA SEA FRESCOS (EN REFRIGERACIÓN) O SECOS (EN LUGAR SECO). en no te al ). os de no TODOS LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS os DEBEN VENDERSE EN ENVOLTURA CERRADA, DONDE CONSTE TOTALMENTE A LA VISTA DEL CONSUMIDOR: * EL NOMBRE DEL PRODUCTO * NOMBRE DEL PRODUCTOR O DISTRIBUIDOR * DIRECCIÓN Y TELÉFONO * FECHA DE ELABORACIÓN * FECHA DE VENCIMIENTO. * COMPOSICIÓN NUTRICIONAL ADEMÁS LOS PRODUCTOS NO DEBEN ESTAR EXPUESTOS AL CALOR DE LOS RAYOS SOLARES, NI DE OTRAS FUENTES DE CALOR. TODOS LOS PRODUCTOS FRESCOS PERECEDEROS DE ORIGEN ANIMAL DEBEN PERMANECER EN ALMACENAMIENTO REFRIGERADO A UN MÁXIMO DE 5ºC; LOS DE ORIGEN VEGETAL ENTRE 8º Y 10ºC. Programa de Alimentación Escolar - 3 7 anep1.indd 7 24/10/2007 09:30:25 a.m.
  • 8. GABA – M.S.P. Este plato representa los grupos de alimentos y la cantidad conveniente para distribuir en el día de cada grupo, hay dos grupos de cantidades abundantes, dos de cantidades medianas y dos de cantidades pequeñas, prestar atención a eso. Evitandos así excesos o déficit en la alimentación diaria. De esta manera mantendremos una alimentación equilibrada. Las gotas de agua representan la necesidad que tiene el organismo de estar permanentemente hidratado. apoya Nta. Mery Bolla Dra. Ana Rodríguez Nta. Adriana Capel Programa de Unidad de Prevención Programa de Alimentación Escolar para la salud Alimentación Escolar C.E.P. CO.DI.CEN. C.E.P. (Colaboradora) anep1.indd 8 24/10/2007 09:30:27 a.m.