SlideShare una empresa de Scribd logo
Los diámetros pélvicos, músculos del piso
pélvico y diámetros fetales que permitan
determinar la compatibilidad feto pélvica
CURSO : OBSTETRICIA II
ALUMNA: PISCOYA CASTAÑEDA VANESSA
MUSCULOS DEL PISO PELVICO
El suelo pélvico es una estructura músculo- aponeurótica encargada de
contener los órganos en una posición intrapélvica.
Esquemáticamente el suelo pélvico está formado por:
a. Diafragma pélvico.
b. Diafragma urogenital.
Conformado principalmente por el músculo elevador del ano con sus diferentes
segmentos puborrectal, pubococcígeo e ileococcígeo y el músculo coccígeo .
Cabe destacar que este diafragma no es una estructura plana, sino tiene una
forma de embudo lo cual da soporte al tercio inferior de vagina y uretra
Formado por la membrana perineal, músculo transverso
superficial, músculo isquiocavernoso
c. Eje suspensorio
vaginal y fascia
endopélvica.
El eje suspensorio vaginal es una estructura de tejido conectivo que parte del
sacro y se desplaza anteriormente por los ligamentos uterosacros hacia el anillo
pericervical y paredes vaginales y septo recto vaginal, para terminar en el cuerpo
perineal .La fascia Endo pélvica localizada debajo del peritoneo pélvico es una
estructura aponeurótica que mantiene los grupos musculares del diafragma
pélvico y diafragma urogenital con las paredes de la pelvis.
DIAFRAGMA PELVICO
SE MUESTRA LAS
ESTRUCTURAS
MUSCULARES Y
APONEUROTICAS DEL
DIAFRAGMA PELVICO
Y EL DIAFRAGMA
UROGENITAL EN UNA
VISTA AXIAL
DIAFRAGMA UROGENITAL
CORTE CORONAL A NIVEL
VAGINAL DONDE SE
APRECIA EL MUSCULO
ELEVADOR DEL ANO
ADOPTANDO UNA FORMA
DE EMBUDO
EJE SUSPENSORIO VAGINAL Y
FASCIA ENDOPELVICA
EL EJE SUSPENSORIO VAGINAL
FORMADO POR LOS LIGAMENTOS
UTEROSACROS, ANILLO
PERICERVICAL Y SU
PROLONGACION EN FASCIA
PERICERVICAL Y SEPTO
RECTOVAGINAL.
PELVIS FEMEMINA
DEFINICIÓN
- Región anatómico mas inferior del
tronco
- Forma de embudo osteomuscular que
se estrecha había abajo, limitado por
el hueso sacro, el cóccix y los coxales
que forman la cintura pélvica y los
músculos de la pared abdominal
inferior y del perineo.
- Se dividen en:
• pelvis mayor o pelvis falsa
• Pelvis menos o pelvis verdadera
División de la pelvis
CONSTITUCION
OSEA
ESTRECHO PELVICOS
ESTRECHO SUPERIOR O ENTRADA DE LA PELVIS
Limites:
Anterior: rama superior de la sínfisis del
pubis
lateral: línea ileopectinia
Posterior: porción superior del sacro
Diámetro transverso: se extiende de una a otra línea
innominada = 13 cm
Diámetro oblicuos: se extiende desde la articulación
sacroilíaca a los tubérculos iliopubianos de cada lado :
izq.0 12.5 cm
Der. = 12 cm
DIAMETRO ANTEROPORTERIOR O
CONJUGADO ANATOMICO (CA):
Centro del promontorio hasta el borde superior
de la sínfisis del pubis = 11.5 cm
DIAMETRO CONJUGADO OBSTETRICO (CO):
Borde interno de sínfisis del pubis al punto
intermedio del promontorio del sacro =11cm
DIAMETRO CONJUGADO DIAGONAL (CD):
distancia entre el promontorio y la parte
inferior de la sínfisis del pubis = 12.5 cm
CD ES EL UNICO QUE SE PUEDE MEDIR A TRAVES DEL
TACTO VAGINAL Y SE LE LLAMA PELVIS LIMITE
CUANDO MIDE 11.5 cm
ESTRECHO MEDIO DE LA PELVIS
Esta delimitado por la
parte inferior de la
sínfisis del pubis y las
espinas ciáticas.
Diámetro del estrecho medio
( sacro-retro púbicos)
ESTRECHO INFERIOR DE LA PELVIS
Es el de mayor importancia después
del estrecho superior por que en este
tienen un papel preponderante las
partes blandas del canal del parto.
Diámetro transverso: esta entre ambas
tuberosidades del isquion ( 11cm)
Diámetro anteroposterior: va desde el
pubis hasta el cóccix y mide 9 cm , pero
como este ultimo retro pulsa puede ser de
11 cm.
El feto entra por el estrecho superior con diámetros de 13 cm, y
en la salida los diámetros son de 11 cm, pero lo logra vencer
por la elasticidad y por eso el polo cefálico ha de realizar una
rotación de 90° y se orienta en sentido transverso en el
estrecho superior y en sentido sagital en el estrecho inferior.
ARTICULACIONES DE LA PELVIS
Art. Sacroilíaca
Diartroanfiartrosis superficies articulares están
cubiertas por fibrocartílago.
SA. SACRO: convexa.
MEDIOS DE UNION: capsula articular, de
naturaleza fibrosa y corta, se inserta en el
perímetro de las superficies articulares.
Ligamentos propios
Anterior
Cara anterior
sacro: Fl, línea
innominada, EC
mayor
Posterior
4 fascículos
superficiales.
Ligamentos a distancia
Lig. Iliolumbar
Apófisis transversal: apófisis transversal L5 – cresta
iliaca
Lig. Sacrociatico mayor o sacrotuberoso
EIPS- EIPI- cara ext. Sacro- tub. Isquiática- repliegue
falciforme sobre rama isquiopubica
Ligamentos propios a distancia
Lig. Sacrociatico menor o ligamento sacro espinoso
Ligamentos pélvicos mas importantes
Liga. Sacrociaticos:
• los mas fuertes de cuerpo
• Fortalecen la articulación sacro iliaca
Lig sacro- espinosos:
- Del sacro a la espina ciática
- Cierran el agujero sacrociatico y forman el foramen
ciático mayor.
Lig. De cooper:
-o ligamentos pectíneos, pues están pegados a dicha
estructura del pubis. Son de importancia quirúrgica.
Eje de la pelvis
Línea imaginaria que une puntos
centrales de diámetros antero-posterior
de la pelvis mayor y menor.
Determina trayecto curvo que sigue la
cabeza fetal en el trabajo de parto ( curva
de craus)
DIAMETRO CEFALICOS FETALES
Hay moldeamiento de la cabeza:
los huesos de la cabeza se pueden
superponer por que las suturas no
están filias
Diámetro bitemporal = 8.5 cm
Diámetro biparietal= 9.5 cm
PLANOS DE LEE
Correlaciona el vértice de la
presentación con líneas paralelas al
plano cero, que une las espinas
ciáticas. Estas líneas se miden en
centímetros y son negativas por
encima de las espinas y positivas hacia
abajo.
Plano-4: cabeza móvil
Plano-3: cabeza semifija
Plano-2: feto encajado
Plano-1: feto encajado
Plano 0: igual que el plano 3 de hodge
plano+1: cuando no se puede meter el dedo entre la cabeza y
la espina ciática
Plano+2: cuando abre la vulva y se ve la cabeza
Plano+3: cuando se ve la cabeza sin abrir la vulva
Presentación fija
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Los diámetros pélvicos, músculos del piso pélvico-OB2-CAMPUSs.pdf

