SlideShare una empresa de Scribd logo
LOPCyMAT ... Aspectos más resaltantes que impactan en la empresa. Facilitador: Econ. Luís Alfredo Gómez Rodríguez 2009
Ley Orgánica del Sistema de Seguridad  Social (30/12/2002) Sistemas 3. Vivienda y  Hábitat    2. Previsión          Social 1.Salud Regímenes Vivienda Adulto  Mayor Pensiones             Salud Empleo  Seguridad y Salud  en el Trabajo LOPCyMAT Facilitador: Econ. Luís Alfredo Gómez Rodríguez - 2009
Situación Actual de la Salud  de  los Trabajadores y Trabajadoras  en Venezuela               Existencia de Base Legal: ,[object Object]
Convenios Internacionales.
Ley Orgánica del Trabajo.
Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social. (LOSSS Diciembre 2002)
Crea el Régimen de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente  de Trabajo.   (Lopcymat)
Reglamento de la Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo.
Ley Orgánica para la Protección del Niño y el Adolescente. (LOPNA)Facilitador: Econ. Luís Alfredo Gómez Rodríguez - 2009
Situación Actual de la Salud  de  los Trabajadores y Trabajadoras  en Venezuela Realidad Laboral: ,[object Object]
Desconocimiento del número real de accidentes y enfermedades ocupacionales.
Violación de los derechos de información y formación    contemplados en la legislación. ,[object Object]
Poco interés de los empleadores.
Escasa organización de los trabajadores.Facilitador: Econ. Luís Alfredo Gómez Rodríguez – 2009
Accidentes de Trabajo En el Mundo: 270 millones de Accidentes Laborales. 2 millones de muertes relacionadas con el Trabajo. Pérdidas del 4% del Producto Interno Bruto (PIB)      en países desarrollados.     Fuente: Organización Internacional del Trabajo                    año 2003. En Latinoamérica y el Caribe: ,[object Object]
27.270 Accidentes Mortales.
4 al 10 % del PIB. Fuente: Estimaciones y Documentos del Banco              Interamericano de Desarrollo. Facilitador: Econ. Luís Alfredo Gómez Rodríguez – 2009
¿ Cuántos accidentes de Trabajo ocurren  en Venezuela ? Accidentes de Trabajo en Venezuela en el Año 2005* POR AÑO                       287.681 ACCIDENTES  POR MES                         23.973 ACCIDENTES  POR SEMANA                   5.532 ACCIDENTES  POR DIA                                788 ACCIDENTES  POR HORA                              33 ACCIDENTES DISCAPACITADOS               27.600 POR AÑO  MUERTES                                1.500 POR AÑO  Cifras estimadas por la Comisión de Estudios Actuariales AN- Inpsasel Facilitador: Econ. Luís Alfredo Gómez Rodríguez  - 2009
Enfermedades Ocupacionales en Venezuela Trastornos músculo–esqueléticos (hernias discales) Enfermedades de la piel.  Enfermedades respiratorias. Hipoacusia. (sordera) Intoxicaciones: plomo, mercurio, solventes, plaguicidas. Nuevos Problemas de Salud Cáncer y mutagénesis Enfermedades vinculadas al estrés y las sobrecargas psíquicas:  Problemas de salud mental.    Enfermedades psicosomáticas. Enfermedades derivadas de la sobrecarga física ydel incremento de los ritmos: Fatiga aguda y crónica.   Envejecimiento prematuro.  Trastornos derivados de los turnos y duración de la jornada. Facilitador: Econ. Luís Alfredo Gómez Rodríguez – 2009
Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores La UNICEF - OIT estima que en el mundo existen: 350 millones de niños,   niñas y adolescentes  trabajadores entre 5 y 14 años. En Venezuela existen: 1.400.000 niños, niñas y adolescentes trabajadores. 300.000 ubicados en el sector formal de la economía. 1.100.000 ubicados enel sector informal de la economía. Fuente: Cecodap 2001-02 Facilitador: Econ. Luís Alfredo Gómez Rodríguez – 2009
Accidentes de trabajo Amplía la definición de accidente de trabajo para incluir: i)    Los accidentes  “in itinere”(desde y hasta); 	ii)   Los acaecidos en funciones sindicales; y 	iii) Los acaecidos en actos de salvamento u otros análogos que tengan conexión con el trabajo. El empleador debe notificar al INPSASEL, al Comité de Seguridad y Salud Laborales y al Sindicato, los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionalesdentro de las 24 horas siguientes. Facilitador: Econ. Luís Alfredo Gómez Rodríguez – 2009
Enfermedades ocupacionales Establece como enfermedad ocupacional aquellas enfermedades comunes que son agravadas por el trabajo.  Presume como ocupacionales una lista de enfermedades que establecerá el INPSASEL. Facilitador: Econ. Luís Alfredo Gómez Rodríguez – 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion de la higiene industrial
Evolucion de la higiene industrialEvolucion de la higiene industrial
Evolucion de la higiene industrial
fernanyer
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
Uniminuto
 
