SlideShare una empresa de Scribd logo
Camila Carvajal
Andrés Charro
Hamiel Mejía
Julio Añasco
Gabriel Cuesta
Con el correr del tiempo los valores
de la sociedad fueron cambiando. Los
héroes tradicionales fueron
remplazados por otros que
representaban de mejor manera las
caracteristicas de los nuevos tiempos.
Los antihéroes llenaron las páginas de
los libros mostrandole al mundo sus
vicios y contradcciones.
Esto nos llevará a una gran reflexión
sobre la vida en la que sus personajes
principales estan llenos de defectos.
La presencia del antihéroe en la literatura tiene una
sola justificación: criticar. Cuando en el
Renacimiento las epopeyas y novelas de caballerías
presentaban a un héroe perfecto que reflejaba todo
lo bueno que existía en la sociedad, pero aparece
alguien para mostrar la miseria en la que muchos
sobreviven, rompiendo reglas y valiéndose de su
ingenio para poder comer al menos una vez a la
semana. En pocas palabras el antihéroe es hijo del
desencanto ante la realidad.
Muchos de los antihéroes conocidos están
construidos a manera de parodia. Es decir,
son una imitación de otros personajes cuyo
objetivo en ridiculizarlos a través de la
distorsión de sus rasgos característicos.
• CARACTERÍSTICAS
Son personas comunes, pues no provienen de
gran linaje ni poseen gran riqueza
No poseen un físico ideal. Muchas veces,
tampoco tienen una inteligencia excepcional.
Tienen su propio grupo de valores que no están
de acuerdo con la sociedad en la que viven.
Tienden a ser personajes solitarios, a menos de
que tengan un fiel acompañante.
Suelen ser huérfanos o no tienen una relación
significativa con sus padres.
Nacecomo una parodia al idealismo de las novelas de
caballerías y la novela pastoril. En ella, los personajes son
una caricatura de la realidad y muestran su cara más
desagradable.
• ELEMENTOS NARRATIVOS
Espacio
Lugar en los que se desarrollan los hechos de la historia.
Pueden ser abiertos, cerrados, visibles en caso de que se
los pueda percibir físicamente, aludidos di dolo se los
menciona, o simbólico si tiene un significado en especial.
Tiempo
Es necesario diferenciar el tiempo de la historia y el
tiempo del relato. En el primero, hacemos regencia al
inicio, desarrollo y desenlace da las acciones de los
personajes, mientras que en segundo, estamos tratando
con l organización y disposición interna en la que dichos
hechos son presentados.
Los antiheroes en la historia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

8° vorágine
8° vorágine8° vorágine
8° vorágine
 
Taller de la Ilíada
Taller de la IlíadaTaller de la Ilíada
Taller de la Ilíada
 
Test romanticismo realismo-naturalismo
Test romanticismo realismo-naturalismoTest romanticismo realismo-naturalismo
Test romanticismo realismo-naturalismo
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Genero Narrativo
Genero NarrativoGenero Narrativo
Genero Narrativo
 
La epopeya
La epopeyaLa epopeya
La epopeya
 
Unidad 1 la epopeya
Unidad 1 la epopeyaUnidad 1 la epopeya
Unidad 1 la epopeya
 
Tipos de narrador
Tipos de  narradorTipos de  narrador
Tipos de narrador
 
387906247-Estereotipos-en-la-obra-dramatica-8-ppt.ppt
387906247-Estereotipos-en-la-obra-dramatica-8-ppt.ppt387906247-Estereotipos-en-la-obra-dramatica-8-ppt.ppt
387906247-Estereotipos-en-la-obra-dramatica-8-ppt.ppt
 
PresentacióN Novela Picaresca El Lazarillo
PresentacióN Novela Picaresca El LazarilloPresentacióN Novela Picaresca El Lazarillo
PresentacióN Novela Picaresca El Lazarillo
 
Literatura de terror1
Literatura de terror1Literatura de terror1
Literatura de terror1
 
Exposición genero narrativo
Exposición genero narrativoExposición genero narrativo
Exposición genero narrativo
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
Lenguaje literario
Lenguaje literarioLenguaje literario
Lenguaje literario
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Microcuentos
MicrocuentosMicrocuentos
Microcuentos
 
La noticia grado 9
La noticia  grado 9La noticia  grado 9
La noticia grado 9
 
Subgéneros narrativos para 1 y 2 ESO
Subgéneros narrativos para 1 y 2 ESOSubgéneros narrativos para 1 y 2 ESO
Subgéneros narrativos para 1 y 2 ESO
 

Destacado

Innovatón: User experience UX - Storytelling
Innovatón: User experience UX - StorytellingInnovatón: User experience UX - Storytelling
Innovatón: User experience UX - StorytellingInnovación Educativa
 
Los Retos del CMO Actual y El "Viejo" Arte del Story Telling - Alexander Hena...
Los Retos del CMO Actual y El "Viejo" Arte del Story Telling - Alexander Hena...Los Retos del CMO Actual y El "Viejo" Arte del Story Telling - Alexander Hena...
Los Retos del CMO Actual y El "Viejo" Arte del Story Telling - Alexander Hena...Marketing Network marcus evans
 