Diafragma pelvico y perine1 aa
Diafragma pelvico y perine1 aaDiafragma pelvico y perine1 aa
Diafragma pelvico y perine1 aa
GALOMAR
 
Anatomia De Pelvis Y Pelvimetria
Anatomia De Pelvis Y PelvimetriaAnatomia De Pelvis Y Pelvimetria
Anatomia De Pelvis Y Pelvimetria
Kurai Tsukino
 
Pelvis oseaaaaa
Pelvis oseaaaaaPelvis oseaaaaa
Pelvis oseaaaaa
Bricia Dia
 
Pelvis osea y cefaloperimetria final
Pelvis osea y cefaloperimetria finalPelvis osea y cefaloperimetria final
Pelvis osea y cefaloperimetria final
safoelc
 
Anatomía de la Pelvis Femenina
Anatomía de la Pelvis FemeninaAnatomía de la Pelvis Femenina
Anatomía de la Pelvis Femenina
Jose Olmedo
 

Similar a Los diámetros pélvicos, músculos del piso pélvico-OB2-CAMPUSs.pdf (20)

Pelvimetria
PelvimetriaPelvimetria
Pelvimetria
 
Diafragma pelvico y perine1 aa
Diafragma pelvico y perine1 aaDiafragma pelvico y perine1 aa
Diafragma pelvico y perine1 aa
 
Anatomia De Pelvis Y Pelvimetria
Anatomia De Pelvis Y PelvimetriaAnatomia De Pelvis Y Pelvimetria
Anatomia De Pelvis Y Pelvimetria
 
anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...
anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...
anatomia del Piso Pélvico y Periné. Irrigación, Linfáticos e Inervación de pe...
 
