SlideShare una empresa de Scribd logo
1 La familia

                                             2 Cómo funciona mi cuerpo

                                             3 Historia del VIH                    Los derechos de los niños
                                             4 Las consultas en el hospital

                                             5 Confiar y compartir            FUNDACIÓN
                                                                                  LUCÍA
                                             6 Un día cualquiera
                                                                                Justo.RR
                                             7 Mis amigos del hospital

                                             8 La medicación

                                             9 El futuro

                                             10 Los derechos de los niños




Subvencionado por:




Secretaría del Plan Nacional sobre el SIDA
Los derechos
                               de los niños
Ilustraciones de Justo.RR

           FUNDACIÓN LUCÍA
           Xavier Clusella
           Núria Curell
           Clàudia Fortuny
           Marina Galdeano
           Pilar Garriga
           Patricia Madrigal
           Antoni Noguera
Todos los niños y niñas de este mundo tenemos derechos.
    En este libro queremos contaros la historia de los derechos
    de los niños. Son derechos que nos protegen y son para todo
2   el mundo, incluso para todos los niños, niñas, chicos
    y chicas que viven con el VIH.
    “La humanidad debe a los niños lo mejor de sí misma.”
    Declaración de los Derechos de los Niños de 1924.
En 1913, una señora llamada Eglantinne Jebb se fue de volunta-
    ria a Macedonia, que estaba en guerra, para ayudar a las perso-
    nas que sufrían; a su vuelta, siguió colaborando durante toda la
    Primera Guerra Mundial. Al acabar esta guerra, y después de ver
    como sufrían los más pequeños, creó con su hermana Dorothy
    una organización para ayudarlos.
    En 1924 escribió, en Ginebra, la primera Declaración de los
    Derechos de los Niños, en la que se decía que los menores necesi-
    taban una protección especial. Este documento ha sido el funda-
    mento de otras declaraciones para la defensa de los derechos de
    los niños y las niñas.
    Pasados unos años, el 20 de noviembre de 1959, muchos países
4   reunidos en las Naciones Unidas redactaron la Declaración de los
    Derechos de los Niños, que contiene los diez principios de pro-
    tección de la infancia.
    Algunos años más tarde, el 20 de noviembre de 1989, se redactó
    de nuevo para insistir en la necesidad de proporcionar a los niños
    una asistencia especial, ya que son los seres humanos más inde-
    fensos. Se presentaron 54 artículos, con disposiciones que van
    desde antes del nacimiento del niño hasta que se convierte en
    adulto. Más adelante se han hecho ampliaciones para que todo
    quede bien claro.
    Actualmente, este documento está firmado por todos los países
    del mundo excepto dos, Estados Unidos y Somalia, aunque ya
    han anunciado su intención de hacerlo.
Es importante conocer los principios de la Declaración de los
             Derechos de los Niños para poder exigir su cumplimiento:
             Declaración de los Derechos de los Niños, aprobada por la Asamblea
             General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959.

             ARTÍCULO 1º
    Estos derechos serán reconocidos a todos los niños y niñas sin excepción ni distinción o
    discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de
    ninguna otra clase, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra con-
    dición, ya sea del propio niño o de la familia.

             Esto significa que sea quien sea el niño y sea cual sea nuestra fami-
             lia, incluso si tenemos una enfermedad como la infección por
             VIH, todos los niños y niñas del mundo tenemos los mismos dere-
             chos.
6            ARTÍCULO 2º
    Los niños gozarán de una protección especial y dispondrán de oportunidades y servicios,
    dispensados por ley y por otros medios, para poder desarrollarse física, mental, moral,
    espiritual y socialmente de forma saludable y normal y en condiciones de libertad y dig-
    nidad. Al promulgar leyes a tal fin, la consideración fundamental que se tendrá en cuen-
    ta será el interés superior del niño.

             Lucía y cualquier niño tienen derecho a acceder a servicios que
             velen por su salud tanto física como mental y, tengan lo que ten-
             gan, no deben recibir un trato que los discrimine. Todas las ini-
             ciativas que se pongan en marcha en un lugar deben tener pre-
             sente, ante todo, los intereses de los niños. Ellos poseen, además,
             el derecho a recibir información acerca de todo lo que les ocurre
             y a poder participar y opinar sobre la atención que reciben. Ello
             significa que hay que respetar su intimidad y que no se puede ir
             contando por ahí lo que le pasa a cualquier niño, sea lo que sea.
ARTÍCULO 3º
         El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad.

             Lucía y cualquier niño tienen derecho a una identidad; para ello,
             nuestros padres nos ponen un nombre y nos inscriben en el regis-
             tro de nuestra ciudad y de nuestro país: es el reconocimiento de
             nuestra existencia.

             ARTÍCULO 4º
    El niño tiene que gozar de los beneficios de la Seguridad Social. Tendrá derecho a crecer
8   y desarrollarse con buena salud; a tal fin se tendrá que proporcionar, tanto a él como a su
    madre, asistencia especial que incluya la atención prenatal y postnatal. Los niños tendrán
    derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, diversión y servicios médicos adecuados.

             Lucía y todos los niños y niñas tienen derecho a recibir atención
             médica siempre que lo necesiten para poder crecer fuertes y sanos.
             Por ello, tanto la madre como el hijo tienen que ser atendidos y
             recibir los cuidados especiales antes, durante y después del parto.
             Los niños y niñas también tienen derecho a tener comida, casa,
             juegos, médico o un hospital siempre que lo necesiten.
ARTÍCULO 5º
     El niño física o mentalmente incapacitado o que sufra algún impedimento social tiene dere-
     cho a recurrir al tratamiento, la educación y el cuidado especial que su caso particular pre-
     cise.

              Lucía o cualquier niño tienen derecho a contar con cualquier
              médico o profesional que necesiten.

              ARTÍCULO 6º
     El niño, para el pleno desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión.
     Siempre y cuando sea posible, tendrá que crecer bajo el cuidado y la responsabilidad de
10   sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material.
     Salvo en circunstancias especiales, no se separará a un niño de su madre. La sociedad y
     las autoridades públicas tendrán la obligación de velar especialmente por los niños sin
     familia o que no dispongan de medios adecuados de subsistencia. Para el mantenimiento
     de los hijos de familias numerosas conviene conceder subsidios estatales o de otra índole.

              Lucía y cualquier otro niño tienen derecho a recibir amor y com-
              prensión. Hay que crecer con amor y seguridad y, salvo en caso
              de que sea necesario, no debemos separar a las madres de sus
              hijos. La sociedad y las autoridades tienen que cuidar de los niños
              sin familia.
ARTÍCULO 7º
     El niño tiene derecho a recibir una educación gratuita y obligatoria, al menos durante las
     etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su cultura general y le permi-
     ta, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su juicio indi-
     vidual, su sentido de responsabilidad moral y social y llegar a ser un miembro útil de la
     sociedad. El interés superior del niño debe ser siempre el principio rector de aquellos que
     tienen la responsabilidad de su educación y orientación; esta responsabilidad es de incum-
     bencia, en primer lugar, de sus padres. El niño debe poder disfrutar de juegos y distrac-
     ciones, que deben estar orientados hacia las finalidades perseguidas por la educación. La
     sociedad y las autoridades públicas se esforzarán para promover este derecho.

12            Lucía y cualquier niño tienen derecho a recibir educación gratui-
              ta, a ir al colegio para poder tener los conocimientos necesarios
              para crecer. Tienen también derecho a jugar y divertirse.

              ARTÍCULO 8º
     El niño, en cualquier circunstancia, debe figurar entre los primeros que tienen que recibir
     protección y ayuda.

