SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTECEDENTES
En 1990 Chile ratificó la Convención de los
Derechos del Niño, cuyo objetivo es hacer valer y
reconocer la dignidad intrínseca y los derechos
iguales e inalienables de todos los niños.
Los hospitales deben velar para que los derechos
sean aplicados en la vida diaria de los niños
hospitalizados, siempre teniendo en cuenta el
interés superior del niño.
Art 6 – Derecho a la Vida,
Supervivencia y Desarrollo.
Art 24 – Derecho al más
alto nivel posible de salud y
a servicios para el
tratamiento de las
enfermedades y la
rehabilitación
ARTICULO 9
El derecho del niño a
permanecer con sus padres
Derecho del recién nacido a hacer apego al
nacer y a permanecer con sus padres
día y noche
• El recién nacido tiene
derecho a permanecer
constantemente con su
madre y a alimentarse
exclusivamente de su
leche.
• La Iniciativa del Hospital
Amigo del Niño y de la
Madre ofrece la
oportunidad de
satisfacer estos derechos
al cumplir los Diez Pasos
para una lactancia
exitosa.
Padre presente en el nacimiento de su hijo
¡Estoy feliz!
Participé del
nacimiento de
mi hijo.
Cuando nació mi primer hijo, apenas
salió, se la llevaron. Con la
niña todo ha sido diferente,
cuando nació la abracé de inmediato
y ahora siento que mi relación con
ella es diferente, siento que estamos
más cerca.
ARTICULO 24 e
Asegurar que los padres
conozcan las ventajas de la
lactancia materna y reciban
apoyo en la aplicación de
esos conocimientos
El niño hospitalizado tiene derecho a ser
amamantado por su madre
• La leche de la madre que
permanece con el niño en el
hospital, tiene anticuerpos
específicos para los gérmenes que
rodean al niño.
• La madre debe tener el acceso a
amamantar a su hijo las 24 horas
del día.
• Facilitar la permanencia de la
madre ofreciéndole alimentación y
espacio para dormir en el hospital.
• Si la madre no puede permanecer
siempre con el niño o éste no
puede mamar directamente, se le
debe enseñar a extraer su leche
para dársela al niño; aunque esta
sea extraída fuera del recinto
hospitalario.
¿Por qué si
tengo leche, le
tengo que dar
mamadera?
¡Ahora Sí,
nunca más
mamadera!
ARTICULO 7
El niño y tendrá derecho
desde que nace a tener un
nombre, a adquirir una
nacionalidad y, en la medida
de lo posible, a conocer a sus
padres y a ser cuidado por
ellos.
Todo niño tiene derecho a un nombre.
El niño hospitalizado debe llevar una
identificación y ser llamado por su nombre
• Carteles claros y legibles que lleven el nombre del niño,
ya sea en su pijama o su cama.
• Crear el hábito entre el equipo de salud de dirigirse a
los niños por su nombre.
A mí todos me
llaman por mi
nombre.
Yo me llamo
Nicole
ARTICULO 6
Los niños tienen derecho a la
supervivencia y el desarrollo
en todos los aspectos de sus
vidas, ya sean físicos,
emocionales, psico-sociales,
cognoscitivos, sociales o
culturales.
El Niño hospitalizado tiene derecho a
permanecer en un lugar seguro y adecuado
para la rápida mejoría de su enfermedad.
• El niño debe estar en un lugar
libre de accidentes.
• Su ubicación dentro del
hospital debe ser adecuada, de
manera que el niño no sea
contagiado por enfermedades
de otros.
• Hay que propiciar un ambiente
tranquilo, alejado de ruido y
otras causas que puedan
prolongar su estadía en el
hospital.
ARTICULO 19
Protección contra toda forma
de perjuicio o abuso físico o
mental, descuido o trato
negligente.
ARTICULO 37
Ningún niño sea sometido a
torturas ni a otros tratos o
penas crueles, inhumanos o
degradantes
El niño hospitalizado tiene derecho a que se
considere la opción de evitar la inmovilización
y en caso de no poder lograrlo, hacerlo de la
manera más adecuada.
• Camas apropiadas, permiten que el niño se mueva sin riesgo
de caer.
• Buscar un sistema de inmovilización que sea lo menos
traumático posible para el niño.
Todo niño hospitalizado tiene derecho a recibir
un manejo adecuado del dolor y
a cuidados paliativos.
El niño hospitalizado tiene derecho a ser
informado respecto a su enfermedad y la
forma en que se realizará su tratamiento.
ARTICULO 12
El niño que esté en
condiciones de formarse un
juicio propio el derecho de
expresar su opinión
libremente en todos los
asuntos que afectan al niño,
teniéndose debidamente en
cuenta las opiniones del niño,
en función de la edad y
madurez del niño.
• El equipo de salud debe comunicarse con el niño a través
de un lenguaje simple y adecuado a su edad.
• El juego es una manera didáctica de explicarle su
enfermedad.
• La familia, apoya al niño a aceptar su situación.
ARTICULO 12
El niño tiene derecho a
expresar su opinión
libremente en todos los
asuntos que lo afectan,
teniéndose debidamente en
cuenta las opiniones del niño,
en función de la edad y
madurez del niño.
El niño hospitalizado tiene derecho a optar
sobre alternativas que otorgue el
tratamiento, según la situación lo permita
• Se pueden identificar las situaciones en que el niño pueda
optar por una u otra alternativa.