La caricatura
La caricaturaLa caricatura
La caricaturamagvil
 
Los "Super"héroes
Los "Super"héroesLos "Super"héroes
Los "Super"héroesnatatatalia
 
Los 12 Arquetipos de la Personalidad de Marca: Tipografías y Colores. Gullive...
Los 12 Arquetipos de la Personalidad de Marca: Tipografías y Colores. Gullive...Los 12 Arquetipos de la Personalidad de Marca: Tipografías y Colores. Gullive...
Los 12 Arquetipos de la Personalidad de Marca: Tipografías y Colores. Gullive...Freelance
 
Estereotipos publicidad
Estereotipos publicidadEstereotipos publicidad
Estereotipos publicidadErika Saa
 
LA CABALLERÍA EL QUIJOTE
LA CABALLERÍA EL QUIJOTELA CABALLERÍA EL QUIJOTE
LA CABALLERÍA EL QUIJOTEg1n4
 
Estereotipos (diapositiva)
Estereotipos (diapositiva)Estereotipos (diapositiva)
Estereotipos (diapositiva)miriamopizzo
 
Características de los 12 arquetipos de personalidad corporativa
Características de los 12 arquetipos de personalidad corporativaCaracterísticas de los 12 arquetipos de personalidad corporativa
Características de los 12 arquetipos de personalidad corporativaFreelance
 
dibujarte 07 clases de creacion de personajes
dibujarte 07 clases de creacion de personajesdibujarte 07 clases de creacion de personajes
dibujarte 07 clases de creacion de personajesNicanor Oses Flores
 
Curso presencial turismo experiencial y wellness 2015
Curso presencial turismo experiencial y wellness 2015Curso presencial turismo experiencial y wellness 2015
Curso presencial turismo experiencial y wellness 2015José Cantero Gómez
 
Proyecto Superhéroes
Proyecto SuperhéroesProyecto Superhéroes
Proyecto Superhéroescris_net
 

Destacado (20)

Los antiheroes
Los antiheroesLos antiheroes
Los antiheroes
 
Innovatón: User experience UX - Storytelling
Innovatón: User experience UX - StorytellingInnovatón: User experience UX - Storytelling
Innovatón: User experience UX - Storytelling
 
Los Retos del CMO Actual y El "Viejo" Arte del Story Telling - Alexander Hena...
Los Retos del CMO Actual y El "Viejo" Arte del Story Telling - Alexander Hena...Los Retos del CMO Actual y El "Viejo" Arte del Story Telling - Alexander Hena...
Los Retos del CMO Actual y El "Viejo" Arte del Story Telling - Alexander Hena...
 
La caricatura
La caricaturaLa caricatura
La caricatura
 
El heroe y antiheroe
El heroe y antiheroeEl heroe y antiheroe
El heroe y antiheroe
 
Los "Super"héroes
Los "Super"héroesLos "Super"héroes
Los "Super"héroes
 
Los 12 Arquetipos de la Personalidad de Marca: Tipografías y Colores. Gullive...
Los 12 Arquetipos de la Personalidad de Marca: Tipografías y Colores. Gullive...Los 12 Arquetipos de la Personalidad de Marca: Tipografías y Colores. Gullive...
Los 12 Arquetipos de la Personalidad de Marca: Tipografías y Colores. Gullive...
 
La importancia de Escribir ensayos
La importancia de Escribir ensayosLa importancia de Escribir ensayos
La importancia de Escribir ensayos
 
Estereotipos publicidad
Estereotipos publicidadEstereotipos publicidad
Estereotipos publicidad
 
LA CABALLERÍA EL QUIJOTE
LA CABALLERÍA EL QUIJOTELA CABALLERÍA EL QUIJOTE
LA CABALLERÍA EL QUIJOTE
 
Heroes epicos
Heroes epicosHeroes epicos
Heroes epicos
 
Lengua 1 bgu
Lengua 1 bguLengua 1 bgu
Lengua 1 bgu
 
Estereotipos (diapositiva)
Estereotipos (diapositiva)Estereotipos (diapositiva)
Estereotipos (diapositiva)
 
Características de los 12 arquetipos de personalidad corporativa
Características de los 12 arquetipos de personalidad corporativaCaracterísticas de los 12 arquetipos de personalidad corporativa
Características de los 12 arquetipos de personalidad corporativa
 
El héroe clasico
El héroe clasicoEl héroe clasico
El héroe clasico
 
dibujarte 07 clases de creacion de personajes
dibujarte 07 clases de creacion de personajesdibujarte 07 clases de creacion de personajes
dibujarte 07 clases de creacion de personajes
 
Héroes de ayer y de hoy
Héroes de ayer y de hoyHéroes de ayer y de hoy
Héroes de ayer y de hoy
 