              Lucía, como los demás niños, tiene derecho a recibir ayuda cuan-
              do lo necesite. En el caso de los niños infectados y afectados por
              el VIH no siempre es así, pero es preciso que luchemos para que
              todos los niños del mundo reciban la ayuda que necesitan.
ARTÍCULO 9º
     El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No
     será objeto de ningún tipo de tráfico. No se permitirá a los niños trabajar antes de una
     edad mínima adecuada; en ningún caso se les permitirá que se dediquen a ninguna ocu-
     pación o trabajo que pueda ser perjudicial para su salud o educación, que impida su des-
     arrollo físico, mental o moral.

              Ni Lucía ni ningún otro niño deben trabajar mientras no hayan
              alcanzado la edad adecuada, porque eso puede perjudicar su salud,
              su educación y su desarrollo físico, mental o moral. Tampoco deben
              recibir ningún maltrato ni se les puede someter a explotación.

              ARTÍCULO 10º
14
     El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación
     racial, religiosa o de cualquiera otro tipo. Los niños tienen que ser educados en un espí-
     ritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y
     con plena conciencia de que tienen que dedicar sus energías y aptitudes al servicio de los
     demás.

              Lucía, como los demás niños, debe ser protegida de cualquier dis-
              criminación, incluso de la que puede sufrir a causa de un diag-
              nóstico personal o de algún familiar.
              A los más pequeños se les tiene que educar para que aprendan a
              ser tolerantes, tengan buenas relaciones con los demás y se ayu-
              den siempre unos a otros.
“Los derechos de los niños están escritos en el corazón de las per-
     sonas, y ya lo estaban antes de que los legisladores preparasen el
     borrador de su primera declaración.” Esto nos lo dice Mary
     Robinson, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los
     Derechos Humanos. Los niños son niños en cualquier lugar del
     mundo, tengan lo que tengan y les ocurra lo que les ocurra; de ahí
     que todos y todas tengamos derecho a ser tratados de la mejor
     manera posible y a recibir lo mejor.
     La infección por el VIH en los países que tienen recursos, como el
     nuestro, permite gozar de buenos cuidados, pero aún existen
     otros muchos en los que no es así. En muchos países donde no
     hay recursos se convierte en una catástrofe. También hay perso-
     nas que no se informan y tienen miedo, y eso hace que no traten
     bien y con respeto a las personas y a los niños y niñas que tienen
16   que vivir con esta infección. No todos los niños y niñas han teni-
     do la suerte de Lucía. Muchos sufren discriminación, y es preciso
     que luchemos contra este hecho. En estos cuentos, Lucía os ha
     contado cómo se puede cuidar a un niño o a una niña que esté
     infectado y que viva aquí, pero en muchos países del mundo la
     realidad es muy diferente.
     Recordad siempre que tenemos que estar muy atentos para no
     exponernos a la infección por VIH. Eso significa que debemos
     tomar medidas para no infectarnos y para no infectar a nadie,
     y también para controlar las vías de transmisión, que no es lo
     mismo que tomar medidas contra las personas.
     Todas las personas y todos los niños tenemos que amarnos, res-
     petarnos y comprendernos, porque todos queremos ser tratados
     así y tenemos derecho a ello.
Desde el año 1970, millones de personas han perdido la vida por
     la infección por VIH; actualmente, los jóvenes entre 15 y 24 años
     son el 45% de las nuevas infecciones, y unos 2,3 millones de niños
     viven con el VIH, la mayoría por transmisión de sus madres
     durante el embarazo, el parto o cuando los amamantaban.
     En todo el mundo, las familias infectadas por el VIH afrontan la
     situación en soledad por miedo a ser rechazadas. En muchos paí-
     ses, además, tienen que hacer frente a la falta de ayuda. Todos los
18   niños y niñas que no pueden disfrutar de protección desde el
     mismo momento de su concepción ya están en peligro de contraer
     el VIH. Hay muchos países donde la mayoría de los adultos tam-
     bién lo tienen, no hay medicamentos, ni alimentos, ni los niños
     pueden ir al colegio, son señalados y rechazados y, en muchas
     ocasiones, acabarán convirtiéndose en huérfanos sin ninguna
     ayuda. En otros países, a pesar de contar con muchos medios, no
     siempre están atentos a las vías de transmisión y no se protegen lo
     suficiente, porque hay personas que no lo terminan de entender y
     no hacen bien lo que os hemos contado en estos cuentos.
Por esta razón, también hay que pensar qué podemos hacer nos-
     otros. Podemos decir que en el corazón de los niños siempre se
     encuentra lo mejor.
     Da siempre lo mejor de ti mismo a los demás y recuerda cómo te
     gustaría ser tratado: con amor.
     Ya hemos dicho que todos tenemos un corazón donde se encuen-
     tra lo mejor de nosotros mismos, y este corazón lo guardamos en
     una cajita que es el cuerpo. Según la caja que tengas, necesitas una
     clase de atenciones u otras.
     Ten cuidado de la cajita que te ha tocado cuidar y ámala, mejó-
     rala, acéptala y llénala de cosas buenas. Guarda en ella todo aque-
20   llo que sea importante para ti y muestra sólo lo que tú quieras a
     aquellas personas en quien confías.
     Una cosa muy importante: las personas responsables de la salud
     en todo el mundo han dicho que los objetivos de los próximos
     años en lo que concierne a la infección por el VIH son:
     1   Evitar nuevas infecciones, y evitar, especialmente,
         la transmisión del VIH de padres y madres a hijos.
     2   Prestar más servicios de atención a los niños y a los padres
         y madres que viven con el VIH/SIDA.
     3   Garantizar la protección, la atención y la ayuda
         a los huérfanos, a los niños y niñas, y a las familias
         que viven amenazadas por el VIH/SIDA.
 




ACTIVIDADES                                                             NOTA PARA LOS EDUCADORES

     1   Busca en la prensa alguna noticia sobre explotación            Estos cuentos están pensados             Hay que tener en cuenta diversas consideraciones:

         infantil y haz un breve resumen.                               para poder contar a los              1   Al tratarse de temas que son complejos para los niños, reco-
         Piensa por qué motivos te parece que se produce                niños de entre 7 y 13 años               mendamos que una persona adulta acompañe la lectura de
                                                                        lo que se conoce de la                   los cuentos para aclarar y comentar sus dudas.
         esta situación.
                                                                        infección por VIH y el SIDA:         2   El contexto está situado aquí, en nuestro país. Gracias a que
     2   Escribe algún caso de discriminación que conozcas              sus inicios; cómo se cree                se puede acceder a los tratamientos, la calidad de vida de
         y explica los motivos.                                         que han aparecido nuevos
                                                                                                                 los infectados es buena, pero esta circunstancia no es igual
                                                                                                                 en el resto del mundo. Hay muchos países donde tener la
     3   Busca los siguientes datos en el informe de                    patógenos que afectan al ser             infección por VIH supone una muerte segura a corto plazo.
         Onusida de este año, y contesta:                               humano; vías de transmisión          3   En cuanto a los tratamientos, se han descrito y comentado
                                                                        de esta infección; las                   los que se utilizan en el momento de la redacción de los
                   Número de personas que vivían con el VIH                                                      cuentos, pero ha habido otros momentos más complicados,
                                                                        medidas para prevenirla,
                              en este último año                                                                 y también es de esperar que evolucionen para mejor.
                                                                        y también su tratamiento
          África       América       Asia      Europa     Oceanía                                            4   Uno de los objetivos fundamentales de estos cuentos es dis-
                                                                        clínico, social y emocional.
                                                                                                                 minuir el estigma social que acompaña a la infección y a las
                                                                        Las historias de estos cuentos           personas que la tienen, informando desde un enfoque lo
                                                                        no se corresponden con la historia       más objetivo posible.
          Número de niños y niñas que viven actualmente con VIH
                                                                        de Lucía, que dio nombre a la
          África       América       Asia      Europa     Oceanía
                                                                                                             5   Todo el conjunto de cuentos está pensado para dar res-
                                                                        Fundación.
                                                                                                                 puesta y trabajar diversas cuestiones cuando los chicos y
                                                                                                                 chicas pidan hablar sobre estos temas.
                                                                                                                 Son unos materiales pensados para ayudar al adulto y
         ¿Por qué es tan alta la mortalidad en África?                                                           facilitar el diálogo con los niños sobre esta infección.
         ¿Por qué la mortalidad en Europa es muy inferior                                                        Para la población infantil en general, estos materiales son
         a la de Asia o África?                                                                                  herramientas básicas de información para la prevención de la
                                                                                                                 infección por VIH. Para los niños y niñas afectados hay cuen-
                                                                                                                 tos que son para antes de la comunicación del diagnóstico,
     4   ¿Crees que los principios de la Declaración
                                                                                                                 propio o familiar: el 2 Cómo funciona mi cuerpo, el 4 Las con-
         de los Derechos de los Niños son respetados                                                             sultas en el hospital, el 5 Confiar y compartir, el 6 Un día cual-
         en todos los países? Razona la respuesta y pon                                                          quiera. Otros cuentos son útiles para tratar cuestiones que los
         algún ejemplo de situaciones que manifiesten el                                                         chicos y chicas plantean cuando ya se les habla abiertamente
         incumplimiento de algún artículo de la declaración.                                                     de su diagnóstico.
                                                                                                             6   Todos los cuentos contienen un mínimo de 5 ejercicios para
     5   ¿Por qué crees que algunos países no han firmado                                                        la reflexión y la incorporación de conocimientos.
         la Declaración de los Derechos de los Niños?
Subvencionado por el Ministerio
1    La familia                                                            de Sanidad y Consumo.
    Todos tenemos una familia y una historia familiar.                     Secretaría del Plan Nacional sobre el SIDA.