• Preguntémosles:
• ¿En qué brazo quieres que te pinche?
• ¿Quieres estar vestido o con pijama?
• ¿Prefieres tabletas o jarabe?
¡Que valiente!
Es que me
ayuda a
mejorar
A mí me
gusta estar
vestido
A mí me
gusta el pijama
La tía Lili me
acompaña y ve
tele conmigo.
El niño hospitalizado tiene derecho a ser
escuchado acerca de su bienestar o malestar
tanto físico como psicológico, respondiéndo a
sus inquietudes
ARTICULO 13
El niño tendrá derecho a la
libertad de buscar y recibir
información.
• Tanto el médico como el resto del equipo de salud deben
preocuparse de preguntarle al niño acerca de su estado
psicológico y físico.
• El equipo de salud debe dar la información que el niño
requiera sobre su enfermedad.
• A su vez, deben tomar en cuenta sus opiniones y actuar
coherentemente con ellas.
• Los médicos deben ser cuidadosos con los comentarios y
opiniones emitidas durante las visitas médicas en presencia
del niño, procurando no dejar al niño angustiado con el
diagnóstico y explicándole en que consiste la enfermedad.
ARTICULO 16
Ningún niño será objeto de
injerencias arbitrarias o
ilegales en su vida privada, su
familia, su domicilio o su
correspondencia ni de
ataques ilegales a su honra y
a su reputación.
El niño hospitalizado tiene derecho a la
privacidad
• El niño debe contar con artefactos que favorezcan la privacidad
como biombos, cortinas o piezas individuales.
• El niño hospitalizado debe contar con el espacio físico para
recibir a sus visitas y tener un contacto privado con ellos.
A mí me da
vergüenza, cuando
los doctores me
examinan porque
la Camila mira.
ARTICULO 31
Los niños tiene derecho al
descanso y el esparcimiento,
al juego y a las actividades
recreativas propias de su
edad y a participar libremente
en la vida cultural y en las
artes.
Cualquier niño hospitalizado
tiene derecho a jugar
• Todos los niños deben tener
la posibilidad de contar con
objetos de juego y con el
espacio para realizar esta
actividad.
• La creación de espacios
dedicados al juego, donde
los niños que pueden
movilizarse en el hospital,
tengan acceso a lugares como
jardines o salas de juego.
¡Estoy
aburrido!
Acá veo tele todo
el día. ¡Me podrían
dejar ir a jugar al
jardín!
ARTICULO 9
Se velará para que el niño
no sea separado de sus
padres contra la voluntad
de éstos.
ARTICULO 15
Los derechos del niño a la
libertad de asociación y a la
libertad de celebrar reuniones
El niño hospitalizado tiene derecho a
mantener contacto con todos aquellos con los
cuales tenía vínculo, previo a la
hospitalización.
• En general las madres son las más favorecidas para poder
visitar al paciente, sin embargo tanto el resto de la familia
como los amigos deberían de tener acceso a visitas, puesto que
así disminuyen factores estresantes y el niño se hace más
reciliente a la situación.
• Los amigos pueden ser la mejor motivación para enfrentar la
enfermedad.
Desde que mi primo
me visita, me siento
mucho mejor.
Si no pudiera estar
con mi hijo,
tendría mucha
angustia
ARTICULO 28
El derecho del niño a la
educación y, a fin de que se
pueda ejercer
progresivamente y en
condiciones de igualdad de
oportunidades ese derecho,
deberán en particular
Derecho a la Educación
• Favorecer la visita a compañeros de colegio que lo
mantengan actualizado en sus estudios
• Contar con profesores que ayude a los niños con
enfermedades crónicas a mantener su nivel de estudio.
Escuela Niños Hospitalizados
Hospital Sótero del Río
ARTICULO 24
Asegurar la prestación de la
asistencia médica y la
atención de salud que todo
niño requiera.
ARTICULO 37
Ningún niño será sometido a
torturas ni a otros tratos o
penas crueles, inhumanos o
degradantes
Los exámenes deben ser solicitados solamente si
van a contribuir a un diagnóstico más preciso que
implicará un cambio de conducta terapéutica.
ARTICULO 25
El derecho del niño que ha
sido internado para los fines
de atención, protección o
tratamiento de su salud física
o mental a un examen
periódico del tratamiento a
que esté sometido y de todas
las demás circunstancias
propias de su internación.
El niño hospitalizado
tiene derecho a un re-análisis respecto
a permanecer hospitalizado.
• Nos preguntamos:
• ¿A este niño lo voy a hospitalizar porque es mejor para él o,
por mi propia comodidad o, quizás para que la Isapre cubra
sus gastos?
• ¿Podrá Pedro completar su tratamiento en la casa? ¿Su
madre sabrá cuidarlo?
• ¿Me he planteado no prolongar en forma innecesaria la
hospitalización?
• ¿Será mejor para el niño que su hospitalización sea
ambulatoria o tal vez diurna?
A partir de esto sería
bueno analizar...
• ¿De qué otra forma
vulneramos los derechos
del niño hospitalizado?
• Que esta sea una invitación
a reflexionar, a pensar, a
cambiar nuestra mirada y
actuar siempre respetándo
los derechos de todos los
niños.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatricocuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
Valery Palacios Arteaga
 