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrial
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrialAntecedentes historicos de la seguridad e higiene industrial
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrialIván Hiroki
 
Linea de tiempo salud ocupacional en colombia
Linea de tiempo  salud ocupacional en colombiaLinea de tiempo  salud ocupacional en colombia
Linea de tiempo salud ocupacional en colombia
Freddy Cabeza Diaz
 
Admon salud y seguridad ambiental
Admon salud y seguridad ambientalAdmon salud y seguridad ambiental
Admon salud y seguridad ambiental
Alexis Espejo Gallardo
 
Carlos escalona. a1
Carlos escalona. a1Carlos escalona. a1
Carlos escalona. a1
wuaro1
 
historia de higiene industrial
historia de higiene industrialhistoria de higiene industrial
historia de higiene industrial
Nelly Cortez
 
Generalidades de la SSO
Generalidades de la SSOGeneralidades de la SSO
Generalidades de la SSOMarcelo Puente
 
Padilla fatima.a1 (1)
Padilla fatima.a1 (1)Padilla fatima.a1 (1)
Padilla fatima.a1 (1)
fatidan
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
Reilly Espinoza Mogollon
 
Curso segsaludtrabajo
Curso segsaludtrabajoCurso segsaludtrabajo
Curso segsaludtrabajo
Chema Garcia
 
Curso segsaludtrabajo
Curso segsaludtrabajoCurso segsaludtrabajo
Curso segsaludtrabajo
Manuel Diaz
 
Curso segsaludtrabajo
Curso segsaludtrabajoCurso segsaludtrabajo
Curso segsaludtrabajo
manueldatag
 
Origen de la Seguridad Industrial
Origen de la Seguridad Industrial Origen de la Seguridad Industrial
Origen de la Seguridad Industrial
NaranjoGeovanny
 
Inst militar sgur. industrial
Inst militar sgur. industrialInst militar sgur. industrial
Inst militar sgur. industrial
Ronny Malpica
 
Seguridad Laboral y Riesgos laborales
Seguridad Laboral y Riesgos laboralesSeguridad Laboral y Riesgos laborales
Seguridad Laboral y Riesgos laborales
Ronny Malpica
 
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en ColombiaEnsayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
Lina Maria Palacios Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Evolucion de la higiene industrial
Evolucion de la higiene industrialEvolucion de la higiene industrial
Evolucion de la higiene industrial
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
 
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrial
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrialAntecedentes historicos de la seguridad e higiene industrial
Antecedentes historicos de la seguridad e higiene industrial
 
Linea de tiempo salud ocupacional en colombia
Linea de tiempo  salud ocupacional en colombiaLinea de tiempo  salud ocupacional en colombia
Linea de tiempo salud ocupacional en colombia
 
Admon salud y seguridad ambiental
Admon salud y seguridad ambientalAdmon salud y seguridad ambiental
Admon salud y seguridad ambiental
 
Desarrollo historico de la seguridad industrial
Desarrollo historico de la seguridad industrialDesarrollo historico de la seguridad industrial
Desarrollo historico de la seguridad industrial
 
Carlos escalona. a1
Carlos escalona. a1Carlos escalona. a1
Carlos escalona. a1
 
historia de higiene industrial
historia de higiene industrialhistoria de higiene industrial
historia de higiene industrial
 
Generalidades de la SSO
Generalidades de la SSOGeneralidades de la SSO
Generalidades de la SSO
 
Padilla fatima.a1 (1)
Padilla fatima.a1 (1)Padilla fatima.a1 (1)
Padilla fatima.a1 (1)
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
Curso segsaludtrabajo
Curso segsaludtrabajoCurso segsaludtrabajo
Curso segsaludtrabajo
 
Curso segsaludtrabajo
Curso segsaludtrabajoCurso segsaludtrabajo
Curso segsaludtrabajo
 
Curso segsaludtrabajo
Curso segsaludtrabajoCurso segsaludtrabajo
Curso segsaludtrabajo
 
Origen de la Seguridad Industrial
Origen de la Seguridad Industrial Origen de la Seguridad Industrial
Origen de la Seguridad Industrial
 
Inst militar sgur. industrial
Inst militar sgur. industrialInst militar sgur. industrial
Inst militar sgur. industrial
 
Seguridad Laboral y Riesgos laborales
Seguridad Laboral y Riesgos laboralesSeguridad Laboral y Riesgos laborales
Seguridad Laboral y Riesgos laborales
 
