SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE
GUIADO
LONGITUD Y ALTITUD
 El estudio de la longitud comienza
generalmente al utilizar unidades informales,
como libros, clips, pulgares, etc.
SISTEMA INGLES
 Los niños estudian temprano en su escolaridad lo que son las
pulgadas y las yardas.
 Ej.: Hacen uso de reglas hechas a base de huellas de pulgares
de tinta.
 Eventualmente, los niños progresan las unidades informales a
las estandarizadas como la pulgada y el pie.
SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
 El curriculum de primaria enfatiza el conocimiento del
centímetro y el metro.
 El uso del papel para gráficas en centímetros proporciona
una manera fácil de colorear y contar éstas unidades
pequeñas.
 Los milímetros son una unidad muy pequeña para ser
importante a niños de esa edad.
 El kilómetro puede ser asociado con manejar un
automóvil o caminar grandes distancias.
Área
Es el proceso de medición para el área utiliza la
unidad cuadrada bidimensional, en lugar de la
unidad de segmento lineal unidimensional
utilizado para la longitud.
 Los niños calculan la estimación de cuantas
unidades informales sean posibles.
 Los conceptos de área y perímetro
representan un reto para muchos niños. Una
herramienta útil es el geoplano.
 Son capaces de trasladar medidas a una
escala simple (de cm₂ a m₂)
Unidades fundamentales
Pulgada cúbica -------------------- centímetro cúbico
Pies cúbicos litro (1000cm^2)
Yardas cúbicas
Un bloque de madera es una medida
arbitraria de volumen.
 Los niños ocupan los bloques para calcular el volumen que
pueden tener varias formas .
 Por ejemplo :
llenando cajas con bloques y al final contar los bloques para
calcular el resultado .
Las unidades métricas de capacidad o volumen enfatizan en:
*el litro - los niños lo identifican el las botellas de refresco de
tamaño familiar (1 o 2 litros)
*mililitros – los niños mayores estudian los mililitros los cuales son
como gotas grandes de agua y se ocupan eventualmente en la
medicina.
Peso y masa
El peso se refiere a la masa mas los efectos de la
gravedad.
Masa es el termino utilizado para la cantidad de
material en un objeto
 Para que el niño logre identificar el peso estimado de
un objeto necesita de balanzas de charola o de resorte
esto para el peso en onzas.
 Deben utilizar una pesa balance para determinar el
orden ascendente o descendente de acuerdo al peso de
cada uno (objetos pequeños).
 Y utilizan una bascula para baño para determinar el
peso en libras o kilogramos (un peso mas grande).

Más contenido relacionado

Similar a Longitud y altitudexpo unidad 2

Lec pen mat
Lec pen matLec pen mat
MEDICIÓN Susan Sperry Smith
MEDICIÓN Susan Sperry SmithMEDICIÓN Susan Sperry Smith
MEDICIÓN Susan Sperry Smith
Zully_5
 
Medición
MediciónMedición
Medición
katyaroxanameza
 
medición
medición medición
medición
katyaroxanameza
 
Medición
MediciónMedición
Medición
mezakaren
 
Medición
MediciónMedición
Medición
Yaquelin Mendo
 
Secuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica MatemáticaSecuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica Matemática
MilenaPeroni
 
Medición
MediciónMedición
Medición
Iris Loya
 
El niño pequeño juega y aprende
El niño pequeño juega y aprende El niño pequeño juega y aprende
El niño pequeño juega y aprende
Reggae
 
Expocion de la lectura medición
Expocion de la lectura mediciónExpocion de la lectura medición
Expocion de la lectura medición
Genesis RoOman
 
Expocion de la lectura medición
Expocion de la lectura mediciónExpocion de la lectura medición
Expocion de la lectura medición
IRiiz Tellez
 
Exposicion de la lectura medición
Exposicion de la lectura mediciónExposicion de la lectura medición
Exposicion de la lectura medición
Selena Andrade
 
Expocion de la lectura medición
Expocion de la lectura mediciónExpocion de la lectura medición
Expocion de la lectura medición
Anni Lovee
 
Expocion de la lectura medición
Expocion de la lectura mediciónExpocion de la lectura medición
Expocion de la lectura medición
caamyy
 
Expocion de la lectura medición
Expocion de la lectura mediciónExpocion de la lectura medición
Expocion de la lectura medición
roxhina
 