plan de cuidados para recien nacido prematuro
plan de cuidados para recien nacido prematuroplan de cuidados para recien nacido prematuro
plan de cuidados para recien nacido prematuro
UNIDEP
 
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonatoProceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Ivonne Aucapiña
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
angiemandy
 
practica clínica informe final
practica clínica informe finalpractica clínica informe final
practica clínica informe final
isabel66666
 
pae valoracion
 pae valoracion pae valoracion
Enfermeria pediatrica
Enfermeria pediatricaEnfermeria pediatrica
Enfermeria pediatrica
Vero Dejesus
 
(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Departamento de Enfermería
Departamento de EnfermeríaDepartamento de Enfermería
Departamento de Enfermería
Verónica Rojas
 
Valoración de enfermeria en el recien nacido
Valoración de enfermeria  en el recien nacidoValoración de enfermeria  en el recien nacido
Valoración de enfermeria en el recien nacido
Lidia Garcia Ortiz
 
Lactante mayor sano
Lactante mayor sanoLactante mayor sano
Lactante mayor sano
Amparo González Lagos
 
Proceso de enfereria sx febril
Proceso de enfereria sx febrilProceso de enfereria sx febril
Proceso de enfereria sx febril
Universidad de Cordoba
 
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitisCuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
DORIAM MATUS
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacido
Alejandra Gallardo
 
4 admision al niño
4 admision al niño4 admision al niño
4 admision al niño
Liz Poma
 
Cuidados de enfermeria a usuarios con adicciones
Cuidados de enfermeria a usuarios con adiccionesCuidados de enfermeria a usuarios con adicciones
Cuidados de enfermeria a usuarios con adicciones
denisse27041983
 
Cuadros PAE
Cuadros PAECuadros PAE
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia" proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
equipo4crm
 
1 admisión del paciente
1 admisión del paciente1 admisión del paciente
1 admisión del paciente
Monica Medina
 
Plan de Intervencion de Enfermeria de ICC
Plan de Intervencion de Enfermeria de ICCPlan de Intervencion de Enfermeria de ICC
Plan de Intervencion de Enfermeria de ICC
Keens
 

La actualidad más candente (20)

cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatricocuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
 
plan de cuidados para recien nacido prematuro
plan de cuidados para recien nacido prematuroplan de cuidados para recien nacido prematuro
plan de cuidados para recien nacido prematuro
 
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonatoProceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
 
practica clínica informe final
practica clínica informe finalpractica clínica informe final
practica clínica informe final
 
pae valoracion
 pae valoracion pae valoracion
pae valoracion
 
Enfermeria pediatrica
Enfermeria pediatricaEnfermeria pediatrica
Enfermeria pediatrica
 