2    Cómo funciona mi cuerpo                                               Primera edición:
                                                                           Noviembre 2008
    Conceptos de anatomía y fisiología necesarios para comprender
                                                                           Diseño de la colección:
    mejor cómo cuidar la salud y hacer una buena prevención.
                                                                           Cass
3    Historia del VIH                                                      Coordinación del proyecto:
    Explica el origen del VIH, el descubrimiento del virus y los           Pilar Garriga
    mecanismos de transmisión de esta infección.                           © Justo. RR, 2008,
                                                                           de las ilustraciones
4    Las consultas en el hospital
                                                                           © Fundación Lucía, 2008,
    Para tener un buen cuidado de la salud son necesarios controles
                                                                           de la edición en lengua castellana
    frecuentes.
                                                                           ISBN: 978-84-246-3095-9
5    Confiar y compartir                                                   Depósito Legal: B-43.968-2008
    El rechazo social ha inducido a los infectados a hacer prevalecer      Impreso en la UE
    el derecho a la intimidad para protegerse de la discriminación
    y el maltrato. Pero hay que tener en cuenta que llevar este derecho    Impreso en Índice, SL
    a posiciones extremas puede conducir en muchos momentos a la           Fluvià, 81
    soledad porque necesitamos relacionarnos. En la vida siempre hay       08019 Barcelona
    que saber evaluar con quién puedes y quieres compartir tus secretos.   Prohibida la reproducción y la
                                                                           transmisión total o parcial de este
6    Un día cualquiera                                                     libro bajo ningún formato ni por
                                                                           ningún medio electrónico o
    La vida cotidiana de un niño que toma medicación es diferente,         mecánico (fotocopia, grabación o
                                                                           cualquier otro tipo de almacenaje
    pero por su condición de niño se han de tener en cuenta otras          de información o sistema de
    muchas necesidades, iguales a las de los otros niños.                  reproducción), sin el permiso
                                                                           escrito de los titulares del
7    Mis amigos del hospital                                               copyright y de la casa editora.

    Las vivencias de la infección por VIH son muy diversas,
    y se han querido contemplar otras diferentes a la de Lucía.

8    La medicación
    Explica los mecanismos de los fármacos para evitar que la infección
    progrese y la necesidad de utilizar medicamentos de diversas clases.

9    El futuro
    La esperanza de tener un futuro es el vínculo con la vida. Nos
    cuenta cómo los chicos y las chicas infectados hacen sus planes de
    futuro, y las preguntas más frecuentes que se plantean.

10 Los derechos de los niños
    Reflexión sobre la vulnerabilidad de niños y jóvenes y sus derechos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sustentacion final.3
Sustentacion final.3Sustentacion final.3
Sustentacion final.3
karensosaa
 
El misterio del chocolate en la nevera - Propuesta didáctica para Educación P...
El misterio del chocolate en la nevera - Propuesta didáctica para Educación P...El misterio del chocolate en la nevera - Propuesta didáctica para Educación P...
El misterio del chocolate en la nevera - Propuesta didáctica para Educación P...
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
La odisea de david
La odisea de davidLa odisea de david
La odisea de david
davidpastorcalle
 
Como prevenir el abuso sexual en el ministerio?
Como prevenir el abuso sexual en el ministerio?Como prevenir el abuso sexual en el ministerio?
Como prevenir el abuso sexual en el ministerio?
Christian Camping International
 
Derechos del niño hospitalizado
Derechos del niño hospitalizadoDerechos del niño hospitalizado
Derechos del niño hospitalizado
tnruiz89
 
60
6060
Duelo infantil hpv !
Duelo infantil hpv !Duelo infantil hpv !
Duelo infantil hpv !
Loida Barraza
 
Ignacio gomara
Ignacio gomaraIgnacio gomara
Ignacio gomara
Chispita161290
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Pi Ni
 
Tenemos Tanto que Aprender
Tenemos Tanto que AprenderTenemos Tanto que Aprender
Tenemos Tanto que Aprender
rubendmv
 
ley lepina en el salvador
ley lepina en el salvadorley lepina en el salvador
ley lepina en el salvador
Rafael Ernesto Gómez
 

La actualidad más candente (11)

Sustentacion final.3
Sustentacion final.3Sustentacion final.3
Sustentacion final.3
 
El misterio del chocolate en la nevera - Propuesta didáctica para Educación P...
El misterio del chocolate en la nevera - Propuesta didáctica para Educación P...El misterio del chocolate en la nevera - Propuesta didáctica para Educación P...
El misterio del chocolate en la nevera - Propuesta didáctica para Educación P...
 
La odisea de david
La odisea de davidLa odisea de david
La odisea de david
 
Como prevenir el abuso sexual en el ministerio?
Como prevenir el abuso sexual en el ministerio?Como prevenir el abuso sexual en el ministerio?
Como prevenir el abuso sexual en el ministerio?
 
Derechos del niño hospitalizado
Derechos del niño hospitalizadoDerechos del niño hospitalizado
Derechos del niño hospitalizado
 
60
6060
60
 
Duelo infantil hpv !
Duelo infantil hpv !Duelo infantil hpv !
Duelo infantil hpv !
 
