SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE
LOS ACTOS DE HABLA
- L a t e s is q u e p l a n te a A u s tin e s q u e e l
le n g u a j e q u e u s a m o s e n n u e s tra
c o m u n ic a c ió n d ia ria e s u n a h e rra m ie n ta ú til
p a ra a d a p ta rs e a d iv e rs o s fin e s .
- N o b a s ta c o n e v a lu a r l a v e rd a d d e lo s
e n u n c ia d o s , e s n e c e s a rio c o n s id e r a r e l
p ro p ó s i to c o n q u e s e d e s c rib e d ic h a
re a lid a d , d e a h í l a n e c e s id a d d e l a
a d e c u a c ió n d e l e n u n c i a d o .
- L a te s is d e q u e e l l e n g u a je n o e s
e x c lu s iv a m e n te d e s c rip tiv o , s i n o e l
c u m p lim ie n to d e u n a a c c ió n . E j .
- Sí, quiero.
- Los enunciados realizativos se diferencian de la oración
porque no se pueden clasificar en términos de verdad o
falsedad . Son actos “rituales”.
- Le pido disculpas.
- Bautizo este barco con el nombre de Lolita.
- Te apuesto cien pesos que mañana lloverá.
a ) G r a m á t i c a : o r a c i ó n d e c l a r a t i v a .
b ) P r i m e r a p e r s o n a , p r e s e n t e .
c ) N o e s e x p r e s i ó n c a r e n t e d e s e n t i d o .
d ) N o s e c l a s i f i c a c o m o v e r d a d e r a o f a l s a , s i n o
c o m o a d e c u a d a o i n a d e c u a d a .
- A n t e l a n o c l a s i f i c a c i ó n d e l o s e n u n c i a d o s e n
v e r d a d e r o s y f a l s o s , s e d e s a r r o l l a l a t e o r í a d e
l o s i n f o r t u n i o s . P á g i n a 11 6 .
- Enunciados realizativos vs constatativos.
- Ej.
- 1. Le pido disculpas. (real con el lenguaje)
- 2. Me tomo una Coca Cola. (no real con el lenguaje)
- La distinción entre enunciados R/C es irrelevante ya que
ambos son enunciados, la diferencia reside en lo explícito e
implícito del acto realizado.
- TRICOTOMÍA
- 1. Acto locutivo. (fónico, fático, rético).
- 2. Acto ilocutivo. Fuerza ilocutiva (intención con que se usa
el enunciado, objetivo finalidad).
- 3. Acto perlocutivo. (efectos producidos).
- Ej. Te prometo que…
- En suma, el locutivo produce significado, ilocutivo fuerza y el
perlocutivo efecto.
SEARLE Y LA TEORÍA DE LOS ACTOS DE
HABLA
- Tesis: hablar una lengua es una forma de conducta
gobernada por reglas.
- Se mantiene la visión entre acción y lenguaje en el
sentido de que el uso del lenguaje se concibe como
acción.
- “La forma que tomara esta hipótesis es la de que
hablar una lengua consiste en realizar actos de
habla, actos tales como hacer afirmaciones, dar
órdenes, plantear preguntas, hacer promesas, ect”
(Searle,, 1969:26,26).
- Los infortunios para Searle son problemas en la
correcta aplicación de las reglas.
La Fuerza ilocutiva y forma lingüística
Acto de habla directo
Ej. ¿Qué hora es?
Sal de aquí.
Fuerza ilocutiva vs forma lingüística.
Acto de habla indirecto
¿Por qué no te callas?
Fuerza ilocutiva / Forma lingüística
La variable ilocutiva puede tomar
diferentes valores.
Clasificación de los actos ilocutivos
1.Representativos (asertivos): comprometen al
hablante a la veracidad de la proposición expresada:
afirmar, concluir, expresar, etc.
2. Directivos: intento del hablante para que el
destinatario haga algo: ordenar, aconsejar,
recomendar, etc.
3. Compromisivos: comprometen al hablante a un
futuro curso de acción: prometer, amenazar, ofrecer,
etc.
4. Expresivos: expresan un estado psicológico como
agradecer, felicitar, dar la bienvenida, etc.
5. Declarativos: provocan cambios inmediatos en la
situación institucional y depende de instituciones
extralingüísticas: excomulgar, declarar la guerra,
despedir, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enunciados constatativos vs. Enunciados realizativos
Enunciados constatativos vs. Enunciados realizativosEnunciados constatativos vs. Enunciados realizativos
Enunciados constatativos vs. Enunciados realizativos
corn2010
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
profejsegovia
 