(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil(2015-09-16)maltratoinfantil
(2015-09-16)maltratoinfantil
 
Departamento de Enfermería
Departamento de EnfermeríaDepartamento de Enfermería
Departamento de Enfermería
 
Valoración de enfermeria en el recien nacido
Valoración de enfermeria  en el recien nacidoValoración de enfermeria  en el recien nacido
Valoración de enfermeria en el recien nacido
 
Lactante mayor sano
Lactante mayor sanoLactante mayor sano
Lactante mayor sano
 
Proceso de enfereria sx febril
Proceso de enfereria sx febrilProceso de enfereria sx febril
Proceso de enfereria sx febril
 
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitisCuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacido
 
4 admision al niño
4 admision al niño4 admision al niño
4 admision al niño
 
Cuidados de enfermeria a usuarios con adicciones
Cuidados de enfermeria a usuarios con adiccionesCuidados de enfermeria a usuarios con adicciones
Cuidados de enfermeria a usuarios con adicciones
 
Cuadros PAE
Cuadros PAECuadros PAE
Cuadros PAE
 
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia" proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
 
1 admisión del paciente
1 admisión del paciente1 admisión del paciente
1 admisión del paciente
 
Plan de Intervencion de Enfermeria de ICC
Plan de Intervencion de Enfermeria de ICCPlan de Intervencion de Enfermeria de ICC
Plan de Intervencion de Enfermeria de ICC
 

Destacado

Derechos del niño hospitalizado
Derechos del niño hospitalizadoDerechos del niño hospitalizado
Derechos del niño hospitalizado
tnruiz89
 
Animaciones hospitalarias
Animaciones hospitalariasAnimaciones hospitalarias
Animaciones hospitalarias
rqlvl
 
Presentación pedagogia hospitalaria
Presentación pedagogia hospitalariaPresentación pedagogia hospitalaria
Presentación pedagogia hospitalaria
Maria Del Selva Gonzalez
 
Aulas hospitalarias
Aulas hospitalariasAulas hospitalarias
Aulas hospitalarias
virgi_23
 
Pedagogía hospitalaria
Pedagogía hospitalariaPedagogía hospitalaria
Pedagogía hospitalaria
Diana Fernanda Perdomo Vera
 
La familia del niño hospitalizado 2009 (4)
La familia del niño hospitalizado 2009 (4)La familia del niño hospitalizado 2009 (4)
La familia del niño hospitalizado 2009 (4)
Maisolduranp
 
derechos del niño hospitalizado
  derechos del niño hospitalizado  derechos del niño hospitalizado
derechos del niño hospitalizado
Jessica Fernandez
 
Hospitalizaciones ppt
Hospitalizaciones pptHospitalizaciones ppt
Hospitalizaciones ppt
rosasierrav
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
chentu
 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
Dr. Eugenio Vargas
 

Destacado (10)

Derechos del niño hospitalizado
Derechos del niño hospitalizadoDerechos del niño hospitalizado
Derechos del niño hospitalizado
 
Animaciones hospitalarias
Animaciones hospitalariasAnimaciones hospitalarias
Animaciones hospitalarias
 
Presentación pedagogia hospitalaria
Presentación pedagogia hospitalariaPresentación pedagogia hospitalaria
Presentación pedagogia hospitalaria
 
Aulas hospitalarias
Aulas hospitalariasAulas hospitalarias
Aulas hospitalarias
 
Pedagogía hospitalaria
Pedagogía hospitalariaPedagogía hospitalaria
Pedagogía hospitalaria
 
La familia del niño hospitalizado 2009 (4)
La familia del niño hospitalizado 2009 (4)La familia del niño hospitalizado 2009 (4)
La familia del niño hospitalizado 2009 (4)
 
derechos del niño hospitalizado
  derechos del niño hospitalizado  derechos del niño hospitalizado
derechos del niño hospitalizado
 
Hospitalizaciones ppt
Hospitalizaciones pptHospitalizaciones ppt
Hospitalizaciones ppt
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
APENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDAAPENDICITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA
 

Similar a Derechos del niño hospitalizado - UNICEF

Derechos ninho hospitalizado (1)
Derechos ninho hospitalizado (1)Derechos ninho hospitalizado (1)
Derechos ninho hospitalizado (1)
juanquinchia
 
Derechos Ninho Hospitalizado
Derechos Ninho HospitalizadoDerechos Ninho Hospitalizado
Derechos Ninho Hospitalizado
guest5481371
 
