SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS ANTIHEROES
LIC. JORGE CASTILLO
• Los antihéroes
• En la prosa literaria del siglo XVI, cabe distinguir dos grandes corrientes: la narrativa idealista
y la narrativa realista. Esta última tiene su mejor exponente en la novela picaresca. La
narrativa idealista tiene como géneros representativos a la novela pastoril, la morisca y la
bizantina.
• Junto a estos géneros destaca una obra singular: el Lazarillo de Tormes, germen de la novela
picaresca.
• Los géneros novelescos en auge durante el siglo XVI corrieron distinta suerte: mientras que la
novela bizantina fue muy apreciada, la novela de caballerías y la pastoril desaparecieron. La
novela picaresca, por su parte, se afianzó.
• La novela corta, muy apreciada a lo largo de todo el siglo y cultivada por autores como
Miguel de Cervantes (Novelas ejemplares) y María de Zayas (Desengaños amorosos). La obra
maestra de la narrativa de esta época es el Quijote, de Cervantes.
• La literatura picaresca basó su originalidad en la creación de un personaje con tintes
atrevidos y nuevos, el antihéroe, una especie de héroe venido desde la cultura popular y que
se contraponía a la hipocresía y vida fácil de los caballeros y nobles de la época.
• Luego, el antihéroe cambió hasta convertirse en un personaje del realismo grotesco —mucho
más crítico y que deformaba la realidad—. Sin embargo, es en la picaresca donde el antihéroe
cobró notoriedad, y en la que, con el recurso del humor y la ironía, era capaz de salvarse de
las peripecias que le acontecían en la ficción al criticar a la sociedad rígida y a la vez caótica
en que vivían sus autores
• Responda, observe y analice
la imagen.
• ¿Qué condición social
representan los niños del
cuadro?
• • ¿En qué lugares crees que
están los niños de la
escena?
• • ¿Crees que esta es una
escena actual o del pasado?
¿Por qué?
LA NOVELA PICARESCA
• Las obras en contexto
• El período desde el siglo XVI al XVIII, minado de
conflictos políticos y militares, es paradójicamente
conocido como el Siglo de Oro Español, debido al
esplendor cultural obtenido en las artes y
humanidades. Ochenta y dos años transcurrieron entre
la primera impresión del Lazarillo de Tormes (1533) y la
publicación de la segunda parte de El Quijote de la
Mancha (1615). Durante ese lapso, la situación política,
económica y social de España sufrió cambios radicales.
• La crisis social
• Si bien durante esa época se mantiene la división
medieval en estamentos —nobleza, clero y
Estado llano—, aparecen cambios como
consecuencia del movimiento de ascenso de la
burguesía. En el estrato de la nobleza, se
distingue entre grandes títulos, caballeros e
hidalgos. El hidalgo empobrecido (como lo es don
Quijote) goza todavía de ciertos privilegios de su
clase, pero al no poseer dinero, no tiene poder.
• En toda Europa, la expropiación de tierras a los
grandes feudos y la liberación del vasallo dejan al
campesinado sin la protección del señor. Una
parte importante de este sector social se
convierte en «marginal». En España, las
condiciones adversas en que viven los
campesinos traen como consecuencia que los
campos se despueblen y que grandes masas se
trasladen a las ciudades. Desde fines del siglo XV
y durante todo el siglo XVI, la legislación europea
evidencia la necesidad de protegerse de estos
vagabundos, pícaros y bandoleros
• Sumado a esto, en el siglo XVII la sociedad
española sufrió una grave crisis demográfica
como consecuencia de la expulsión de los
moriscos (musulmanes españoles bautizados) y la
mortalidad originada por las guerras continuas,
las hambrunas y las pestes.
• Esta época de ruptura del modelo medieval y
nacimiento de la sociedad de clases y la
economía capitalista provocó la aparición de
obras que presentan diferentes versiones (de
nostalgia, de denuncia, de renovación) acerca de
la realidad circundante.
ACTIVIDADES
• ¿A qué se denomina siglo de oro?
• ¿En qué época aparece el Lazarillo y el
Quijote?
• ¿Quiénes se distinguen en el estrato de la
nobleza?
• ¿Qué sucede con los campesinos en España?
• ¿Qué sucede en el Siglo XV y XVI
• ¿Qué sucede en el Siglo XVII

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Novela Picaresca Y Lazarillo De Tormes
Novela Picaresca Y Lazarillo De TormesNovela Picaresca Y Lazarillo De Tormes
Novela Picaresca Y Lazarillo De Tormes
Maria Cortes
 