Hueso coxal y pelvis en general
Hueso coxal y pelvis en generalHueso coxal y pelvis en general
Hueso coxal y pelvis en general
 
Tema 1. anatomia de la pelvis.
Tema 1. anatomia de la pelvis.Tema 1. anatomia de la pelvis.
Tema 1. anatomia de la pelvis.
 
Pelvis oseaaaaa
Pelvis oseaaaaaPelvis oseaaaaa
Pelvis oseaaaaa
 
Clase coxal y pelvis
Clase coxal y pelvisClase coxal y pelvis
Clase coxal y pelvis
 
Cintura pélvica
Cintura pélvicaCintura pélvica
Cintura pélvica
 
Pelvis osea
Pelvis oseaPelvis osea
Pelvis osea
 
Pelvis y coxales
Pelvis y coxalesPelvis y coxales
Pelvis y coxales
 
Pelvis
PelvisPelvis
Pelvis
 
Pelvis1
Pelvis1Pelvis1
Pelvis1
 
Pelvis osea y cefaloperimetria final
Pelvis osea y cefaloperimetria finalPelvis osea y cefaloperimetria final
Pelvis osea y cefaloperimetria final
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
 
Anatomía de la Pelvis Femenina
Anatomía de la Pelvis FemeninaAnatomía de la Pelvis Femenina
Anatomía de la Pelvis Femenina
 
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculosPelvis y periné, estructura osea, musculos
Pelvis y periné, estructura osea, musculos
 
Pelvis y perineo
Pelvis y perineoPelvis y perineo
Pelvis y perineo
 
Pelvis Obstétrica
Pelvis ObstétricaPelvis Obstétrica
Pelvis Obstétrica
 
Fascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomenFascias y aponeurosis del abdomen
Fascias y aponeurosis del abdomen
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Los diámetros pélvicos, músculos del piso pélvico-OB2-CAMPUSs.pdf