Manejo de Conflictos medico paciente
Manejo de Conflictos medico pacienteManejo de Conflictos medico paciente
Manejo de Conflictos medico paciente
Roman Angulo Vigo
 
Taller para padres de hijos con discapacidad III
Taller para padres de hijos con discapacidad IIITaller para padres de hijos con discapacidad III
Taller para padres de hijos con discapacidad III
Atenas Quintal
 
Declaración de Ottawa de la Asociación Médica Mundial sobre el derecho del ni...
Declaración de Ottawa de la Asociación Médica Mundial sobre el derecho del ni...Declaración de Ottawa de la Asociación Médica Mundial sobre el derecho del ni...
Declaración de Ottawa de la Asociación Médica Mundial sobre el derecho del ni...
Alcibíades Batista González
 
Los derechos de los niños
Los derechos de los niñosLos derechos de los niños
Los derechos de los niños
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
enfermería pediatrica
enfermería pediatricaenfermería pediatrica
enfermería pediatrica
lilia schan
 
Declaracion derchos niños pediatria
Declaracion derchos niños pediatriaDeclaracion derchos niños pediatria
Declaracion derchos niños pediatria
James Melenge
 
A14.ramos.pamela.sociedad cont.pol.educativa
A14.ramos.pamela.sociedad cont.pol.educativaA14.ramos.pamela.sociedad cont.pol.educativa
A14.ramos.pamela.sociedad cont.pol.educativa
pamelaramos43
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Gabriel Poma Ospinal
 
A14.chanataxi.dina.sociedad
A14.chanataxi.dina.sociedadA14.chanataxi.dina.sociedad
A14.chanataxi.dina.sociedad
SUQUILLOLUKA
 
Presentación soc col pediatria
Presentación soc col pediatriaPresentación soc col pediatria
Presentación soc col pediatria
Politica Infancia
 
DERECHOS DE LOS NIÑOS II.pptx
DERECHOS DE LOS NIÑOS II.pptxDERECHOS DE LOS NIÑOS II.pptx
DERECHOS DE LOS NIÑOS II.pptx
AngelaNellyVallejo1
 
Derechos de niños especiales
Derechos de niños especialesDerechos de niños especiales
Derechos de niños especiales
Lyz Alvarez
 
Tema 3 2
Tema 3 2Tema 3 2
El niño como sujeto de derechos.
El niño como sujeto de derechos.El niño como sujeto de derechos.
El niño como sujeto de derechos.
Valery Palacios Arteaga
 
Nueva presentacion para presentar
Nueva presentacion para presentarNueva presentacion para presentar
Nueva presentacion para presentar
pcarrionh
 
A14.paltin.nicole.sociedad
A14.paltin.nicole.sociedadA14.paltin.nicole.sociedad
A14.paltin.nicole.sociedad
NicolePaltin
 
Derechos
DerechosDerechos
Derechos
Milagros RG
 
Los Derechos de los Niños
Los Derechos de los NiñosLos Derechos de los Niños
Los Derechos de los Niños
ClaudiaYMendozaHernn
 

Similar a Derechos del niño hospitalizado - UNICEF (20)

Derechos ninho hospitalizado (1)
Derechos ninho hospitalizado (1)Derechos ninho hospitalizado (1)
Derechos ninho hospitalizado (1)
 
Derechos Ninho Hospitalizado
Derechos Ninho HospitalizadoDerechos Ninho Hospitalizado
Derechos Ninho Hospitalizado
 
Manejo de Conflictos medico paciente
Manejo de Conflictos medico pacienteManejo de Conflictos medico paciente
Manejo de Conflictos medico paciente
 
Taller para padres de hijos con discapacidad III
Taller para padres de hijos con discapacidad IIITaller para padres de hijos con discapacidad III
Taller para padres de hijos con discapacidad III
 
Declaración de Ottawa de la Asociación Médica Mundial sobre el derecho del ni...
Declaración de Ottawa de la Asociación Médica Mundial sobre el derecho del ni...Declaración de Ottawa de la Asociación Médica Mundial sobre el derecho del ni...
Declaración de Ottawa de la Asociación Médica Mundial sobre el derecho del ni...
 