La Novela Picaresca
La Novela PicarescaLa Novela Picaresca
La Novela Picarescaflower24
 
Novela picaresca. El Lazarillo.
Novela picaresca. El Lazarillo.Novela picaresca. El Lazarillo.
Novela picaresca. El Lazarillo.
profevio
 
Prosa renacentista
Prosa renacentistaProsa renacentista
Prosa renacentista
Paqui Ruiz
 
Novela satirica y picaresca (leteratura)
Novela satirica y picaresca (leteratura)Novela satirica y picaresca (leteratura)
Novela satirica y picaresca (leteratura)
W. Anderson Castañeda
 
La novela renacentista
La novela renacentistaLa novela renacentista
La novela renacentista
Ronald Chapoñan Torres
 
La prosa renacentista
La prosa renacentistaLa prosa renacentista
La prosa renacentistafgmezlpez
 
diferencias novela picaresca y de caballeria
diferencias novela picaresca y de caballeriadiferencias novela picaresca y de caballeria
diferencias novela picaresca y de caballeriaJavier Villa
 
Novela idealista renacentista
Novela idealista renacentistaNovela idealista renacentista
Novela idealista renacentistaalmujarillo
 
PresentacióN Novela Picaresca El Lazarillo
PresentacióN Novela Picaresca El LazarilloPresentacióN Novela Picaresca El Lazarillo
PresentacióN Novela Picaresca El Lazarillo
INTEF
 
Novela bizantina y novela pastoril
Novela bizantina y novela pastorilNovela bizantina y novela pastoril
Novela bizantina y novela pastorilmarito20111
 
Francisco de quevedo ( irene fernández )
Francisco de quevedo ( irene fernández )Francisco de quevedo ( irene fernández )
Francisco de quevedo ( irene fernández )Irene796
 
Unidad 6. El Renacimiento. La prosa
Unidad 6. El Renacimiento. La prosaUnidad 6. El Renacimiento. La prosa
Unidad 6. El Renacimiento. La prosaDiego Bernal
 
El Lazarillo de Tormes (presentación)
El Lazarillo de Tormes (presentación)El Lazarillo de Tormes (presentación)
El Lazarillo de Tormes (presentación)
Susana Heras Evangelio
 
CONTEXTO HISTÓRICO DON QUIJOTE DE LA MANCHA
CONTEXTO HISTÓRICO DON QUIJOTE DE LA MANCHACONTEXTO HISTÓRICO DON QUIJOTE DE LA MANCHA
CONTEXTO HISTÓRICO DON QUIJOTE DE LA MANCHAprofemartinbozo
 
Papa goriot diapo (3) (1)
Papa goriot diapo (3) (1)Papa goriot diapo (3) (1)
Papa goriot diapo (3) (1)Andres0331
 

La actualidad más candente (20)

Novela Picaresca Y Lazarillo De Tormes
Novela Picaresca Y Lazarillo De TormesNovela Picaresca Y Lazarillo De Tormes
Novela Picaresca Y Lazarillo De Tormes
 
La Novela Picaresca
La Novela PicarescaLa Novela Picaresca
La Novela Picaresca
 
Novela picaresca. El Lazarillo.
Novela picaresca. El Lazarillo.Novela picaresca. El Lazarillo.
Novela picaresca. El Lazarillo.
 
Prosa renacentista
Prosa renacentistaProsa renacentista
Prosa renacentista
 
Novela satirica y picaresca (leteratura)
Novela satirica y picaresca (leteratura)Novela satirica y picaresca (leteratura)
Novela satirica y picaresca (leteratura)
 
La novela renacentista
La novela renacentistaLa novela renacentista
La novela renacentista
 
La prosa renacentista
La prosa renacentistaLa prosa renacentista
La prosa renacentista
 
diferencias novela picaresca y de caballeria
diferencias novela picaresca y de caballeriadiferencias novela picaresca y de caballeria
diferencias novela picaresca y de caballeria
 
Novela idealista renacentista
Novela idealista renacentistaNovela idealista renacentista
Novela idealista renacentista
 
PresentacióN Novela Picaresca El Lazarillo
PresentacióN Novela Picaresca El LazarilloPresentacióN Novela Picaresca El Lazarillo
PresentacióN Novela Picaresca El Lazarillo
 
Novela bizantina y novela pastoril
Novela bizantina y novela pastorilNovela bizantina y novela pastoril
Novela bizantina y novela pastoril
 
