SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES DEL GRUPO:
Días Tobon Miguel Angel.
Echavarria Garcia Ana Maria.
Jimenez Molina Ana Sofia.
Restrepo Garcia Valeria.
Saldarriaga Becerra Andres Felipe.
 ¿Qué son los
mamíferos?
 Tipos de mamíferos.
 ¿Qué son los animales?
 Características de los
animales.
 Como se clasifican los
animales según su
esqueleto.
 Animales invertebrados
y características.
 Animales vertebrados y
características.
 Algunos animales
vertebrados.
 Algunos animales
invertebrados.
 ¿Cómo se reproducen los
animales?
 ¿Qué es reproducción
sexual y en cuales
animales se presenta?
 ¿Qué es reproducción
asexual y en que
animales se presenta?
 Clasificación alimentaria.
 Cadena alimenticia.
 Animales en vía de
extinción
 Los mamíferos son
animales vertebrados, de
sangre caliente y se
clasifican en dos grandes
grupos: los VIVIPAROS
los HORNITORRINCOS y
EQUIDNAS.
 En la mayoría de los
mamíferos los fetos se
desarrollan dentro del
vientre materno y, una
vez que son alumbrados,
se alimentan de leche
que su madre produce
para ellos y
 almacena en sus mamas;
sin embargo existen
excepciones, en los dos
últimos grupos
mencionados los bebes
son fecundados en un
huevo y una vez que
nacen se alimentan de
pequeñas larvas y
semillitas que sus
madres recogen para
ellos. Es importante
mencionar que los
mamíferos pertenecen a
un TAXÓN
MONOFILÉTICO.
 Marinos como el delfín.
 Voladores como el
murciélago.
 Un animal es un ser vivo
que puede moverse por
sus propios medios.
 Por lo general, dentro de
la denominación se
incluye a los integrantes
del reino conocido como
ANIMALIA.
 Existen diversas
características
compartidas por la
mayoría de los animales,
aun con sus diferencias.
 Los animales ingieren
sus ALIMENTOS,
desarrollan una
reproducción de tipo
sexual y absorben
OXIGENO a través de la
respiración.