Expocion de la lectura medición
Expocion de la lectura mediciónExpocion de la lectura medición
Expocion de la lectura medición
Karla Palma DGarcia
 
3 expocion de la lectura medición
3 expocion de la lectura medición3 expocion de la lectura medición
3 expocion de la lectura medición
Betzavé Del Ángel
 
Expocion de la lectura medición
Expocion de la lectura mediciónExpocion de la lectura medición
Expocion de la lectura medición
Marlen Mendoza
 
Medición
MediciónMedición
MEDICIÓN SUSAN SPERRY SMITH
MEDICIÓN SUSAN SPERRY SMITHMEDICIÓN SUSAN SPERRY SMITH
MEDICIÓN SUSAN SPERRY SMITH
yaasminrodriguez
 

Similar a Longitud y altitudexpo unidad 2 (20)

Lec pen mat
Lec pen matLec pen mat
Lec pen mat
 
MEDICIÓN Susan Sperry Smith
MEDICIÓN Susan Sperry SmithMEDICIÓN Susan Sperry Smith
MEDICIÓN Susan Sperry Smith
 
Medición
MediciónMedición
Medición
 
medición
medición medición
medición
 
Medición
MediciónMedición
Medición
 
Medición
MediciónMedición
Medición
 
Secuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica MatemáticaSecuencia didáctica Matemática
Secuencia didáctica Matemática
 
Medición
MediciónMedición
Medición
 
El niño pequeño juega y aprende
El niño pequeño juega y aprende El niño pequeño juega y aprende
El niño pequeño juega y aprende
 
Expocion de la lectura medición
Expocion de la lectura mediciónExpocion de la lectura medición
Expocion de la lectura medición
 
Expocion de la lectura medición
Expocion de la lectura mediciónExpocion de la lectura medición
Expocion de la lectura medición
 
Exposicion de la lectura medición
Exposicion de la lectura mediciónExposicion de la lectura medición
Exposicion de la lectura medición
 
Expocion de la lectura medición
Expocion de la lectura mediciónExpocion de la lectura medición
Expocion de la lectura medición
 
Expocion de la lectura medición
Expocion de la lectura mediciónExpocion de la lectura medición
Expocion de la lectura medición
 
Expocion de la lectura medición
Expocion de la lectura mediciónExpocion de la lectura medición
Expocion de la lectura medición
 
Expocion de la lectura medición
Expocion de la lectura mediciónExpocion de la lectura medición
Expocion de la lectura medición
 
3 expocion de la lectura medición
3 expocion de la lectura medición3 expocion de la lectura medición
3 expocion de la lectura medición
 
Expocion de la lectura medición
Expocion de la lectura mediciónExpocion de la lectura medición
Expocion de la lectura medición
 
Medición
MediciónMedición
Medición
 
MEDICIÓN SUSAN SPERRY SMITH
MEDICIÓN SUSAN SPERRY SMITHMEDICIÓN SUSAN SPERRY SMITH
MEDICIÓN SUSAN SPERRY SMITH
 

Más de Denniss Ricaño

Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
Denniss Ricaño
 
Proyecto situado
Proyecto situadoProyecto situado
Proyecto situado
Denniss Ricaño
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
Denniss Ricaño
 
Diagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupoDiagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupo
Denniss Ricaño
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
Denniss Ricaño
 
Anexos
AnexosAnexos
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
Denniss Ricaño
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
Denniss Ricaño
 
Capitulo V
Capitulo VCapitulo V
Capitulo V
Denniss Ricaño
 
Capítulo IV
Capítulo IVCapítulo IV
Capítulo IV
Denniss Ricaño
 
Capítulo III
Capítulo IIICapítulo III
Capítulo III
Denniss Ricaño
 
Capítulo II
Capítulo IICapítulo II
Capítulo II
Denniss Ricaño
 
Capítulo I
Capítulo ICapítulo I
Capítulo I
Denniss Ricaño
 
Tace plataformas lms,rs
Tace plataformas lms,rsTace plataformas lms,rs
Tace plataformas lms,rs
Denniss Ricaño
 
Características distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivosCaracterísticas distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivos
Denniss Ricaño
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
Denniss Ricaño
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
Denniss Ricaño
 
Aprendizaje+colaborativo
Aprendizaje+colaborativoAprendizaje+colaborativo
Aprendizaje+colaborativo
Denniss Ricaño
 