La novela pastoril 2
La novela pastoril 2La novela pastoril 2
La novela pastoril 2
 
La prosa renacentista
La prosa renacentistaLa prosa renacentista
La prosa renacentista
 
Francisco de quevedo ( irene fernández )
Francisco de quevedo ( irene fernández )Francisco de quevedo ( irene fernández )
Francisco de quevedo ( irene fernández )
 
Unidad 6. El Renacimiento. La prosa
Unidad 6. El Renacimiento. La prosaUnidad 6. El Renacimiento. La prosa
Unidad 6. El Renacimiento. La prosa
 
ARGUMENTO ANÁLISIS DE LUCES DE BOHEMIA
ARGUMENTO ANÁLISIS DE LUCES DE BOHEMIAARGUMENTO ANÁLISIS DE LUCES DE BOHEMIA
ARGUMENTO ANÁLISIS DE LUCES DE BOHEMIA
 
El Lazarillo de Tormes (presentación)
El Lazarillo de Tormes (presentación)El Lazarillo de Tormes (presentación)
El Lazarillo de Tormes (presentación)
 
CONTEXTO HISTÓRICO DON QUIJOTE DE LA MANCHA
CONTEXTO HISTÓRICO DON QUIJOTE DE LA MANCHACONTEXTO HISTÓRICO DON QUIJOTE DE LA MANCHA
CONTEXTO HISTÓRICO DON QUIJOTE DE LA MANCHA
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Papa goriot diapo (3) (1)
Papa goriot diapo (3) (1)Papa goriot diapo (3) (1)
Papa goriot diapo (3) (1)
 

Destacado

Los antiheroes en la historia
Los antiheroes en la historiaLos antiheroes en la historia
Los antiheroes en la historia
Camila Carvajal
 
LA CABALLERÍA EL QUIJOTE
LA CABALLERÍA EL QUIJOTELA CABALLERÍA EL QUIJOTE
LA CABALLERÍA EL QUIJOTEg1n4
 
Lengua 1 bgu
Lengua 1 bguLengua 1 bgu
Lengua 1 bgu
Marine Cañar Camacho
 
Libro desarrollo-pensamiento-filosofico
Libro desarrollo-pensamiento-filosoficoLibro desarrollo-pensamiento-filosofico
Libro desarrollo-pensamiento-filosofico
Eduardo Vélez
 

Destacado (6)

Los antiheroes en la historia
Los antiheroes en la historiaLos antiheroes en la historia
Los antiheroes en la historia
 
LA CABALLERÍA EL QUIJOTE
LA CABALLERÍA EL QUIJOTELA CABALLERÍA EL QUIJOTE
LA CABALLERÍA EL QUIJOTE
 
Lengua 1 bgu
Lengua 1 bguLengua 1 bgu
Lengua 1 bgu
 
Lengua 7 1
Lengua 7 1Lengua 7 1
Lengua 7 1
 
Lengua 5 1
Lengua 5 1Lengua 5 1
Lengua 5 1
 
Libro desarrollo-pensamiento-filosofico
Libro desarrollo-pensamiento-filosoficoLibro desarrollo-pensamiento-filosofico
Libro desarrollo-pensamiento-filosofico
 

Similar a Los antiheroes

Contexto y prosa 98 chusa viqui-mañe
Contexto y prosa 98 chusa viqui-mañeContexto y prosa 98 chusa viqui-mañe
Contexto y prosa 98 chusa viqui-mañeTheilus Horan
 
lengua.pptx
lengua.pptxlengua.pptx
lengua.pptx
Adan843477
 
ESPAÑOL 10Movimientos literarios desde la edad media hasta el neoclasicismo
ESPAÑOL 10Movimientos literarios  desde la edad media hasta el neoclasicismoESPAÑOL 10Movimientos literarios  desde la edad media hasta el neoclasicismo
ESPAÑOL 10Movimientos literarios desde la edad media hasta el neoclasicismo
Portizeli
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literaturaOlga Aguirre
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literaturaOlga Aguirre
 
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02Hanna Zamorano
 
Luces de bohemia (estudio)
Luces de bohemia (estudio)Luces de bohemia (estudio)
Luces de bohemia (estudio)joanpedi
 
literatura contemporanea española
literatura contemporanea españolaliteratura contemporanea española
literatura contemporanea española
george311
 