Los derechos de los niños
Los derechos de los niñosLos derechos de los niños
Los derechos de los niños
 
enfermería pediatrica
enfermería pediatricaenfermería pediatrica
enfermería pediatrica
 
Declaracion derchos niños pediatria
Declaracion derchos niños pediatriaDeclaracion derchos niños pediatria
Declaracion derchos niños pediatria
 
A14.ramos.pamela.sociedad cont.pol.educativa
A14.ramos.pamela.sociedad cont.pol.educativaA14.ramos.pamela.sociedad cont.pol.educativa
A14.ramos.pamela.sociedad cont.pol.educativa
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
A14.chanataxi.dina.sociedad
A14.chanataxi.dina.sociedadA14.chanataxi.dina.sociedad
A14.chanataxi.dina.sociedad
 
Presentación soc col pediatria
Presentación soc col pediatriaPresentación soc col pediatria
Presentación soc col pediatria
 
DERECHOS DE LOS NIÑOS II.pptx
DERECHOS DE LOS NIÑOS II.pptxDERECHOS DE LOS NIÑOS II.pptx
DERECHOS DE LOS NIÑOS II.pptx
 
Derechos de niños especiales
Derechos de niños especialesDerechos de niños especiales
Derechos de niños especiales
 
Tema 3 2
Tema 3 2Tema 3 2
Tema 3 2
 
El niño como sujeto de derechos.
El niño como sujeto de derechos.El niño como sujeto de derechos.
El niño como sujeto de derechos.
 
Nueva presentacion para presentar
Nueva presentacion para presentarNueva presentacion para presentar
Nueva presentacion para presentar
 
A14.paltin.nicole.sociedad
A14.paltin.nicole.sociedadA14.paltin.nicole.sociedad
A14.paltin.nicole.sociedad
 
Derechos
DerechosDerechos
Derechos
 
Los Derechos de los Niños
Los Derechos de los NiñosLos Derechos de los Niños
Los Derechos de los Niños
 

Más de albertoromero

Guia de Elaboración de Protocolos
Guia de Elaboración de ProtocolosGuia de Elaboración de Protocolos
Guia de Elaboración de Protocolos
albertoromero
 
Higiene de Manos
Higiene de ManosHigiene de Manos
Higiene de Manos
albertoromero
 
Ciclo de diseño
Ciclo de diseñoCiclo de diseño
Ciclo de diseño
albertoromero
 
Estructura del Evento
Estructura del EventoEstructura del Evento
Estructura del Evento
albertoromero
 
Presentación 4 i jaramillo 2012 v2
Presentación 4 i  jaramillo 2012 v2Presentación 4 i  jaramillo 2012 v2
Presentación 4 i jaramillo 2012 v2
albertoromero
 
Fase evaluacion eev
Fase evaluacion eevFase evaluacion eev
Fase evaluacion eev
albertoromero
 

Más de albertoromero (6)

Guia de Elaboración de Protocolos
Guia de Elaboración de ProtocolosGuia de Elaboración de Protocolos
Guia de Elaboración de Protocolos
 
Higiene de Manos
Higiene de ManosHigiene de Manos
Higiene de Manos
 
Ciclo de diseño
Ciclo de diseñoCiclo de diseño
Ciclo de diseño
 
Estructura del Evento
Estructura del EventoEstructura del Evento
Estructura del Evento
 
Presentación 4 i jaramillo 2012 v2
Presentación 4 i  jaramillo 2012 v2Presentación 4 i  jaramillo 2012 v2
Presentación 4 i jaramillo 2012 v2
 
Fase evaluacion eev
Fase evaluacion eevFase evaluacion eev
Fase evaluacion eev
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Derechos del niño hospitalizado - UNICEF