Ignacio gomara
Ignacio gomaraIgnacio gomara
Ignacio gomara
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Tenemos Tanto que Aprender
Tenemos Tanto que AprenderTenemos Tanto que Aprender
Tenemos Tanto que Aprender
 
ley lepina en el salvador
ley lepina en el salvadorley lepina en el salvador
ley lepina en el salvador
 

Destacado

Arturo y Clementina
Arturo y ClementinaArturo y Clementina
Arturo y Clementina
isabel nieto luelmo
 
La familia
La familiaLa familia
Cómo funciona mi cuerpo
Cómo funciona mi cuerpoCómo funciona mi cuerpo
Cómo funciona mi cuerpo
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Desmontando a disney
Desmontando a disneyDesmontando a disney
Herramientas para la Implementación del Género en Educación Infantil
Herramientas para la Implementación del Género en Educación InfantilHerramientas para la Implementación del Género en Educación Infantil
Herramientas para la Implementación del Género en Educación Infantil
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Comentarios alumnado tras la charla de Coral Herrera y María S. Martín
Comentarios alumnado tras la charla de Coral Herrera y María S. MartínComentarios alumnado tras la charla de Coral Herrera y María S. Martín
Comentarios alumnado tras la charla de Coral Herrera y María S. Martín
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Terapia de juego para victimas de maltrato y negligencia Javier Armendariz Co...
Terapia de juego para victimas de maltrato y negligencia Javier Armendariz Co...Terapia de juego para victimas de maltrato y negligencia Javier Armendariz Co...
Terapia de juego para victimas de maltrato y negligencia Javier Armendariz Co...
Javier Armendariz
 
Psicoterapia de reparación del maltrato infantil
Psicoterapia de reparación del maltrato infantilPsicoterapia de reparación del maltrato infantil
Psicoterapia de reparación del maltrato infantil
victima mobbing
 
El príncipe ceniciento en Educación Infantil
El príncipe ceniciento en Educación InfantilEl príncipe ceniciento en Educación Infantil
El príncipe ceniciento en Educación Infantil
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Conceptos Históricos de la Niñez
Conceptos Históricos de la NiñezConceptos Históricos de la Niñez
Conceptos Históricos de la Niñez
kspavicich
 
Derechos y deberes de niños y padres.
Derechos y deberes de niños y padres.Derechos y deberes de niños y padres.
Derechos y deberes de niños y padres.
beitarisco
 
El Príncipe Ceniciento - CUENTO
El Príncipe Ceniciento - CUENTOEl Príncipe Ceniciento - CUENTO
El Príncipe Ceniciento - CUENTO
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Concepcion de la infancia en la historia
Concepcion de la infancia en la historiaConcepcion de la infancia en la historia
Concepcion de la infancia en la historia
Dana Diaz
 
Linea del tiempo: Concepto de la Infancia
Linea del tiempo: Concepto de la InfanciaLinea del tiempo: Concepto de la Infancia
Linea del tiempo: Concepto de la Infancia
Yoangelle
 
Amenaza o vulneracion de derechos de los niños
Amenaza o vulneracion de derechos de los niñosAmenaza o vulneracion de derechos de los niños
Amenaza o vulneracion de derechos de los niños
viviana bayuelo
 
Sesión de trabajo clementina contra la violencia de género
Sesión de trabajo   clementina contra la violencia de géneroSesión de trabajo   clementina contra la violencia de género
Sesión de trabajo clementina contra la violencia de género
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
La princesa listilla
La princesa listilla La princesa listilla
La princesa listilla
mlolajimenez
 
Ficha arturo y clementina
Ficha arturo y clementinaFicha arturo y clementina
Ficha arturo y clementina
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
HISTORIA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
HISTORIA DE LOS NIÑOS Y NIÑASHISTORIA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
HISTORIA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
grupodiversidad
 
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
Valores Santos
 

Destacado (20)

Arturo y Clementina
Arturo y ClementinaArturo y Clementina
Arturo y Clementina
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Cómo funciona mi cuerpo
Cómo funciona mi cuerpoCómo funciona mi cuerpo
Cómo funciona mi cuerpo
 
Desmontando a disney
Desmontando a disneyDesmontando a disney
Desmontando a disney
 
Herramientas para la Implementación del Género en Educación Infantil
Herramientas para la Implementación del Género en Educación InfantilHerramientas para la Implementación del Género en Educación Infantil
Herramientas para la Implementación del Género en Educación Infantil
 
Comentarios alumnado tras la charla de Coral Herrera y María S. Martín
Comentarios alumnado tras la charla de Coral Herrera y María S. MartínComentarios alumnado tras la charla de Coral Herrera y María S. Martín
Comentarios alumnado tras la charla de Coral Herrera y María S. Martín
 
Terapia de juego para victimas de maltrato y negligencia Javier Armendariz Co...
Terapia de juego para victimas de maltrato y negligencia Javier Armendariz Co...Terapia de juego para victimas de maltrato y negligencia Javier Armendariz Co...
Terapia de juego para victimas de maltrato y negligencia Javier Armendariz Co...
 
Psicoterapia de reparación del maltrato infantil
Psicoterapia de reparación del maltrato infantilPsicoterapia de reparación del maltrato infantil
Psicoterapia de reparación del maltrato infantil
 
El príncipe ceniciento en Educación Infantil
El príncipe ceniciento en Educación InfantilEl príncipe ceniciento en Educación Infantil
El príncipe ceniciento en Educación Infantil
 
Conceptos Históricos de la Niñez
Conceptos Históricos de la NiñezConceptos Históricos de la Niñez
Conceptos Históricos de la Niñez
 
Derechos y deberes de niños y padres.
Derechos y deberes de niños y padres.Derechos y deberes de niños y padres.
Derechos y deberes de niños y padres.
 
El Príncipe Ceniciento - CUENTO
El Príncipe Ceniciento - CUENTOEl Príncipe Ceniciento - CUENTO
El Príncipe Ceniciento - CUENTO
 
Concepcion de la infancia en la historia
Concepcion de la infancia en la historiaConcepcion de la infancia en la historia
Concepcion de la infancia en la historia
 
Linea del tiempo: Concepto de la Infancia
Linea del tiempo: Concepto de la InfanciaLinea del tiempo: Concepto de la Infancia
Linea del tiempo: Concepto de la Infancia
 
Amenaza o vulneracion de derechos de los niños
Amenaza o vulneracion de derechos de los niñosAmenaza o vulneracion de derechos de los niños
Amenaza o vulneracion de derechos de los niños
 
Sesión de trabajo clementina contra la violencia de género
Sesión de trabajo   clementina contra la violencia de géneroSesión de trabajo   clementina contra la violencia de género
Sesión de trabajo clementina contra la violencia de género
 
La princesa listilla
La princesa listilla La princesa listilla
La princesa listilla
 
Ficha arturo y clementina
Ficha arturo y clementinaFicha arturo y clementina
Ficha arturo y clementina
 
HISTORIA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
HISTORIA DE LOS NIÑOS Y NIÑASHISTORIA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
HISTORIA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
 
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
 

Similar a Los derechos de los niños

Gracias al apoyo solidario para la difusion y el empoderamiento de los derech...
Gracias al apoyo solidario para la difusion y el empoderamiento de los derech...Gracias al apoyo solidario para la difusion y el empoderamiento de los derech...
Gracias al apoyo solidario para la difusion y el empoderamiento de los derech...
Richar Monterroza
 
Herramientas Metodológicas para la Educación en el Ámbito Rural.
Herramientas Metodológicas para la Educación en el Ámbito Rural.Herramientas Metodológicas para la Educación en el Ámbito Rural.
Herramientas Metodológicas para la Educación en el Ámbito Rural.
EduPeru
 
Declaración de Ginebra y Declaración Universal de los Derechos del Niño
Declaración de Ginebra y Declaración Universal de los Derechos del NiñoDeclaración de Ginebra y Declaración Universal de los Derechos del Niño
Declaración de Ginebra y Declaración Universal de los Derechos del Niño
Alcibíades Batista González
 
Declaracion inte del dia del niño
Declaracion inte del dia del niñoDeclaracion inte del dia del niño
Declaracion inte del dia del niño
Alberto Guevara
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Leonor Delgado
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Leonor Delgado
 
El niño, su centralidad y sus derechos trabajo
El niño, su centralidad y sus derechos trabajoEl niño, su centralidad y sus derechos trabajo
El niño, su centralidad y sus derechos trabajo
Mariasanher
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Einfantilmaria
 
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
Evita HGonzalez
 
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
Evita HGonzalez
 
Derechos del niño
Derechos del niñoDerechos del niño
Derechos del niño
Victoria Moreno
 
Dchos. de.
Dchos. de.Dchos. de.
Dchos. de.
Mecapakade
 
Los Derechos De Los Chicos
Los Derechos De Los ChicosLos Derechos De Los Chicos
Los Derechos De Los Chicos
guest6b88b1
 
Derechos de los niños, 1959
Derechos de los niños, 1959Derechos de los niños, 1959
Derechos de los niños, 1959
Nishbell Quintero
 
Los derechos de los ninos y las ninas
Los derechos de los ninos y las ninasLos derechos de los ninos y las ninas
Los derechos de los ninos y las ninas
Nicolas Martin
 
Ariadna Drets Del Nen 7
Ariadna Drets Del Nen 7Ariadna Drets Del Nen 7
Ariadna Drets Del Nen 7
pmur2
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
kiika0514
 
Derechos del niño
Derechos del niño Derechos del niño
Derechos del niño
Gaby Piscoya
 
Presentacion derechos del niño copia
Presentacion derechos del niño   copiaPresentacion derechos del niño   copia
Presentacion derechos del niño copia
Eliomarinda19
 
El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
delavibora
 

Similar a Los derechos de los niños (20)

Gracias al apoyo solidario para la difusion y el empoderamiento de los derech...
Gracias al apoyo solidario para la difusion y el empoderamiento de los derech...Gracias al apoyo solidario para la difusion y el empoderamiento de los derech...
Gracias al apoyo solidario para la difusion y el empoderamiento de los derech...
 