Taller de expresion oral y escrita
Taller de expresion oral y escritaTaller de expresion oral y escrita
Taller de expresion oral y escrita
Hugo Alaniz
 
Guia actos de habla 2012
Guia actos de habla 2012Guia actos de habla 2012
Guia actos de habla 2012
Tatiana Zamora
 
¿Qué es el enunciado?
¿Qué es el enunciado?¿Qué es el enunciado?
¿Qué es el enunciado?
alonsograndez
 
La cocina de_la_escritura
La cocina de_la_escrituraLa cocina de_la_escritura
La cocina de_la_escritura
maureenserena
 
Circuito comunicativo según Jacobson y Dell Hymes
Circuito comunicativo según Jacobson y Dell HymesCircuito comunicativo según Jacobson y Dell Hymes
Circuito comunicativo según Jacobson y Dell Hymes
pelitonatalia
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
Irenecalvods
 
Polisemia y homonimia
Polisemia y homonimiaPolisemia y homonimia
Polisemia y homonimia
Irene Calvo
 
Los actos de habla Diapositivas Acto Ilocutivo Acto Perlocutivo
Los actos de habla  Diapositivas Acto  Ilocutivo Acto PerlocutivoLos actos de habla  Diapositivas Acto  Ilocutivo Acto Perlocutivo
Los actos de habla Diapositivas Acto Ilocutivo Acto Perlocutivo
César Calizaya
 
Funciones del lenguaje. ficha didáctica y actividades de refuerzo
Funciones del lenguaje. ficha didáctica y actividades de refuerzoFunciones del lenguaje. ficha didáctica y actividades de refuerzo
Funciones del lenguaje. ficha didáctica y actividades de refuerzo
analasllamas
 
La situación de enunciación y sus componentes
La situación de enunciación y sus componentesLa situación de enunciación y sus componentes
La situación de enunciación y sus componentes
oscarforgiven
 
La pragmática
La pragmáticaLa pragmática
La pragmática
Freelance
 
Teoria de la relevancia
Teoria de la relevanciaTeoria de la relevancia
Teoria de la relevancia
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
Patricio Fuentes
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
redrigo
 
Coherencia Y CohesióN Textuales
Coherencia Y CohesióN TextualesCoherencia Y CohesióN Textuales
Coherencia Y CohesióN Textuales
JMGonzalezBall
 
Actividad 04 la cohesión y coherencia textual
Actividad 04 la cohesión y coherencia textualActividad 04 la cohesión y coherencia textual
Actividad 04 la cohesión y coherencia textual
susanfernandez18
 
Oraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivasOraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivas
lojeda69
 
Tildación de palabras terminadas en mente
Tildación de palabras terminadas en menteTildación de palabras terminadas en mente
Tildación de palabras terminadas en mente
Janet Betty Principe Enriquez
 

La actualidad más candente (20)

Enunciados constatativos vs. Enunciados realizativos
Enunciados constatativos vs. Enunciados realizativosEnunciados constatativos vs. Enunciados realizativos
Enunciados constatativos vs. Enunciados realizativos
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
Taller de expresion oral y escrita
Taller de expresion oral y escritaTaller de expresion oral y escrita
Taller de expresion oral y escrita
 
Guia actos de habla 2012
Guia actos de habla 2012Guia actos de habla 2012
Guia actos de habla 2012
 
¿Qué es el enunciado?
¿Qué es el enunciado?¿Qué es el enunciado?
¿Qué es el enunciado?
 
La cocina de_la_escritura
La cocina de_la_escrituraLa cocina de_la_escritura
La cocina de_la_escritura
 
Circuito comunicativo según Jacobson y Dell Hymes
Circuito comunicativo según Jacobson y Dell HymesCircuito comunicativo según Jacobson y Dell Hymes
Circuito comunicativo según Jacobson y Dell Hymes
 
La oración gramatical
La oración gramaticalLa oración gramatical
La oración gramatical
 
Polisemia y homonimia
Polisemia y homonimiaPolisemia y homonimia
Polisemia y homonimia
 
Los actos de habla Diapositivas Acto Ilocutivo Acto Perlocutivo
Los actos de habla  Diapositivas Acto  Ilocutivo Acto PerlocutivoLos actos de habla  Diapositivas Acto  Ilocutivo Acto Perlocutivo
Los actos de habla Diapositivas Acto Ilocutivo Acto Perlocutivo
 