  • 1. Los diámetros pélvicos, músculos del piso pélvico y diámetros fetales que permitan determinar la compatibilidad feto pélvica CURSO : OBSTETRICIA II ALUMNA: PISCOYA CASTAÑEDA VANESSA
  • 2. MUSCULOS DEL PISO PELVICO El suelo pélvico es una estructura músculo- aponeurótica encargada de contener los órganos en una posición intrapélvica. Esquemáticamente el suelo pélvico está formado por: a. Diafragma pélvico. b. Diafragma urogenital. Conformado principalmente por el músculo elevador del ano con sus diferentes segmentos puborrectal, pubococcígeo e ileococcígeo y el músculo coccígeo . Cabe destacar que este diafragma no es una estructura plana, sino tiene una forma de embudo lo cual da soporte al tercio inferior de vagina y uretra Formado por la membrana perineal, músculo transverso superficial, músculo isquiocavernoso c. Eje suspensorio vaginal y fascia endopélvica. El eje suspensorio vaginal es una estructura de tejido conectivo que parte del sacro y se desplaza anteriormente por los ligamentos uterosacros hacia el anillo pericervical y paredes vaginales y septo recto vaginal, para terminar en el cuerpo perineal .La fascia Endo pélvica localizada debajo del peritoneo pélvico es una estructura aponeurótica que mantiene los grupos musculares del diafragma pélvico y diafragma urogenital con las paredes de la pelvis.
  • 3. DIAFRAGMA PELVICO SE MUESTRA LAS ESTRUCTURAS MUSCULARES Y APONEUROTICAS DEL DIAFRAGMA PELVICO Y EL DIAFRAGMA UROGENITAL EN UNA VISTA AXIAL
  • 4. DIAFRAGMA UROGENITAL CORTE CORONAL A NIVEL VAGINAL DONDE SE APRECIA EL MUSCULO ELEVADOR DEL ANO ADOPTANDO UNA FORMA DE EMBUDO
  • 5. EJE SUSPENSORIO VAGINAL Y FASCIA ENDOPELVICA EL EJE SUSPENSORIO VAGINAL FORMADO POR LOS LIGAMENTOS UTEROSACROS, ANILLO PERICERVICAL Y SU PROLONGACION EN FASCIA PERICERVICAL Y SEPTO RECTOVAGINAL.
  • 6. PELVIS FEMEMINA DEFINICIÓN - Región anatómico mas inferior del tronco - Forma de embudo osteomuscular que se estrecha había abajo, limitado por el hueso sacro, el cóccix y los coxales que forman la cintura pélvica y los músculos de la pared abdominal inferior y del perineo. - Se dividen en: • pelvis mayor o pelvis falsa • Pelvis menos o pelvis verdadera División de la pelvis
  • 8. ESTRECHO PELVICOS ESTRECHO SUPERIOR O ENTRADA DE LA PELVIS Limites: Anterior: rama superior de la sínfisis del pubis lateral: línea ileopectinia Posterior: porción superior del sacro Diámetro transverso: se extiende de una a otra línea innominada = 13 cm Diámetro oblicuos: se extiende desde la articulación sacroilíaca a los tubérculos iliopubianos de cada lado : izq.0 12.5 cm Der. = 12 cm
  • 9. DIAMETRO ANTEROPORTERIOR O CONJUGADO ANATOMICO (CA): Centro del promontorio hasta el borde superior de la sínfisis del pubis = 11.5 cm DIAMETRO CONJUGADO OBSTETRICO (CO): Borde interno de sínfisis del pubis al punto intermedio del promontorio del sacro =11cm DIAMETRO CONJUGADO DIAGONAL (CD): distancia entre el promontorio y la parte inferior de la sínfisis del pubis = 12.5 cm CD ES EL UNICO QUE SE PUEDE MEDIR A TRAVES DEL TACTO VAGINAL Y SE LE LLAMA PELVIS LIMITE CUANDO MIDE 11.5 cm
  • 10. ESTRECHO MEDIO DE LA PELVIS Esta delimitado por la parte inferior de la sínfisis del pubis y las espinas ciáticas. Diámetro del estrecho medio ( sacro-retro púbicos)
  • 11. ESTRECHO INFERIOR DE LA PELVIS Es el de mayor importancia después del estrecho superior por que en este tienen un papel preponderante las partes blandas del canal del parto. Diámetro transverso: esta entre ambas tuberosidades del isquion ( 11cm) Diámetro anteroposterior: va desde el pubis hasta el cóccix y mide 9 cm , pero como este ultimo retro pulsa puede ser de 11 cm. El feto entra por el estrecho superior con diámetros de 13 cm, y en la salida los diámetros son de 11 cm, pero lo logra vencer por la elasticidad y por eso el polo cefálico ha de realizar una rotación de 90° y se orienta en sentido transverso en el estrecho superior y en sentido sagital en el estrecho inferior.
  • 12. ARTICULACIONES DE LA PELVIS Art. Sacroilíaca Diartroanfiartrosis superficies articulares están cubiertas por fibrocartílago. SA. SACRO: convexa. MEDIOS DE UNION: capsula articular, de naturaleza fibrosa y corta, se inserta en el perímetro de las superficies articulares.
  • 13. Ligamentos propios Anterior Cara anterior sacro: Fl, línea innominada, EC mayor Posterior 4 fascículos superficiales.
  • 14. Ligamentos a distancia Lig. Iliolumbar Apófisis transversal: apófisis transversal L5 – cresta iliaca Lig. Sacrociatico mayor o sacrotuberoso EIPS- EIPI- cara ext. Sacro- tub. Isquiática- repliegue falciforme sobre rama isquiopubica
  • 15. Ligamentos propios a distancia Lig. Sacrociatico menor o ligamento sacro espinoso
  • 16. Ligamentos pélvicos mas importantes Liga. Sacrociaticos: • los mas fuertes de cuerpo • Fortalecen la articulación sacro iliaca Lig sacro- espinosos: - Del sacro a la espina ciática - Cierran el agujero sacrociatico y forman el foramen ciático mayor. Lig. De cooper: -o ligamentos pectíneos, pues están pegados a dicha estructura del pubis. Son de importancia quirúrgica. Eje de la pelvis Línea imaginaria que une puntos centrales de diámetros antero-posterior de la pelvis mayor y menor. Determina trayecto curvo que sigue la cabeza fetal en el trabajo de parto ( curva de craus)
  • 17. DIAMETRO CEFALICOS FETALES Hay moldeamiento de la cabeza: los huesos de la cabeza se pueden superponer por que las suturas no están filias Diámetro bitemporal = 8.5 cm Diámetro biparietal= 9.5 cm
  • 18. PLANOS DE LEE Correlaciona el vértice de la presentación con líneas paralelas al plano cero, que une las espinas ciáticas. Estas líneas se miden en centímetros y son negativas por encima de las espinas y positivas hacia abajo. Plano-4: cabeza móvil Plano-3: cabeza semifija Plano-2: feto encajado Plano-1: feto encajado Plano 0: igual que el plano 3 de hodge plano+1: cuando no se puede meter el dedo entre la cabeza y la espina ciática Plano+2: cuando abre la vulva y se ve la cabeza Plano+3: cuando se ve la cabeza sin abrir la vulva Presentación fija