 Estas son apenas algunas
características básicas
pero, por supuesto, los
animales pueden ser muy
diferente entre si.
 Se desplazan andando,
volando, nadando,
trepando etc.
 Se alimentan de plantas o
de otros animales.
pueden ser:
 Herbívoros: se alimentan
de plantas, pastos, hierva
etc. Como la jirafa el
caballo y la vaca.
 Carnívoros: se alimentan
de la carne de otros
animales por ejemplo el
león, el tigre y la hiena
 Insectívoros: comen
insectos como la golondrina
y el ruiseñor.
 Omnívoros: se alimentan
tanto de los animales como
de las plantas por ejemplo
el cerdo, el chimpancé y el
erizo.
 Los animales son
heterótrofos, ya que no
pueden fabricar su propio
alimento.
 Los animales son
pluricelulares ya que están
constituidos por varias
células.
 La célula que tiene el
humano y el animal se
llama célula animal.
 En dos grandes grupos:
ANIMALES
INVERTEBRADOS Y
ANIMALES VERTEBRADOS.
 Los animales
invertebrados son lo
que no tienen un
esqueleto interno con
columna vertebral.
Algunos invertebrados
tienen cubiertas duras
o que protegen su
cuerpo. Estas
cubiertas pueden ser
conchas o caparazones.
 También hay
invertebrados, como
las medusas y las
lombrices, que no
tienen cubiertas
protectoras.
 No tiene Columba
vertebrar ni esqueleto
interno.
 Algunos tienen una
protección externa
(caparazones) que
parecen armaduras,
como los escarabajos.
 También hay
invertebrados que no
tienen ningún tipo de
protección como el
pulpo.
 Estos se clasifican en
varios grupos:
 Los artrópodos.
 Las esponjas.
 Los moluscos.
 Los gusanos.
 Los equinodermos.
 Las medusas.
 Son aquellos animales
que tienen columna
vertebral y un
esqueleto formado por
huesos. Los animales
vertebrados pueden
ser:
 Camaleón
 Serpiente
 Foca
 Rana
 Pingüino
 Tienen columna vertebral
y esqueleto interno que
permite la movilidad.
 El cuerpo está dividido
en cabeza, tronco y
extremidades.
 Hay individuos machos e
individuos hembras, es
decir, el sexo esta
diferenciado.
 Los vertebrados se
clasifican
en 5 grandes grupos:
 Mamíferos.
 Aves.
 Peces.
 Anfibios.
 Reptiles.
 Cocodrilo.
 Jirafa.
 León.
 Gato.
 Perro.
 Tigre.
 Elefante.
 Tiburón.
 Ballena.
 Calamar.
 Pulpo.
 Gusano.
 Libélula.
 Abeja.
 Araña.
 Babosa.
 Estrella de mar.
 Reproducción ovípara:
 Un animal ovíparo es
un animal cuya
modalidad de
reproducción incluye el
depósito de los huevos
en el medio externo
donde completan su
desarrollo antes de la
eclosión. Son
ovíparas la totalidad de
las aves así como la
mayoría de insectos,
peces, anfibios y
reptiles.
 Entre los mamíferos
solo son ovíparos los
ornitorrincos y
equidnas.
 Reproducción vivípara:
 Se llama vivíparo a todo
aquel animal cuyo embrión
se desarrolla, después de la
fecundación, en una
estructura especializada
dentro del vientre de la
hembra, en donde recibirá
el alimento y el oxígeno
necesarios para formar sus
órganos, para crecer y
madurar hasta el momento
del nacimiento. En el caso
de las plantas, el término
hace referencia a un tipo de
reproducción a través
delos embriones, como por
ejemplo en el caso de
los brotes o capullos,
que se desarrollan desde un
principio sin interrupción
alguna, es decir, las plantas
vivíparas producen semillas
que germinan antes de
separarse de la planta madre.
 La forma más avanzada de
viviparismo se
llama viviparismo
placentario, que se da en casi
todos los mamíferos a
excepción de
los monotremas, los cuales
ponen huevos, y
los marsupiales, que carecen
de placenta, por lo que
el feto es parido en un
estado muy prematuro, y
debe continuar su desarrollo
en una bolsa exterior
llamada marsupio. Son
también vivíparos
algunos reptiles, peces y anfi
bios urodelos.
 Reproducción sexual.
 Reproducción asexual.
 Esta forma de reproducción
es propia de la gran parte de
los organismos eucariotas.
Para que esta reproducción
pueda realizarse, es
necesario que haya dos
padres y que ambos
pertenezcan a la misma
especie. Se necesita, en la
reproducción sexual, que
ocurran dos fenómenos, la
meiosis por un lado, y la
fecundación por otro.
 La meiosis, que es una forma
de reproducción celular de la
que devienen células hijas
cuya carga cromosómica es
 reducida. En la meiosis se
da un total de dos
divisiones celulares, las
cuales se realizan de
manera sucesiva. La meiosis
puede ser cigótica, que se
produce una vez que las
células fueron unidas por el
apareamiento, o
bien, somática, que se
produce en los órganos
sexuales que producen
gametos. En la
fecundación se conforma, a
partir de dos células
reproductoras, una sola,
doblándose así el número
de cromosomas.
 Estos son algunos de
los animales:
 Koala, caballo,
canguro, zarigüeya,
lobo marsupial, diablo
de Tasmania, perro,
gato, elefante, conejo.
 Esta se asemeja a la división celular
directa y puede darse en organismos
unicelulares y pluricelulares de
cualquier reino, aunque es más
común en los hongos, los procariotas
y los protistas. En el caso de
animales y vegetales se da en las
escalas taxonómicas de mayor
inferioridad. Por medio de la
reproducción asexual se producen
clones de células idénticas en lo
genético entre sí y a las maternas. La
reproducción asexual se puede dar
de tres maneras:
 Por gemación: en esta la célula
duplica su acervo cromo somático y
encapsula a uno de ellos. Este se
recubre por una capa de espora que
protege al contenido de la nueva
célula. Esta forma de
 reproducción se da en
animales, hongos y plantas.
 Por fragmentación: en esta
reproducción se forman
cadenas en el ápice de
alguna hifa. Estas cadenas lo
que contienen son las
esporas asexuales. La
reproducción por
fragmentación se da en
animales, hongos y musgos.
 Por rizomas y estolones: los
rizomas y estolones son
tallos que generan raíces
adventicias, originando
nuevas plantas. Esta forma
de reproducción se limita a
ellas.
 Poríferos (esponjas.)
 Cnidarios (huida de
agua dulce.)
 Anélidos (lombriz de
tierra.)
 Equinodermos (estrella
de mar, erizo de mar,
 lirios de mar etc.)
 Protozoos (ameba,
paramecio.)
 Platelmintos (plenaria.)
 Briozoos (anemones de
mar.)
 Carnívoros
 carnívoros obligados
 omnívoros
 herbívoros
los animales.
los animales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Tema 10 2 b
Tema 10 2 bTema 10 2 b
Tema 10 2 b
 