Funciones del lenguaje. ficha didáctica y actividades de refuerzo
Funciones del lenguaje. ficha didáctica y actividades de refuerzoFunciones del lenguaje. ficha didáctica y actividades de refuerzo
Funciones del lenguaje. ficha didáctica y actividades de refuerzo
 
La situación de enunciación y sus componentes
La situación de enunciación y sus componentesLa situación de enunciación y sus componentes
La situación de enunciación y sus componentes
 
La pragmática
La pragmáticaLa pragmática
La pragmática
 
Teoria de la relevancia
Teoria de la relevanciaTeoria de la relevancia
Teoria de la relevancia
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
Coherencia Y CohesióN Textuales
Coherencia Y CohesióN TextualesCoherencia Y CohesióN Textuales
Coherencia Y CohesióN Textuales
 
Actividad 04 la cohesión y coherencia textual
Actividad 04 la cohesión y coherencia textualActividad 04 la cohesión y coherencia textual
Actividad 04 la cohesión y coherencia textual
 
Oraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivasOraciones activas y pasivas
Oraciones activas y pasivas
 
Tildación de palabras terminadas en mente
Tildación de palabras terminadas en menteTildación de palabras terminadas en mente
Tildación de palabras terminadas en mente
 

Similar a Los actos de habla

Sinonimia2015
Sinonimia2015Sinonimia2015
Sinonimia2015
Juanito Mayta Macedo
 
Utpl AntropologíA FilosóFica Primer Bimestre
Utpl AntropologíA FilosóFica Primer BimestreUtpl AntropologíA FilosóFica Primer Bimestre
Utpl AntropologíA FilosóFica Primer Bimestre
Mauricio Sánchez Calderón
 
LA ESPIRAL DEL SILENCIO
LA ESPIRAL DEL SILENCIOLA ESPIRAL DEL SILENCIO
LA ESPIRAL DEL SILENCIO
AVROHOM
 
Planificación de ecología y medio ambiente del 09 de marzo al 17 de abril del...
Planificación de ecología y medio ambiente del 09 de marzo al 17 de abril del...Planificación de ecología y medio ambiente del 09 de marzo al 17 de abril del...
Planificación de ecología y medio ambiente del 09 de marzo al 17 de abril del...
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Ppt panofsky
Ppt panofskyPpt panofsky
ilide.info-bidart-campos-lecciones-elementales-de-politica-pr_f026ee9b4572152...
ilide.info-bidart-campos-lecciones-elementales-de-politica-pr_f026ee9b4572152...ilide.info-bidart-campos-lecciones-elementales-de-politica-pr_f026ee9b4572152...
ilide.info-bidart-campos-lecciones-elementales-de-politica-pr_f026ee9b4572152...
JazminBelotto
 
Leamos con nuestros hijos
Leamos con nuestros hijosLeamos con nuestros hijos
Leamos con nuestros hijos
Manuel Arzuza
 
Juego Comesolo
Juego ComesoloJuego Comesolo
Juego Comesolo
xiuhtecuhtli29
 
Planificación de biología II del del 09 de marzo al 17 de abril del 2015
Planificación de biología II del del 09 de marzo al 17 de abril del 2015Planificación de biología II del del 09 de marzo al 17 de abril del 2015
Planificación de biología II del del 09 de marzo al 17 de abril del 2015
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Consulta sobre la lengua castellana
Consulta  sobre  la lengua castellanaConsulta  sobre  la lengua castellana
Consulta sobre la lengua castellana
dolorescanero
 
Cruz5
Cruz5Cruz5
Cruz5
Rocio A
 
Cruz5
Cruz5Cruz5
Cruz5
Rocio A
 
Presentación mapas mentales cuadros sinopticos mapas conceptuales
Presentación mapas mentales cuadros sinopticos mapas conceptualesPresentación mapas mentales cuadros sinopticos mapas conceptuales
Presentación mapas mentales cuadros sinopticos mapas conceptuales
angelmiamigoporsiemp
 
Valoración p2p UNIDAD_1
Valoración p2p UNIDAD_1Valoración p2p UNIDAD_1
Valoración p2p UNIDAD_1
ROSARIO MOLINA PÉREZ
 
Estilistica 2
Estilistica 2Estilistica 2
Estilistica 2
carlosmen234
 
El acento -carmencita[1] [autoguardado]
El acento -carmencita[1] [autoguardado]El acento -carmencita[1] [autoguardado]
El acento -carmencita[1] [autoguardado]
carmencita48
 