Lop cy mat 2009
Lop cy mat 2009Lop cy mat 2009
Lop cy mat 2009
 
turkingtonthomasA1
turkingtonthomasA1turkingtonthomasA1
turkingtonthomasA1
 
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en ColombiaEnsayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
Ensayo: Evolución de la Salud y Seguridad en el Trabajo en Colombia
 

Destacado

Instrumentos jurídicos que regulan las relaciones laborales en Venezuela, pre...
Instrumentos jurídicos que regulan las relaciones laborales en Venezuela, pre...Instrumentos jurídicos que regulan las relaciones laborales en Venezuela, pre...
Instrumentos jurídicos que regulan las relaciones laborales en Venezuela, pre...
Carmen Gil
 
Nueva lottt 2012
Nueva lottt 2012Nueva lottt 2012
Nueva lottt 2012
NMD
 
MATERNIDAD y PATERNIDAD en el TRABAJO - La legislación y la práctica en el mu...
MATERNIDAD y PATERNIDAD en el TRABAJO - La legislación y la práctica en el mu...MATERNIDAD y PATERNIDAD en el TRABAJO - La legislación y la práctica en el mu...
MATERNIDAD y PATERNIDAD en el TRABAJO - La legislación y la práctica en el mu...
Prof. Marcus Renato de Carvalho
 
Jorge martinez cuadro comparativo
Jorge martinez cuadro comparativoJorge martinez cuadro comparativo
Jorge martinez cuadro comparativo
Jorgexm01
 
Lopcymat.
Lopcymat.Lopcymat.
Lopcymat.
josgregth
 
Williams martinez-10370826-seguridad
Williams martinez-10370826-seguridadWilliams martinez-10370826-seguridad
Williams martinez-10370826-seguridad
Williams Martinez
 
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES LABORALES
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES LABORALESPROCEDIMIENTOS ESPECIALES LABORALES
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES LABORALES
carlosadamesuft
 
Marco jurídico de la LOPCYMAT
Marco jurídico de la LOPCYMATMarco jurídico de la LOPCYMAT
Marco jurídico de la LOPCYMAT
Maria Isabel Barrios
 
1 clase lopcymat y su reglamento
1 clase lopcymat y su reglamento1 clase lopcymat y su reglamento
1 clase lopcymat y su reglamentoTVWA
 
Ley orgánica del sistema de seguridad social integral - Venezuela
Ley orgánica del sistema de seguridad social integral - VenezuelaLey orgánica del sistema de seguridad social integral - Venezuela
Ley orgánica del sistema de seguridad social integral - VenezuelaHugo Araujo
 
Constitución De la República Bolivariana de Venezuela cufm
Constitución De la República Bolivariana de Venezuela cufmConstitución De la República Bolivariana de Venezuela cufm
Constitución De la República Bolivariana de Venezuela cufm
Daniel Enrique Erazo Mujica
 
Proposiciones.
Proposiciones.Proposiciones.
Proposiciones.Jorgexm01
 
Analisis lopcymat
Analisis lopcymatAnalisis lopcymat
Analisis lopcymat
Andres_20241267
 
Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral Venezolano y su impac...
Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral  Venezolano y su impac...Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral  Venezolano y su impac...
Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral Venezolano y su impac...
Karely Silva
 
Tema 4 la constitucion
Tema 4 la constitucionTema 4 la constitucion
Tema 4 la constitucion
Albert Ramirez
 
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHH
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHHEntrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHH
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHHAlana Vargas Casasnovas
 

Destacado (17)

Instrumentos jurídicos que regulan las relaciones laborales en Venezuela, pre...
Instrumentos jurídicos que regulan las relaciones laborales en Venezuela, pre...Instrumentos jurídicos que regulan las relaciones laborales en Venezuela, pre...
Instrumentos jurídicos que regulan las relaciones laborales en Venezuela, pre...
 
Nueva lottt 2012
Nueva lottt 2012Nueva lottt 2012
Nueva lottt 2012
 
MATERNIDAD y PATERNIDAD en el TRABAJO - La legislación y la práctica en el mu...
MATERNIDAD y PATERNIDAD en el TRABAJO - La legislación y la práctica en el mu...MATERNIDAD y PATERNIDAD en el TRABAJO - La legislación y la práctica en el mu...
MATERNIDAD y PATERNIDAD en el TRABAJO - La legislación y la práctica en el mu...
 
estabilidad laboral
estabilidad laboral estabilidad laboral
estabilidad laboral
 
Jorge martinez cuadro comparativo
Jorge martinez cuadro comparativoJorge martinez cuadro comparativo
Jorge martinez cuadro comparativo
 
Lopcymat.
Lopcymat.Lopcymat.
Lopcymat.
 