Trabajo insectos
Trabajo insectosTrabajo insectos
Trabajo insectos
 
Vivíparos, Ovíparos y Ovovivíparos
Vivíparos, Ovíparos y OvovivíparosVivíparos, Ovíparos y Ovovivíparos
Vivíparos, Ovíparos y Ovovivíparos
 
Definicion de los animales
Definicion de los animalesDefinicion de los animales
Definicion de los animales
 
Animales vivíparos, ovíparos y ovovíparos
Animales vivíparos, ovíparos y ovovíparosAnimales vivíparos, ovíparos y ovovíparos
Animales vivíparos, ovíparos y ovovíparos
 
Animales según-su-reproducción
Animales según-su-reproducciónAnimales según-su-reproducción
Animales según-su-reproducción
 
La reproducción animal
La reproducción animalLa reproducción animal
La reproducción animal
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Agostina belén pety
Agostina belén petyAgostina belén pety
Agostina belén pety
 
PROGRAMA ACADÉMICO
PROGRAMA ACADÉMICO PROGRAMA ACADÉMICO
PROGRAMA ACADÉMICO
 
Explicación de oviparos y oviviparos
Explicación de oviparos y oviviparosExplicación de oviparos y oviviparos
Explicación de oviparos y oviviparos
 
Los animales oviparos
Los animales oviparosLos animales oviparos
Los animales oviparos
 
LOS ANIMALES.
LOS ANIMALES.LOS ANIMALES.
LOS ANIMALES.
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Atlas Zoología.
Atlas Zoología.Atlas Zoología.
Atlas Zoología.
 
Introduccion A La Evolucion Animal
Introduccion A La Evolucion AnimalIntroduccion A La Evolucion Animal
Introduccion A La Evolucion Animal
 
Pedro Honorato Chamba Ordinola
Pedro Honorato Chamba Ordinola Pedro Honorato Chamba Ordinola
Pedro Honorato Chamba Ordinola
 
Los Seres Vivos. Marta Cuesta.
Los Seres Vivos. Marta Cuesta.Los Seres Vivos. Marta Cuesta.
Los Seres Vivos. Marta Cuesta.
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 

Similar a los animales.