AñO 0 Nº 1
AñO 0 Nº 1AñO 0 Nº 1
AñO 0 Nº 1
maranchon
 
Lectura objetiva de la image1
Lectura objetiva de la image1Lectura objetiva de la image1
Lectura objetiva de la image1
culturaaudiolosnaranjos
 
Revista escolar 2 011
Revista escolar   2 011Revista escolar   2 011
Revista escolar 2 011
amandavillahermosaq
 
2DO PLAN_DE_EMERGENCIA_EN_CASO_DE_DESASTRES (1).pdf
2DO PLAN_DE_EMERGENCIA_EN_CASO_DE_DESASTRES (1).pdf2DO PLAN_DE_EMERGENCIA_EN_CASO_DE_DESASTRES (1).pdf
2DO PLAN_DE_EMERGENCIA_EN_CASO_DE_DESASTRES (1).pdf
LesliYselaHuamnEspin
 

Similar a Los actos de habla (20)

Sinonimia2015
Sinonimia2015Sinonimia2015
Sinonimia2015
 
Utpl AntropologíA FilosóFica Primer Bimestre
Utpl AntropologíA FilosóFica Primer BimestreUtpl AntropologíA FilosóFica Primer Bimestre
Utpl AntropologíA FilosóFica Primer Bimestre
 
LA ESPIRAL DEL SILENCIO
LA ESPIRAL DEL SILENCIOLA ESPIRAL DEL SILENCIO
LA ESPIRAL DEL SILENCIO
 
Planificación de ecología y medio ambiente del 09 de marzo al 17 de abril del...
Planificación de ecología y medio ambiente del 09 de marzo al 17 de abril del...Planificación de ecología y medio ambiente del 09 de marzo al 17 de abril del...
Planificación de ecología y medio ambiente del 09 de marzo al 17 de abril del...
 
Ppt panofsky
Ppt panofskyPpt panofsky
Ppt panofsky
 
ilide.info-bidart-campos-lecciones-elementales-de-politica-pr_f026ee9b4572152...
ilide.info-bidart-campos-lecciones-elementales-de-politica-pr_f026ee9b4572152...ilide.info-bidart-campos-lecciones-elementales-de-politica-pr_f026ee9b4572152...
ilide.info-bidart-campos-lecciones-elementales-de-politica-pr_f026ee9b4572152...
 
Leamos con nuestros hijos
Leamos con nuestros hijosLeamos con nuestros hijos
Leamos con nuestros hijos
 
Juego Comesolo
Juego ComesoloJuego Comesolo
Juego Comesolo
 
Planificación de biología II del del 09 de marzo al 17 de abril del 2015
Planificación de biología II del del 09 de marzo al 17 de abril del 2015Planificación de biología II del del 09 de marzo al 17 de abril del 2015
Planificación de biología II del del 09 de marzo al 17 de abril del 2015
 
Consulta sobre la lengua castellana
Consulta  sobre  la lengua castellanaConsulta  sobre  la lengua castellana
Consulta sobre la lengua castellana
 
Cruz5
Cruz5Cruz5
Cruz5
 
Cruz5
Cruz5Cruz5
Cruz5
 
Presentación mapas mentales cuadros sinopticos mapas conceptuales
Presentación mapas mentales cuadros sinopticos mapas conceptualesPresentación mapas mentales cuadros sinopticos mapas conceptuales
Presentación mapas mentales cuadros sinopticos mapas conceptuales
 
Valoración p2p UNIDAD_1
Valoración p2p UNIDAD_1Valoración p2p UNIDAD_1
Valoración p2p UNIDAD_1
 
Estilistica 2
Estilistica 2Estilistica 2
Estilistica 2
 
El acento -carmencita[1] [autoguardado]
El acento -carmencita[1] [autoguardado]El acento -carmencita[1] [autoguardado]
El acento -carmencita[1] [autoguardado]
 
AñO 0 Nº 1
AñO 0 Nº 1AñO 0 Nº 1
AñO 0 Nº 1
 
Lectura objetiva de la image1
Lectura objetiva de la image1Lectura objetiva de la image1
Lectura objetiva de la image1
 
Revista escolar 2 011
Revista escolar   2 011Revista escolar   2 011
Revista escolar 2 011
 
2DO PLAN_DE_EMERGENCIA_EN_CASO_DE_DESASTRES (1).pdf
2DO PLAN_DE_EMERGENCIA_EN_CASO_DE_DESASTRES (1).pdf2DO PLAN_DE_EMERGENCIA_EN_CASO_DE_DESASTRES (1).pdf
2DO PLAN_DE_EMERGENCIA_EN_CASO_DE_DESASTRES (1).pdf
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 