Caracterización de la novela decimononica
Caracterización de la novela decimononicaCaracterización de la novela decimononica
Caracterización de la novela decimononica
Leidy Julieth Torres Arias
 
El realismo
El realismo El realismo
El realismo
annalisa pitisano
 
el realismo
el realismoel realismo
el realismo
annalisa pitisano
 
Novela renacentista
Novela renacentistaNovela renacentista
Novela renacentistaantonio_cbb8
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
NathalyChocaca
 
Novelas ejemplares (def.)
Novelas ejemplares (def.)Novelas ejemplares (def.)
Novelas ejemplares (def.)
Pere Pajerols
 
El contexto del histórico del Barroco
El contexto del histórico del BarrocoEl contexto del histórico del Barroco
El contexto del histórico del Barroco
Maria Jesus Laiz Riego
 
La novela contemporánea
La novela contemporáneaLa novela contemporánea
La novela contemporáneasjajmiriamruiz
 
00004849 (1)
00004849 (1)00004849 (1)
00004849 (1)
Kevin AN
 
La novela contemporánea(temas 4 y 5)
La novela contemporánea(temas 4 y 5)La novela contemporánea(temas 4 y 5)
La novela contemporánea(temas 4 y 5)MariaPilar8
 

Similar a Los antiheroes (20)

Contexto y prosa 98 chusa viqui-mañe
Contexto y prosa 98 chusa viqui-mañeContexto y prosa 98 chusa viqui-mañe
Contexto y prosa 98 chusa viqui-mañe
 
lengua.pptx
lengua.pptxlengua.pptx
lengua.pptx
 
ESPAÑOL 10Movimientos literarios desde la edad media hasta el neoclasicismo
ESPAÑOL 10Movimientos literarios  desde la edad media hasta el neoclasicismoESPAÑOL 10Movimientos literarios  desde la edad media hasta el neoclasicismo
ESPAÑOL 10Movimientos literarios desde la edad media hasta el neoclasicismo
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
 
Luces de bohemia (estudio)
Luces de bohemia (estudio)Luces de bohemia (estudio)
Luces de bohemia (estudio)
 
literatura contemporanea española
literatura contemporanea españolaliteratura contemporanea española
literatura contemporanea española
 
Caracterización de la novela decimononica
Caracterización de la novela decimononicaCaracterización de la novela decimononica
Caracterización de la novela decimononica
 
El realismo
El realismo El realismo
El realismo
 
el realismo
el realismoel realismo
el realismo
 
Novela renacentista
Novela renacentistaNovela renacentista
Novela renacentista
 
Literatura y periodo colonial
Literatura y periodo colonialLiteratura y periodo colonial
Literatura y periodo colonial
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Novelas ejemplares (def.)
Novelas ejemplares (def.)Novelas ejemplares (def.)
Novelas ejemplares (def.)
 
El contexto del histórico del Barroco
El contexto del histórico del BarrocoEl contexto del histórico del Barroco
El contexto del histórico del Barroco
 
La novela contemporánea
La novela contemporáneaLa novela contemporánea
La novela contemporánea
 
00004849 (1)
00004849 (1)00004849 (1)
00004849 (1)
 
El quijote
El quijoteEl quijote
El quijote
 
La novela contemporánea(temas 4 y 5)
La novela contemporánea(temas 4 y 5)La novela contemporánea(temas 4 y 5)
La novela contemporánea(temas 4 y 5)
 

Más de Jorge Castillo

LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICASLA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
Jorge Castillo
 
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALESCLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
Jorge Castillo
 
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIAEL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
Jorge Castillo
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
Jorge Castillo
 
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIAEL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
Jorge Castillo
 
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓNCRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
Jorge Castillo
 
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICASEL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
Jorge Castillo
 
Representantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historiaRepresentantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historia
Jorge Castillo
 
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdfLA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
Jorge Castillo
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
Jorge Castillo
 
LA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptxLA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptx
Jorge Castillo
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
Jorge Castillo
 
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docxLA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
Jorge Castillo
 
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docxLECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
Jorge Castillo
 
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docxLA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
Jorge Castillo
 
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docxLA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
Jorge Castillo
 
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docxEL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
Jorge Castillo
 
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docxEL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
Jorge Castillo
 
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docxCARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
Jorge Castillo
 
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docxEL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
Jorge Castillo
 

Más de Jorge Castillo (20)

LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICASLA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
 
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALESCLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
 
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIAEL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIAEL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
 
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓNCRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
 