Similar a los animales. (20)

Reproduccion animal
Reproduccion animalReproduccion animal
Reproduccion animal
 
Reproduccion en los Animales
Reproduccion en los AnimalesReproduccion en los Animales
Reproduccion en los Animales
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Los animales y su clasificacion
Los animales y su clasificacionLos animales y su clasificacion
Los animales y su clasificacion
 
La ReproduccióN Animal
La ReproduccióN AnimalLa ReproduccióN Animal
La ReproduccióN Animal
 
"Conociendo Los Animales Mamiferos"
"Conociendo Los Animales Mamiferos""Conociendo Los Animales Mamiferos"
"Conociendo Los Animales Mamiferos"
 
Proyecto[1]
Proyecto[1]Proyecto[1]
Proyecto[1]
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Naturales 6 4
Naturales 6 4Naturales 6 4
Naturales 6 4
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Presentación1.ppt
 Presentación1.ppt  Presentación1.ppt
Presentación1.ppt
 
Presentación1.ppt
 Presentación1.ppt  Presentación1.ppt
Presentación1.ppt
 
reproduccion sexual y asexual en las plantas
reproduccion sexual y asexual en las plantasreproduccion sexual y asexual en las plantas
reproduccion sexual y asexual en las plantas
 
Los animales - SLIDSHARE
Los animales - SLIDSHARELos animales - SLIDSHARE
Los animales - SLIDSHARE
 
tipos de desarrollo embrionario.pptx
tipos de desarrollo embrionario.pptxtipos de desarrollo embrionario.pptx
tipos de desarrollo embrionario.pptx
 
Repaso..!
Repaso..!Repaso..!
Repaso..!
 

Más de Ana Sofia Jimenez (20)

Bitacoras tecnologia
Bitacoras tecnologiaBitacoras tecnologia
Bitacoras tecnologia
 
Flujogramas
Flujogramas Flujogramas
Flujogramas
 
Taller repaso 2
Taller repaso 2Taller repaso 2
Taller repaso 2
 
Taller repaso 1
Taller  repaso 1Taller  repaso 1
Taller repaso 1
 
Paseo por microsoft word.
Paseo por microsoft word. Paseo por microsoft word.
Paseo por microsoft word.
 
Paseo por microsoft word.
Paseo por microsoft word. Paseo por microsoft word.
Paseo por microsoft word.
 
FENÓMENOS ANALIZADOS
FENÓMENOS ANALIZADOSFENÓMENOS ANALIZADOS
FENÓMENOS ANALIZADOS
 
Cuento del grupo
Cuento del grupoCuento del grupo
Cuento del grupo
 
BITÁCORAS DE LABORATORIO
BITÁCORAS DE LABORATORIOBITÁCORAS DE LABORATORIO
BITÁCORAS DE LABORATORIO
 
BITÁCORA DE TECNOLOGIA
BITÁCORA DE TECNOLOGIABITÁCORA DE TECNOLOGIA
BITÁCORA DE TECNOLOGIA
 
BITACORAS
BITACORASBITACORAS
BITACORAS
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Yeimi
YeimiYeimi
Yeimi
 
Trabajo educación física.
Trabajo educación física.Trabajo educación física.
Trabajo educación física.
 
Taller de repaso
Taller de repasoTaller de repaso
Taller de repaso
 
Taller de repaso el documento.
Taller de repaso el documento.Taller de repaso el documento.
Taller de repaso el documento.
 
Taller de repaso el documento
Taller de repaso el documentoTaller de repaso el documento
Taller de repaso el documento
 
Recorrido por digital2015
Recorrido por digital2015Recorrido por digital2015
Recorrido por digital2015
 
Paseo por microsoft office
Paseo por microsoft officePaseo por microsoft office
Paseo por microsoft office
 
Paseo por microsof office
Paseo por microsof officePaseo por microsof office
Paseo por microsof office
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

los animales.