Herramientas Metodológicas para la Educación en el Ámbito Rural.
Herramientas Metodológicas para la Educación en el Ámbito Rural.Herramientas Metodológicas para la Educación en el Ámbito Rural.
Herramientas Metodológicas para la Educación en el Ámbito Rural.
 
Declaración de Ginebra y Declaración Universal de los Derechos del Niño
Declaración de Ginebra y Declaración Universal de los Derechos del NiñoDeclaración de Ginebra y Declaración Universal de los Derechos del Niño
Declaración de Ginebra y Declaración Universal de los Derechos del Niño
 
Declaracion inte del dia del niño
Declaracion inte del dia del niñoDeclaracion inte del dia del niño
Declaracion inte del dia del niño
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
El niño, su centralidad y sus derechos trabajo
El niño, su centralidad y sus derechos trabajoEl niño, su centralidad y sus derechos trabajo
El niño, su centralidad y sus derechos trabajo
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
 
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
El niño, su centralidad y sus derechos. análisis crítico del maltrato infanti...
 
Derechos del niño
Derechos del niñoDerechos del niño
Derechos del niño
 
Dchos. de.
Dchos. de.Dchos. de.
Dchos. de.
 
Los Derechos De Los Chicos
Los Derechos De Los ChicosLos Derechos De Los Chicos
Los Derechos De Los Chicos
 
Derechos de los niños, 1959
Derechos de los niños, 1959Derechos de los niños, 1959
Derechos de los niños, 1959
 
Los derechos de los ninos y las ninas
Los derechos de los ninos y las ninasLos derechos de los ninos y las ninas
Los derechos de los ninos y las ninas
 
Ariadna Drets Del Nen 7
Ariadna Drets Del Nen 7Ariadna Drets Del Nen 7
Ariadna Drets Del Nen 7
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Derechos del niño
Derechos del niño Derechos del niño
Derechos del niño
 
Presentacion derechos del niño copia
Presentacion derechos del niño   copiaPresentacion derechos del niño   copia
Presentacion derechos del niño copia
 
El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
 

Más de DiversidadyCoeducación YCoeducación

Madrid - BOAM Ley Identidad de Género
Madrid - BOAM Ley Identidad de GéneroMadrid - BOAM Ley Identidad de Género
Madrid - BOAM Ley Identidad de Género
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Ley Reguladora Rectificación Registral Mención relativa al sexo de las pers...
Ley Reguladora Rectificación Registral Mención relativa al sexo de las pers...Ley Reguladora Rectificación Registral Mención relativa al sexo de las pers...
Ley Reguladora Rectificación Registral Mención relativa al sexo de las pers...
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Principios de Yogyakarta - Marzo 2007
Principios de Yogyakarta - Marzo 2007Principios de Yogyakarta - Marzo 2007
Principios de Yogyakarta - Marzo 2007
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Cataluña Ley Igualdad LGBTI
Cataluña Ley Igualdad LGBTICataluña Ley Igualdad LGBTI
Cataluña Ley Igualdad LGBTI
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
1. Extremadura - Ley Igualdad LGBTI
1. Extremadura  - Ley Igualdad LGBTI1. Extremadura  - Ley Igualdad LGBTI
1. Extremadura - Ley Igualdad LGBTI
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
2. Pais Vasco - Decreto sobre documentación administrativa personas transexu...
2. Pais Vasco - Decreto sobre documentación administrativa personas transexu...2. Pais Vasco - Decreto sobre documentación administrativa personas transexu...
2. Pais Vasco - Decreto sobre documentación administrativa personas transexu...
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
1. Pais Vasco - Ley integral no discriminación Identidad de Género
1. Pais Vasco - Ley integral no discriminación Identidad de Género1. Pais Vasco - Ley integral no discriminación Identidad de Género
1. Pais Vasco - Ley integral no discriminación Identidad de Género
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Navarra Ley Foral no discriminación Identidad de Género
Navarra Ley Foral no discriminación Identidad de GéneroNavarra Ley Foral no discriminación Identidad de Género
Navarra Ley Foral no discriminación Identidad de Género
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
2. Canarias - Protocolo Identidad de Género
2. Canarias - Protocolo Identidad de Género2. Canarias - Protocolo Identidad de Género
2. Canarias - Protocolo Identidad de Género
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
1. Canarias - Ley integral Transexualidad. Noviembre 2014
1. Canarias - Ley integral Transexualidad. Noviembre 20141. Canarias - Ley integral Transexualidad. Noviembre 2014
1. Canarias - Ley integral Transexualidad. Noviembre 2014
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
1. Andalucía - BOJA - Ley integral no discriminación Identidad de Género
1. Andalucía - BOJA - Ley integral no discriminación Identidad de Género1. Andalucía - BOJA - Ley integral no discriminación Identidad de Género
1. Andalucía - BOJA - Ley integral no discriminación Identidad de Género
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
2. Andalucía - Protocolo Identidad de Género
2. Andalucía - Protocolo Identidad de Género2. Andalucía - Protocolo Identidad de Género
2. Andalucía - Protocolo Identidad de Género
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Guía para Profesorado - Marco general de actuación Acoso Escolar
Guía para Profesorado - Marco general de actuación Acoso EscolarGuía para Profesorado - Marco general de actuación Acoso Escolar
Guía para Profesorado - Marco general de actuación Acoso Escolar
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
'Voces tras los datos. Una mirada cualitativa a la violencia de género en ado...
'Voces tras los datos. Una mirada cualitativa a la violencia de género en ado...'Voces tras los datos. Una mirada cualitativa a la violencia de género en ado...
'Voces tras los datos. Una mirada cualitativa a la violencia de género en ado...
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Nº 2 Revista 'MUJERES' - del IES Cabrera Pinto
Nº 2 Revista 'MUJERES' - del IES Cabrera PintoNº 2 Revista 'MUJERES' - del IES Cabrera Pinto
Nº 2 Revista 'MUJERES' - del IES Cabrera Pinto
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Sesión de Trabajo: Frankestein, una creación de Mary Shelley, y los Mitos del...
Sesión de Trabajo: Frankestein, una creación de Mary Shelley, y los Mitos del...Sesión de Trabajo: Frankestein, una creación de Mary Shelley, y los Mitos del...
Sesión de Trabajo: Frankestein, una creación de Mary Shelley, y los Mitos del...
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Guía "Abrazar la diversidad: propuestas para una educación libre de acoso hom...
Guía "Abrazar la diversidad: propuestas para una educación libre de acoso hom...Guía "Abrazar la diversidad: propuestas para una educación libre de acoso hom...
Guía "Abrazar la diversidad: propuestas para una educación libre de acoso hom...
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Agenda Coeducativa SECUNDARIA - Pre impresión
Agenda Coeducativa SECUNDARIA - Pre impresiónAgenda Coeducativa SECUNDARIA - Pre impresión
Agenda Coeducativa SECUNDARIA - Pre impresión
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Agenda Coeducativa Primaria - Pre impresion
Agenda Coeducativa Primaria - Pre impresionAgenda Coeducativa Primaria - Pre impresion
Agenda Coeducativa Primaria - Pre impresion
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Valoración Concurso Carteles 25N
Valoración Concurso Carteles 25NValoración Concurso Carteles 25N
Valoración Concurso Carteles 25N
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 

Más de DiversidadyCoeducación YCoeducación (20)

Madrid - BOAM Ley Identidad de Género
Madrid - BOAM Ley Identidad de GéneroMadrid - BOAM Ley Identidad de Género
Madrid - BOAM Ley Identidad de Género
 
Ley Reguladora Rectificación Registral Mención relativa al sexo de las pers...
Ley Reguladora Rectificación Registral Mención relativa al sexo de las pers...Ley Reguladora Rectificación Registral Mención relativa al sexo de las pers...
Ley Reguladora Rectificación Registral Mención relativa al sexo de las pers...
 