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICASEL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
 
Representantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historiaRepresentantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historia
 
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdfLA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
 
LA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptxLA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptx
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
 
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docxLA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
 
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docxLECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
 
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docxLA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
 
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docxLA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
 
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docxEL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
 
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docxEL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
 
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docxCARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
 
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docxEL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Los antiheroes

  • 2. • Los antihéroes • En la prosa literaria del siglo XVI, cabe distinguir dos grandes corrientes: la narrativa idealista y la narrativa realista. Esta última tiene su mejor exponente en la novela picaresca. La narrativa idealista tiene como géneros representativos a la novela pastoril, la morisca y la bizantina. • Junto a estos géneros destaca una obra singular: el Lazarillo de Tormes, germen de la novela picaresca. • Los géneros novelescos en auge durante el siglo XVI corrieron distinta suerte: mientras que la novela bizantina fue muy apreciada, la novela de caballerías y la pastoril desaparecieron. La novela picaresca, por su parte, se afianzó. • La novela corta, muy apreciada a lo largo de todo el siglo y cultivada por autores como Miguel de Cervantes (Novelas ejemplares) y María de Zayas (Desengaños amorosos). La obra maestra de la narrativa de esta época es el Quijote, de Cervantes. • La literatura picaresca basó su originalidad en la creación de un personaje con tintes atrevidos y nuevos, el antihéroe, una especie de héroe venido desde la cultura popular y que se contraponía a la hipocresía y vida fácil de los caballeros y nobles de la época. • Luego, el antihéroe cambió hasta convertirse en un personaje del realismo grotesco —mucho más crítico y que deformaba la realidad—. Sin embargo, es en la picaresca donde el antihéroe cobró notoriedad, y en la que, con el recurso del humor y la ironía, era capaz de salvarse de las peripecias que le acontecían en la ficción al criticar a la sociedad rígida y a la vez caótica en que vivían sus autores
  • 3. • Responda, observe y analice la imagen. • ¿Qué condición social representan los niños del cuadro? • • ¿En qué lugares crees que están los niños de la escena? • • ¿Crees que esta es una escena actual o del pasado? ¿Por qué?
  • 4. LA NOVELA PICARESCA • Las obras en contexto • El período desde el siglo XVI al XVIII, minado de conflictos políticos y militares, es paradójicamente conocido como el Siglo de Oro Español, debido al esplendor cultural obtenido en las artes y humanidades. Ochenta y dos años transcurrieron entre la primera impresión del Lazarillo de Tormes (1533) y la publicación de la segunda parte de El Quijote de la Mancha (1615). Durante ese lapso, la situación política, económica y social de España sufrió cambios radicales.
  • 5. • La crisis social • Si bien durante esa época se mantiene la división medieval en estamentos —nobleza, clero y Estado llano—, aparecen cambios como consecuencia del movimiento de ascenso de la burguesía. En el estrato de la nobleza, se distingue entre grandes títulos, caballeros e hidalgos. El hidalgo empobrecido (como lo es don Quijote) goza todavía de ciertos privilegios de su clase, pero al no poseer dinero, no tiene poder.
  • 6. • En toda Europa, la expropiación de tierras a los grandes feudos y la liberación del vasallo dejan al campesinado sin la protección del señor. Una parte importante de este sector social se convierte en «marginal». En España, las condiciones adversas en que viven los campesinos traen como consecuencia que los campos se despueblen y que grandes masas se trasladen a las ciudades. Desde fines del siglo XV y durante todo el siglo XVI, la legislación europea evidencia la necesidad de protegerse de estos vagabundos, pícaros y bandoleros
  • 7. • Sumado a esto, en el siglo XVII la sociedad española sufrió una grave crisis demográfica como consecuencia de la expulsión de los moriscos (musulmanes españoles bautizados) y la mortalidad originada por las guerras continuas, las hambrunas y las pestes. • Esta época de ruptura del modelo medieval y nacimiento de la sociedad de clases y la economía capitalista provocó la aparición de obras que presentan diferentes versiones (de nostalgia, de denuncia, de renovación) acerca de la realidad circundante.
  • 8. ACTIVIDADES • ¿A qué se denomina siglo de oro? • ¿En qué época aparece el Lazarillo y el Quijote? • ¿Quiénes se distinguen en el estrato de la nobleza? • ¿Qué sucede con los campesinos en España? • ¿Qué sucede en el Siglo XV y XVI • ¿Qué sucede en el Siglo XVII