  • 1.
  • 2.
  • 3. ANTECEDENTES En 1990 Chile ratificó la Convención de los Derechos del Niño, cuyo objetivo es hacer valer y reconocer la dignidad intrínseca y los derechos iguales e inalienables de todos los niños. Los hospitales deben velar para que los derechos sean aplicados en la vida diaria de los niños hospitalizados, siempre teniendo en cuenta el interés superior del niño. Art 6 – Derecho a la Vida, Supervivencia y Desarrollo. Art 24 – Derecho al más alto nivel posible de salud y a servicios para el tratamiento de las enfermedades y la rehabilitación
  • 4. ARTICULO 9 El derecho del niño a permanecer con sus padres Derecho del recién nacido a hacer apego al nacer y a permanecer con sus padres día y noche
  • 5. • El recién nacido tiene derecho a permanecer constantemente con su madre y a alimentarse exclusivamente de su leche. • La Iniciativa del Hospital Amigo del Niño y de la Madre ofrece la oportunidad de satisfacer estos derechos al cumplir los Diez Pasos para una lactancia exitosa.
  • 6. Padre presente en el nacimiento de su hijo ¡Estoy feliz! Participé del nacimiento de mi hijo.
  • 7. Cuando nació mi primer hijo, apenas salió, se la llevaron. Con la niña todo ha sido diferente, cuando nació la abracé de inmediato y ahora siento que mi relación con ella es diferente, siento que estamos más cerca.
  • 8. ARTICULO 24 e Asegurar que los padres conozcan las ventajas de la lactancia materna y reciban apoyo en la aplicación de esos conocimientos El niño hospitalizado tiene derecho a ser amamantado por su madre
  • 9. • La leche de la madre que permanece con el niño en el hospital, tiene anticuerpos específicos para los gérmenes que rodean al niño. • La madre debe tener el acceso a amamantar a su hijo las 24 horas del día. • Facilitar la permanencia de la madre ofreciéndole alimentación y espacio para dormir en el hospital. • Si la madre no puede permanecer siempre con el niño o éste no puede mamar directamente, se le debe enseñar a extraer su leche para dársela al niño; aunque esta sea extraída fuera del recinto hospitalario.
  • 10. ¿Por qué si tengo leche, le tengo que dar mamadera? ¡Ahora Sí, nunca más mamadera!
  • 11. ARTICULO 7 El niño y tendrá derecho desde que nace a tener un nombre, a adquirir una nacionalidad y, en la medida de lo posible, a conocer a sus padres y a ser cuidado por ellos. Todo niño tiene derecho a un nombre. El niño hospitalizado debe llevar una identificación y ser llamado por su nombre
  • 12. • Carteles claros y legibles que lleven el nombre del niño, ya sea en su pijama o su cama. • Crear el hábito entre el equipo de salud de dirigirse a los niños por su nombre. A mí todos me llaman por mi nombre. Yo me llamo Nicole
  • 13. ARTICULO 6 Los niños tienen derecho a la supervivencia y el desarrollo en todos los aspectos de sus vidas, ya sean físicos, emocionales, psico-sociales, cognoscitivos, sociales o culturales. El Niño hospitalizado tiene derecho a permanecer en un lugar seguro y adecuado para la rápida mejoría de su enfermedad.
  • 14. • El niño debe estar en un lugar libre de accidentes. • Su ubicación dentro del hospital debe ser adecuada, de manera que el niño no sea contagiado por enfermedades de otros. • Hay que propiciar un ambiente tranquilo, alejado de ruido y otras causas que puedan prolongar su estadía en el hospital.
  • 15. ARTICULO 19 Protección contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente. ARTICULO 37 Ningún niño sea sometido a torturas ni a otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes El niño hospitalizado tiene derecho a que se considere la opción de evitar la inmovilización y en caso de no poder lograrlo, hacerlo de la manera más adecuada.
  • 16. • Camas apropiadas, permiten que el niño se mueva sin riesgo de caer. • Buscar un sistema de inmovilización que sea lo menos traumático posible para el niño.
  • 17. Todo niño hospitalizado tiene derecho a recibir un manejo adecuado del dolor y a cuidados paliativos.
  • 18. El niño hospitalizado tiene derecho a ser informado respecto a su enfermedad y la forma en que se realizará su tratamiento. ARTICULO 12 El niño que esté en condiciones de formarse un juicio propio el derecho de expresar su opinión libremente en todos los asuntos que afectan al niño, teniéndose debidamente en cuenta las opiniones del niño, en función de la edad y madurez del niño.
  • 19. • El equipo de salud debe comunicarse con el niño a través de un lenguaje simple y adecuado a su edad. • El juego es una manera didáctica de explicarle su enfermedad. • La familia, apoya al niño a aceptar su situación.
  • 20. ARTICULO 12 El niño tiene derecho a expresar su opinión libremente en todos los asuntos que lo afectan, teniéndose debidamente en cuenta las opiniones del niño, en función de la edad y madurez del niño. El niño hospitalizado tiene derecho a optar sobre alternativas que otorgue el tratamiento, según la situación lo permita