Planeacion dia 2 forma, espacio y medida
Planeacion dia 2  forma, espacio y medidaPlaneacion dia 2  forma, espacio y medida
Planeacion dia 2 forma, espacio y medida
Denniss Ricaño
 
Planeacion dia 1 forma, espacio y medida.
Planeacion dia 1  forma, espacio y medida.Planeacion dia 1  forma, espacio y medida.
Planeacion dia 1 forma, espacio y medida.
Denniss Ricaño
 

Más de Denniss Ricaño (20)

Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
 
Proyecto situado
Proyecto situadoProyecto situado
Proyecto situado
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
 
Diagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupoDiagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupo
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
 
Capitulo V
Capitulo VCapitulo V
Capitulo V
 
Capítulo IV
Capítulo IVCapítulo IV
Capítulo IV
 
Capítulo III
Capítulo IIICapítulo III
Capítulo III
 
Capítulo II
Capítulo IICapítulo II
Capítulo II
 
Capítulo I
Capítulo ICapítulo I
Capítulo I
 
Tace plataformas lms,rs
Tace plataformas lms,rsTace plataformas lms,rs
Tace plataformas lms,rs
 
Características distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivosCaracterísticas distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivos
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Aprendizaje+colaborativo
Aprendizaje+colaborativoAprendizaje+colaborativo
Aprendizaje+colaborativo
 
Planeacion dia 2 forma, espacio y medida
Planeacion dia 2  forma, espacio y medidaPlaneacion dia 2  forma, espacio y medida
Planeacion dia 2 forma, espacio y medida
 
Planeacion dia 1 forma, espacio y medida.
Planeacion dia 1  forma, espacio y medida.Planeacion dia 1  forma, espacio y medida.
Planeacion dia 1 forma, espacio y medida.
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Longitud y altitudexpo unidad 2

  • 2. LONGITUD Y ALTITUD  El estudio de la longitud comienza generalmente al utilizar unidades informales, como libros, clips, pulgares, etc.
  • 3. SISTEMA INGLES  Los niños estudian temprano en su escolaridad lo que son las pulgadas y las yardas.  Ej.: Hacen uso de reglas hechas a base de huellas de pulgares de tinta.  Eventualmente, los niños progresan las unidades informales a las estandarizadas como la pulgada y el pie.
  • 4. SISTEMA MÉTRICO DECIMAL  El curriculum de primaria enfatiza el conocimiento del centímetro y el metro.  El uso del papel para gráficas en centímetros proporciona una manera fácil de colorear y contar éstas unidades pequeñas.  Los milímetros son una unidad muy pequeña para ser importante a niños de esa edad.  El kilómetro puede ser asociado con manejar un automóvil o caminar grandes distancias.
  • 5. Área Es el proceso de medición para el área utiliza la unidad cuadrada bidimensional, en lugar de la unidad de segmento lineal unidimensional utilizado para la longitud.
  • 6.  Los niños calculan la estimación de cuantas unidades informales sean posibles.  Los conceptos de área y perímetro representan un reto para muchos niños. Una herramienta útil es el geoplano.  Son capaces de trasladar medidas a una escala simple (de cm₂ a m₂)
  • 7. Unidades fundamentales Pulgada cúbica -------------------- centímetro cúbico Pies cúbicos litro (1000cm^2) Yardas cúbicas
  • 8. Un bloque de madera es una medida arbitraria de volumen.  Los niños ocupan los bloques para calcular el volumen que pueden tener varias formas .  Por ejemplo : llenando cajas con bloques y al final contar los bloques para calcular el resultado .
  • 9. Las unidades métricas de capacidad o volumen enfatizan en: *el litro - los niños lo identifican el las botellas de refresco de tamaño familiar (1 o 2 litros) *mililitros – los niños mayores estudian los mililitros los cuales son como gotas grandes de agua y se ocupan eventualmente en la medicina.
  • 10. Peso y masa El peso se refiere a la masa mas los efectos de la gravedad. Masa es el termino utilizado para la cantidad de material en un objeto
  • 11.  Para que el niño logre identificar el peso estimado de un objeto necesita de balanzas de charola o de resorte esto para el peso en onzas.  Deben utilizar una pesa balance para determinar el orden ascendente o descendente de acuerdo al peso de cada uno (objetos pequeños).  Y utilizan una bascula para baño para determinar el peso en libras o kilogramos (un peso mas grande).