  • 1. INTEGRANTES DEL GRUPO: Días Tobon Miguel Angel. Echavarria Garcia Ana Maria. Jimenez Molina Ana Sofia. Restrepo Garcia Valeria. Saldarriaga Becerra Andres Felipe.
  • 2.
  • 3.  ¿Qué son los mamíferos?  Tipos de mamíferos.  ¿Qué son los animales?  Características de los animales.  Como se clasifican los animales según su esqueleto.  Animales invertebrados y características.  Animales vertebrados y características.  Algunos animales vertebrados.  Algunos animales invertebrados.  ¿Cómo se reproducen los animales?  ¿Qué es reproducción sexual y en cuales animales se presenta?  ¿Qué es reproducción asexual y en que animales se presenta?  Clasificación alimentaria.  Cadena alimenticia.  Animales en vía de extinción
  • 4.  Los mamíferos son animales vertebrados, de sangre caliente y se clasifican en dos grandes grupos: los VIVIPAROS los HORNITORRINCOS y EQUIDNAS.  En la mayoría de los mamíferos los fetos se desarrollan dentro del vientre materno y, una vez que son alumbrados, se alimentan de leche que su madre produce para ellos y  almacena en sus mamas; sin embargo existen excepciones, en los dos últimos grupos mencionados los bebes son fecundados en un huevo y una vez que nacen se alimentan de pequeñas larvas y semillitas que sus madres recogen para ellos. Es importante mencionar que los mamíferos pertenecen a un TAXÓN MONOFILÉTICO.
  • 5.
  • 6.  Marinos como el delfín.  Voladores como el murciélago.
  • 7.  Un animal es un ser vivo que puede moverse por sus propios medios.  Por lo general, dentro de la denominación se incluye a los integrantes del reino conocido como ANIMALIA.  Existen diversas características compartidas por la mayoría de los animales, aun con sus diferencias.  Los animales ingieren sus ALIMENTOS, desarrollan una reproducción de tipo sexual y absorben OXIGENO a través de la respiración.   Estas son apenas algunas características básicas pero, por supuesto, los animales pueden ser muy diferente entre si.
  • 8.
  • 9.  Se desplazan andando, volando, nadando, trepando etc.  Se alimentan de plantas o de otros animales. pueden ser:  Herbívoros: se alimentan de plantas, pastos, hierva etc. Como la jirafa el caballo y la vaca.  Carnívoros: se alimentan de la carne de otros animales por ejemplo el león, el tigre y la hiena  Insectívoros: comen insectos como la golondrina y el ruiseñor.  Omnívoros: se alimentan tanto de los animales como de las plantas por ejemplo el cerdo, el chimpancé y el erizo.  Los animales son heterótrofos, ya que no pueden fabricar su propio alimento.  Los animales son pluricelulares ya que están constituidos por varias células.  La célula que tiene el humano y el animal se llama célula animal.
  • 10.  En dos grandes grupos: ANIMALES INVERTEBRADOS Y ANIMALES VERTEBRADOS.
  • 11.  Los animales invertebrados son lo que no tienen un esqueleto interno con columna vertebral. Algunos invertebrados tienen cubiertas duras o que protegen su cuerpo. Estas cubiertas pueden ser conchas o caparazones.  También hay invertebrados, como las medusas y las lombrices, que no tienen cubiertas protectoras.
  • 12.
  • 13.  No tiene Columba vertebrar ni esqueleto interno.  Algunos tienen una protección externa (caparazones) que parecen armaduras, como los escarabajos.  También hay invertebrados que no tienen ningún tipo de protección como el pulpo.  Estos se clasifican en varios grupos:  Los artrópodos.  Las esponjas.  Los moluscos.  Los gusanos.  Los equinodermos.  Las medusas.
  • 14.  Son aquellos animales que tienen columna vertebral y un esqueleto formado por huesos. Los animales vertebrados pueden ser:  Camaleón  Serpiente  Foca  Rana  Pingüino
  • 15.
  • 16.  Tienen columna vertebral y esqueleto interno que permite la movilidad.  El cuerpo está dividido en cabeza, tronco y extremidades.  Hay individuos machos e individuos hembras, es decir, el sexo esta diferenciado.  Los vertebrados se clasifican en 5 grandes grupos:  Mamíferos.  Aves.  Peces.  Anfibios.  Reptiles.
  • 17.  Cocodrilo.  Jirafa.  León.  Gato.  Perro.  Tigre.  Elefante.  Tiburón.  Ballena.