  • 21. • Se pueden identificar las situaciones en que el niño pueda optar por una u otra alternativa. • Preguntémosles: • ¿En qué brazo quieres que te pinche? • ¿Quieres estar vestido o con pijama? • ¿Prefieres tabletas o jarabe? ¡Que valiente! Es que me ayuda a mejorar
  • 22. A mí me gusta estar vestido A mí me gusta el pijama
  • 23. La tía Lili me acompaña y ve tele conmigo.
  • 24. El niño hospitalizado tiene derecho a ser escuchado acerca de su bienestar o malestar tanto físico como psicológico, respondiéndo a sus inquietudes ARTICULO 13 El niño tendrá derecho a la libertad de buscar y recibir información.
  • 25. • Tanto el médico como el resto del equipo de salud deben preocuparse de preguntarle al niño acerca de su estado psicológico y físico. • El equipo de salud debe dar la información que el niño requiera sobre su enfermedad. • A su vez, deben tomar en cuenta sus opiniones y actuar coherentemente con ellas. • Los médicos deben ser cuidadosos con los comentarios y opiniones emitidas durante las visitas médicas en presencia del niño, procurando no dejar al niño angustiado con el diagnóstico y explicándole en que consiste la enfermedad.
  • 26. ARTICULO 16 Ningún niño será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia ni de ataques ilegales a su honra y a su reputación. El niño hospitalizado tiene derecho a la privacidad
  • 27. • El niño debe contar con artefactos que favorezcan la privacidad como biombos, cortinas o piezas individuales. • El niño hospitalizado debe contar con el espacio físico para recibir a sus visitas y tener un contacto privado con ellos. A mí me da vergüenza, cuando los doctores me examinan porque la Camila mira.
  • 28. ARTICULO 31 Los niños tiene derecho al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes. Cualquier niño hospitalizado tiene derecho a jugar
  • 29. • Todos los niños deben tener la posibilidad de contar con objetos de juego y con el espacio para realizar esta actividad. • La creación de espacios dedicados al juego, donde los niños que pueden movilizarse en el hospital, tengan acceso a lugares como jardines o salas de juego.
  • 31. Acá veo tele todo el día. ¡Me podrían dejar ir a jugar al jardín!
  • 32. ARTICULO 9 Se velará para que el niño no sea separado de sus padres contra la voluntad de éstos. ARTICULO 15 Los derechos del niño a la libertad de asociación y a la libertad de celebrar reuniones El niño hospitalizado tiene derecho a mantener contacto con todos aquellos con los cuales tenía vínculo, previo a la hospitalización.
  • 33. • En general las madres son las más favorecidas para poder visitar al paciente, sin embargo tanto el resto de la familia como los amigos deberían de tener acceso a visitas, puesto que así disminuyen factores estresantes y el niño se hace más reciliente a la situación. • Los amigos pueden ser la mejor motivación para enfrentar la enfermedad. Desde que mi primo me visita, me siento mucho mejor.
  • 34. Si no pudiera estar con mi hijo, tendría mucha angustia
  • 35. ARTICULO 28 El derecho del niño a la educación y, a fin de que se pueda ejercer progresivamente y en condiciones de igualdad de oportunidades ese derecho, deberán en particular Derecho a la Educación
  • 36. • Favorecer la visita a compañeros de colegio que lo mantengan actualizado en sus estudios • Contar con profesores que ayude a los niños con enfermedades crónicas a mantener su nivel de estudio. Escuela Niños Hospitalizados Hospital Sótero del Río
  • 37. ARTICULO 24 Asegurar la prestación de la asistencia médica y la atención de salud que todo niño requiera. ARTICULO 37 Ningún niño será sometido a torturas ni a otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes Los exámenes deben ser solicitados solamente si van a contribuir a un diagnóstico más preciso que implicará un cambio de conducta terapéutica.
  • 38. ARTICULO 25 El derecho del niño que ha sido internado para los fines de atención, protección o tratamiento de su salud física o mental a un examen periódico del tratamiento a que esté sometido y de todas las demás circunstancias propias de su internación. El niño hospitalizado tiene derecho a un re-análisis respecto a permanecer hospitalizado.
  • 39. • Nos preguntamos: • ¿A este niño lo voy a hospitalizar porque es mejor para él o, por mi propia comodidad o, quizás para que la Isapre cubra sus gastos? • ¿Podrá Pedro completar su tratamiento en la casa? ¿Su madre sabrá cuidarlo? • ¿Me he planteado no prolongar en forma innecesaria la hospitalización? • ¿Será mejor para el niño que su hospitalización sea ambulatoria o tal vez diurna?
  • 40. A partir de esto sería bueno analizar... • ¿De qué otra forma vulneramos los derechos del niño hospitalizado? • Que esta sea una invitación a reflexionar, a pensar, a cambiar nuestra mirada y actuar siempre respetándo los derechos de todos los niños.