Los actos de habla

  • 1. LA FILOSOFÍA DEL LENGUAJE LOS ACTOS DE HABLA - L a t e s is q u e p l a n te a A u s tin e s q u e e l le n g u a j e q u e u s a m o s e n n u e s tra c o m u n ic a c ió n d ia ria e s u n a h e rra m ie n ta ú til p a ra a d a p ta rs e a d iv e rs o s fin e s . - N o b a s ta c o n e v a lu a r l a v e rd a d d e lo s e n u n c ia d o s , e s n e c e s a rio c o n s id e r a r e l p ro p ó s i to c o n q u e s e d e s c rib e d ic h a re a lid a d , d e a h í l a n e c e s id a d d e l a a d e c u a c ió n d e l e n u n c i a d o . - L a te s is d e q u e e l l e n g u a je n o e s e x c lu s iv a m e n te d e s c rip tiv o , s i n o e l c u m p lim ie n to d e u n a a c c ió n . E j . - Sí, quiero.
  • 2. - Los enunciados realizativos se diferencian de la oración porque no se pueden clasificar en términos de verdad o falsedad . Son actos “rituales”. - Le pido disculpas. - Bautizo este barco con el nombre de Lolita. - Te apuesto cien pesos que mañana lloverá. a ) G r a m á t i c a : o r a c i ó n d e c l a r a t i v a . b ) P r i m e r a p e r s o n a , p r e s e n t e . c ) N o e s e x p r e s i ó n c a r e n t e d e s e n t i d o . d ) N o s e c l a s i f i c a c o m o v e r d a d e r a o f a l s a , s i n o c o m o a d e c u a d a o i n a d e c u a d a . - A n t e l a n o c l a s i f i c a c i ó n d e l o s e n u n c i a d o s e n v e r d a d e r o s y f a l s o s , s e d e s a r r o l l a l a t e o r í a d e l o s i n f o r t u n i o s . P á g i n a 11 6 .
  • 3. - Enunciados realizativos vs constatativos. - Ej. - 1. Le pido disculpas. (real con el lenguaje) - 2. Me tomo una Coca Cola. (no real con el lenguaje) - La distinción entre enunciados R/C es irrelevante ya que ambos son enunciados, la diferencia reside en lo explícito e implícito del acto realizado. - TRICOTOMÍA - 1. Acto locutivo. (fónico, fático, rético). - 2. Acto ilocutivo. Fuerza ilocutiva (intención con que se usa el enunciado, objetivo finalidad). - 3. Acto perlocutivo. (efectos producidos). - Ej. Te prometo que… - En suma, el locutivo produce significado, ilocutivo fuerza y el perlocutivo efecto.
  • 4. SEARLE Y LA TEORÍA DE LOS ACTOS DE HABLA - Tesis: hablar una lengua es una forma de conducta gobernada por reglas. - Se mantiene la visión entre acción y lenguaje en el sentido de que el uso del lenguaje se concibe como acción. - “La forma que tomara esta hipótesis es la de que hablar una lengua consiste en realizar actos de habla, actos tales como hacer afirmaciones, dar órdenes, plantear preguntas, hacer promesas, ect” (Searle,, 1969:26,26). - Los infortunios para Searle son problemas en la correcta aplicación de las reglas.
  • 5. La Fuerza ilocutiva y forma lingüística Acto de habla directo Ej. ¿Qué hora es? Sal de aquí. Fuerza ilocutiva vs forma lingüística. Acto de habla indirecto ¿Por qué no te callas? Fuerza ilocutiva / Forma lingüística La variable ilocutiva puede tomar diferentes valores.
  • 6. Clasificación de los actos ilocutivos 1.Representativos (asertivos): comprometen al hablante a la veracidad de la proposición expresada: afirmar, concluir, expresar, etc. 2. Directivos: intento del hablante para que el destinatario haga algo: ordenar, aconsejar, recomendar, etc. 3. Compromisivos: comprometen al hablante a un futuro curso de acción: prometer, amenazar, ofrecer, etc. 4. Expresivos: expresan un estado psicológico como agradecer, felicitar, dar la bienvenida, etc. 5. Declarativos: provocan cambios inmediatos en la situación institucional y depende de instituciones extralingüísticas: excomulgar, declarar la guerra, despedir, etc.