  • 18.  Calamar.  Pulpo.  Gusano.  Libélula.  Abeja.  Araña.  Babosa.  Estrella de mar.
  • 19.  Reproducción ovípara:  Un animal ovíparo es un animal cuya modalidad de reproducción incluye el depósito de los huevos en el medio externo donde completan su desarrollo antes de la eclosión. Son ovíparas la totalidad de las aves así como la mayoría de insectos, peces, anfibios y reptiles.  Entre los mamíferos solo son ovíparos los ornitorrincos y equidnas.
  • 20.
  • 21.  Reproducción vivípara:  Se llama vivíparo a todo aquel animal cuyo embrión se desarrolla, después de la fecundación, en una estructura especializada dentro del vientre de la hembra, en donde recibirá el alimento y el oxígeno necesarios para formar sus órganos, para crecer y madurar hasta el momento del nacimiento. En el caso de las plantas, el término hace referencia a un tipo de reproducción a través delos embriones, como por ejemplo en el caso de los brotes o capullos, que se desarrollan desde un principio sin interrupción alguna, es decir, las plantas vivíparas producen semillas que germinan antes de separarse de la planta madre.  La forma más avanzada de viviparismo se llama viviparismo placentario, que se da en casi todos los mamíferos a excepción de los monotremas, los cuales ponen huevos, y los marsupiales, que carecen de placenta, por lo que el feto es parido en un estado muy prematuro, y debe continuar su desarrollo en una bolsa exterior llamada marsupio. Son también vivíparos algunos reptiles, peces y anfi bios urodelos.
  • 22.
  • 23.  Reproducción sexual.  Reproducción asexual.
  • 24.  Esta forma de reproducción es propia de la gran parte de los organismos eucariotas. Para que esta reproducción pueda realizarse, es necesario que haya dos padres y que ambos pertenezcan a la misma especie. Se necesita, en la reproducción sexual, que ocurran dos fenómenos, la meiosis por un lado, y la fecundación por otro.  La meiosis, que es una forma de reproducción celular de la que devienen células hijas cuya carga cromosómica es  reducida. En la meiosis se da un total de dos divisiones celulares, las cuales se realizan de manera sucesiva. La meiosis puede ser cigótica, que se produce una vez que las células fueron unidas por el apareamiento, o bien, somática, que se produce en los órganos sexuales que producen gametos. En la fecundación se conforma, a partir de dos células reproductoras, una sola, doblándose así el número de cromosomas.
  • 25.  Estos son algunos de los animales:  Koala, caballo, canguro, zarigüeya, lobo marsupial, diablo de Tasmania, perro, gato, elefante, conejo.
  • 26.  Esta se asemeja a la división celular directa y puede darse en organismos unicelulares y pluricelulares de cualquier reino, aunque es más común en los hongos, los procariotas y los protistas. En el caso de animales y vegetales se da en las escalas taxonómicas de mayor inferioridad. Por medio de la reproducción asexual se producen clones de células idénticas en lo genético entre sí y a las maternas. La reproducción asexual se puede dar de tres maneras:  Por gemación: en esta la célula duplica su acervo cromo somático y encapsula a uno de ellos. Este se recubre por una capa de espora que protege al contenido de la nueva célula. Esta forma de  reproducción se da en animales, hongos y plantas.  Por fragmentación: en esta reproducción se forman cadenas en el ápice de alguna hifa. Estas cadenas lo que contienen son las esporas asexuales. La reproducción por fragmentación se da en animales, hongos y musgos.  Por rizomas y estolones: los rizomas y estolones son tallos que generan raíces adventicias, originando nuevas plantas. Esta forma de reproducción se limita a ellas.
  • 27.  Poríferos (esponjas.)  Cnidarios (huida de agua dulce.)  Anélidos (lombriz de tierra.)  Equinodermos (estrella de mar, erizo de mar,  lirios de mar etc.)  Protozoos (ameba, paramecio.)  Platelmintos (plenaria.)  Briozoos (anemones de mar.)
  • 28.  Carnívoros  carnívoros obligados  omnívoros  herbívoros