Curso presencial turismo experiencial y wellness 2015
Curso presencial turismo experiencial y wellness 2015Curso presencial turismo experiencial y wellness 2015
Curso presencial turismo experiencial y wellness 2015
 
Lengua 7 1
Lengua 7 1Lengua 7 1
Lengua 7 1
 
Proyecto Superhéroes
Proyecto SuperhéroesProyecto Superhéroes
Proyecto Superhéroes
 

Similar a Los antiheroes en la historia

Similar a Los antiheroes en la historia (20)

Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
 
El mito
El mito El mito
El mito
 
El mito y su naturaleza
El mito y su naturalezaEl mito y su naturaleza
El mito y su naturaleza
 
Género narrativo 8vo
Género narrativo 8voGénero narrativo 8vo
Género narrativo 8vo
 
Tipos literarios esterotipos
Tipos literarios esterotiposTipos literarios esterotipos
Tipos literarios esterotipos
 
Todo sobre leyendas PowerPoint
Todo sobre leyendas PowerPointTodo sobre leyendas PowerPoint
Todo sobre leyendas PowerPoint
 
Todo sobre leyendas
Todo sobre leyendasTodo sobre leyendas
Todo sobre leyendas
 
9.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 20009.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 2000
 
Literatura 1980 2000
Literatura 1980 2000Literatura 1980 2000
Literatura 1980 2000
 
Diferencias y semejanzas entre mitos y leyendas
Diferencias y semejanzas entre mitos y leyendasDiferencias y semejanzas entre mitos y leyendas
Diferencias y semejanzas entre mitos y leyendas
 
Mitologia
MitologiaMitologia
Mitologia
 
Los Mitos
Los Mitos Los Mitos
Los Mitos
 
7º héroe en épocas presentación unidad 1.pptx
7º héroe  en épocas presentación unidad 1.pptx7º héroe  en épocas presentación unidad 1.pptx
7º héroe en épocas presentación unidad 1.pptx
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
 
Producto 2 actividad 3
Producto 2 actividad 3Producto 2 actividad 3
Producto 2 actividad 3
 
Estereotiposmasculinos 091116203051-phpapp01
Estereotiposmasculinos 091116203051-phpapp01Estereotiposmasculinos 091116203051-phpapp01
Estereotiposmasculinos 091116203051-phpapp01
 
Mitologia
MitologiaMitologia
Mitologia
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
 
Los mitos
Los mitos Los mitos
Los mitos
 
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 Diferencia-entre-mito-y-leyenda Diferencia-entre-mito-y-leyenda
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Los antiheroes en la historia

  • 1. Camila Carvajal Andrés Charro Hamiel Mejía Julio Añasco Gabriel Cuesta
  • 2. Con el correr del tiempo los valores de la sociedad fueron cambiando. Los héroes tradicionales fueron remplazados por otros que representaban de mejor manera las caracteristicas de los nuevos tiempos. Los antihéroes llenaron las páginas de los libros mostrandole al mundo sus vicios y contradcciones. Esto nos llevará a una gran reflexión sobre la vida en la que sus personajes principales estan llenos de defectos.
  • 3. La presencia del antihéroe en la literatura tiene una sola justificación: criticar. Cuando en el Renacimiento las epopeyas y novelas de caballerías presentaban a un héroe perfecto que reflejaba todo lo bueno que existía en la sociedad, pero aparece alguien para mostrar la miseria en la que muchos sobreviven, rompiendo reglas y valiéndose de su ingenio para poder comer al menos una vez a la semana. En pocas palabras el antihéroe es hijo del desencanto ante la realidad.
  • 4. Muchos de los antihéroes conocidos están construidos a manera de parodia. Es decir, son una imitación de otros personajes cuyo objetivo en ridiculizarlos a través de la distorsión de sus rasgos característicos.
  • 5. • CARACTERÍSTICAS Son personas comunes, pues no provienen de gran linaje ni poseen gran riqueza No poseen un físico ideal. Muchas veces, tampoco tienen una inteligencia excepcional. Tienen su propio grupo de valores que no están de acuerdo con la sociedad en la que viven. Tienden a ser personajes solitarios, a menos de que tengan un fiel acompañante. Suelen ser huérfanos o no tienen una relación significativa con sus padres.
  • 6.
  • 7. Nacecomo una parodia al idealismo de las novelas de caballerías y la novela pastoril. En ella, los personajes son una caricatura de la realidad y muestran su cara más desagradable.
  • 8. • ELEMENTOS NARRATIVOS Espacio Lugar en los que se desarrollan los hechos de la historia. Pueden ser abiertos, cerrados, visibles en caso de que se los pueda percibir físicamente, aludidos di dolo se los menciona, o simbólico si tiene un significado en especial. Tiempo Es necesario diferenciar el tiempo de la historia y el tiempo del relato. En el primero, hacemos regencia al inicio, desarrollo y desenlace da las acciones de los personajes, mientras que en segundo, estamos tratando con l organización y disposición interna en la que dichos hechos son presentados.