Williams martinez-10370826-seguridad
Williams martinez-10370826-seguridadWilliams martinez-10370826-seguridad
Williams martinez-10370826-seguridad
 
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES LABORALES
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES LABORALESPROCEDIMIENTOS ESPECIALES LABORALES
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES LABORALES
 
Marco jurídico de la LOPCYMAT
Marco jurídico de la LOPCYMATMarco jurídico de la LOPCYMAT
Marco jurídico de la LOPCYMAT
 
1 clase lopcymat y su reglamento
1 clase lopcymat y su reglamento1 clase lopcymat y su reglamento
1 clase lopcymat y su reglamento
 
Ley orgánica del sistema de seguridad social integral - Venezuela
Ley orgánica del sistema de seguridad social integral - VenezuelaLey orgánica del sistema de seguridad social integral - Venezuela
Ley orgánica del sistema de seguridad social integral - Venezuela
 
Constitución De la República Bolivariana de Venezuela cufm
Constitución De la República Bolivariana de Venezuela cufmConstitución De la República Bolivariana de Venezuela cufm
Constitución De la República Bolivariana de Venezuela cufm
 
Proposiciones.
Proposiciones.Proposiciones.
Proposiciones.
 
Analisis lopcymat
Analisis lopcymatAnalisis lopcymat
Analisis lopcymat
 
Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral Venezolano y su impac...
Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral  Venezolano y su impac...Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral  Venezolano y su impac...
Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral Venezolano y su impac...
 
Tema 4 la constitucion
Tema 4 la constitucionTema 4 la constitucion
Tema 4 la constitucion
 
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHH
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHHEntrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHH
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHH
 

Similar a Lop Cy Mat 2009

Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09
Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09
Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09
Luis Enrique Crespo Hernandez
 
Julio cesar campos silva a2.p higiene y seguridad
Julio cesar campos silva a2.p higiene y seguridadJulio cesar campos silva a2.p higiene y seguridad
Julio cesar campos silva a2.p higiene y seguridad
xapaboy
 
Salud Ocupacional en Enfermería
Salud Ocupacional en EnfermeríaSalud Ocupacional en Enfermería
Salud Ocupacional en Enfermería
Harrison Sandoval Castillo
 
SST riesgos .pptx
SST riesgos .pptxSST riesgos .pptx
SST riesgos .pptx
MnicaAndreaCamargoSa
 
Clase atel-2016-1
Clase atel-2016-1Clase atel-2016-1
Clase atel-2016-1
Javier Sanchez Rozo
 
(1)prevencion de riesgos laborales enfermedades ocupacionales 2016
(1)prevencion de riesgos laborales   enfermedades ocupacionales 2016(1)prevencion de riesgos laborales   enfermedades ocupacionales 2016
(1)prevencion de riesgos laborales enfermedades ocupacionales 2016
ELVER GALARGA
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Tema 17 legislacion laboral colombiana
Tema 17 legislacion laboral colombianaTema 17 legislacion laboral colombiana
Tema 17 legislacion laboral colombiana
Jorge Rocxo Martinez Diaz
 
Presentacion power point karla latour
Presentacion power point karla latourPresentacion power point karla latour
Presentacion power point karla latour
karla latour
 
01 srt manual ley
01 srt   manual ley01 srt   manual ley
01 srt manual ley
jr480
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Seguridad e Higiene en la Construcción
Seguridad e Higiene en la ConstrucciónSeguridad e Higiene en la Construcción
Seguridad e Higiene en la Construcción
Campus Virtual ORT
 
REGLAMENTACIÓN DE LA SALUD
REGLAMENTACIÓN DE LA SALUDREGLAMENTACIÓN DE LA SALUD
REGLAMENTACIÓN DE LA SALUD
Eugenio Celis
 
prevencion-de-riesgos-ocupacionales.pdf
prevencion-de-riesgos-ocupacionales.pdfprevencion-de-riesgos-ocupacionales.pdf
prevencion-de-riesgos-ocupacionales.pdf
CarlosCarrera94
 
Marco legal
Marco legalMarco legal
Marco legal
Will Vasquez
 
Presentacion Higiene Y Seguridad
Presentacion Higiene Y SeguridadPresentacion Higiene Y Seguridad
Presentacion Higiene Y SeguridadCANATAME
 
Art. Responsabilidad Legal del Empleador
Art. Responsabilidad Legal del EmpleadorArt. Responsabilidad Legal del Empleador
Art. Responsabilidad Legal del EmpleadorNelson B
 