Principios de Yogyakarta - Marzo 2007
Principios de Yogyakarta - Marzo 2007Principios de Yogyakarta - Marzo 2007
Principios de Yogyakarta - Marzo 2007
 
Cataluña Ley Igualdad LGBTI
Cataluña Ley Igualdad LGBTICataluña Ley Igualdad LGBTI
Cataluña Ley Igualdad LGBTI
 
1. Extremadura - Ley Igualdad LGBTI
1. Extremadura  - Ley Igualdad LGBTI1. Extremadura  - Ley Igualdad LGBTI
1. Extremadura - Ley Igualdad LGBTI
 
2. Pais Vasco - Decreto sobre documentación administrativa personas transexu...
2. Pais Vasco - Decreto sobre documentación administrativa personas transexu...2. Pais Vasco - Decreto sobre documentación administrativa personas transexu...
2. Pais Vasco - Decreto sobre documentación administrativa personas transexu...
 
1. Pais Vasco - Ley integral no discriminación Identidad de Género
1. Pais Vasco - Ley integral no discriminación Identidad de Género1. Pais Vasco - Ley integral no discriminación Identidad de Género
1. Pais Vasco - Ley integral no discriminación Identidad de Género
 
Navarra Ley Foral no discriminación Identidad de Género
Navarra Ley Foral no discriminación Identidad de GéneroNavarra Ley Foral no discriminación Identidad de Género
Navarra Ley Foral no discriminación Identidad de Género
 
2. Canarias - Protocolo Identidad de Género
2. Canarias - Protocolo Identidad de Género2. Canarias - Protocolo Identidad de Género
2. Canarias - Protocolo Identidad de Género
 
1. Canarias - Ley integral Transexualidad. Noviembre 2014
1. Canarias - Ley integral Transexualidad. Noviembre 20141. Canarias - Ley integral Transexualidad. Noviembre 2014
1. Canarias - Ley integral Transexualidad. Noviembre 2014
 
1. Andalucía - BOJA - Ley integral no discriminación Identidad de Género
1. Andalucía - BOJA - Ley integral no discriminación Identidad de Género1. Andalucía - BOJA - Ley integral no discriminación Identidad de Género
1. Andalucía - BOJA - Ley integral no discriminación Identidad de Género
 
2. Andalucía - Protocolo Identidad de Género
2. Andalucía - Protocolo Identidad de Género2. Andalucía - Protocolo Identidad de Género
2. Andalucía - Protocolo Identidad de Género
 
Guía para Profesorado - Marco general de actuación Acoso Escolar
Guía para Profesorado - Marco general de actuación Acoso EscolarGuía para Profesorado - Marco general de actuación Acoso Escolar
Guía para Profesorado - Marco general de actuación Acoso Escolar
 
'Voces tras los datos. Una mirada cualitativa a la violencia de género en ado...
'Voces tras los datos. Una mirada cualitativa a la violencia de género en ado...'Voces tras los datos. Una mirada cualitativa a la violencia de género en ado...
'Voces tras los datos. Una mirada cualitativa a la violencia de género en ado...
 
Nº 2 Revista 'MUJERES' - del IES Cabrera Pinto
Nº 2 Revista 'MUJERES' - del IES Cabrera PintoNº 2 Revista 'MUJERES' - del IES Cabrera Pinto
Nº 2 Revista 'MUJERES' - del IES Cabrera Pinto
 
Sesión de Trabajo: Frankestein, una creación de Mary Shelley, y los Mitos del...
Sesión de Trabajo: Frankestein, una creación de Mary Shelley, y los Mitos del...Sesión de Trabajo: Frankestein, una creación de Mary Shelley, y los Mitos del...
Sesión de Trabajo: Frankestein, una creación de Mary Shelley, y los Mitos del...
 
Guía "Abrazar la diversidad: propuestas para una educación libre de acoso hom...
Guía "Abrazar la diversidad: propuestas para una educación libre de acoso hom...Guía "Abrazar la diversidad: propuestas para una educación libre de acoso hom...
Guía "Abrazar la diversidad: propuestas para una educación libre de acoso hom...
 
Agenda Coeducativa SECUNDARIA - Pre impresión
Agenda Coeducativa SECUNDARIA - Pre impresiónAgenda Coeducativa SECUNDARIA - Pre impresión
Agenda Coeducativa SECUNDARIA - Pre impresión
 
Agenda Coeducativa Primaria - Pre impresion
Agenda Coeducativa Primaria - Pre impresionAgenda Coeducativa Primaria - Pre impresion
Agenda Coeducativa Primaria - Pre impresion
 
Valoración Concurso Carteles 25N
Valoración Concurso Carteles 25NValoración Concurso Carteles 25N
Valoración Concurso Carteles 25N
 