SIHO.ppt curso de seguridad industrial higiene ocupacional
SIHO.ppt curso de seguridad industrial higiene ocupacionalSIHO.ppt curso de seguridad industrial higiene ocupacional
SIHO.ppt curso de seguridad industrial higiene ocupacional
Roberto Barboza
 

Similar a Lop Cy Mat 2009 (20)

Presentaciòn de la lop cy mat 2010
Presentaciòn de la lop cy mat 2010Presentaciòn de la lop cy mat 2010
Presentaciòn de la lop cy mat 2010
 
Presentaciòn de la lop cy mat 2010
Presentaciòn de la lop cy mat 2010Presentaciòn de la lop cy mat 2010
Presentaciòn de la lop cy mat 2010
 
Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09
Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09
Higiene Ocupacional Clase Del 15 06 09
 
Julio cesar campos silva a2.p higiene y seguridad
Julio cesar campos silva a2.p higiene y seguridadJulio cesar campos silva a2.p higiene y seguridad
Julio cesar campos silva a2.p higiene y seguridad
 
Salud Ocupacional en Enfermería
Salud Ocupacional en EnfermeríaSalud Ocupacional en Enfermería
Salud Ocupacional en Enfermería
 
SST riesgos .pptx
SST riesgos .pptxSST riesgos .pptx
SST riesgos .pptx
 
Clase atel-2016-1
Clase atel-2016-1Clase atel-2016-1
Clase atel-2016-1
 
(1)prevencion de riesgos laborales enfermedades ocupacionales 2016
(1)prevencion de riesgos laborales   enfermedades ocupacionales 2016(1)prevencion de riesgos laborales   enfermedades ocupacionales 2016
(1)prevencion de riesgos laborales enfermedades ocupacionales 2016
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Tema 17 legislacion laboral colombiana
Tema 17 legislacion laboral colombianaTema 17 legislacion laboral colombiana
Tema 17 legislacion laboral colombiana
 
Presentacion power point karla latour
Presentacion power point karla latourPresentacion power point karla latour
Presentacion power point karla latour
 
01 srt manual ley
01 srt   manual ley01 srt   manual ley
01 srt manual ley
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Seguridad e Higiene en la Construcción
Seguridad e Higiene en la ConstrucciónSeguridad e Higiene en la Construcción
Seguridad e Higiene en la Construcción
 
REGLAMENTACIÓN DE LA SALUD
REGLAMENTACIÓN DE LA SALUDREGLAMENTACIÓN DE LA SALUD
REGLAMENTACIÓN DE LA SALUD
 
prevencion-de-riesgos-ocupacionales.pdf
prevencion-de-riesgos-ocupacionales.pdfprevencion-de-riesgos-ocupacionales.pdf
prevencion-de-riesgos-ocupacionales.pdf
 
Marco legal
Marco legalMarco legal
Marco legal
 
Presentacion Higiene Y Seguridad
Presentacion Higiene Y SeguridadPresentacion Higiene Y Seguridad
Presentacion Higiene Y Seguridad
 
Art. Responsabilidad Legal del Empleador
Art. Responsabilidad Legal del EmpleadorArt. Responsabilidad Legal del Empleador
Art. Responsabilidad Legal del Empleador
 
SIHO.ppt curso de seguridad industrial higiene ocupacional
SIHO.ppt curso de seguridad industrial higiene ocupacionalSIHO.ppt curso de seguridad industrial higiene ocupacional
SIHO.ppt curso de seguridad industrial higiene ocupacional
 

Más de Luis Alfredo Gómez Rodríguez

Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...
Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...
Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
La Responsabilidad en las Organizaciones
La Responsabilidad en las OrganizacionesLa Responsabilidad en las Organizaciones
La Responsabilidad en las Organizaciones
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Inducciòn pdfd ineda
Inducciòn pdfd inedaInducciòn pdfd ineda
Inducciòn pdfd ineda
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Analisis del discurso
Analisis del discursoAnalisis del discurso
Analisis del discurso
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Visón investigativa
Visón investigativaVisón investigativa
Visón investigativa
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
La gerencia logistica del siglo xxi
La gerencia logistica del siglo xxiLa gerencia logistica del siglo xxi
La gerencia logistica del siglo xxi
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Manual del Proyecto
Manual del ProyectoManual del Proyecto
Manual del Proyecto
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Fundamentos basicos de proyectos
Fundamentos basicos de proyectosFundamentos basicos de proyectos
Fundamentos basicos de proyectos
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Caricom
CaricomCaricom
Bienvenidos a la unipap
Bienvenidos a la unipapBienvenidos a la unipap
Bienvenidos a la unipap
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.
Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.
Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Tutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadora
Tutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadoraTutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadora
Tutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadora
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Presentación 7ma tertulia
Presentación 7ma tertuliaPresentación 7ma tertulia
Presentación 7ma tertulia
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Atlasti unipap6 - septiembre 2014
Atlasti  unipap6 - septiembre 2014Atlasti  unipap6 - septiembre 2014
Atlasti unipap6 - septiembre 2014
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 

Más de Luis Alfredo Gómez Rodríguez (20)

Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...
Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...
Ponencia en el 2do. Congreso Latinoamericano y del Caribe del IUTPC - Febrero...
 
La Responsabilidad en las Organizaciones
La Responsabilidad en las OrganizacionesLa Responsabilidad en las Organizaciones
La Responsabilidad en las Organizaciones
 
Inducciòn pdfd ineda
Inducciòn pdfd inedaInducciòn pdfd ineda
Inducciòn pdfd ineda
 
Analisis del discurso
Analisis del discursoAnalisis del discurso
Analisis del discurso
 
Visón investigativa
Visón investigativaVisón investigativa
Visón investigativa
 
La gerencia logistica del siglo xxi
La gerencia logistica del siglo xxiLa gerencia logistica del siglo xxi
La gerencia logistica del siglo xxi
 
Manual del Proyecto
Manual del ProyectoManual del Proyecto
Manual del Proyecto
 
Etapas de un proyecto
Etapas de un proyectoEtapas de un proyecto
Etapas de un proyecto
 
Fundamentos basicos de proyectos
Fundamentos basicos de proyectosFundamentos basicos de proyectos
Fundamentos basicos de proyectos
 
Caricom
CaricomCaricom
Caricom
 
ALADI 2
ALADI 2ALADI 2
ALADI 2
 
ALADI
ALADIALADI
ALADI
 
MERCOSUR
MERCOSURMERCOSUR
MERCOSUR
 
ALBA
ALBAALBA
ALBA
 
ALCA
ALCAALCA
ALCA
 
Bienvenidos a la unipap
Bienvenidos a la unipapBienvenidos a la unipap
Bienvenidos a la unipap
 
Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.
Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.
Tutorial Atlas.ti 6.0 - Primeros pasos.
 
Tutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadora
Tutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadoraTutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadora
Tutorial Atlas.ti 6.0 para instalar en tu computadora
 
Presentación 7ma tertulia
Presentación 7ma tertuliaPresentación 7ma tertulia
Presentación 7ma tertulia
 
Atlasti unipap6 - septiembre 2014
Atlasti  unipap6 - septiembre 2014Atlasti  unipap6 - septiembre 2014
Atlasti unipap6 - septiembre 2014
 

Último

Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 

Último (20)

Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 

Lop Cy Mat 2009

  • 1. LOPCyMAT ... Aspectos más resaltantes que impactan en la empresa. Facilitador: Econ. Luís Alfredo Gómez Rodríguez 2009
  • 2. Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social (30/12/2002) Sistemas 3. Vivienda y Hábitat 2. Previsión Social 1.Salud Regímenes Vivienda Adulto Mayor Pensiones Salud Empleo Seguridad y Salud en el Trabajo LOPCyMAT Facilitador: Econ. Luís Alfredo Gómez Rodríguez - 2009
  • 3.
  • 6. Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social. (LOSSS Diciembre 2002)
  • 7. Crea el Régimen de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • 8. Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. (Lopcymat)
  • 9. Reglamento de la Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
  • 10. Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo.
  • 11. Ley Orgánica para la Protección del Niño y el Adolescente. (LOPNA)Facilitador: Econ. Luís Alfredo Gómez Rodríguez - 2009
  • 12.
  • 13. Desconocimiento del número real de accidentes y enfermedades ocupacionales.
  • 14.
  • 15. Poco interés de los empleadores.
  • 16. Escasa organización de los trabajadores.Facilitador: Econ. Luís Alfredo Gómez Rodríguez – 2009
  • 17.
  • 19. 4 al 10 % del PIB. Fuente: Estimaciones y Documentos del Banco Interamericano de Desarrollo. Facilitador: Econ. Luís Alfredo Gómez Rodríguez – 2009
  • 20. ¿ Cuántos accidentes de Trabajo ocurren en Venezuela ? Accidentes de Trabajo en Venezuela en el Año 2005* POR AÑO 287.681 ACCIDENTES POR MES 23.973 ACCIDENTES POR SEMANA 5.532 ACCIDENTES POR DIA 788 ACCIDENTES POR HORA 33 ACCIDENTES DISCAPACITADOS 27.600 POR AÑO MUERTES 1.500 POR AÑO Cifras estimadas por la Comisión de Estudios Actuariales AN- Inpsasel Facilitador: Econ. Luís Alfredo Gómez Rodríguez - 2009
  • 21. Enfermedades Ocupacionales en Venezuela Trastornos músculo–esqueléticos (hernias discales) Enfermedades de la piel. Enfermedades respiratorias. Hipoacusia. (sordera) Intoxicaciones: plomo, mercurio, solventes, plaguicidas. Nuevos Problemas de Salud Cáncer y mutagénesis Enfermedades vinculadas al estrés y las sobrecargas psíquicas: Problemas de salud mental. Enfermedades psicosomáticas. Enfermedades derivadas de la sobrecarga física ydel incremento de los ritmos: Fatiga aguda y crónica. Envejecimiento prematuro. Trastornos derivados de los turnos y duración de la jornada. Facilitador: Econ. Luís Alfredo Gómez Rodríguez – 2009
  • 22. Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores La UNICEF - OIT estima que en el mundo existen: 350 millones de niños, niñas y adolescentes trabajadores entre 5 y 14 años. En Venezuela existen: 1.400.000 niños, niñas y adolescentes trabajadores. 300.000 ubicados en el sector formal de la economía. 1.100.000 ubicados enel sector informal de la economía. Fuente: Cecodap 2001-02 Facilitador: Econ. Luís Alfredo Gómez Rodríguez – 2009
  • 23. Accidentes de trabajo Amplía la definición de accidente de trabajo para incluir: i) Los accidentes “in itinere”(desde y hasta); ii) Los acaecidos en funciones sindicales; y iii) Los acaecidos en actos de salvamento u otros análogos que tengan conexión con el trabajo. El empleador debe notificar al INPSASEL, al Comité de Seguridad y Salud Laborales y al Sindicato, los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionalesdentro de las 24 horas siguientes. Facilitador: Econ. Luís Alfredo Gómez Rodríguez – 2009
  • 24. Enfermedades ocupacionales Establece como enfermedad ocupacional aquellas enfermedades comunes que son agravadas por el trabajo. Presume como ocupacionales una lista de enfermedades que establecerá el INPSASEL. Facilitador: Econ. Luís Alfredo Gómez Rodríguez – 2009
  • 25. Obligaciones de los empleadores Deben tener (o incorporarse) un Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo, con funciones fundamentalmente preventivas. Deben tener Delegados de Prevención (haya o no Comités de Seguridad y Salud Laborales), en cada establecimiento o unidad de producción: Facilitador: Econ. Luís Alfredo Gómez Rodríguez – 2009
  • 26. Obligaciones de los empleadores Inscribir a TODOS sus trabajadores, dentro de los 3 días hábiles siguientes. Se incluyen los trab. a domicilio, conserjes, domésticos, trabajadores no dependientes y los asociados de las cooperativas. Tener un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo por cada establecimiento de trabajo. Efectuar análisis de identificación de riesgos en todos los puestos de trabajo (AST). Facilitador: Econ. Luís Alfredo Gómez Rodríguez – 2009
  • 27. Outsourcings Los trab. de contratistas, intermediarios, cooperativas, etc., deben tener condiciones de higiene y seguridad iguales a las del contratante. El contratante será solidariamente responsable de las condiciones de higiene y seguridad industrial de sus contratistas, etc. Los trab. de contratistas, intermediarios, cooperativas, etc., deben tener sus propios Delegados de Prevención. Facilitador: Econ. Luís Alfredo Gómez Rodríguez – 2009