Los derechos de los niños

  • 1. 1 La familia 2 Cómo funciona mi cuerpo 3 Historia del VIH Los derechos de los niños 4 Las consultas en el hospital 5 Confiar y compartir FUNDACIÓN LUCÍA 6 Un día cualquiera Justo.RR 7 Mis amigos del hospital 8 La medicación 9 El futuro 10 Los derechos de los niños Subvencionado por: Secretaría del Plan Nacional sobre el SIDA
  • 2. Los derechos de los niños Ilustraciones de Justo.RR FUNDACIÓN LUCÍA Xavier Clusella Núria Curell Clàudia Fortuny Marina Galdeano Pilar Garriga Patricia Madrigal Antoni Noguera
  • 3. Todos los niños y niñas de este mundo tenemos derechos. En este libro queremos contaros la historia de los derechos de los niños. Son derechos que nos protegen y son para todo 2 el mundo, incluso para todos los niños, niñas, chicos y chicas que viven con el VIH. “La humanidad debe a los niños lo mejor de sí misma.” Declaración de los Derechos de los Niños de 1924.
  • 4. En 1913, una señora llamada Eglantinne Jebb se fue de volunta- ria a Macedonia, que estaba en guerra, para ayudar a las perso- nas que sufrían; a su vuelta, siguió colaborando durante toda la Primera Guerra Mundial. Al acabar esta guerra, y después de ver como sufrían los más pequeños, creó con su hermana Dorothy una organización para ayudarlos. En 1924 escribió, en Ginebra, la primera Declaración de los Derechos de los Niños, en la que se decía que los menores necesi- taban una protección especial. Este documento ha sido el funda- mento de otras declaraciones para la defensa de los derechos de los niños y las niñas. Pasados unos años, el 20 de noviembre de 1959, muchos países 4 reunidos en las Naciones Unidas redactaron la Declaración de los Derechos de los Niños, que contiene los diez principios de pro- tección de la infancia. Algunos años más tarde, el 20 de noviembre de 1989, se redactó de nuevo para insistir en la necesidad de proporcionar a los niños una asistencia especial, ya que son los seres humanos más inde- fensos. Se presentaron 54 artículos, con disposiciones que van desde antes del nacimiento del niño hasta que se convierte en adulto. Más adelante se han hecho ampliaciones para que todo quede bien claro. Actualmente, este documento está firmado por todos los países del mundo excepto dos, Estados Unidos y Somalia, aunque ya han anunciado su intención de hacerlo.
  • 5. Es importante conocer los principios de la Declaración de los Derechos de los Niños para poder exigir su cumplimiento: Declaración de los Derechos de los Niños, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959. ARTÍCULO 1º Estos derechos serán reconocidos a todos los niños y niñas sin excepción ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de ninguna otra clase, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra con- dición, ya sea del propio niño o de la familia. Esto significa que sea quien sea el niño y sea cual sea nuestra fami- lia, incluso si tenemos una enfermedad como la infección por VIH, todos los niños y niñas del mundo tenemos los mismos dere- chos. 6 ARTÍCULO 2º Los niños gozarán de una protección especial y dispondrán de oportunidades y servicios, dispensados por ley y por otros medios, para poder desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente de forma saludable y normal y en condiciones de libertad y dig- nidad. Al promulgar leyes a tal fin, la consideración fundamental que se tendrá en cuen- ta será el interés superior del niño. Lucía y cualquier niño tienen derecho a acceder a servicios que velen por su salud tanto física como mental y, tengan lo que ten- gan, no deben recibir un trato que los discrimine. Todas las ini- ciativas que se pongan en marcha en un lugar deben tener pre- sente, ante todo, los intereses de los niños. Ellos poseen, además, el derecho a recibir información acerca de todo lo que les ocurre y a poder participar y opinar sobre la atención que reciben. Ello significa que hay que respetar su intimidad y que no se puede ir contando por ahí lo que le pasa a cualquier niño, sea lo que sea.
  • 6. ARTÍCULO 3º El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad. Lucía y cualquier niño tienen derecho a una identidad; para ello, nuestros padres nos ponen un nombre y nos inscriben en el regis- tro de nuestra ciudad y de nuestro país: es el reconocimiento de nuestra existencia. ARTÍCULO 4º El niño tiene que gozar de los beneficios de la Seguridad Social. Tendrá derecho a crecer 8 y desarrollarse con buena salud; a tal fin se tendrá que proporcionar, tanto a él como a su madre, asistencia especial que incluya la atención prenatal y postnatal. Los niños tendrán derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, diversión y servicios médicos adecuados. Lucía y todos los niños y niñas tienen derecho a recibir atención médica siempre que lo necesiten para poder crecer fuertes y sanos. Por ello, tanto la madre como el hijo tienen que ser atendidos y recibir los cuidados especiales antes, durante y después del parto. Los niños y niñas también tienen derecho a tener comida, casa, juegos, médico o un hospital siempre que lo necesiten.
  • 7. ARTÍCULO 5º El niño física o mentalmente incapacitado o que sufra algún impedimento social tiene dere- cho a recurrir al tratamiento, la educación y el cuidado especial que su caso particular pre- cise. Lucía o cualquier niño tienen derecho a contar con cualquier médico o profesional que necesiten. ARTÍCULO 6º El niño, para el pleno desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Siempre y cuando sea posible, tendrá que crecer bajo el cuidado y la responsabilidad de 10 sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material. Salvo en circunstancias especiales, no se separará a un niño de su madre. La sociedad y las autoridades públicas tendrán la obligación de velar especialmente por los niños sin familia o que no dispongan de medios adecuados de subsistencia. Para el mantenimiento de los hijos de familias numerosas conviene conceder subsidios estatales o de otra índole. Lucía y cualquier otro niño tienen derecho a recibir amor y com- prensión. Hay que crecer con amor y seguridad y, salvo en caso de que sea necesario, no debemos separar a las madres de sus hijos. La sociedad y las autoridades tienen que cuidar de los niños sin familia.
  • 8. ARTÍCULO 7º El niño tiene derecho a recibir una educación gratuita y obligatoria, al menos durante las etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su cultura general y le permi- ta, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su juicio indi- vidual, su sentido de responsabilidad moral y social y llegar a ser un miembro útil de la sociedad. El interés superior del niño debe ser siempre el principio rector de aquellos que tienen la responsabilidad de su educación y orientación; esta responsabilidad es de incum- bencia, en primer lugar, de sus padres. El niño debe poder disfrutar de juegos y distrac- ciones, que deben estar orientados hacia las finalidades perseguidas por la educación. La sociedad y las autoridades públicas se esforzarán para promover este derecho. 12 Lucía y cualquier niño tienen derecho a recibir educación gratui- ta, a ir al colegio para poder tener los conocimientos necesarios para crecer. Tienen también derecho a jugar y divertirse. ARTÍCULO 8º El niño, en cualquier circunstancia, debe figurar entre los primeros que tienen que recibir protección y ayuda. Lucía, como los demás niños, tiene derecho a recibir ayuda cuan- do lo necesite. En el caso de los niños infectados y afectados por el VIH no siempre es así, pero es preciso que luchemos para que todos los niños del mundo reciban la ayuda que necesitan.
  • 9. ARTÍCULO 9º El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de tráfico. No se permitirá a los niños trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se les permitirá que se dediquen a ninguna ocu- pación o trabajo que pueda ser perjudicial para su salud o educación, que impida su des- arrollo físico, mental o moral. Ni Lucía ni ningún otro niño deben trabajar mientras no hayan alcanzado la edad adecuada, porque eso puede perjudicar su salud, su educación y su desarrollo físico, mental o moral. Tampoco deben recibir ningún maltrato ni se les puede someter a explotación. ARTÍCULO 10º 14 El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa o de cualquiera otro tipo. Los niños tienen que ser educados en un espí- ritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que tienen que dedicar sus energías y aptitudes al servicio de los demás. Lucía, como los demás niños, debe ser protegida de cualquier dis- criminación, incluso de la que puede sufrir a causa de un diag- nóstico personal o de algún familiar. A los más pequeños se les tiene que educar para que aprendan a ser tolerantes, tengan buenas relaciones con los demás y se ayu- den siempre unos a otros.