  • 28. Responsabilidades del empleador por violación de la LOPCyMAT Se establecen responsabilidades administrativas, civiles y penales para el empleador en caso de incumplimiento de la LOPCyMAT. RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS: i) Multas de hasta 100 Unidades Tributarias por cada trabajador expuesto. ii) Suspensión de la actividad de la empresa, sin afectar los ingresos de los trabajadores. Facilitador: Econ. Luís Alfredo Gómez Rodríguez – 2009
  • 29. Responsabilidades del empleador por violación de la LOPCyMAT Además, el empleador también podrá ser obligado a pagar las indemnizaciones establecidas en el Código Civil (daño emergente, lucro cesante y daño moral). RESPONSABILIDADES PENALES: El empleador o sus representantes serán responsables penalmente por las violaciones graves o muy graves (art. 119 y art. 120 ) de la LOPCyMAT en materia de seguridad y salud en el trabajo. Ordena al Ministerio Público la creación de Fiscales Especiales en materia de seguridad y salud laboral. RESPONSABILIDADES CIVILES: Facilitador: Econ. Luís Alfredo Gómez Rodríguez – 2009
  • 30.
  • 31. De acuerdo con los principios generales en materia penal debe responder de la comisión de un delito, aquella persona que con su conducta consciente y voluntaria, -con excepción de los delitos culposos- produjo el resultado dañoso.
  • 32. Sin embargo, existen leyes que atribuyen responsabilidad penal a gerentes, administradores, directores, representantes legales, apoderados o mandantes de personas jurídicas, por ejemplo:
  • 33. La Ley Penal del Ambiente
  • 34. La Ley Contra Ilícitos Cambiarios
  • 35. La Ley de Protección al ConsumidorFacilitador: Econ. Luís Alfredo Gómez Rodríguez – 2009
  • 36.
  • 37.
  • 38. No informe por escrito a los trabajadores y al comité de Salud y Seguridad Laborales de las condiciones peligrosas a que se encuentran expuestosINFRACCIONES GRAVES Multas de 26 a 75 U.T. Por cada trabajador expuesto Facilitador: Econ. Luís Alfredo Gómez Rodríguez – 2009
  • 39.
  • 40. No declare formalmente dentro de las 24 horas siguientes e de la ocurrencia de los accidentes de trabajo o diagnóstico de la enfermedad al INPSASEL, al Comité de Salud y Seguridad Laboral y al sindicatoINFRACCIONES MUY GRAVES Multas de 76 a 100 U.T por cada trabajador expuesto EN CASO DE LA COMISIÓN DE ÉSTE TIPO DE INFRACCIONES, PROCEDERÁ SEGÚN LA GRAVEDAD DE LA MISMA EL CIERRE DE LA EMPRESA, EXPLOTACIÓN O FAENA HASTA POR 48 HORAS. Facilitador: Econ. Luís Alfredo Gómez Rodríguez – 2009
  • 41. Sanción por no cotizar, no registrarse, suministrar información falsa: entre 10 y 100 UT por cada trabajador bajo su dependencia. Ejemplo: Valor de la UT (Bs.F. 55,00) Empresa con 10 trabajadores Sanción 10 UT: Bs.F. 55,00 x 10 UT = Bs.F. 550,00 x 10 trabajadores = Bs.F. 5.500,00 Sanción 100 UT: Bs.F. 55,00 x 100 UT = Bs.F. 5.500,00 x 10 trabajadores = Bs.F. 55.000,00 Facilitador: Econ. Luís Alfredo Gómez Rodríguez – 2009
  • 42.
  • 43. Distinción del trabajo en horas extraordinarias y el trabajo en día feriado y de descanso.
  • 44. Duración máxima del trabajo en horas extraordinarias (Art. 207 LOT):
  • 45. La jornada efectiva de trabajo diarias debe ser de hasta 10 horas, incluidas las horas extraordinarias.
  • 46. Hasta 10 horas extraordinarias por semana.
  • 47. Hasta 100 horas extraordinarias por año.Facilitador: Econ. Luís Alfredo Gómez Rodríguez – 2008
  • 48.
  • 49. Trabajos por razones técnicas que no se pueden interrumpir;
  • 50. Trabajos indispensables para coordinar 2 equipos de trabajo que se relevan:
  • 51. Los exigidos para la elaboración de inventarios, balances, vencimientos, liquidaciones, finiquitos y cuentas;
  • 52. Trabajos extraordinarios debido a circunstancias particulares; y
  • 53. Trabajos EspecialesArt. 202 LOT: Caso de accidente ocurrido o inminente o en caso de trabajos de urgencia u otros de fuerza mayor. Facilitador: Econ. Luís Alfredo Gómez Rodríguez – 2009
  • 54. ¿Qué sucede si un trabajador sufre un accidente laborando horas extraordinarias por encima del limite máximo legal y queda discapacitado? Consecuencias: Si el accidente es consecuencia de la violación de la ley, se configura la culpa del patrono, haciendo procedentes las siguientes sanciones: Pago de las indemnizaciones establecidas en la LOPCyMAT al trabajador o a sus familiares en caso de muerte. Pago del daño moral (agravado) Pago de multa (entre 76 a 100 U.T.) Penales: Prisión Facilitador: Econ. Luís Alfredo Gómez Rodríguez – 2009
  • 55.
  • 56. No permitir el redoble de jornadas
  • 57. Revisar las áreas del proceso productivo que siempre generan el trabajo de horas extraordinarias, a fin de evaluar la necesidad de incorporar nuevo personal y disminuir el trabajo de horas extraordinarias.
  • 58. Distribuir el trabajo de horas extraordinarias en el mayor número de trabajadores que sea posible, a fin de evitar que cada uno de ellos exceda el límite máximo legal de horas extraordinarias laboradas.Facilitador: Econ. Luís Alfredo Gómez Rodríguez – 2009
  • 59. GRACIAS, por su atención ...Econ. Luís Alfredo Gómez Rodríguez xl_internacional@yahoo.comCelular: 0414 – 348.78.85