  • 10. “Los derechos de los niños están escritos en el corazón de las per- sonas, y ya lo estaban antes de que los legisladores preparasen el borrador de su primera declaración.” Esto nos lo dice Mary Robinson, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Los niños son niños en cualquier lugar del mundo, tengan lo que tengan y les ocurra lo que les ocurra; de ahí que todos y todas tengamos derecho a ser tratados de la mejor manera posible y a recibir lo mejor. La infección por el VIH en los países que tienen recursos, como el nuestro, permite gozar de buenos cuidados, pero aún existen otros muchos en los que no es así. En muchos países donde no hay recursos se convierte en una catástrofe. También hay perso- nas que no se informan y tienen miedo, y eso hace que no traten bien y con respeto a las personas y a los niños y niñas que tienen 16 que vivir con esta infección. No todos los niños y niñas han teni- do la suerte de Lucía. Muchos sufren discriminación, y es preciso que luchemos contra este hecho. En estos cuentos, Lucía os ha contado cómo se puede cuidar a un niño o a una niña que esté infectado y que viva aquí, pero en muchos países del mundo la realidad es muy diferente. Recordad siempre que tenemos que estar muy atentos para no exponernos a la infección por VIH. Eso significa que debemos tomar medidas para no infectarnos y para no infectar a nadie, y también para controlar las vías de transmisión, que no es lo mismo que tomar medidas contra las personas. Todas las personas y todos los niños tenemos que amarnos, res- petarnos y comprendernos, porque todos queremos ser tratados así y tenemos derecho a ello.
  • 11. Desde el año 1970, millones de personas han perdido la vida por la infección por VIH; actualmente, los jóvenes entre 15 y 24 años son el 45% de las nuevas infecciones, y unos 2,3 millones de niños viven con el VIH, la mayoría por transmisión de sus madres durante el embarazo, el parto o cuando los amamantaban. En todo el mundo, las familias infectadas por el VIH afrontan la situación en soledad por miedo a ser rechazadas. En muchos paí- ses, además, tienen que hacer frente a la falta de ayuda. Todos los 18 niños y niñas que no pueden disfrutar de protección desde el mismo momento de su concepción ya están en peligro de contraer el VIH. Hay muchos países donde la mayoría de los adultos tam- bién lo tienen, no hay medicamentos, ni alimentos, ni los niños pueden ir al colegio, son señalados y rechazados y, en muchas ocasiones, acabarán convirtiéndose en huérfanos sin ninguna ayuda. En otros países, a pesar de contar con muchos medios, no siempre están atentos a las vías de transmisión y no se protegen lo suficiente, porque hay personas que no lo terminan de entender y no hacen bien lo que os hemos contado en estos cuentos.
  • 12. Por esta razón, también hay que pensar qué podemos hacer nos- otros. Podemos decir que en el corazón de los niños siempre se encuentra lo mejor. Da siempre lo mejor de ti mismo a los demás y recuerda cómo te gustaría ser tratado: con amor. Ya hemos dicho que todos tenemos un corazón donde se encuen- tra lo mejor de nosotros mismos, y este corazón lo guardamos en una cajita que es el cuerpo. Según la caja que tengas, necesitas una clase de atenciones u otras. Ten cuidado de la cajita que te ha tocado cuidar y ámala, mejó- rala, acéptala y llénala de cosas buenas. Guarda en ella todo aque- 20 llo que sea importante para ti y muestra sólo lo que tú quieras a aquellas personas en quien confías. Una cosa muy importante: las personas responsables de la salud en todo el mundo han dicho que los objetivos de los próximos años en lo que concierne a la infección por el VIH son: 1 Evitar nuevas infecciones, y evitar, especialmente, la transmisión del VIH de padres y madres a hijos. 2 Prestar más servicios de atención a los niños y a los padres y madres que viven con el VIH/SIDA. 3 Garantizar la protección, la atención y la ayuda a los huérfanos, a los niños y niñas, y a las familias que viven amenazadas por el VIH/SIDA.
  • 13.   ACTIVIDADES NOTA PARA LOS EDUCADORES 1 Busca en la prensa alguna noticia sobre explotación Estos cuentos están pensados Hay que tener en cuenta diversas consideraciones: infantil y haz un breve resumen. para poder contar a los 1 Al tratarse de temas que son complejos para los niños, reco- Piensa por qué motivos te parece que se produce niños de entre 7 y 13 años mendamos que una persona adulta acompañe la lectura de lo que se conoce de la los cuentos para aclarar y comentar sus dudas. esta situación. infección por VIH y el SIDA: 2 El contexto está situado aquí, en nuestro país. Gracias a que 2 Escribe algún caso de discriminación que conozcas sus inicios; cómo se cree se puede acceder a los tratamientos, la calidad de vida de y explica los motivos. que han aparecido nuevos los infectados es buena, pero esta circunstancia no es igual en el resto del mundo. Hay muchos países donde tener la 3 Busca los siguientes datos en el informe de patógenos que afectan al ser infección por VIH supone una muerte segura a corto plazo. Onusida de este año, y contesta: humano; vías de transmisión 3 En cuanto a los tratamientos, se han descrito y comentado de esta infección; las los que se utilizan en el momento de la redacción de los Número de personas que vivían con el VIH cuentos, pero ha habido otros momentos más complicados, medidas para prevenirla, en este último año y también es de esperar que evolucionen para mejor. y también su tratamiento África América Asia Europa Oceanía 4 Uno de los objetivos fundamentales de estos cuentos es dis- clínico, social y emocional. minuir el estigma social que acompaña a la infección y a las Las historias de estos cuentos personas que la tienen, informando desde un enfoque lo no se corresponden con la historia más objetivo posible. Número de niños y niñas que viven actualmente con VIH de Lucía, que dio nombre a la África América Asia Europa Oceanía 5 Todo el conjunto de cuentos está pensado para dar res- Fundación. puesta y trabajar diversas cuestiones cuando los chicos y chicas pidan hablar sobre estos temas. Son unos materiales pensados para ayudar al adulto y ¿Por qué es tan alta la mortalidad en África? facilitar el diálogo con los niños sobre esta infección. ¿Por qué la mortalidad en Europa es muy inferior Para la población infantil en general, estos materiales son a la de Asia o África? herramientas básicas de información para la prevención de la infección por VIH. Para los niños y niñas afectados hay cuen- tos que son para antes de la comunicación del diagnóstico, 4 ¿Crees que los principios de la Declaración propio o familiar: el 2 Cómo funciona mi cuerpo, el 4 Las con- de los Derechos de los Niños son respetados sultas en el hospital, el 5 Confiar y compartir, el 6 Un día cual- en todos los países? Razona la respuesta y pon quiera. Otros cuentos son útiles para tratar cuestiones que los algún ejemplo de situaciones que manifiesten el chicos y chicas plantean cuando ya se les habla abiertamente incumplimiento de algún artículo de la declaración. de su diagnóstico. 6 Todos los cuentos contienen un mínimo de 5 ejercicios para 5 ¿Por qué crees que algunos países no han firmado la reflexión y la incorporación de conocimientos. la Declaración de los Derechos de los Niños?
  • 14. Subvencionado por el Ministerio 1 La familia de Sanidad y Consumo. Todos tenemos una familia y una historia familiar. Secretaría del Plan Nacional sobre el SIDA. 2 Cómo funciona mi cuerpo Primera edición: Noviembre 2008 Conceptos de anatomía y fisiología necesarios para comprender Diseño de la colección: mejor cómo cuidar la salud y hacer una buena prevención. Cass 3 Historia del VIH Coordinación del proyecto: Explica el origen del VIH, el descubrimiento del virus y los Pilar Garriga mecanismos de transmisión de esta infección. © Justo. RR, 2008, de las ilustraciones 4 Las consultas en el hospital © Fundación Lucía, 2008, Para tener un buen cuidado de la salud son necesarios controles de la edición en lengua castellana frecuentes. ISBN: 978-84-246-3095-9 5 Confiar y compartir Depósito Legal: B-43.968-2008 El rechazo social ha inducido a los infectados a hacer prevalecer Impreso en la UE el derecho a la intimidad para protegerse de la discriminación y el maltrato. Pero hay que tener en cuenta que llevar este derecho Impreso en Índice, SL a posiciones extremas puede conducir en muchos momentos a la Fluvià, 81 soledad porque necesitamos relacionarnos. En la vida siempre hay 08019 Barcelona que saber evaluar con quién puedes y quieres compartir tus secretos. Prohibida la reproducción y la transmisión total o parcial de este 6 Un día cualquiera libro bajo ningún formato ni por ningún medio electrónico o La vida cotidiana de un niño que toma medicación es diferente, mecánico (fotocopia, grabación o cualquier otro tipo de almacenaje pero por su condición de niño se han de tener en cuenta otras de información o sistema de muchas necesidades, iguales a las de los otros niños. reproducción), sin el permiso escrito de los titulares del 7 Mis amigos del hospital copyright y de la casa editora. Las vivencias de la infección por VIH son muy diversas, y se han querido contemplar otras diferentes a la de Lucía. 8 La medicación Explica los mecanismos de los fármacos para evitar que la infección progrese y la necesidad de utilizar medicamentos de diversas clases. 9 El futuro La esperanza de tener un futuro es el vínculo con la vida. Nos cuenta cómo los chicos y las chicas infectados hacen sus planes de futuro, y las preguntas más frecuentes que se plantean. 10 Los derechos de los niños Reflexión sobre la vulnerabilidad de niños y jóvenes y sus derechos.